Advierte ONU que Afganistán entrará en verdadera crisis cuando terminen las evacuaciones

Comparte este artículo:

El día de hoy, martes 31, las evacuaciones de Afganistán habrán concluido, por lo que la ONU afirmó que está previsto que empezará la verdadera crisis para los 39 millones de habitantes que permanecerán dentro del país y que necesitarán ayuda de la comunidad internacional.

El comisionado para los refugiados, Filippo Gradi, aseguró que: “Los puentes aéreos para salir de Kabul terminarán en cuestión de días, el frenesí mediático se calmará y la tragedia ya no será visible, pero seguirá siendo la realidad para millones de afganos. No debemos darles la espalda porque una crisis humanitaria mucho mayor solo está empezando.

En los últimos 8 meses, medio millón de habitantes se han visto obligados a abandonar sus hogares, se contabiliza que 3.5 millones de personas viven como desplazados internos a causa de la violencia. Además, 2.3 millones de refugiados afganos viven en Pakistán e Irán, los dos países vecinos que han abierto las puertas a esta población.

Con información de EFE Y Vanguardia

Declaran talibanes la “completa independencia” de Afganistán

Comparte este artículo:

Los talibanes declararon este martes desde el aeropuerto de Kabul la “completa independencia” de Afganistán, donde además prometieron formar un Gobierno islámico “inclusivo”, solo horas después de la retirada total de Estados Unidos.

Tras 20 años de guerra, Afganistán logró al fin “obtener su independencia de las fuerzas extranjeras”, celebró en una rueda de prensa en el aeropuerto del Kabul el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid.

La declaración del portavoz ocurrió solo unas horas después de que despegara, desde esa misma base aérea, el último grupo de soldados estadounidenses en el país tras casi 20 años de conflicto.

Mujahid se dirigió a sus combatientes, a quienes felicitó por sus sacrificios que han supuesto durante el último mes una victoria tras otra, con la toma primero en algo más de dos semanas de casi todo el territorio afgano, culminado el 15 de agosto con la conquista incruenta de Kabul, y ahora con la retirada total estadounidense.

“Es por sus sacrificios (…) que hoy hemos logrado la independencia. Quiero felicitaros a todos y a nuestra nación por esta independencia. Esperamos que Afganistán nunca vuelva a ser ocupado y siga siendo independiente, próspero y el hogar de los afganos bajo un sistema islámico”, dijo.

La retirada de las tropas internacionales vino acompañado de festejos por parte del grupo fundamentalista, que salió a las calles para celebrar con disparos al aire el fin de dos décadas de ocupación.

“Los invasores deben saber que Afganistán no es lugar para ellos, cometieron un error al venir aquí, estamos felices de que ya no estén”, añadió Mujahid.

Ahora los líderes talibanes esperan anunciar pronto su nuevo Gobierno islámico “inclusivo”, después de dos semanas de deliberaciones tras la toma de Kabul.

Los talibanes tienen ahora el derecho de “asumir el liderazgo del país y garantizar su futuro” tras casi veinte años de yihad, señaló.

“Prometemos construir un sistema que representará los valores afganos e islámicos”, aseguró.

El portavoz también hizo un llamamiento a los miembros de sus fuerzas para que sean “educados y tengan un buen comportamiento” con los ciudadanos, ya que tras 20 años de guerra “la nación tiene el derecho a una vida pacífica, a respirar en calma”.

“Nosotros debemos ser los sirvientes de la nación, no su dinastía”, remarcó.

El próximo Gobierno de los talibanes tendrá un futuro incierto en sus relaciones con la comunidad internacional, que no ha fijado una posición clara sobre el reconocimiento de su régimen, a la espera de comprobar el respeto a los derechos humanos de los islamistas.

Esta mañana, tras la retirada del último soldado estadounidense, Mujahid insistió no obstante en que los talibanes quieren en el futuro “buenas relaciones con Estados Unidos”.

(Fuente: EFE)

Solicita UE reimponer restricciones a viajeros de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El Consejo de la Unión Europea retiró este lunes a Estados Unidos, Israel y a otros cuatro países de la lista de Estados seguros desde el punto de vista epidemiológico, cuyos ciudadanos pueden viajar a la UE por placer y no solo por motivos esenciales.

Junto a Estados Unidos, salieron de la lista Israel, el Líbano, Montenegro, Macedonia del Norte y Kosovo.

