Asegura Pompeo que habrá transición a otra administración de Trump

Comparte este artículo:

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, prometió el martes garantizar una “transición tranquila”, pero insistió en que el presidente Donald Trump asumirá nuevamente a pesar de la victoria proyectada de Joe Biden.

“Habrá una transición tranquila hacia un segundo gobierno de Trump. Estamos listos. El mundo está mirando lo que está sucediendo aquí. Vamos a contar todos los votos”, dijo Pompeo durante una conferencia de prensa.

Por otro lado, el funcionario estadounidense descartó como “ridículas” las preguntas sobre si Estados Unidos había perdido credibilidad como juez de las elecciones de otros países debido a las acusaciones no probadas de fraude de Trump en las urnas.

“El mundo debería tener plena confianza, será (el Departamento de Estado) exitoso con el presidente que esté en el cargo el 20 de enero”.

 

Demócratas se encuentran preocupados por postura de AMLO en elección

Comparte este artículo:

Tanto demócratas y diplomáticos han expresado su preocupación por la decisión del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de no reconocer por el momento el triunfo del candidato Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre.

Durante #LaMañanera de este lunes, López Obrador insistió en que esperará a que se resuelvan los asuntos legales pendientes en las presidenciales de Estados Unidos y a que Biden sea designado oficialmente como el presidente electo.

Dicha actitud ha generador una ola de reacciones, considerando que México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

El sitio web de temas políticos “The Hill” recopiló algunas de ellas.

“Joe Biden ganó legal y claramente esta elección. Todos los líderes del mundo deberían reconocerlo, incluyendo el presidente de nuestro vecino y aliado más importante, México”, dijo Beto O’Rourke, ex miembro demócrata de la Cámara de Representantes.

Por su parte, Jesús “Chuy” García, quien ya había cuestionado a AMLO por su postura frente a Biden, dijo, citado por “The Hill”, que “es decepcionante que (AMLO) esté en las filas de (Jair) Bolsonaro y (Vladimir) Putin, diciendo que hay asuntos legales por resolver y que contienen sus felicitaciones. Nos hace preguntarnos si su renuencia es más una cuestión de afinidad hacia Trump que de respeto a la soberanía estadounidense”.

García aludió así a los presidentes de Brasil y de Rusia, que tampoco han felicitado a Biden, a la espera de que se resuelvan las demandas y querellas presentadas por el equipo de Trump en diversos estados.

El representante demócrata por Texas y presidente del Caucus Hispano, Joaquín Castro, dijo que la decisión de López Obrador de no reconocer a Biden “fue decepcionante para los miembros del Congreso, porque nos importa profundamente la relación Estados Unidos-México. Estamos en medio de una pandemia global mortal, y la cooperación diplomática con el gobierno de México es primordial. Nuestras economías y millones de familias están interconectadas, y seguiremos trabajando para fortalecer la relación”.

Filemón Vela, otro representante demócrata cercano a Biden, citado por “The Hill”, dijo que la decisión “demuestra la frase de presidente que es AMLO, igual que la farsa que es la presidencia de Trump. La respuesta de Trump a la elección es totalmente antidemocrática y AMLO, al escoger este camino, demuestra que tampoco cree en la democracia. AMLO necesita enderezar el rumbo reconociendo la victoria de Biden y la legitimidad de nuestra elección”.

Mientras tanto, Gerónimo Gutiérrez, quien fue embajador de México en Estados Unidos entre 2017 y 2018, dijo, de acuerdo a “The Hill”, que “estoy seguro de que la administración de López Obrador busca establecer una buena relación con una administración Biden. La decisión me desconcierta y creo que es equivocada”.

Andy Levin, representante demócrata que muchos consideran como el favorita para ser el próximo secretario de Trabajo, rechazó que pueda poner a López Obrador en el mismo costal que Bolsonaro y Putin.

“La negativa de AMLO de reconocer los resultados de la elección puede ser un reflejo del deseo de mantener estable nuestra relación en el periodo de ‘pato cojo’. Creo que dice más sobre la volatilidad e inestabilidad de Trump y su administración que de AMLO”, declaró.

