Descarta Estados Unidos presión por migración

Comparte este artículo:

Este jueves, autoridades dela Casa Blanca aseguraron que el potencial préstamo a México de 2.5 millones de vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca no está ligado con que las autoridades mexicanas tomen medidas para contener el flujo de migrantes en la frontera.

Este anuncio se dio luego de que Estados Unidos esté finalizando un acuerdo para prestar vacunas a México y Canadá; por su parte, la Secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que existen conversaciones en temas de control migratorio con México pero que estos corren de manera paralela.

Cualquier relación tiene múltiples capas de conversaciones que están ocurriendo al mismo tiempo“, aseguró Psaki.

Se destaca que el día de hoy, The Washington Post aseguró que al tiempo que los dos países anuncian el acuerdo de vacunas, el Gobierno mexicano también iniciaría un incremento en los controles fronterizos para contener los flujos migratorios irregulares.

A lo que Psaki asegura: “Yo no leería otra cosa este tema sino la capacidad que tenemos de otorgar, de prestar dosis de vacuna…de la que tenemos ciertas existencias disponibles a un país vecino con el que hay mucho tráfico yendo y viniendo entre los países“.

La compañía AstraZeneca inició su fabricación en EU a inicios de marzo, por lo que se espera que para finales de mes pudieran existir entre 20 y 30 millones de dosis esperando aprobación de uso de emergencia.

Con información de El Norte

Rusia afirma que vacunas Sputnik incautadas en Campeche son falsas

Comparte este artículo:

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que el loto de presuntas vacunas Sputnik V contra COVID-19 incautado en el estado de Campeche es falso.

Lo anterior fue informado por el organismo a través de un comunicado, y agradeció a las autoridades mexicanas la incautación de este lote falso de Sputnik V.

“El análisis de las fotografías de lote incautado, incluido el diseño de los envases y etiquetas, hacer prensar que se trataría de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original”, se lee en el comunicado.

Cabe recordar que el día de ayer autoridades mexicanas decomisaron en el Aeropuerto de Campeche cinco mil 775 presuntas dosis de la vacuna Sputnik V, las cuales serían enviadas a Honduras.

El RFDI apuntó que el procedimiento de envío también infringió los protocolos de envasado y transmite de la vacuna Sputnik V.

Se afirmó que cada lote fabricado de la vacuna Sputnik V se somete a controles estrictos. Cada vial tiene un código QR único, lo que permite rastrearlo hasta el lugar el origen. Incluso, esta vacuna es transportada solo por personal autorizado, quienes deben cumplir con los más altos estándares de seguridad y control.

El RDIF y los órganos gubernamentales rusos afirmaron que continuarán cooperando con gobierno y socios en todo el mundo para identificar falsificaciones de Sputnik V, para garantizar la seguridad de la vacuna y su cadena de suministro global.

“Este es un ejemplo de posibles provocaciones contra la vacuna Sputnik V, tal como reportaron medios rusos la semana pasada, citando a fuentes de alto rango. El gobierno mexicano detuvo y evitó esta provocación posiblemente dirigida a desacreditar la vacuna Sputnik V mediante el envío de vacunas falsas”, se lee en la misiva.

Putin le desea “buena salud” a Biden

Comparte este artículo:

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, le deseó este jueves “buena salud” a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en respuesta a las declaraciones en que lo calificó de “asesino”.

Putin además indicó que los señalamientos de Biden reflejan el pasado y los problemas actuales de Estados Unidos, pero aclaró que Rusia seguiría cooperando con Washington.

“En cuanto a las declaraciones de mi colega estadounidense, nosotros, como él dijo, nos conocemos personalmente. ¿Qué le contestaría? Yo le diría: ‘tenga buena salud’. Le deseo buena salud”, dijo Putin en videoconferencia con representantes de Crimea, transmitida por la televisión estatal, en el aniversario de la anexión del territorio.

Afirmó que decía esto “sin ironía y no en broma”. Sugirió, sin mencionarlo directamente, que cuando Biden le llamó asesino se estaba viendo en un espejo.

“En la historia de cada pueblo, de cada Estado, hay muchos acontecimientos duros, dramáticos y sangrientos. Pero cuando valoramos a otras personas o a otros Estados o a otros pueblos, es como si nos mirásemos en un espejo. Siempre nos vemos a nosotros mismos”, apuntó.

