EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS

Comparte este artículo:

Recientemente hemos vivido en México todo tipo de sucesos para identificar el tipo de sociedad en la que habitamos. En un país colorido, de fiesta y donde aguantamos bastante, todo pasa y nada cambia.

Hace una semana fuimos testigos de un clavo más al ataúd ya muy enterrado del presidente de la república: Don Enrique Peña Nieto. Ahora resulta que plagio casi un tercio de su tesis para graduarse de la licenciatura en la Universidad Panamericana, copió y pegó textos completos de libros y autores que olvidó- o no quiso citar- ni en el desarrollo de su tesis ni en la bibliografía.

Esto en contraste de su insistencia por impulsar una “educación de calidad” mediante la tan discutida reforma educativa, donde por cierto miles de maestros continúan en paro y millones de alumnos se encuentran sin tomar clases, como si no tuviéramos suficiente analfabetismo.

Pero, ¿qué respondió la Universidad Panamericana? Sorprendentemente mediante sus líderes estudiantiles y un comunicado de prensa oficial- que tardó varios días- prácticamente dejó en claro que no haría nada y que su ética no era aplicable a ex alumnos. Vaya, me queda claro que en México no existe institución con los suficientes pantalones para castigar y hacer justicia a un presidente de la república.

¿Cómo reaccionó la sociedad? Algunos indignados, otros muertos de risa. Lo cierto es que al día siguiente de la investigación- no tan bomba- que presentó Carmen Aristegui, millones de jóvenes mexicanos acudían a sus aulas con trabajos y tareas no muy bien citadas, vaya, es un reflejo cultural el que vivimos en el espejo del presidente.

Por otro lado, el país entero llora la repentina muerte del cantautor más aclamado en Latinoamérica: Juan Gabriel. Le lloran sus canciones, su talento y su capacidad para sobreponerse a situaciones de pobreza e injusticia, de esas que vive el mexicano promedio día con día.

Lo sorprendente- no tan sorprendente- es que semanas antes en varios Estados del país miles de personas marchaban contra los derechos de las comunidades LGBT, decían que esos “jotos” solo dañaban la moral (¿cúal moral?) de su sociedad, que no tenían derecho a reproducirse y amarse- ni ser humanos pues- y que eran casi casi la espuria y el opio de este país.

Así de incongruentes somos, así de persinados vivimos, así intentamos avanzar mientras no avance el vecino.

¡Bravo, Juanga! Porque con tu talento demostraste que eres por el alma y no por tu sexo, te impusiste en un país conservador y racista, un país al que amaste hasta el final. Bravo, porque jamás te avergonzaste de ser lo que eras y dejaste un legado que muchos deberíamos seguir: hacer lo que te apasiona con honestidad y para los demás.

El país de nunca jamás se persina en casa y sale a comer carne. Ha adoptado las redes sociales como el nuevo mundo para descargar su ira y su dolor. Critica el plagio y lo hace a diario, acusa a los “jotos” y escucha sus canciones, critica a los políticos y se queda en casa mirando. Así es la vida, en el país de nunca jamás.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

“Yo te recuerdo”, Juan Gabriel

Comparte este artículo:

El día de ayer, la prensa y las redes sociales se encendieron en torno a una de las noticias más tristes del presente 2016: el fallecimiento de El Divo de Juárez, Juan Gabriel a los 66 años de edad. El cantante y compositor oriundo de Michoacán fue víctima de un infarto a las 11:30 a.m. luego de la que se convirtió en su última presentación en el Inglewood Forum de Los Ángeles, California.

Pero, ¿por qué le duele tanto al mundo la partida de esta estrella? ¿Quién fue Juan Gabriel y que representó no solo para México, sino para el mundo y la industria musical?

En sus 45 años de carrera, Juan Gabriel se convertiría en el primer artista comercial en ofrecer un concierto en un Palacio de Bellas Artes otrora reservado únicamente para intérpretes de música clásica en el año 1990.

