“No voy a hablar de temas operacionales”: Marco Rubio sobre acciones contra cárteles

Comparte este artículo:

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, evitó ofrecer información específica sobre las acciones conjuntas que su país realiza con México para combatir a los cárteles y el tráfico de drogas.

Durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores, los reporteros le cuestionaron sobre los operativos bilaterales. Rubio respondió que no abordaría esos temas, argumentando que los grupos criminales también tienen acceso a los medios.

“Empiezo con decir que yo no voy a hablar directamente de diferentes temas operacionales, porque los grupos de los carteles y los demás también leen la prensa, ven la prensa, y no voy a hacer eso”, afirmó.
El funcionario resaltó que la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos no es nueva, pero que durante esta administración se han incrementado las operaciones recursos.

“Si hay un grupo que cruza la frontera con drogas, y las autoridades mexicanas saben, nos informan, nos dicen quiénes son, dónde están, y nosotros podemos actuar en contra de ellos. Igual por nosotros, si sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México, o va a entrar a México, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas y ellos pueden actuar en contra de eso también”, detalló.

Rubio añadió que parte de la información que manejan proviene de narcotraficantes encarcelados en Estados Unidos, quienes ofrecen testimonios sobre las operaciones del crimen organizado.

En ese contexto, recordó que recientemente Ismael Zambada, alias “El Mayo”, se declaró culpable en una corte federal de Nueva York de delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación de armas. En su confesión reconoció haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos” en México.

El secretario de Estado también resaltó los entrenamientos conjuntos y el intercambio de tecnología que permiten efectuar detenciones y frenar el tráfico de estupefacientes.

“Siempre ha existido cooperación a nivel de las agencias policiales, pero esto estamos hablando de ampliar eso a una cooperación más amplia, más estructurada, y todo depende de la situación”, dijo.

La IAGS declara que las acciones de Israel cumplen con la definición legal de genocidio

Comparte este artículo:

La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés) aprobó una resolución en la que afirma que las acciones de Israel encajan con la definición jurídica establecida por la Convención de la ONU sobre el Genocidio.

El documento, de tres páginas, detalla distintas medidas implementadas por Israel a lo largo de la guerra de 22 meses que, según la IAGS, constituyen genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

Esta asociación es considerada la red profesional más amplia de especialistas en genocidio a nivel internacional. De sus 500 miembros, el 28% participó en la votación, y de ese grupo, el 86% se pronunció a favor de la resolución.

El texto también enumera políticas y acciones israelíes que incluyen ataques sistemáticos contra infraestructura y personal clave para la supervivencia, como hospitales, centros de ayuda y escuelas.

Uno de los puntos más destacados menciona que, de acuerdo con Unicef, 50.000 niños han muerto o resultado heridos a manos de las fuerzas israelíes, comprometiendo la capacidad del pueblo palestino de sobrevivir como grupo.

Asimismo, la IAGS subraya declaraciones de líderes israelíes que deshumanizan a los palestinos al retratarlos como enemigos y que incluyen promesas de “arrasar Gaza” y de convertirla en un “infierno”.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel desestimó el informe, señalando que se basa en “mentiras de Hamás” e investigaciones deficientes, calificándolo como una “vergüenza para la profesión jurídica”.

El gobierno israelí ha rechazado que sus operaciones constituyan un genocidio, insistiendo en que son actos de autodefensa.

No obstante, los expertos de la IAGS remarcan que, si bien el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 fue un crimen, la reacción israelí no se limitó a Hamás, sino que impactó a la población civil de Gaza en su conjunto.

La Convención de la ONU para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, creada tras el exterminio de los judíos a manos de la Alemania nazi, define este crimen como actos cometidos “con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

“Política de paz se decide de manera soberana en México”: Sheinbaum en Primer Informe de Gobierno

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro en su mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno que la política de construcción de paz se decide de forma soberana en nuestro país, y que nadie influye en ella.

“Para que no haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México”, expuso durante su mensaje en Palacio Nacional.

“Nadie influye en México, solo nuestra honestidad, convicción y certeza de que las y los humanistas sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y dar resultados”, lanzó este lunes 1 de septiembre de 2025.

Sheinbaum Pardo apuntó que en octubre de 2024 implementó la Estrategia de Seguridad y Justicia, que contempla cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación e investigación , ademas de coordinación entre todos los órganos de gobierno.

