Xi advierte impacto de la guerra comercial en la economía global

Comparte este artículo:

Durante su visita a Vietnam, el presidente chino Xi Jinping señaló que las guerras comerciales afectan negativamente al sistema económico global y perjudican a los países en desarrollo. Sin mencionar directamente a Estados Unidos, acusó a quienes aplican aranceles de dañar el comercio internacional.

En un encuentro con el presidente vietnamita, Xi pidió oponerse al unilateralismo y a los juegos de poder. Planteó que China y Vietnam enfrenten las tensiones globales con cooperación bilateral y bajo sus modelos socialistas.

Ambos países firmaron 45 acuerdos en distintas áreas, como inteligencia artificial, comercio agrícola y colaboración aduanera. La visita también se enmarca en un contexto de disputas territoriales entre ambas naciones, pese a su cercanía política.

Xi continuará su gira por el Sudeste Asiático en Malasia y Camboya. La región enfrenta actualmente sanciones arancelarias de Estados Unidos, con impuestos de hasta 49 % en países como Camboya y 145 % para bienes chinos.

“No pueden sustituirnos”: Julio Berdegué advierte encarecimiento del tomate en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que imponer cuotas a los tomates mexicanos elevará su precio en Estados Unidos cerca de un 21 %. Actualmente, seis de cada diez tomates consumidos por los estadounidenses provienen de México.

Recordó que aún hay un periodo de 90 días antes de que la medida entre en vigor. Añadió que no existen alternativas viables para reemplazar el volumen ni la calidad del tomate mexicano.

Berdegué afirmó que la decisión responde a acusaciones “sin fundamento” por parte de productores de Florida, quienes han insistido en que México incurre en prácticas de dumping. La medida revierte un acuerdo comercial firmado en 2019 durante la administración Trump.

El Departamento de Comercio de EE.UU. confirmó que aplicará un arancel de 20.91 % a partir del 14 de julio. Justificó la medida alegando que las importaciones mexicanas con precios bajos afectan a sus productores. México exporta el 99.8 % de su producción de tomate a EE.UU., con un valor superior a 2,500 millones de dólares en 2023.

Suspenden tiendas Paradise en Nuevo León por incumplimiento sanitario

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud del estado de Nuevo León suspendió las actividades de varias sucursales de la cadena Paradise, dedicada a la comercialización de productos con cannabidiol (CBD), aceite de cáñamo y derivados de la marihuana.

Cinco establecimientos de la franquicia fueron clausurados y presentan sellos de suspensión colocados por la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, debido a irregularidades en su operación.

Cabe destacar que el ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, figura como uno de los socios de la empresa.

En febrero de este año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señaló que Paradise incumplía con la normativa sanitaria aplicable a productos elaborados con cannabis.

Por su parte, la Secretaría de Salud estatal informó brevemente que las suspensiones se deben a la falta de documentación obligatoria para operar, incluyendo el aviso de funcionamiento.

Muere en prisión Miguel “N”, acusado de varios feminicidios en Iztacalco

Comparte este artículo:

El 13 de abril fue reportada la muerte de Miguel “N”, quien era investigado por varios feminicidios ocurridos en la alcaldía Iztacalco. Al momento de su fallecimiento se encontraba bajo custodia en el Reclusorio Oriente.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el interno colapsó dentro del penal y fue trasladado al Hospital General de Iztapalapa, donde fue declarado sin vida. El diagnóstico preliminar indicó un posible paro cardiorrespiratorio.

La Fiscalía capitalina confirmó que Miguel “N” tenía programada una audiencia de vinculación a proceso ese mismo día, pero fue suspendida debido a su traslado médico. Las investigaciones continúan tanto por parte del Ministerio Público como del Sistema Penitenciario.

Miguel “N”, químico de profesión, fue detenido en abril de 2024 tras el asesinato de María José Castillo, una joven de 17 años. En su domicilio se hallaron indicios relacionados con otros crímenes ocurridos entre 2012 y 2024. La Fiscalía había vinculado su nombre a siete posibles víctimas.

ONU advierte impacto limitado y desproporcionado de aranceles de Trump

Comparte este artículo:

Un análisis de ONU Comercio advierte que los aranceles recíprocos promovidos por el expresidente Donald Trump podrían afectar gravemente a países de bajos ingresos, sin cumplir con los objetivos económicos propuestos por Estados Unidos.