Imagen 1

Su música trascendió las fronteras de nuestro país hasta otorgarle una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y otra más en el de Las Vegas. ¡Incluso tiene un día en el que se le conmemora! El 5 de Octubre en Los Ángeles, instaurado por el alcalde en turno de aquel 1986, Tom Bradley.

Juan Ga comenzó su carrera cantando en bares. Luego de su debut en el programa de televisión Noches Rancheras donde interpretará La Bandida  de José Alfredo Jiménez, entre 1966 y 1968 trabajo como cantante en un bar llamado Noa-Noa, mismo que le sirviera de inspiración para componer una de sus canciones más emblemáticas y vitoreadas en sus presentaciones: El Noa Noa. Sin embargo, el éxito no llegó a él de inmediato. Juan Gabriel no intento una, ni dos, sino tres veces viajar a la Ciudad de México en busca de la oportunidad que le abriera las puertas de la escena musical mexicana, pero, al no tener recursos suficientes, solía dormir en estaciones de autobús y tren, llegando a ser acusado de robo y encarcelado por un año y medio en el Palacio Lecumberri.

Imagen 2

Estas experiencias servirían de inspiración para las canciones No Tengo Dinero y Me He Quedado Solo, mismas que escribiría durante su estadía en Lecumberri. Ahí conoció a La Prieta Linda, quien, a su salida de prisión luego de la falta de evidencias para retenerlo, le ayudo a conseguir un contrato en RCA Victor. En 1971 lanzaría su primer álbum de estudio titulado El Alma Joven, donde incluía la canción No Tengo Dinero, que se convertiría en su primer gran éxito.

Imagen 3

Más de 100 millones de discos vendidos, miles de discos de oro, platino y multiplatino a lo largo de su carrera y más de 15 mil presentaciones, El Divo, fue y será siempre un fenómeno en la industria musical mexicana.

OJALA TUS OJITOS JAMAS SE HUBIERAN CERRADO NUNCA…

Carlos Ríos

El reto actual de las finanzas públicas

Comparte este artículo:




La última semana se ha cuestionado sobre los efectos de un posible aumento en la producción del petróleo. La tendencia de incremento que había mostrado el precio del petróleo ha captado la atención de los países productores, quienes podrían tomar la decisión de elevar aún más su nivel de producción, provocando el desplome del precio.

En este equilibrio de oferta y demanda hay naciones que podrían salir ganando, que son quienes importan petróleo y sus derivados. Por el contrario, aquellos países que dependen fuertemente de la venta de este insumo podrían ver afectados sus ingresos.

Las participaciones federales que reciben los gobiernos subnacionales de nuestro país están ligados al ingreso por la explotación y venta del petróleo. La disminución del precio representa un reto para las finanzas de estos gobiernos, quienes tendrán que tomar medidas para compensar el lento crecimiento que se proyecta en el ingreso por participaciones.

Entre las alternativas que tendrán los estados y municipios está la eficiencia en la recaudación, la actualización de las contribuciones rezagadas, la utilización de mecanismos alternos de financiamiento y la depuración del gasto no prioritario.

El precio del petróleo ha afectado negativamente la perspectiva del crecimiento de los ingresos gubernamentales en los últimos años, este no es un reto nuevo para nuestra economía. Actualmente, el precio de la mezcla mexicana oscila alrededor de los $40 dólares por barril, cifra muy inferior al promedio anual de $86 dólares en 2014.




Apostar a que el precio del petróleo regrese al nivel que alcanzó durante la última década es un riesgo para las finanzas de nuestro país. Los diferentes niveles de gobierno tienen que tener un programa de trabajo con el cual busquen fortalecer sus ingresos propios y contener el crecimiento del gasto.

La perspectiva en torno al mercado del petróleo no solo representa un reto para las finanzas públicas, también pone a prueba la capacidad de Pemex para modernizar su sistema y ser más eficiente en su operación.

