Nicaragua culpa a México por apagones en Centroamérica; CFE lo rechaza

Comparte este artículo:

Nicaragua acusó a México como responsable de los apagones sufridos el último mes en Centroamérica, sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) rechazó este señalamiento al asegurar que las fallas ocurrieron en un sistema que no tiene relación con México.

El miércoles pasado, se registró un apagón total en Honduras y Nicaragua, que afectó a millones de personas, la segunda gran falla de suministro eléctrico en un mes. El pasado 9 de junio también hubo un apagón que afectó a Nicaragua, Guatemala y Honduras.

De acuerdo con la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) de Nicaragua, esta falla se debió a una interrupción de la línea que conecta de México a Guatemala.

“La suspensión del suministro de energía no es por problemas del sistema interconectado nacional, sino que fue a nivel centroamericano, hubo una interrupción en la línea que conecta de México a Guatemala, lo que provocó problemas en el sistema regional hasta Panamá, como ha sucedido en otras ocasiones”, explicó el presidente de Enatrel, Salvador Mansell.

La CFE aseguró que los apagones en las naciones centroamericanas se deben a fallas que ocurren en el Sistema Interconectado de Centroamérica, que no son atribuibles a la empresa debido a que cada país opera sus sistemas eléctricos de manera independiente.

Por otra parte, un informe preliminar del Ente Operador Regional (EOR), encargado del mercado eléctrico en América Central, señaló que la falla se originó entre Honduras y Nicaragua, por lo que la interconexión entre México y Centroamérica no estaría involucrada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Detienen a supuesto autor intelectual del magnicidio del presidente de Haití

Comparte este artículo:

Las autoridades de Haití anunciaron este domingo la detención de uno de los supuestos autores intelectuales del asesinato del presidente Jovenel Moïse, se trata de Christian Emmanuel Sanon, un médico residente en Florida, Estados Unidos.

“Cuando se bloqueo el avance de los bandidos, la primera persona a la que llamaron fue Emmanuel Sanon”, declaró el director general de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles, en una conferencia de prensa, en la que consideró que el motivo del crimen es “político”.

Por otro lado, la policía también investiga a otros dos supuestos autores intelectuales del magnicidio, que estuvieron en contacto con Sanon, pero sus identidades no fueron dadas a conocer.

Del mismo modo, la policía ha tomado “medidas cautelares” contra los responsables de la seguridad del presidente Moïse y se está recopilando información a fin de determinas “el grado de implicación de cada uno”.

De acuerdo a las investigaciones, Sanon entró en contacto con una empresa venezolana de seguridad con base en Estados Unidos a fin de reclutar a los miembros del comando que supuestamente perpetró el magnicidio.

Sanno entró a Haití en un vuelo privado a principios de junio, acompañado de algunos de los mercenarios colombianos, a los que contrató con el cometido de garantizar su seguridad personal y de su negocio.

Posteriormente, “la misión cambió” y a uno de los colombianos se le presentó una orden de arresto contra Jovenel Moïse. “La operación se montó a partí de ahí”, explicó Charles.

Entre otros detalles de la investigación sobre Sanon, el responsable de la policía dijo que en su domicilio se encontró una gorra militar en el que estaban escritas las siglas DEA.

Sanon es el tercer haitiano detenido por el caso, que se suman a otros 18 colombianos acusados de formar parte del comando que supuestamente atacó la residencia de Jovenel Moïse el pasado miércoles.

Otros cinco colombiano están prófugos y tres murieron en tiroteos con la Policía, que tuvieron lugar entre el miércoles y el jueves en diferentes puntos de Puerto Príncipe.

(Con información de EFE y Milenio)

Suman 90 muertos tras derrumbe de edificio en Miami

Comparte este artículo:

Se incrementó a 90 el número de muertos tras el colapso de un edificio en Miami, Florida, el pasado 24 de junio, informaron medios locales. 

Hasta el momento, se han retirado del lugar más de 6 mil toneladas de escombros, los cuales siguen obstruyendo la búsqueda de más personas.

Las operaciones de búsqueda continúan las 24 horas del día y los equipos de rescate están accediendo a lugares que parecían de difícil acceso. 

