Comienza en Estados Unidos la distribución de la vacuna de Moderna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Los primeros camiones con la vacuna contra el COVID-19 de Moderna abandonaron este domingo los almacenes para dirigirse a los hospitales y otros puntos de Estados Unidos, donde el lunes comenzará a ser aplicada.

Los camiones salieron de los almacenes custodiados por un fuerte dispositivo de seguridad, integrado entre otros por vehículos del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos, según mostraron televisoras estadounidenses, que retransmitieron en directo este importante momento dentro de la pandemia del COVID-19.

En un comunicado, el operador logístico FedEx anunció que había comenzado el transporte de la vacuna de Moderna y que los camiones ya estaban saliendo de las instalaciones que tiene en diferentes puntos del país el gigante estadunidense McKesson, dedicado a la distribución de medicamentos.

En los almacenes de McKesson, los trabajadores pasaron el sábado y el domingo empaquetando las vacunas en cajas refrigeradas.

Esas cajas, que contienen cada una 100 dosis, tienen previsto viajar durante la próxima semana por aire y por tierra 3 mil 700 puntos del país, una labor que recae tanto en FedEx como en UPS, otro gran operador logística de Estados Unidos.

Esos 3 mil 700 puntos incluyen hospitales y farmacias, ya que los sanitario tienen prioridad a la hora de recibir las primeras dosis.

Esa operación para transportar la vacuna es mucho mayor que la que se organizó para repartir en 636 localizaciones el suero de la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech, el primero aprobado por las autoridades y que comenzó a distribuirse esta semana en EE.UU.

La enorme diferencia en el número de puntos de distribución (de 636 a 3 mil 700) se debe a los requisitos de conservación para cada vacuna.

El suero de Moderna está siendo transportado en unas pequeñas cajas refrigeradas que deben mantener una temperatura de -20 grados centígrados; mientras que la vacuna de Pfizer necesita unos arcones de mayor tamaño ya que debe ir rodeada de hielo seco para mantenerse en el rango de entre -60 y -80 grados.

EE.UU. se convertirá el lunes en el único país del mundo que tiene dos vacunas contra COVID-19.

La llegada de estas vacunas se produce en el peor momento de la pandemia para EE.UU., que acumula más de 17.6 millones de casos y 316 mil muertes, más que ningún otro país en términos absolutos, según la Universidad Johns Hopkins.

(Fuente: EFE)

Promete Trudeau que Canadá compartirá eventuales excedentes de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Canadá, que ha ordenado la compra de más de 400 millones de dosis de vacunas anticovid, está listo para compartir con el resto del mundo cualquier excedente, dijo el primer ministro, Justin Trudeau, en una entrevista.

“Si tenemos más vacunas de las que necesitamos, definitivamente las compartiremos con el mundo”, dijo el gobernante días después del lanzamiento de una histórica campaña de vacunación.

La entrevista con CTV, de la que el canal de habla inglesa ha publicado extractos en su sitio, se retransmitirá el domingo.

En total, Canadá, un país de 38 millones de habitantes, ordenó la compra de más de 400 millones de dosis de vacunas de siete grupos farmacéuticos, una de las proporciones más altas del mundo, según Trudeau.

“En enero, recibiremos 125.000 dosis de la vacuna de Pfizer por semana, un total de unas 500.000 dosis en todo ese mes”, dijo Trudeau durante una rueda de prensa el viernes.

El país también debería recibir 200.000 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech la próxima semana y 168.000 de la vacuna de Moderna antes de finales de diciembre, después de que la autorice Health Canada, el organismo público de salud, un paso que se espera para los próximos días.

Si se aprueba, la vacuna de Moderna se sumará a la de Pfizer-BioNTech, cuyas primeras inyecciones se administraron a trabajadores de hogares de ancianos y residentes en Ontario y Quebec el lunes.

Canadá planea vacunar a tres millones de personas para fines del primer trimestre de 2021.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas (Gavi) han establecido un mecanismo Covax (Covid-19 Vaccine Global Access, acceso global a la vacuna anticovid-19) para distribuir vacunas en países pobres.

Este mecanismo “ha obtenido cerca de 2.000 millones” de dosis hasta el momento, dijo este viernes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.

En septiembre, Canadá se comprometió a invertir aproximadamente 220 millones de dólares canadienses (172 millones de dólares, 141 millones de euros) en ese mecanismo.

El país, donde la propagación del virus se aceleró a medida que se acercaban las vacaciones de fin de año, suma hasta este viernes 492.701 de contagios y 13.992 muertos por el nuevo coronavirus.