El gobierno mexicano debe dejar de depender de los ingresos derivados de la venta de petróleo, y hacer las adecuaciones pertinentes para que la disminución de estos ingresos no se traduzca en un incremento de la deuda pública a niveles no sostenibles y en un déficit pronunciado.

Este es el segundo año consecutivo que se alerta a los gobiernos subnacionales de una posible disminución de los ingresos por este concepto, las reservas no son suficientes para mantener el nivel de gasto que se tiene, es momento de que se tomen medidas que coadyuven a contener el impacto sobre las finanzas públicas.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Seguimos con los cuentos de hadas”

Comparte este artículo:




Vaya que la semana pasada fue una semana de puros cuentos para la ciudadanía nuevoleonesa. Entre las cuentas públicas, el cambio de coordinador de la bancada del PRI en el Congreso Local, por disque disputas internas y los nuevos casos que presentó ayer la Fiscalía Anticorrupción, puro show político, mediático que sólo engaña a la ciudadanía de nuestro estado.

¿Hay alguien que aún se crea la cantaleta de las cuentas públicas? Después de meses de exigencia ciudadana y estar solicitando a los diputados locales rechazar las cuentas públicas de los gobiernos estatales pasados, se rechazaron unas, se aprobaron otras, pero a final de cuentas todo quedó en lo mismo.

No se va a proceder en contra de los ex gobernadores, no habrá sanciones, pero eso sí, los diputados se dieron una palmadita en la espalda, se felicitaron a ellos mismos, por sacar adelante un “día histórico” en la historia del Congreso Local de Nuevo León.

Bien lo decía yo hace unos días, ¿de qué sirve que se hayan rechazado 99 cuentas públicas, si a final de cuentas no habrá ninguna acción contra los gobernantes gandallas que violaron la ley?

Y ahora resulta que el PRI, tiene “problemas internos” por el rechazó de las cuentas públicas, que llevaron a que “ciertos grupos” le quitaran el puesto de coordinador de la bancada del partido a Marco “El Pollo Loco” González y sea, otro de los títeres de Medina, Héctor García, el que tome la batuta de la bancada, ¿usted le cree?

Básicamente el PRI Estatal, nos está dando a entender que ellos tienen la firme intención de seguir protegiendo a gobernantes corruptos, aunque su dirigente nacional, Enrique Ochoa, este dando discursos donde condena a los gobernantes corruptos del partido.




Huele a gato encerrado y más bien Marco estaba bien quemado dentro de la grilla de su partido, también en los meses recientes, el “amigo” de Gilberto Lozano, ha ido tomando fuerza dentro de la bancada. Eso sí, Héctor es una fichita, y ya está acusado por desvío de recursos ante la Fiscalía Anticorrupción, al parecer comenzó con el pie izquierdo el compadre.

Ya para cerrar la semana, ayer la Fiscalía Anticorrupción dio a conocer la inhabilitación de dos importantes funcionarios de la pasada administración, por otorgar incentivos de una forma irregular a una Siderúrgica en Linares.

Los ex funcionarios de primer nivel que fueron inhabilitados para ocupar cualquier puesto a nivel local, son el actual diputado federal, Federico “El Bailador” Vargas y Luis “Obritas” Marroquín.

A diferencia que en el caso de KIA, aquí solo hubo inhabilitación pero no embargo de bienes y propiedades.

¿Ahora que va a pasar? Esperemos que tengan bien cimentados los casos, y no salgan con jaladas en unos meses.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El sexenio de los “perdones”

Comparte este artículo:




Desde aquel discurso, el día de la promulgación de las leyes que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción, del Presidente Enrique Peña Nieto, donde pidió perdón por el escándalo de la “Casa Blanca”, parece ser que se dio luz verde a que otros funcionarios del Gobierno Federal, pidan perdón cada vez que hacen algo incorrecto.

Tan solo la semana pasada dos funcionarios de alto nivel, pidieron perdón, después de salirse con la suya.