Sin embargo, Levin, advierte que en el capítulo laboral del T-MEC sí puede haber roces entre las administraciones Biden-AMLO.

“La administración Biden tendrá la oportunidad de darla vida a este nuevo acuerdo y de hacer que México rinda cuentas sobre sus promesas de reforma laboral”.

 

Trump asegura que ganará y habrá resultados la próxima semana

Comparte este artículo:

A través de su cuenta de Twitter el todavía presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró que “hay un gran progreso“, luego de que denunciara fraude electoral la semana pasada y ha asegurado que la próxima semana comenzarán a darse resultados.

Estamos haciendo un gran progreso. Los resultados comenzarán a llegar la semana que viene. ¡Hagamos América grande de nuevo!“, se lee en uno de sus tweets.

En este país, los resultados oficiales todavía no han sido publicados, no obstante, las proyecciones de los principales medios de comunicación de aquél país como lo son AP, NBC, CNN y NYT entre otros, dieron la victoria a Biden. Inclusive, varios mandatarios y políticos alrededor del mundo ya han felicitado al candidato demócrata, quien dio un discurso a la nación el sábado pasado, reclamando la victoria.

Por su parte, Trump no ha reconocido la derrota y denunció un presunto ‘fraude’ cometido en el recuento de votos. El todavía mandatario aseguró que no se permitió a observadores republicanos asistir al recuento de votos. 

Con información de Vanguardia

 

Fiscal General de Estados Unidos autoriza indagar elecciones

Comparte este artículo:

El Fiscal General de Estados Unidos, William Barr, autorizó la apertura de investigaciones en torno a “acusaciones sustanciales” de presuntas irregularidades sobre la votación de los comicios presidenciales antes de que los resultados sean certificados.

La acción de Barr -pese a que no hay evidencia sobre un supuesto fraude electoral- se produjo dos días después de que se anunciara el virtual triunfo de Joe Biden y plantea la posibilidad de que el Presidente Donald Trump pueda valerse del Departamento de Justicia para intentar impugnar los resultados de la votación.

Conjuntamente, la determinación daría a los fiscales estadounidenses la autorización para eludir los estatutos que prohiben este tipo de pesquisas antes de la certificación de los resultados.

En un memorando escrito a los fiscales de EU, Barr escribió que las indagatorias podían “realizarse si existen alegaciones claras y aparentemente creíbles de irregularidades que, de ser ciertas, podrían afectar el resultado de una elección federal en un estado individual”.

Hasta el momento, Trump no ha concedido la elección y ha continuado con sus afirmaciones, sin evidencia, sobre una supuesta conspiración multiestatal generalizada por parte de los demócratas para sesgar el recuento de votos a favor de Biden.

El ex Vicepresidente se ha hecho de una ventaja considerable en varias entidades clave de EU y no ha habido indicios acerca de que los votos que han sido contados incorrectamente o emitidos ilegalmente puedan cambiar los resultados.

Incluso, los funcionarios electorales de ambos partidos han declarado abiertamente que la jornada de votación transcurrió sin ninguna dificultad más allá de las tradicionales, como máquinas de votación que se rompieron o boletas que se emitieron de forma incorrecta o que se perdieron.

Los estados del país norteamericano tienen hasta el 8 de diciembre para resolver todas las disputas electorales, incluidos los recuentos y las impugnaciones judiciales sobre los resultados, ya que los miembros del Colegio Electoral se reunirán el 14 de diciembre para oficializar el resultado.

(Fuente: AP)

Líder republicano en el Senado respalda batalla legal de Trump

Comparte este artículo:

El líder republicanos en el Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, respaldó las acciones legales del presidente Donald Trump por las elecciones del pasado 3 de noviembre en la que los resultados proyectan el triunfo del candidato demócrata Joe Biden.

“Obviamente, ningún estado ha certificado aún sus resultados electorales. Tenemos al menos uno o dos estados que ya estañan en camino para un recuento y creo que el presidente puede tener desafíos legales en curso en al menos cinco estados”, declaró McConnell en conferencia de prensa.

Por otro lado, el republicano afirmó que el proceso debería ser transparente u observable por todas las partes y que los tribunales manejarían las disputas.