Por su parte, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, aseguró que la cifra de desaparecidos por el siniestro se ubica hoy en 31 mientras que el número de personas localizadas es de 217.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Llegan la antorcha y protestas a los Juegos Olímpicos

Comparte este artículo:

La llama olímpica llegó a Tokio, Japón para los Juegos Olímpicos de este año. Sin embargo, en lugar de ser recibida con celebraciones, lo hicieron las protestas en contra de los juegos y la decisión de prohibir los espectadores durante estos. 

En una linterna, entregada simbólicamente a Yuriko Koike, Gobernadora de Tokio, la llama olímpica llegó a tiempo para la ceremonia de inauguración programada para el próximo 23 de julio.

Debido al repunte de casos positivos de Covid-19, las autoridades olímpicas y japonesas tomaron la decisión de realizar los juegos sin público extranjero y nacional.

Es por esto que, distintos manifestantes se reunieron a las afueras del Parque Olímpico de Komazawa para externar su inconformidad con los juegos olímpicos.

“Extingan los Juegos Olímpicos”, se podía leer en una de las pancartas.

Con información de: “El Norte”. 

Estados Unidos y Canadá plantean a México preocupaciones sobre política energética y laboral

Comparte este artículo:

Este miércoles, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se reunió con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra de Pequeños Negocios, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, con motivo del primer aniversario del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las representantes de Estados Unidos y Canadá indicaron que, durante el encuentro, presentaron al gobierno mexicano preocupaciones sobre el cumplimiento en materia energética y laboral.

Katherine Tai señaló en conferencia de prensa, que el gobierno mexicano está analizando las preocupaciones de los dos socios comerciales en estos ámbitos e indicó que estos encuentros han servido para tener un mayor diálogo acerca de las inconformidades que hay en el T-MEC.

En relación con la política energética que se está discutiendo por la administración del presidente López Obrador, sabemos que ellos están analizando esto cuidadosamente, estamos presentando nuestras inquietudes, estamos explorando las avenidas para poder plantear nuestras inquietudes, es parte de nuestro trabajo, eso es lo que estamos haciendo en esta relación”, aseveró.

En materia de los mecanismos de respuesta rápida sobre el incumplimiento laboral de dos empresas, que Estados Unidos ha impuesto a México, Katherine Tai reconoció que el gobierno mexicano identificó las irregularidades en el voto sindicalista desde el inicio y utilizó este mecanismo para analizar lo que estaba sucediendo.

En tanto, Mary Ng, la ministra de Canadá, indicó que tuvieron la oportunidad de expresar sus preocupaciones del sector energético y adelantó que este jueves se reunirá con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para discutir los cambios en el sector energético mexicano.

Por su parte, Tatiana Clouthier afirmó que atendieron temas de interés mutuo y señaló que México es un aliado y socio comercial estratégico para los países de América del Norte. También sostuvo que el T-MEC ha permitido mantener un comercio dinámico con reglas claras y certidumbre para las inversiones.

“No es una vigilancia, somos adultos y estamos comprometidos a caminar hacia el mismo tema en beneficio de los trabajadores, la democracia sindical y las empresas, porque esto es para que vaya mejor en un compromiso de las empresas, de los trabajadores, el presidente y T-MEC”, aseguró.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Economía aseveró que el T-MEC será motor del crecimiento, ya que el comercio exterior de México equivale al 75% del PIB; además de que, para Estados Unidos, las importaciones de manufacturas desde México reintegran un contenido regional de 30% en promedio.

«Es por ello que las reglas de origen del T-MEC deberán promover que más inversiones lleguen a la región y fortalezcan la proveeduría regional y el tejido productivo en cada uno de nuestros países», puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno de Haití declara “estado de sitio”

Comparte este artículo:

Esta mañana, tras llamar al Consejo de Ministros Extraordinario, Joseph Claude, primer ministro de Haití, declaró el estado de sitio en el país. 

La medida, implementada después del asesinato del presidente Jovenel Moïse, constará del cierre de fronteras y la imposición temporal de la ley marcial.

Según la ley haitiana, el “estado de sitio”, categorizado como el segundo nivel de emergencia, significa el cierre de fronteras además de ley marcial para que el ejército y la Policía Nacional puedan hacer cumplir la ley.

El primer ministro dio a conocer que el grupo armado que asesinó al presidente Moïse estaba conformado por extranjeros que hablaban inglés y español.

Con información de: “El Financiero”. 