El primero, fue nada más y nada menos que el flamante titular de la Comisión Nacional para el Deporte (CONADE), Alfredo Castillo. Durante una entrevista en el noticiero de Carlos Loret de Mola, Castillo, pidió perdón por llevar a su novia a los Juegos Olímpicos, claro sin aclarar la pregunta del millón, ¿su viaje se pagó con recursos públicos?

El siguiente perdón vino de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, ya que durante un evento en Ciudad Juárez dijo lo siguiente: “Los periódicos sirven para matar moscas y limpiar vidrios…”. Frase que nos hace recordar ese tiempo muy, muy oscuro en el cual los gobernantes se pasan por el arco del triunfo a los medios de comunicación, no que no siga sucediendo.

En ambos casos los funcionarios, pidieron perdón o se disculparon, pero el problema no es ese. El problema está en que aunque pidan perdón, ya se salieron con la suya. En el caso de Alfredo Castillo, llevó a su novia de viaje a las Olimpiadas, regresó del viaje y con la simple “disculpa” el Presidente ha decidido mantenerlo en su puesto, a pesar del escándalo, de haber dicho que la CONADE era “una agencia de viajes” y además los pobres resultados durante los juegos en Rio de Janeiro.




Lo mismo sucede con el caso de Rosario Robles, en cualquier otro país las lamentables declaraciones de la funcionaria hubieran ameritado su renuncia, o una disculpa pública y no a través de un mensaje en Twitter. Pero no, la señora ya se salió con la suya, pidió perdón y ya con eso queda librada de cualquier pena.

Es peligroso lo que está sucediendo en el Gobierno Federal, tal parece que con un perdón los funcionarios ganan un pase para quedar inmunes al escrutinio de la Presidencia de la República.

¿Pero de qué nos debe de sorprender esto? Enrique Peña Nieto dio el ejemplo hace unas semanas, pues con un simple perdón cree que se liberó del continuo escrutinio público por la “Casa Blanca”. No dudemos que en unos meses salga a pedir perdón por el departamento de Miami.

No queremos perdones, queremos funcionarios de altura.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

JULIO 2016: El mes más caliente de la historia

Comparte este artículo:




Todo comenzó en Octubre, luego Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio y ahora Julio. Te presento a los últimos 10 meses más calientes de la historia.

Estos meses han roto el record global de temperaturas más altas alcanzadas.

De acuerdo con la información de NASAInstituto Goddard para Estudios Espaciales, el mes de Julio de 2016 fue el “Julio” más caliente registrado en los últimos 136 años. Con una temperatura de 0.84ºC por arriba del promedio del planeta.

¡¡ 0.84ºC !! Esto es demasiado. Elevar la temperatura en casi un grado de todo el Mundo requiere demasiada energía, es demasiado calor acumulado, por lo que un salto tan pequeño aparentemente implica que algo está mal… muy mal de hecho.

En la siguiente gráfica podemos ver cómo con el paso de los años la variación de temperatura aumenta y específicamente en julio 2016 tiene un salto que sobresale de la gráfica.

14111791_10154261538756690_1401854123_n

De seguro pensarás que todo esto es un invento de parte del gobierno y que este aumento en la temperatura es por causa de fenómenos naturales como “El Niño”.




Pues déjame decirte que “El Niño” que es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, SÍ contribuye al aumento de la temperatura del Planeta pero se estima que solamente en 0.1ºC.

El resto del calentamiento global se atribuye a la actividad humana, ya que cada año “tiramos” 40 mil millones de toneladas de dióxido de carbono al aire. (Para que te des una idea lo que representa 40 mil millones se escribe así = 40,000,000,000 y equivale al peso aproximado de 33 millones de carros, conviértelo a humo por contaminación y échalo al aire).

La contaminación en el aire produce el efecto invernadero y la consecuencia principal es el aumento de temperatura en todo el mundo y el deshielo de los polos.