La recomendación del Consejo de la UE no es vinculante para los Estados miembros, pero la institución advierte de que un Estado no debería decidir levantar restricciones de viaje a los países que no estén en la lista sin que se decida de manera coordinada en la Unión.

La recomendación implica que los ciudadanos de esos países no podrán desplazarse a la Unión Europea sin un motivo esencial, como sí han podido hacer hasta ahora desde que en junio de 2020 se adoptara por primera vez dicha lista de Estados terceros seguros desde el punto de vista epidemiológico.

Estados Unidos, sin embargo, no ha levantado restricciones de manera recíproca durante este periodo y ha limitado los viajes no esenciales para los ciudadanos europeos pese al avance de la campaña de vacunación en los países de la UE.

Los residentes en Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano son considerados como residentes de la UE a efectos de esta recomendación, de la que también forman parte los países asociados del espacio sin fronteras europeo Schengen (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein).

Los criterios para determinar a los terceros países para los que se deberían levantar las restricciones de viaje fueron actualizados el pasado 20 de mayo, y para decidir cuáles entran en esa lista se tienen en cuenta la situación epidemiológica y la respuesta general a la COVID-19, así como la fiabilidad y disponibilidad de la información.

Para los ciudadanos de los países que figuran en la lista, cada Estado miembro decide si imponerles o no una cuarentena a la llegada a su territorio.

(Fuente: EFE)

Van más de 100 mil evacuados de Afganistán desde el 14 de agosto: EU

Comparte este artículo:

Este jueves, Estados Unidos informó que, desde el 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaran el poder, más de 100 mil personas han sido evacuadas de Afganistán.

«Desde el 14 de agosto, Estados Unidos ha evacuado y asistido en la evacuación de aproximadamente 100 mil 100 personas», dijo la Casa Blanca en un comunicado emitido horas después de que terroristas del Estado Islámico realizaran dos atentados mortales en el aeropuerto de Kabul.

Un funcionario del Ministerio de Salud de Afganistán informó el jueves que al menos 90 ciudadanos murieron y otros 140 resultaron heridos luego de que terroristas suicidas y hombres armados atacaron a multitudes congregadas en las afueras del aeropuerto. Según el Pentágono, 13 soldados estadounidenses perdieron la vida y otros 18 resultaron heridos en el ataque.

Estados Unidos y otros países occidentales se apresuran a evacuar a sus ciudadanos y aliados afganos mientras se acerca la fecha límite del 31 de agosto para que Estados Unidos retire sus tropas, y ponga fin a su masiva operación de transporte aéreo.

«Un total de aproximadamente 7 mil 500 personas fueron evacuadas de Kabul» en un periodo de 12 horas el jueves, reveló la Casa Blanca.

Señaló que esto fue el resultado de 14 vuelos militares estadounidenses que transportaron aproximadamente a 5 mil 100 evacuados y 39 vuelos de la coalición que transportaron a 2 mil 400.

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que los esfuerzos de evacuación no se detendrán por el ataque y terminarán según lo previsto a finales de mes.Además, informó que ha ordenado a los comandantes militares estadounidenses desarrollar planes para atacar «los activos, el liderazgo y las instalaciones de ISIS-K».

«No perdonaremos. No olvidaremos. Los perseguiremos y los haremos pagar», aseveró Biden.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Se reúne director de la CIA con líder talibán en Afganistán

Comparte este artículo:

El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), William J. Burns, mantuvo una reunión secreta el lunes en Kabul, Afganistán, con el líder de facto de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, para discutir la delicada situación en la capital afgana, de acuerdo con medios estadounidenses.

Abdul Ghani Baradar se encargó de las negociaciones diplomáticas en Qatar con el gobierno de Estados Unidos. Esta visita de William Burns precede a una reunión prevista entre los gobernantes del Grupo de los Siete (G7) para analizar la crisis en Afganistán.

Se trata de un encuentro cara a cara de más alto nivel entre talibanes y el gobierno del presidente Joe Biden desde que los radicales islámicos tomaron la capital afgana, según funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto que hablaron bajo condición de anonimato al diario estadounidense The Washington Post.

El presidente Biden envió al responsable de la CIA, un veterano del Servicio Exterior y el diplomático más condecorado de su gabinete, en medio de un frenético esfuerzo por desalojar a las personas del aeropuerto internacional de Kabul en lo que Biden ha llamado “uno de los puentes aéreos más grandes y difíciles de la historia”, destaca el diario. El mandatario ha fijado una fecha límite para que el desalojo concluya antes del 31 de agosto.