España aprueba ley que modifica definición de ‘abuso sexual’ y endurece penas por acoso sexual

Comparte este artículo:

El gobierno de España aprobó este martes Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual (conocida como ley de “sólo sí es sí”) que define como violación toda relación sexual no consentida, además, endurece las penas por acoso sexual y establece más sistemas de apoyo a las víctimas.

Este proyecto de ley fue impulsado por el partido Podemos, en respuesta a las demandas feministas que surgieron tras el caso de violación de hace cinco años donde cinco hombres violaron en grupo a una joven de 18 años en los encierros de Pamplona.

La legislación vigente señala que para que una agresión sea calificada como violación es necesario que el agresor haya ejercido violencia física o intimidación. Además, el acoso y el hostigamiento callejero son considerados delitos menores, pero ahora pasarán a ser delitos, al igual que la mutilación genital femenina.

Asimismo, la violación en grupo se considerará un agravante y conllevará penas de hasta 15 años de prisión.

La ley también contempla la creación de un teléfono de atención a las víctimas de agresiones sexuales que funcione las 24 horas, y hogares infantiles especializados para las víctimas menores de edad.

María Jesús Montero, portavoz del Gobierno afirmó en rueda de prensa que esta nueva ley “sitúa a la víctima en el centro de la acción pública«, y «el silencio o la pasividad no significarán consentimiento”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reino Unido planea una eliminar medidas de cubreboca y distanciamiento social

Comparte este artículo:

El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció el plan del gobierno para desmantelar las medidas de distanciamiento social dentro de dos semanas, incluyendo el uso de tapabocas obligatorio. El Ministro invitó a los británicos a «aprender a vivir» con el coronavirus y mostrarse prudentes.

Johnson, junto al profesor Chris Whitty, el principal asesor médico del gobierno, y Sir Patrick Vallance, su principal asesor científico, ha anunciado en la rueda de prensa las nuevas medidas que entrarán en vigencia a partir del 19 de julio, fecha en la que el país sale del bloqueo -entrando en la fase cuatro de la hoja de ruta marcada por el Gobierno británico-.

Dando énfasis en que el Reino Unido es el país con mayor proporción de población vacunada (además de Malta), el gobierno anunció las siguientes medidas:

  • Eliminación del uso obligatorio de cubrebocas. Si bien el gobierno recalcó su uso en circunstancias en donde se pueda estar más expuesto al virus, el uso de estas será una elección personal.
  • Eliminación de límites de personas en eventos sociales. No existirá un límite de personas que puedan entrar a un local o restaurante. Esta medida también aplicará a bodas, funerales y otros eventos.
  • Desaparecen las medidas de distanciamiento social, es decir, ya no se tendrá que mantener la distancia interpersonal. Asimismo, no habrá restricciones en la cantidad de personas que pueden asistir a grandes eventos como partidos deportivos y conciertos.
  • Cada empresa podrá regular la vuelta de sus trabajadores a las oficinas, ya no será cuestión del gobierno.
  • Apertura de clubes nocturnos y otros establecimientos anteriormente cerrados.

Johnson además anunció que el Ejecutivo estaría dando un aviso similar sobre el regreso presencial de las escuelas, viajes y cuarentenas “en los próximos días”.

Cabe recalcar que los cambios anunciados este lunes se aplicarán únicamente en Inglaterra, ya que Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen sus propias competencias para dictar normas o suprimirlas.

 

Con información de ABC

Tras derribo de restos de edificio reinician búsqueda en Miami

Comparte este artículo:

A más de una semana del colapso de 55 unidades de las 136 que conformaban el edificio Champlain Towers South, en Miami, las autoridades resolvieron demoler los restos del complejo ante la amenaza de la tormenta tropical Elsa en el sur de Florida.

Una vez evacuada, la estructura restante debía ser demolida para garantizar la seguridad de los equipos de búsqueda, añadieron las autoridades. El derrumbe tuvo lugar a las 22:30 horas del día 5 de julio, siendo controlado gracias a los pequeños explosivos que los especialistas colocaron a lo largo del día. Una gran nube de polvo se formó en la zona.

La búsqueda fue reanudada una vez terminada la operación. El Departamento de Policía de Miami-Dade logró identificar a dos víctimas más del colapso del Champlain Towers South; los cuerpos de  Ingrid Ainsworth, de 66 años, y Tzvi Ainsworth, de 68, fueron recuperadas de los escombros el lunes. Con esto el número de fallecidos asciende ahora a 27, mientras que el número de desaparecidos se reduce a 116.

Con información de BBC