En el siguiente video podemos ver cómo el hielo del polo norte ha disminuido considerablemente tan solo de Marzo a Agosto de 2016. Tengamos en cuenta que el deshielo del Polo es un proceso natural y normal, pero el problema actual es que ese hielo no alcanza a formarse de nuevo en la temporada de frío, provocando que sea más fácil el deshielo en temporadas de mucho calor.

Hay evidencia contundente para afirmar que estamos provocando un cambio negativo en la Tierra.

Poco a poco vemos los efectos de nuestra irresponsabilidad al no saber cuidar el ambiente.

Las soluciones ya están ahí afuera: utilizar energías renovables (solar y eólica principalmente), hacer el cambio a vehículos eléctricos y reciclar materiales. Ahora nos toca a nosotros hacer conciencia y empezar a provocar un cambio positivo.

Quiero escuchar tu opinión sobre este tema, deja tus comentarios abajo por favor.

Espero te haya gustado la columna. Nos leemos la siguiente semana.

@TonioRenteria– Making the Future come Faster

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

El deslinde de Televisa

Comparte este artículo:




Es impresionante como en cuatro años las cosas pueden cambiar, ¿no? Casi cuatro años después de que Enrique Peña Nieto tomara protesta como Presidente de México, ya todo el mundo que lo apoyó, e incluso lo creó, quieren deslindarse de él. No les interesa más estar relacionados con el directamente (no duden que bajo el agua siguen bien pegaditos), un ejemplo de esto es, Emilio Azcarraga Jean.

La transformación de Noticieros Televisa viene en un tiempo muy difícil para el Presidente de las televisoras, o más bien televisora. Más extraña fue la entrevista de Joaquín López Doriga antes de dejar su puesto como titular del noticiero de la noche en el Canal 2.

Pareciera que Televisa se quiere deslindar del engendro que creo para ocupar la Presidencia de México. Pareciera que la creación de la televisora más grande de México, no quiere más a Enrique Peña Nieto, lo ve tóxico para su imagen y para sus ratings.




Para nadie es secreto que los ratings y la credibilidad de Televisa se ha ido por los suelos, son pocos a los que podemos reconocerle un verdadero papel de críticos, Victor Trujillo y la ahora neutralizada Denise Maerker.

Las declaraciones del mandamás de Televisa no pueden ser menos escandalosas, “eso de que pusimos a un Presidente es un mito”… “necesitamos cobrar por los “spots” de eso ganamos, ya no podemos regalarlos”, habla mucho del deslinde de la televisora de su creación.

Los niveles de aprobación de Peña Nieto están por los suelos, y si le siguen sacando trapitos cómo la tesis, el departamento en Miami, entre otras cosas, se irán más abajo.

Incluso su partido en el poder legislativo le comienza a dar la espalda, su iniciativa del matrimonio igualitario ha sido puesta al final de la lista, no es prioridad dicen los legisladores.

Creo yo que es el mejor momento para Televisa de saltar el barco, aunque ya es muy tarde, su credibilidad, su periodismo, ha sido perdido desde el ’68, cuando ocultaron la sangre que derramo el Gobierno Mexicano. Pero buen intento en desmentir las realidad de las cosas, a través de entrevistas falsas.

Peña Nieto, está sólo, lo único que lo respalda es su gabinete, gabinete que ve más hacia el 2018 que hacia la actualidad, que tiene aspiraciones presidenciales, pero no el objetivo de mejorar la situación del país.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Surge Penny Money

Comparte este artículo:




En la actualidad en México vivimos una situación de desigualdad social y mayor violencia en sectores vulnerables, son los principales factores por las que aumenta el índice de migración hacia Estados Unidos, buscando una mejor calidad de vida.

En su estancia en el país vecino, carecen de un seguro de vida, servicios de salud física y mental (pasan por situaciones difíciles que afectan su estado emocional por motivos de desintegración familiar, abusos de autoridades y discriminación). Cuando logran adaptarse a su entorno y a un empleo, comienzan a ser proveedores de sus familias residentes en México.