“Recuerdo que cuando era niño y discutíamos en el patio, solíamos decir: ‘el que lo dice, lo es’ (…). Siempre vemos en la otra persona nuestra propias cualidades y pensamos que son iguales que nosotros. Y partir de ello valoramos sus acciones”.

En su opinión, la clase gobernante de Estados Unidos lanza graves acusaciones a otros países para resolver sus problemas internos de política exterior.

Recordó que EU es “el único país del mundo que ha empleado armas nucleares, además contra un país que no las tenía, contra Japón en la Segunda Guerra Mundial”.

“No tenía ningún sentido militar. Fue la exterminación directa de la población civil”, subrayó Putin.

En cuanto a la relaciones con Estados Unidos, insistió en que Washington tendrá que tener en cuenta los intereses de Rusia le guste o no.

“Nosotros, aunque ellos crean que somos como ellos, somos distintos. Tenemos otro código genético y otro código ético-cultural. Pero sabemos defender nuestros intereses”, enfatizó.

Putin añadió que Rusia trabajará con Estados Unidos, pero en los campos que le interesen y sean provechosos para Moscú.

“Y tendrán que tenerlo en cuenta. Tendrán que tenerlo en cuenta pese a todos los intentos de frenar nuestro desarrollo, pese a las sanciones y la ofensas”, puntualizó.

(Fuente: EFE)

Califica Biden de “asesino” a Putin

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense, Joe Biden, definió al presidente Ruso como “un asesino” y le advirtió que pagará las consecuencias de haber intentado interferir en las elecciones presidenciales del país norteamericano en noviembre pasado para, de acuerdo a lo que comenta, beneficiar a Donald Trump.

Luego de las declaraciones, el Kremlin ha llamado a consultas a su embajador en Washington con el fin de “analizar cómo actuar y hacia dónde movernos en el actual contexto de las relaciones con Estados Unidos“; siendo este el punto más bajo en las relaciones entre ambos países en muchos años.

Las declaraciones de Biden surgieron luego de la publicación de un informe de la inteligencia estadounidense que acusa directamente a Putin de haber autorizado una campaña de injerencias digitales en las elecciones pasadas para afectar al hoy presidente de los Estados Unidos. En entrevista este martes, se le preguntó a Biden por esas injerencias, a lo que contestó que “pagará las consecuencias“. Posteriormente, se le fue preguntado si considera a Putin “un asesino” luego de que se ha dado a conocer la persecución y envenenamiento de líderes opositores, a los que se le incluye Alexéi Navalnyi, a lo que respondió que sí.

Los primeros en reaccionar a las declaraciones de Biden han sido los representantes de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) en Rusia, incluido su presidente, Viacheslav Volodin, que calificó que “insulto a todos los ciudadanos de Rusia“, las palabras del presidente americano.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, sostuvo que Rusia está “interesado en prevenir una degradación irreversible de nuestras relaciones, si los estadounidenses son conscientes de los riesgos asociados que conlleva“.

Las declaraciones también han tenido afectaciones económicas en Rusia, depreciando la moneda nacional, el rublo, respecto al euro y al dólar, así como una caída en la bolsa de valores en Moscú, siendo que el índice RTS cayó 4% y el Micex un 2.5%, el desplome más fuerte en tres meses.

Con información de ABC España

OMS respalda vacuna de AstraZeneca

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca debe continuar administrándose ya que los beneficios superaran sus riesgos, esta es la segunda autoridad de salud que respalda la aplicación de la vacuna.

La organización informó que un grupo de expertos de la OMS está evaluando los datos de seguridad más recientes y comunicará los hallazgos una vez que se complete la revisión, publicó este miércoles.

Más de una docena de países de la Unión Europea pausaron la aplicación de la vacuna elaborada por AstraZeneca, luego de informes de posibles coágulos de sangre (trombosis) en algunas personas que habrían recibido la inyección.

Por su parte, la Agencia de Medicamentos debe proporcionar una evaluación definitiva para el jueves; y países como Italia y Francia han asegurado que levantarán la suspensión si se considera seguro.

Asimismo, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud indicaron el lunes que los datos preliminares no asocian una causalidad entre los coágulos de sangre y la vacuna.