Pence se pone la vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El vicepresidente saliente de Estados Unidos, Mike Pence, recibió en día de hoy la vacuna contra el Covid-19. 

“No he sentido nada. Bien hecho. El pueblo estadounidense puede estar seguro: tenemos una, y quizá en cuestión de horas dos, vacunas seguras y efectivas para ustedes y sus familias”, expresó , expresó el vicepresidente durante un acto en la Casa Blanca, donde Jerome Adams, Pence y su esposa se colocaron la vacuna.

El funcionario decidió vacunarse frente a las cámaras y en un acto público para animar a la ciudadania a colocarse y confiar en la vacuna.

La vacuna administrada fue desarrollada por la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNtech. Se espera que la vacuna de Moderna sea aprobaba por el FDA a más tardar, hoy en la tarde.

Por otra parte, el presidente Donald Trump sigue sin aclarar cúando se pondrá la vacuna. “No tengo programado que me pongan la vacuna, pero espero recibirla en el momento adecuado”, escribió el presidente, a través de su cuenta de Twitter.

Con información de: “Forbes México”. 

Critica Ted Cruz gobierno de AMLO por caso Salvador Cienfuegos

Comparte este artículo:

El senador del Partido Republicano, Ted Cruz, señaló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió con su promesa de investigar o acusar penalmente al general Salvador Cienfuegos en cuanto fuera extraditado a México.

De acuerdo con una carta enviada al Fiscal General de los Estados Unidos, William Barr, así como al titular de la Secretaría de Estado, Mike Pompeo, el senador Ted Cruz expresó su preocupación respecto a la actitud del gobierno mexicano para socavar la relación bilateral establecida en materia legal y de seguridad.

En la misiva compartida por la periodista Dolia Estévez a través de su cuenta personal en Twitter, el republicano destaca las medidas que la administración de Donald Trump ha asumido para contrarrestar al narcotráfico, sin embargo, alerta que hay voces influyentes en el gobierno de México con ventajas sobre el objetivo del gobierno estadounidense.

El documento indica que el gobierno de López Obrador extraditó a Salvador Cienfuegos a quien se le vincula con el Cártel de Juan Francisco Patrón Sánchez apodado “El H2”, organización que nació de los restos de lo que quedó del Cártel de los Beltrán Leyva, por lo que su arresto en Los Ángeles fue considerado un “importante logro” contra narcotráfico a nivel global.

El republicano destacó en la carta dirigida a ambos funcionario de Estado que Salvador Cienfuegos era el funcionario mexicanos de más alto rango al que se le dictaron cargos en los Estados Unidos por narcotráfico.

“La premisa y promesa de su liberación fue que la administración de AMLO lo investigaría y si era apropiado, fincaron cargos bajo la ley mexicana”, se lee en la misiva.

También criticó que el gobierno de México no sólo lo liberara y no le fincara cargos, sino que solicitara la extradición de Genaro García Luna e incluso socavara las capacidades de los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) forzándoles a revelar información sensible o negándoles inmunidad mientras realizan sus tarea en México.

El senador Ted Cruz llamó a los funcionarios a que rechacen las peticiones del gobierno mexicano, indicando que debe quedar claro que se socava la relación bilateral entre México y Estados Unidos, misma que debe revaluarse.

Da positivo a COVID el presidente de Francia

Comparte este artículo:

Un día después de que las autoridades sanitarias informaran que la pandemia provocada por el Covid-19 ha causado más de 59 mil muertos y 2.4 millones de contagios en Francia, la oficina del Palacio Elíseo, anunció esta mañana que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dado positivo al virus de Covid-19; por lo que se mantendrá en aislamiento sin interrumpir sus actividades. 

En cuanto comenzaron sus síntomas, el presidente se sometió a un test PCR del cual salió positivo.

“Según los protocolos sanitarios en vigor, aplicables a todos, el presidente se aislará durante siete días. Continuará trabajando para realizar sus actividades a distancia”, señaló la presidencia.

Al considerarse un “contacto cercano” al jefe de estado, el primer ministro, Jean Castex, anunció que a pesar de ya haberse sometido a un test PCR y todavía no contar con resultados, ha decidido mantenerse en aislamiento durante los próximos 7 días.

Con información de: “El Universal”.

Recomienda OMS usar cubrebocas en reuniones decembrinas

Comparte este artículo:

La Oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este miércoles el uso de cubrebocas en las reuniones familiares decembrinas y advirtió del riesgo de una tercera ola en los primeros meses de 2021.

“Las reuniones deberían ser en espacios exteriores, si es posible, y los participantes deberían llevar mascarillas y mantener la distancia física. En espacios interiores, limitar el tamaño del grupo y asegurar una buena ventilación para reducir el riesgo de exposición son claves”, informó la OMS en un comunicado.