Cabe mencionar que la CIA se negó a comentar los detalles de esta reunión con los talibanes, pero las discusiones trataron probablemente de la fecha límite inminente del 31 de agosto en la que Biden pretende que el ejército estadounidense concluya su transporte aéreo de ciudadanos estadounidenses y aliados afganos.

Suhail Shaheen, portavoz de los talibanes en Qatar, dijo el lunes que cualquier extensión más allá del 31 de agosto sería una “clara violación” del acuerdo de Estados Unidos con el grupo sobre la retirada de tropas.

Los líderes talibanes han prometido restaurar la seguridad e intentado mostrar una imagen de moderación, pero muchos afganos son escépticos y se apresuran a salir del país, lo que ha provocado escenas de caos en el aeropuerto internacional de Kabul.

Pide Biden a empresas que empleados estén vacunados

Comparte este artículo:

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, hizo un llamado a las empresas para empezar a imponer a la vacunación como requisito. Esto, tras la aprobación total de la vacuna Pfizer contra el Covid-19.

“Pido a más compañías del sector privado aumentar los requerimientos de la vacuna que alcanzarán a millones. Al líder de negocios, al líder de grupos no lucrativos, al líder local o estatal que ha estado esperando la aprobación completa de la FDA para exigir requerimientos de vacunas, te pido que lo hagas ahora (…). Exige a tus empleados que se vacunen”, expresó el presidente norteamericano.

El mandatario aprovechó para invitar a todas las personas no vacunadas, quienes esperaban la aprobación total para inmunizarse, a hacerlo lo antes posible.

Después del anuncio de la aprobación total de la vacuna por parte de la FDA, el Pentágono afirmó que los más de 1.4 millones de miembros de las fuerzas militares estadounidenses estarán obligados a aplicarse la vacuna contra el Covid-19.

Así mismo, United Airlines advirtió a sus empleados que de no ser vacunados antes del 27 de septiembre, correrán el riesgo de ser despedidos.

Con información de: “El Norte”. 

Estados Unidos desalojó a 25 mil personas en la última semana de Afganistán

Comparte este artículo:

La Casa Blanca informó este domingo que Estados Unidos evacuó a mil 900 personas el sábado desde Afganistán, lo que sitúa el total en la última semana en cerca de 25 mil, en medio de una situación “increíblemente volátil” a las afueras del aeropuerto internacional de Kabul.

Cabe mencionar que en la actualización no se específica cuántos son estadounidenses y cuántos afganos.

El funcionario de la Casa Blanca que ofreció la información, bajo la condición de anonimato, señaló que las salidas se habían producido tanto en vuelos civiles como militares.

Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró que la situación en torno al aeródromo es “increíblemente volátil” y reconoció que los “talibanes controlan Kabul”, lo que dificulta las operaciones de salida.

“Esa es la realidad. Esa es la realidad con la que tenemos que tratar”, dijo Blinken en una entrevista para la cadena CBS.

Por ello, admitió, “un requisito del trabajo ahora es estar en contacto con los talibanes” para garantizar el acceso seguro al aeropuerto, pese a los reportes de bloqueo y hostigamiento a los afganos que tratan de acceder al aeropuerto para abordar alguno de los vuelos de evacuación.

Según estimaciones de la Casa Blanca, todavía hay en Afganistán entre 10 mil y 15 mil estadounidenses que necesitan ser evacuados, además de entre 50 mil y 65 mil afganos y sus familias a quienes EE.UU. también quiere sacar del país.

Este domingo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, pidió la asistencia de varias aerolíneas comerciales de EE.UU. en las labores de evacuación de Afganistán.

En un comunicado, el Pentágono informó de que las aerolíneas American Airlines, Atlas Air, Delta Airlines, Omni Air, Hawaiian Airlines y United Airlines participarán con 18 aeronaves, aunque recalcó que no volarán a Kabul y se centrarán en “el movimiento de pasajeros desde bases temporales seguras y centros interinos de tránsito”.

Estados Unidos ha alcanzado acuerdos con diversos países, entre ellos Alemania, Catar, España y Baréin, para que acojan temporalmente a estadounidenses, solicitantes de visas especial y afganos en riesgo en tránsito hacia territorio estadounidense.