El lunes pasado, Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS, aseguró: “Ningún fármaco o vacuna podría ser 100 por ciento seguro“.

Concluyó comentando que: “Podrías tener algo que suceda uno en un millón. Pero luego hay que ver cuál es el beneficio de proteger a las personas contra una enfermedad que está matando a millones de personas frente a los riesgos potenciales“.

Con información de El Financiero

Cepal advierte que América Latina alcanzaría inmunidad de rebaño contra el COVID-19 hasta 2023

Comparte este artículo:

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que los países de América Latina y el Caribe podrían alcanzar Anzar la inmunidad de rebaño contra el COVID-19 hasta 2023.

Durante la cuarta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se hizo un llamado urgente a revigorizar la respuesta regional ante la pandemia del COVID-19, especialmente en el acceso equitativo a vacunas.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, presentó el cuarto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que analizó los desafíos de la crisis sanitaria y sus repercusiones económicas, sociales y ambientales.

El documento señala que la vacunación contra coronavirus en América Latina y el Caribe acaeza a tres velocidades distintas, lo que podría provocar que la inmunidad de rebaño regional se alcance hasta 2023.

Para evitar tal escenario, la Cepal propone fortalecer los mecanismos de coordinación regional para adquirir vacunas, impulsar el funcionamiento de la iniciativa COVAX y promover campañas de sensibilización para la población que no se quiere vacunar.

Además llama a establecer negociaciones con países que tendrán exceso de vacunas, intercambiar información sobre mejores prácticas en el proceso de vacunación y flexibilizar los regímenes de propiedad intelectual.

Bárcena subrayó que el COVID-19 ha magnificado graves problemas estructurales y ha reafirmado la insostenibilidad del modelo de desarrollo de Latinoamérica y el Caribe.

Por último, advirtió que las desalentadoras cifras en materia sanitaria, económica y social registradas durante 2020 son un llamado de atención a la región y a la comunidad internacional sobre el riesgo de que no se logren las metas de la Agenda 2030 en el mediano y largo plazo.

Agencia Europea de Medicamentos Asegura que Vacuna AstraZeneca es Segura

Comparte este artículo:

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró que “no hay pruebas” de supuestos efectos negativos por la aplicación de la vacuna  AstraZeneca y destacó que sigue “convencida” de sus beneficios.

“Seguimos firmemente convencidos de que los beneficios de la vacuna AstraZeneca en la prevención del COVID-19, con su riesgo asociado de hospitalización y muerte, superan los riesgos sobre estos efectos secundarios”, pronunció la directora ejecutiva del regulador europeo, Emer Cooke.

Quince países, entre ellos, Alemania, España, Francia e Italia, suspendieron el uso de la vacuna AstraZeneca, luego de haber señalado problemas sanguíneos en personas vacunadas, como dificultades para coagular.

“A día de hoy, no hay pruebas de que la vacunación haya causado estas afecciones. No han aparecido en los ensayos clínicos y no figuran como efectos secundarios conocidos o esperados”, agregó Cooke. 

Por el momento, la Organización Mundial de la Salud aconseja seguir administrando este inmunizante contra el coronavirus.

“No queremos que la gente entre en pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca“, dijo la responsable científica de la OMS, Soumya Swaminathan.

 

(Con información de Animal Político) 

Alerta la OMS por aumento en los casos globales de COVID-19

Comparte este artículo:

La responsable de la unidad técnica contra el COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, alerto que a nivel mundial se ha visto un aumento en la transmisión por el coronavirus del 11% la semana pasada y apuntó que cinco de las seis regiones han registrado aumentos en los contagios.

La OMS pidió este lunes no ceder ante el pánico y volvió a recomendar a los países que cuentan con la vacuna de AstraZeneca que continúenles utilizándola para proteger a sus poblaciones contra el COVID-19.

“Por supuesto que debemos hacer un seguimiento de todo lo que ocurre, pero no hay motivos de pánico. Nosotros recomendamos que los países continúen vacunado con AstraZeneca”, declaró la científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan, en relación a los casos de trombosis en Europa que se han relacionado con esta vacuna.

Los datos analizados por la OMS indican que esos casos corresponden a lo que ocurriría de forma natural en la población en general en un periodo dado.