Indicó que con el Gabinete de Seguridad nos reunimos todos los días a las 06:00 h para evaluar y fortalecer la estrategia, y destacó que en once meses se redujeron los homicidios dolosos en 35 por ciento.

“En 11 meses hemos reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; es decir, en el mes de julio, cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024″, refirió.

“La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa. Por ejemplo, en Zacatecas es del 75 por ciento, en Guanajuato del 60 por ciento, en Estado de México del 45 por ciento, en Nuevo León del 70 por ciento, en Baja California del 36 por ciento, en Tabasco del 48 por ciento y en Colima del 33 por ciento”, externó.

“En cuanto a delitos de alto impacto, la reducción nacional en 11 meses es de 20 por ciento, pero en robo de vehículo con violencia es del 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento”, recalcó.

(Fuente: EFE)

Pío López Obrador denuncia montaje y daño a su imagen tras fallo del INE

Comparte este artículo:

Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, reapareció para exigir justicia tras el fallo del INE que lo exoneró de delitos electorales relacionados con un video donde aparece recibiendo dinero en 2015.

El material, difundido por Latinus en 2020, mostraba a Pío recibiendo efectivo de David León Romero. Según él, el video fue manipulado y difundido con intención política. El INE concluyó que no hubo infracción electoral.

También afirmó que la Fiscalía confirmó que el video fue alterado y obtenido de forma ilegal, por lo que no puede considerarse una prueba válida. Asegura que el caso le causó un daño moral y familiar que no puede repararse con disculpas.

Aunque fue absuelto penalmente en 2022, el Tribunal Electoral aún mantiene abierta una revisión administrativa. Pío López Obrador insistió en que seguirá buscando el reconocimiento pleno de su inocencia.

Trump retira seguridad del Servicio Secreto de Kamala Harris

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el fin anticipado de la protección del Servicio Secreto para Kamala Harris. La exvicepresidenta dejará de contar con ese resguardo a partir del 1 de septiembre, según confirmó un alto funcionario de la Casa Blanca.

Los exvicepresidentes suelen mantener esta seguridad por seis meses tras dejar el cargo. Sin embargo, el expresidente Joe Biden había extendido el plazo hasta enero de 2026. La decisión fue revertida por Trump mediante una notificación enviada esta semana.

Harris fue candidata presidencial demócrata en 2024, pero perdió la elección frente a Trump. Ha descartado competir por la gubernatura de California en 2026 y no ha confirmado si buscará la presidencia en 2028.

Trump ya había eliminado protecciones similares para otras figuras, incluidos críticos como John Bolton y los hijos de Biden, Hunter y Ashley. Harris, por su parte, agradeció al Servicio Secreto su labor y profesionalismo.

Fernández Noroña adquiere propiedad millonaria en Tepoztlán y confirma pago a crédito

Comparte este artículo:

El senador Gerardo Fernández Noroña compró una casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos. La propiedad tiene 1,201 metros cuadrados de terreno y 259 metros cuadrados construidos. Según su declaración patrimonial, la adquirió en noviembre de 2024.

Fernández Noroña aseguró que es la misma casa que rentaba y que la está pagando a crédito. Sin embargo, un periodista reveló que no se trata de un crédito hipotecario, sino de un préstamo personal con alta tasa de interés, debido a que por su edad no califica para crédito tradicional.

La vivienda cuenta con tres recámaras, cocina, comedor, sala, oficina y jardín. Está decorada con artesanías de varios estados y tiene vista hacia una montaña, lo que aumenta su valor.

El senador defiende su derecho a gastar sus ingresos legítimos y critica que se exija austeridad a miembros de Morena en su vida privada. Ha sido cuestionado por gastos elevados, como viajes y servicios VIP, que contrastan con el discurso del partido.

García Harfuch descarta vínculos de altos funcionarios con sobornos del narco

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, respondió a las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien al declararse culpable el pasado 25 de agosto, afirmó que entregó dinero a policías, militares y políticos para poder operar sin trabas.

Durante la mañanera de hoy, el funcionario fue cuestionado sobre posibles sobornos de narcotraficantes a servidores públicos. García Harfuch reconoció que sí han existido casos, aunque precisó que hasta ahora únicamente se han detectado en corporaciones municipales y estatales, sin que se haya involucrado a autoridades de más alto rango.