La OMS-Europa, que tiene su sede en Copenhague, resaltó que las reuniones en espacios interiores pueden ser especialmente peligrosas porque se juntan grupos de personas de diferentes hogares, edades y que pueden no adoptar las mismas medidas de prevención.

“Puede parecer incómodo llevar cubrebocas y practicar la distancia física con amigos y familia, pero hacerlo contribuye de forma significativa a que cada uno esté seguro y saludable”, resaltó este organismo, que aconseja evitar las aglomeraciones en el transporte.

Para las celebraciones, procesiones religiosas y mercados navideños, la OMS propone que se considere “seriamente” su reducción o su aplazamiento en países con amplia transmisión comunitaria.

Los servicios religiosos deberían ser al aire libre, cuando sea posible, o limitados en tamaño y duración, con distancia física, ventilación, higiene y mascarillas, independientemente de la situación epidémica del área en cuestión.

“A pesar de un progreso frágil, la transmisión de Covid-19 en la región europea sigue siendo amplia e intensa. Hay un gran riesgo de una nueva oleada en las primeras semanas y meses de 2021, y necesitamos trabajar todos juntos si queremos tener éxito en prevenirlo”, advirtió la OMS.

Este organismo hace una llamada a la responsabilidad individual e invita a no subestimar la importancia de las decisiones personales y comunitarias en la evolución de la pandemia de coronavirus.

Pide Biden a Trump reconocer su derrota

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este lunes al mandatario saliente, Donald Trump, que reconozca la derrota en las elecciones de noviembre, poco después de que el Colegio Electoral confirmara el resultado de los comicios. “Respetar la voluntad del pueblo es parte esencial de nuestra democracia. Incluso cuando encontramos esos resultados difíciles de aceptar.

Pero esa es la obligación de quienes han asumido el deber jurado de respetar la Constitución”, dijo Biden en un discurso. El presidente electo pronunció su discurso más directo hasta la fecha condenando los esfuerzos de Trump para deslegitimar los comicios, minutos después de que el estado más occidental del país, Hawái, cerrara la votación del Colegio Electoral confirmando los 306 delegados para Biden y los 232 para Trump.

“306 votos electorales son los mismos que recibieron Donald Trump y el vicepresidente Mike Pence cuando ganaron en 2016. En ese momento, Trump calificó su ventaja en el Colegio Electoral como una victoria aplastante”, afirmó Biden.

“Según sus propios estándares -agregó-, estos números (306 a 232) representaron una clara victoria en ese entonces, y yo sugiero respetuosamente que también lo hacen ahora”.

Biden calificó su victoria de “clara”, lamentó que ni los recuentos en varios estados ni los varapalos judiciales “hayan parado las afirmaciones infundadas sobre la legitimidad de los resultados” y condenó los intentos de revertir la voluntad popular por parte del mandatario saliente. “Afortunadamente el Tribunal Supremo de manera unánime rechazó por completo y de inmediato estos intentos.

El tribunal envió un claro mensaje al presidente Trump de que no serían parte de un asalto sin precedentes a nuestra democracia”, sostuvo Biden. Por todo ello, el presidente  electo pidió a Trump “pasar página”. “En esta batalla por el alma de Estados Unidos, ha prevalecido la democracia (…) La integridad de nuestras elecciones permanece intacta. Y ahora es hora de pasar página, de unirnos, de sanar”, afirmó.

Biden se ha mostrado confiado desde que fue declarado ganador de las elecciones el 7 de noviembre de que Trump terminaría por reconocer su derrota, pero en su discurso de este lunes dejó de lado el tono conciliador y pidió al mandatario saliente que lo haga de una vez. Normalmente, el voto del Colegio Electoral es un mero trámite burocrático, pero este año ha cobrado importancia por los intentos de Trump de socavar el proceso.

El mandatario saliente, que dejará el puesto el 20 de enero, ha presentado varias demandas en estados claves para alegar, sin pruebas, que hubo fraude electoral en el voto por correo, que usaron millones de estadounidenses por la pandemia, pero la mayoría de ellas han sido desestimadas en los tribunales.

(Fuente: EFE)

Felicita Putin a Biden por su triunfo en elección

Comparte este artículo:

El Presidente ruso, Vladimir Putin, envió un mensaje de felicitación este martes a Joe Biden por su victoria en la elección presidencial de Estados Unidos, dijo el Kremlin en un comunicado.

Putin expresó su deseo de que, pese a las diferencias, ambos países puedan cooperar para resolver muchos problemas que enfrenta el mundo.