“El presidente Trump está 100 por ciento dentro de su derecho de investigar las denuncias de irregularidades y sopesar sus opciones legales”, añadió McConnell.

Cabe mencionar que los comentarios del líder republicanos llegan en medio de la preparación para las dos elecciones especiales de Georgia el 5 de enero, donde se disputará el control del Senado.

Pfizer anuncia que vacuna contra el COVID-19 tiene 90% de efectividad

Comparte este artículo:

En la madrugada del lunes, la farmacéutica Pfizer, junto con su socio alemán BioNTech, afirmó que su vacuna contra el coronavirus cuenta con una eficacia del 90%.

Según el comunicado de la farmacéutica, este porcentaje de eficiencia fue obtenido durante su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta eficacia de protección frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, según informes de Pfizer.

Según la empresa, la vacuna ha sido probada 43.538 voluntarios. De estas personas, 94 han intervenido en este estudio intermedio de la fase tres que ha llevado a Pfizer a hacer el anuncio de esta mañana. De esos 94, cuyas pruebas determinaron que habían estado en contacto con el virus, solo ocho fueron contagiados tras haber recibido la vacuna en dos dosis con tres semanas de diferencia. Estas cifras han llevado a Pfizer a evaluar que su vacuna es eficaz al 90%, lo cual se encuentra muy por encima del 50% requerido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para autorizar una vacuna contra el COVID-19. Los resultados del estudio serán publicados en una revista científica en cuanto concluya la segunda fase de las pruebas.

Según Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, esta noticia llegó “cuando el mundo más lo necesita, con las tasas de infección estableciendo nuevos récords, hospitales que se acercan al máximo de capacidad y las economías que luchan por reabrir”.

Por otra parte, Azra Ghani, epidemiólogo del Imperial College añade: “Estos nuevos resultados representan la primera demostración de eficacia sustancial de una vacuna candidata. Es importante tener en cuenta que estos son resultados tempranos y basados en un número relativamente pequeño de casos. Además, la estimación de eficacia se basa en siete días de seguimiento de los participantes después de la segunda dosis. Más datos en las próximas semanas y meses proporcionarán una mejor imagen de la eficacia de la vacuna a largo plazo”.

No obstante, no hay que olvidar que otra de las vacunas más avanzadas es la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la cual ha demostrado eficacia en varios rangos de población y cuya producción ha comenzado en Australia, según ha anunciado el ministro de Sanidad de este país, Greg Hunt.

Fuente: Pfizer.

Evo Morales regresa a Bolivia tras un año de exilio

Comparte este artículo:

El ex presidente Evo Morales (2006-2019) cruzó este lunes en la madrugada el puente que conecta la ciudad argentina de La Quiaca con la localidad de Villazón en Bolivia, después de vivir por casi un año en Argentina. El cruce fue presenciado por el presidente argentino, Alberto Fernández, quien lo despidió con un abrazo antes de que Morales cruzara la frontera para reunirse con algunos de sus conciudadanos. En una breve intervención antes de partir, el ex presidente agradeció la ayuda dispensada por el gobierno argentino durante sus once meses de estancia en el país, un tiempo en que se sintió “como en casa”.

De igual manera, expresó su agradecimiento para con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien facilitó la salida de Evo de Bolivia en un avión, poco después de que este último dimitiera de la presidencia y denunciase un supuesto Golpe de Estado.

Morales aseguró que “No dudaba que íbamos a volver, pero no estaba seguro que iba a ser tan pronto, algo tan histórico y tan inédito, gracias a la unidad del pueblo boliviano y de muchas autoridades y exautoridades del mundo”. 

Ahora, Morales encabezará una caravana de más de 800 vehículos que recorrerá unos 1.000 kilómetros con destino hacia la zona cocalera de Cochabamba. Su intención es llegar a la ciudad el 11 de noviembre, exactamente un año después de abandonar Bolivia debido la controversia por el fraude en las elecciones de octubre de 2019.