“Lo que en su momento tuvimos, y fueron detenciones que se realizaron, fueron de autoridades prelocales”, indicó el secretario.

Añadió que si llegaran a abrirse indagatorias sobre presuntos sobornos o nexos con el crimen organizado, estas se realizarán en conjunto con las instancias competentes. También subrayó que los hechos documentados hasta la fecha tienen que ver con policías estatales y municipales, incluso en casos relacionados con homicidios de autoridades locales.

De igual manera, negó que existan pruebas contra funcionarios de mayor jerarquía. “Si llegara a haber cualquier investigación, como siempre, con toda transparencia se va a informar, vamos a hacer la investigación y detendríamos a quien tuviéramos que detener”, sostuvo.

El secretario recalcó que cualquier señalamiento debe estar acompañado de evidencias antes de proceder legalmente. “En todas las extradiciones que se hacen, pues el gobierno de México hace esas extradiciones a petición de un gobierno extranjero o en el caso de las personas que son consignadas aquí, y en las declaraciones pues pueden llegar a señalar a personas; no solo por señalamiento se hace una detención”, explicó, al remarcar que todo supuesto vínculo debe ser comprobado.

Familiares de víctimas del Casino Royale piden a EU intervenir en el caso

Comparte este artículo:

Familiares de víctimas del ataque al Casino Royale en Monterrey solicitarán al gobierno de EU que investigue el caso. Aseguran que una de las personas fallecidas era ciudadana estadounidense y presentarán una carta formal en el consulado en los próximos días.

Plantean que si los responsables son considerados como terroristas, podrían enfrentar consecuencias más duras. Señalaron que narcotraficantes como los Z-40 y Z-42 ya enfrentan procesos en EU, a diferencia de los acusados en México, que siguen sin sentencia.

Actualmente hay 15 personas procesadas a nivel estatal, pero ninguna ha recibido condena definitiva. Además, critican que no se ha responsabilizado a funcionarios que permitieron operar el casino sin condiciones adecuadas.

Este lunes, familiares realizaron un acto conmemorativo en el lugar del atentado. Colocaron ofrendas y reiteraron su exigencia de justicia, a 14 años de la tragedia que dejó 52 personas fallecidas.

“Morirá en una cárcel de EU”: fiscal Bondi sobre “El Mayo” Zambada

Comparte este artículo:

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que Ismael “el Mayo” Zambada no volverá a caminar libre y morirá en prisión. Lo declaró tras la audiencia en Nueva York donde el líder del Cártel de Sinaloa se declaró culpable de delitos vinculados al crimen organizado.

Bondi consideró el fallo como una victoria para el Departamento de Justicia. Afirmó que Zambada confesó una vida delictiva al servicio de una organización criminal transnacional, y que su caso representa un paso más en el combate a redes que trafican drogas, armas y personas.

Zambada reconoció haber dirigido una estructura criminal entre 1989 y 2024. Evitó un juicio abierto, pero renunció a cualquier derecho para apelar la sentencia. La Fiscalía le imputa 17 cargos, incluidos homicidio, secuestro y lavado de dinero.

El juez Brian Cogan advirtió que los delitos ameritan cadena perpetua. La sentencia será dictada el 13 de enero de 2026.

Ismael ‘Mayo’ Zambada se declara culpable en una corte de Nueva York

Comparte este artículo:

Ismael Zambada García se declaró culpable de dos cargos de crimen organizado en una corte de Nueva York. Reconoció el daño de las drogas y asumió responsabilidad por su papel en el narcotráfico.

La audiencia, de 45 minutos, se realizó sin la presencia de familiares de Zambada. Fue acompañado solo por agentes de la DEA y funcionarios judiciales, destacando la atención mediática en el caso.

El anuncio de culpabilidad llega tras la decisión de la Fiscalía de EE. UU. de no solicitar la pena de muerte. Zambada fue arrestado en julio de 2024 junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.

El juez Brian Cogan dictará sentencia el 13 de enero de 2026, donde Zambada probablemente enfrentará cadena perpetua. Además, el gobierno de EE. UU. valoró en 15 mil millones de dólares sus activos ilícitos.