“No hay ninguna muerte documentada que se haya relacionado con alguna de las vacunas contra el COVID-19”, aseguro Swaminathan.

Rechaza Reino Unido que vacuna de AstraZeneca cause coágulos

Comparte este artículo:

La agencia británica reguladora de medicamentos (MHRA, por sus siglas en inglés) señaló este lunes que las pruebas existentes no apuntan a que la vacuna de AstraZeneca cause coágulos sanguíneos en sus receptores, algo que también defendió la farmacéutica en un comunicado.

“Estamos examinando de cerca los informes, pero teniendo en cuenta el gran número de dosis administradas y la frecuencia con que pueden ocurrir los coágulos sanguíneos de forma natural, las pruebas disponibles no indican que la vacuna sea la causa”, destacó el responsable de seguridad de las vacunas en la MHRA, Phil Bryan.

El regulador respondió así a la decisión de Irlanda, anunciada el domingo, de suspender temporalmente la aplicación del preparado de AstraZeneca contra Covid-19.

“La gente debería seguir yendo a ponerse su vacuna contra Covid-19 cuando se les pida”, agregó Bryan en un comunicado.

La intervención del regulador británico se produce después de que la propia compañía farmacéutica emitiese anoche un comunicado en el que reiteraba la seguridad de su producto y negaba que produjese coágulos.

“Una cuidadosa revisión de todos los datos disponibles de más de 17 millones de personas vacunadas en la Unión Europea y el Reino Unido con la vacuna de AstraZeneca para Covid-19 no ha mostrado ninguna prueba de un mayor riesgo de embolia pulmonar, de trombosis venosa profunda (TVP) o de trombocitopenia en ningún grupo de edad, género, lote o en un país particular”, dijo.

Según los datos recopilados por la compañía, hasta el 8 de marzo hubo 15 casos de TVP y 22 de embolias pulmonares entre los receptores de la vacuna en la UE y Reino Unido.

Esa proporción, subrayó AstraZeneca, “es mucho más baja de lo que podría esperarse de forma natural en una población general de ese tamaño, y es similar a la de otras vacunas con licencia contra Covid”.

Además, insistió, el número de trombos producidos entre quienes participaron en los ensayos clínicos, pese a ser bajo, fue todavía menor en quienes recibieron la vacuna y no un placebo.

Tampoco hubo, aseveró la compañía anglo-sueca, pruebas de un mayor sangrado entre los 60 mil participantes en los ensayos.

“En cuanto a la calidad, tampoco se ha confirmado ningún problema relacionado con algún lote de nuestra vacuna usado en Europa o el resto del mundo. Se han hecho y se están haciendo test por nuestra parte y de forma independiente por las autoridades sanitarias europeas y ninguno de estos muestra causas para preocuparse”, reiteró.

La semana que viene la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) publicará su informe mensual de seguridad en su página web, recordó AstraZeneca.

Dinamarca, Noruega, Islandia, Bulgaria, Irlanda y Países Bajos suspendieron el uso de la vacuna, mientras que varios países como Austria, Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo retiraron un lote en concreto al detectar casos de trombosis.

La EMA recomendó la semana pasada seguir administrando el preparado al considerar que “los beneficios de la vacuna siguen superando sus riesgos”.

(Fuente: EFE)

Biden busca ampliar vacunación en Estados Unidos a todos los adultos

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, usará un discurso este jueves por la noche para anunciar que dirigirá a los estados a hacer que todos los adultos estadounidenses sean elegibles para una vacuna contra el coronavirus a más tardar el 1 de mayo.

Esto, de acuerdo con dos altos funcionarios de la Administración que informaron a los periodistas antes del discurso vespertino de Biden en el primer aniversario de la pandemia.

Los funcionarios afirmaron que el Presidente también dirá que hay una buena posibilidad de que los estadounidenses puedan reunirse de manera segura en pequeños grupos para el 4 de julio.

También se espera que Biden enfatice que la “lucha está lejos de terminar”.

Pero dirá que la nación estará en un “lugar mucho mejor” para el feriado del Día de la Independencia si los estadounidenses usan máscaras, siguen las pautas de salud pública y se vacunan cuando sea su turno.

Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para mantener el foco en el discurso del Presidente.

(Fuente: AP)