Como dato, el flujo de remesas representa la segunda fuente de ingresos provenientes del extranjero, superando la Inversión Extranjera Directa (IED) y situándose sólo detrás de las exportaciones petroleras.

En el primer semestre de este año tuvimos un alza anual de 8.9%. Analizando la fuente económica que representan, no me cuadra al ver a sus familias pasando por situaciones extremas de pobreza en el país.

El envío de remesas ha resultado ser un negocio rentable para FAMSA, COPPEL, ELEKTRA y LA RED DE LA GENTE. Cobran por cada envío de remesa una comisión de 23 a 45 pesos (Sin importar el monto).

En nuestro país no se tiene una regulación de una tarifa promedio por cobro de comisión en envíos. Cuando un migrante puede ganar 10 dólares al día por más de 8 horas de trabajo.




Como Presidenta del Proyecto Mexicano Migrante Nuevo León estuve en la presentación oficial de la TARJETA PENNY MONEY, una iniciativa del empresario Ing. Alejandro del Valle, Director de HBC Internacional, acompañado por Reggie Gray, Presidente de la Cámara de Comercio Intercontinental en Houston, Adrian García, ex Sheriff del Condado de Harris, Mario Ventura, Presidente de Proyecto Mexicano Migrante y Oscar Rodríguez, Cónsul de México en Houston.

FB_IMG_1472047502091

Estuvo también presente Gonzalo Guizar, Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, para conocer y evaluar la iniciativa, el proyecto representa una oportunidad de fortalecer y apoyar a los mexicanos en el exterior.

PENNY MONEY es la única tarjeta que puede obtenerse en Estados Unidos con la credencial del IFE y comprobante de domicilio, emitida por el Metropolitan Commercial Bank.

Ofrece servicios que cubren las principales necesidades del migrante y sus familias; seguro de vida, seguro de Repatriación de restos a México, Seguro de gastos funerarios, envío de remesas SIN COSTO, 135 mil puntos de recarga en Estados Unidos y depósito directo de nómina sin costo.

En los consulados mexicanos en Texas se encuentran centros de información del PROGRAMA MIGRANTE SEGURO.

Este proyecto MIGRANTE SEGURO es pionero en dejar de ver al fenómeno migrante como un problema binacional, si no como una oportunidad de trabajar en políticas públicas en beneficio de las economías familiares.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “La realidad detrás del Reportaje de Aristegui”

Comparte este artículo:




Carmen Aristegui es una periodista que yo respeto, aprecio y admiro mucho. Su investigación sobre la “Casa Blanca” de Lomas de Chapultepec es impecable, un ejemplo vivo del tipo de periodismo que necesitamos en este país, golpeado por la corrupción.

Las revelaciones de la “faceta desconocida” de Enrique “Henry Monster” Peña Nieto el domingo de la semana pasada, me pareció algo forzado, pero un tanto necesario, pues el Peña está forzando una Reforma Educativa, cuando él cometió una falta académica garrafal.

Que si la imprenta, que si el estilo, que si fue hace veinticinco años, que si fue y que vino, no importa, cometer plagio es algo muy grave. Es muy penoso tener un Presidente que hizo una tesis a base de plagio, de hecho me lo imaginé perfectamente haciendo el “copy-paste” a la antigüita, y pensando que ya se estaba salvando de horas de trabajo. Es importante que la Universidad Panamericana, si quiere mantener su prestigio, investigue a fondo al asesor de tesis de Peña y el trabajo de Peña, pero bueno ese no es el punto de este texto.

Carmen Aristegui fue clara y contundente en el video previo a la revelación de la investigación de su equipo, Peña Nieto es una persona que está en estos momentos empujando, moviendo mar y tierra para que los maestros le entren de lleno a la Reforma Educativa, misma que tiene un rechazó contundente en varios estados de la República y que su implementación se complica cada vez más.