 

Fuente: El tiempo

 

Senado de la República solicita a Estados Unidos información del caso Cienfuegos

Comparte este artículo:

El Senado de la República solicitó al gobierno de los Estados Unidos información sobre la detención del general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, ocurrida el 16 de octubre pasado, en Los Ángeles, California, ya que puede tener repercusiones en la seguridad nacional de México.

Los ocho coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en la Cámara Alta, hicieron llegar una carta al embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, en la que le hacen notar que el Senado Mexicano requiere estar enterado de la versión oficial de los hechos .

Por ello, le piden que solicite a las autoridades competentes de los Estados Unidos toda la información relativa al caso Cienfuegos.

Es de interés de esta Representación disponer de la información veraz y emitida por las autoridades competentes, para que el Senado mexicano esté enterado de la versión oficial de los hechos, por nuestra calidad de coadyuvante, como lo es la institución que representamos, del cumplimiento de los tratados internacionales y del cuidado de nuestra soberanía“, dice el documento suscrito por los coordinadores parlamentarios.

La misiva la signan los coordinadores: Ricardo Monreal, de Morena; Mauricio Kuri, del PAN; Miguel Ángel Osorio, del PRI; Dante Delgado, de MC; Manuel Velasco, del PVEM; Geovanna Bañuelos, del PT; Sasil de León, del PES y Miguel Ángel Mancera, del PRD.

Televisoras estadounidenses interrumpen el mensaje de Trump

Comparte este artículo:

Varias cadenas de televisión en los Estados Unidos, incluyendo ABC, CBS, NBC, PBS y Univisión, suspendieron o interrumpieron la transmisión del mensaje del presidente Donald Trump por falsedades que dijo sobre la elección.

Durante su mensaje desde la Casa Blanca, Trump dijo que él y los republicanos habían ganado elecciones estatales que aún no terminan o donde el conteo oficial favorece a los demócratas, que había fraude masivo y aseguró que los centros de conteo de voto no tienen observadores republicanos, aunque las autoridades electorales y órdenes de jueces lo desmienten.

Uno de los casos fue el del periodista Jorge Ramos, que dijo al aire que dejarían de transmitir porque el presidente no está aportando pruebas.

“Vamos a dejar la conferencia del presidente Donald Trump, y la razón es muy sencilla, esto es muy importante, parte de las cosas que ha dicho el presidente Donald Trump son mentira. No es cierto lo que ha dicho el presidente Trump respecto a que votos ilegales están evitando su victoria, no ha presentado ningún tipo de evidencia de que eso está ocurriendo… Gracias, continuamos”, dijo Ramos.

Por su parte, Terry Moran, presentador de ABC News, criticó al mandatario por no presentar pruebas de sus acusaciones de fraude.

“Este no es un reality de televisión, esto es una elección americana y usted necesita evidencia para respaldar esa clase de señalamientos”, expresó.

Trump acusa, sin pruebas, fraude y corrupción en elecciones de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump denunció, sin pruebas, un fraude en las elecciones y aseguró que ha ganado en varios estados, pese a que el conteo en entidades clave lo contradicen, y en otros aún no termina.

“Si cuentan los votos legales gané fácilmente. Estábamos ganando en todo, pero nuestra ventaja se desvaneció milagrosamente”, señaló Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

“Lo predije, he estado hablando mucho de ello”, dijo en referencia a sus denuncias durante la campaña de fraude en el correo, mismas que ha hecho sin pruebas.

“Gané Pensilvania muy fácilmente”, indicó, aunque el conteo de votos en ese estado no ha terminado. De igual manera, aseguró que ganó Wisconsin, aunque el conteo favorece al candidato demócrata Joe Biden.

Por otro lado, afirmó que no hay observadores republicanos en los centros de conteo en lugares de Filadelfia, pese a que las autoridades electorales y reportes de prensa lo desmienten.

Adicionalmente, criticó a las encuestadores, pues aseguró que hubo una gran “ola roja (republicana), y no demócrata, como se preveía.

“Finalmente creo que los jueces van a tener que decidir. Hay muchos trucos en nuestro país y no pedimos aguantarlo”, expresó en clara referencia que llevará los resultados de la elección ante la Suprema Corte de Justicia.