“Rusia y EU, que tienen una responsabilidad especial en cuanto a la seguridad y estabilidad globales, pueden, a pesar de sus diferencias, contribuir realmente a resolver muchos problemas y desafíos que enfrenta el mundo actualmente”, dijo el Presidente ruso en su telegrama de felicitación publicado por el Kremlin.

“Por mi parte estoy listo para la interacción y los contactos con usted”, agregó.

Putin señaló que con esto en mente, una cooperación ruso-estadounidense basada en los principios de igualdad y respeto mutuo “respondería a los intereses de los pueblos de ambos países y de toda la comunidad internacional”, de acuerdo con el Kremlin.

El Mandatario manifestó su esperanza de que la postura de Biden sobre el control de armas sea un elemento importante para una “posible interacción en el futuro”.

Y es que el próximo 5 de febrero expira el único acuerdo de reducción de armas nucleares en vigor entre las dos potencias, el START III o Nuevo START, sin que de momento los dos países lograran acordar una extensión del mismo o negociar nuevos términos.

En octubre pasado, Putin propuso prorrogar un año el tratado sin condiciones, pero sin mencionar la posibilidad de una congelación mutua del arsenal nuclear como exige EU, si bien posteriormente el Ministerio de Exteriores aclaró que Moscú sí está preparado para dar este paso durante doce meses si se extiende por igual periodo el pacto de reducción de armas nucleares.

Aunque durante los últimos cuatro años las denuncias de injerencia rusa en EU fueron continuas, Putin y el Presidente saliente, Donald Trump, mantuvieron una buena sintonía personal, todo lo contrario que entre el líder ruso y Barack Obama (2008-2016).

Putin, uno de los últimos en felicitar a Biden, quiso esperar a que el Colegio Electoral confirmara el lunes al demócrata como Presidente electo. 

Los expertos rusos consideraron que la llegada de Biden al poder no mejorará la relaciones entre Moscú y Washington, que se encuentran en su peor momento desde la Guerra Fría.

(Fuente: EFE)

Embajadora de México en Estados Unidos anuncia su retiro

Comparte este artículo:

La embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, anunció que se retirará del Servicio Exterior Mexicano en los próximos meses, después de 43 años de labor en los que llegó, incluso, a representar a México ante las Naciones Unidas.

En una plática en video con el Baker Institute, dijo que se retirará porque “todo tiene su tiempo, creo que Joe Biden dijo lo mismo en un discurso y soy una gran creyente de esa cita (bíblica)”.

El anuncio de su retiro se da en el contexto de cambio de presidente en Estados Unidos, luego del virtual triunfo del demócrata Joe Biden ante Donald Trump en las pasadas elecciones y quien tomará posesión de la Casa Blanca en enero.

Aunque no se dio una fecha concreta, el anuncio se da luego que el director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, la visitara a inicios de diciembre en una gira de trabajo que éste realizó en Washington, Estados Unidos.

En una tarjeta informativa al concluir la visita de Velasco, la Cancillería explicó que las reuniones de trabajo se dieron “en un ambiente cordial y se reafirmaron los vínculos de amistad entre los pueblos de México y Estados Unidos”.

Antes de convertirse en la primera mujer embajadora de México en Estados Unidos en diciembre de 2018 a la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, Bárcena llegó a ser representante permanente de México en las Naciones Unidas.

Inició su carrera diplomática en 1977 y ha sido embajadora en países como Noruega, Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Dinamarca, Islandia y Georgia, además ha sido cónsul en Barcelona.

Una de sus últimas gestiones relevantes como embajadora fue el acompañamiento a López Obrador a su visita a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump al ser el enlace directo con el mandatario estadounidense.

Trump anuncia que William Barr dejará el Departamento de Justicia antes de Navidad

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció, por medio de su cuenta de Twitter, que el Fiscal General de ese país, William Barr, dejará el puesto “justo antes de Navidad”, y que sería sustituido por Jeff Rosen, quien hasta el momento se ha desempeñado como delegado del Fiscal General.

“Acabo de tener una reunión muy agradable con el Fiscal General Bill Barr en La Casa Blanca. Nuestra relación ha sido muy buena, ¡ha hecho un trabajo excelente! Bill se irá justo antes de Navidad para pasar las vacaciones con su familia”, publicó Trump en su cuenta de Twitter.

“El Delegado del Fiscal General, Jeff Rosen, una persona destacada, se convertirá en Fiscal General interino. Richard Donoghue asumirá las funciones de Fiscal General Adjunto. ¡Gracias a todos!”, agregó.