¿Qué calidad moral le queda a “Henry Monster” Peña Nieto para seguir exigiéndole a los maestros evaluaciones? Ninguna, pues si Peña Nieto fue capaz de cometer plagio en su tesis profesional, cómo podemos estar seguros que es una persona académicamente preparada.

El líder no puede exigir preparación profesional intacta por parte de los maestros, si él no tiene una preparación buena y además está acusado de plagio.




Es contundente también decir que actualmente Presidencia no han dado una respuesta que podamos considerar fuerte y/o definitiva respecto al plagio de Peña Nieto. Mientras que el “pretexto” o razón del asesor de tesis de Peña, me parece un insulto para la inteligencia de los mexicanos. Deja ir la Reforma Educativa, Peña, o mejor dicho deja ir la Presidencia.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La importancia del seguimiento legislativo

Comparte este artículo:




Hoy en día, se puede apreciar un hartazgo general hacia las instituciones debido a la corrupción, ineficiencia y falta de opacidad de las mismas; a raíz de este hartazgo, surgen grupos ciudadanos que buscan plantar cara y cambiar la situación actual en la que el país se encuentra inmerso.

Entre las consignas que son llevadas por la bandera del cambio, podemos recalcar la defensa del medio ambiente, la búsqueda de la incorporación de herramientas para la realización de una democracia participativa, y finalmente, el seguimiento legislativo.

Este último ha sido de gran relevancia últimamente en Nuevo León, estado donde se han creado organizaciones ciudadanas como Observemos al Congreso y Curul 43. Estas mismas tienen un objetivo en común: difundir lo más posible las labores realizadas por el congreso local, y de esta forma, llevar a la realidad el carácter público que deben tener las actividades llevadas a cabo por nuestros diputados.

Ahora bien, indudablemente más de uno vendría a preguntarse ¿por qué esto resulta relevante? ¿En que beneficia a la ciudadanía la existencia de tales colectivos? Para responder dichas preguntas, convendría explicar primero lo que significa vivir en una democracia representativa; a pesar del evidente hartazgo social, parte de la población aún no aprecia lo que significa vivir en una democracia del carácter antes mencionado, y no en la que las mismas autoridades nos han hecho pensar: en una democracia electoral.




La primera implica un compromiso continuo en llevar el poder del pueblo y las decisiones que estos deliberen, desde el voto hasta el último día de funciones del servidor público electo por medio del sufragio, mientras que la segunda nos remite únicamente a llamar democracia, el hecho de votar cada 3 años por un político que ejecutara su voluntad sin tomar como determinante la voz de la sociedad.

De esta forma, la democracia representativa que designa nuestra constitución como la forma de gobierno, comprende algo más que depositar una papeleta en una urna, para elegir quien hará su voluntad por tres o seis años. La democracia representativa se entiende como el hecho de trascender el ejercicio democrático diariamente, y esto significa una subordinación de los servidores públicos electos a la voluntad de la mayoría, así como una obligación de estos mismos por hacer públicas sus actividades y dar a conocer toda información concerniente al quehacer parlamentario mediante la mayor transparencia y accesibilidad posible.

Desafortunadamente, a consecuencia de la desinformación sobre la naturaleza de dicho modelo democrático, no existe el ejercicio adecuado por parte de la ciudadanía por dar a conocer a su representante legislativo la voluntad dela mayoría de su sector, y mucho menos existe un deber de gran parte de los funcionarios públicos en lo referente a invitar a la sociedad civil al hecho de apreciar las actividades diarias, así como difundir de manera sencilla lo realizado.

Debido a esto, organizaciones como las antes mencionadas (Curul 43 y Observemos al Congreso) son un puente que nos hará ver hacia que donde debemos concentrar nuestras fuerzas por cambiar al país, lo cual puede ser logrado, mediante un riguroso ejercicio de seguimiento de los servidores públicos y sus actividades.

Hoy, más que nunca, debemos defender, no solo que el poder dimane del pueblo, sino que este mismo permanezca en el pueblo, y no nos sea robado por parte de los políticos corruptos.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”