(Con información de EFE)

Insiste Biden en el desalojo de Afganistán para el 31 de agosto

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insistió este domingo en que espera cumplir con la evacuación de Afganistán para el próximo 31 de agosto, aunque reconoció que la situación todavía es peligroso y “muchas cosas pueden salir mal”.

“Hay discusiones sobre la extensión. Nuestra esperanza es que no tengamos que hacerlo”, dijo Biden en una rueda de prensa desde la Casa Blanca para comentar los esfuerzos de evacuación después de una reunión con su equipo de seguridad nacional.

El mandatario estadounidense indicó, asimismo, que las tropas estadounidenses habían “ampliado el perímetro” del aeropuerto para garantizar la seguridad, después de que se vivieran escenas de desesperación en los últimos días con varios fallecidos cerca del aeropuerto de Kabul.

“No hay manera de evacuar a toda esa gente sin que haya dolor (…) Muchas cosas pueden salir mal”, añadió Biden, quien reconoció, además, la posibilidad de un ataque terrorista en las inmediaciones del aeródromo por parte de la filial en Afganistán del Estado Islámico (EI).

Miles de personas se agolpan en la entrada del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul con el objetivo de subirse a uno de los aviones para abandonar el país, en medio del caos que se vive tras la toma de la capital por los talibanes hace una semana.

Según estimaciones de la Casa Blanca, todavía hay en Afganistán entre 10 mil y 15 mil estadounidenses que necesitan ser evacuados, además de entre 50 mil y 65 mil afganos y sis familias a quienes Estados Unidos también quiere sacar del país.

Estados Unidos agradece a México, Canadá y Chile por acoger a refugiados de Afganistán

Comparte este artículo:

Estados Unidos agradeció este jueves a países como Albania, Canadá, México y Uganda por aceptar amparar a personas evacuadas de Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

El país norteamericano también expresó su reconocimiento a Catar y Kuwait, ya que miles de afganos se dirigen a estos países para completar el proceso de su visa.

Asimismo, Ned Price, el portavoz del departamento de Estado de Estados Unidos, destacó que Canadá, Chile y México aceptaron recibir a afganos, y elogió la generosidad de esas naciones.

Por su parte, el gobierno de Canadá se declaró dispuesto a recibir hasta 20 mil refugiados en el marco de un programa especial.

Miles de afganos que colaboraron con Estados Unidos durante los 20 años de la guerra, ya sea como intérpretes o en otras tareas, se dirigen al país norteamericano escapando de la difícil situación en la que se encuentra Afganistán.

Luego de la llegada de los talibanes a Kabul, Washington ha extendido a militantes de derechos humanos, oenegés y periodistas la evacuación de personas que dicen temer represalias del nuevo gobierno impuesto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos desalojó a tres mil personas de Kabul en últimas 24 horas

Comparte este artículo:

Estados Unidos evacuó a tres mil personas del aeropuerto de Kabul en las últimas 24 horas, lo que eleva a nueve mil el número de individuos que ha logrado sacar de Afganistán desde el 14 de agosto, explicó en la madrugada del viernes un alto funcionario de la Casa Blanca.

Este jueves, tres mil personas pudieron partir del aeropuerto de Kabul a bordo de 16 aviones militares C-17, indicó a la prensa el citado funcionario, que habló bajo condición de anonimato.

De esos tres mil evacuados, cerca de 350 eran nacionales de EE.UU. y el resto eran familiares de ciudadanos estadounidenses, colaboradores afganos y sus familias, así como afganos “vulnerables”.

La cifra, sin embargo, podría ser mayor porque en las últimas 24 horas también han salido de Afganistán 11 vuelos chárter. Los pasajeros de esos vuelos aún no han sido contabilizados.

El Pentágono ha dicho que tiene intención de evacuar diariamente a entre cinco mil y nueve mil personas a través del aeropuerto de Kabul, pero de momento no ha logrado ese objetivo.

Los talibanes tomaron el 15 de agosto el control de Kabul después de que sus combatientes entraran en la capital sin encontrar resistencia, con casi todas las provincias bajo su control, y tras la huida del hasta ahora presidente afgano, Ashraf Ghani.

Fue un día antes, el 14 de agosto, cuando Washington aceleró las labores de evacuación.

Pese a los retrasos, hoy el citado funcionario de la Casa Blanca reveló que, desde finales de julio, EE.UU. ha logrado trasladar fuera de Afganistán a 14 mil personas.

(Fuente: EFE)