Del total de 57 países señalados para la aplicación de estos aranceles, 11 son considerados “menos desarrollados” y apenas contribuyen al déficit comercial estadounidense. Según el informe, 28 de esos países representan menos del 0.1 % del déficit individualmente.

Además, el posible ingreso por aranceles provenientes de 36 de estas economías rondaría los 4 mil millones de dólares, equivalente a menos del 5 % de lo que Estados Unidos recaudó en 2024 por este concepto.

La agencia también advierte que muchos de estos países exportan bienes agrícolas que EE.UU. no produce, por lo que imponerles aranceles podría traducirse en mayores costos para los consumidores estadounidenses. Ejemplos citados son el cacao de Ghana y Costa de Marfil, y la vainilla de Madagascar.

Completa Blue Origina primer vuelo suborbital con tripulación 100% femenina

Comparte este artículo:

La misión NS-31 de Blue Origin despegó con éxito la mañana de este lunes 14 de abril desde Texas, con una tripulación compuesta únicamente por mujeres, entre ellas la cantante Katy Perry.

El vuelo suborbital duró aproximadamente 11 minutos, durante los cuales la cápsula cruzó la Línea Kármán y experimentó gravedad cero. La separación del propulsor se confirmó minutos después del despegue, y el retorno se realizó sin incidentes.

Al aterrizar, las tripulantes fueron recibidas por Jeff Bezos. Lauren Sanchez fue la primera en salir de la cápsula, seguida por Perry, quien se mostró visiblemente emocionada tras completar el viaje.

Durante la experiencia, se reportó que Katy Perry interpretó brevemente What a Wonderful World. También estuvieron presentes en el sitio del lanzamiento Kris Jenner, Khloé Kardashian y Oprah Winfrey, quienes asistieron como invitadas.

Katy Perry integrará misión suborbital de Blue Origin con tripulación femenina

Comparte este artículo:

Este lunes, Blue Origin lanzará su vuelo NS-31 desde Texas con una tripulación conformada por seis mujeres. Katy Perry participará como parte del grupo de civiles seleccionadas, junto a Lauren Sanchez, Gayle King, Amanda Nguyen, Aisha Bowe y Kerianne Flynn.

La misión, de carácter turístico, durará cerca de 11 minutos y cruzará la Línea Kármán, punto reconocido como el inicio del espacio. Tras la separación del cohete, la cápsula aterrizará en paracaídas en el desierto.

Las integrantes se prepararon durante el fin de semana en la base de lanzamiento. Cada una portará un traje con insignias personalizadas. En el caso de Perry, se incluye un fuego artificial como alusión a su trayectoria musical.

Además del vuelo, la tripulación llevará a cabo experimentos en colaboración con universidades y organizaciones científicas.

Sheinbaum asegura que los narcocorridos no están prohibidos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no están prohibidos los narcocorridos, luego de los hechos ocurridos en el Palenque de Texcoco, donde fans agredieron al cantante Luis R. Conriquez por negarse a cantar este tipo de canciones en su show.

“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos. Y todos tenemos que ir promoviendo eso”, dijo la mandataria durante una breve entrevista con medios locales previo a un evento de entrega de viviendas en Aguascalientes.

La gobernante mexicana señaló estar contra “prohibir, de censurar”, por lo que aseguró que su Gobierno está enfocado en promover otros contenidos, a través de iniciativas como el concurso México Canta, que busca fomentar la música sin violencia y la cual, consideró, “que va a ayudar mucho”.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el viernes el cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez y su equipo fueran agredidos por los asistentes a su show en la Feria de Texcoco 2025, luego de que el intérprete se negara a cantar corridos, lo que generó el enojo de sus fans.

En videos que circularon en redes sociales, se aprecia cómo los asistentes aventaron bebidas y objetos al cantante y su equipo mientras estos corrían a los camerinos para resguardarse.

El sábado por la noche, Conriquez a través de un comunicado lamentó lo ocurrido, pero señaló que, como artista, “me apego a las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos”.

Recordó, no obstante, que los corridos son algo que ha caracterizado su estilo musical y con los que se ha ganado el cariño del público por lo que para él es una “situación compleja”.

Externó su esperanza de que la situación sea comprendida y anunció que en adelante hará “cambios significativos” en las letras de sus canciones y agradeció a quienes le han apoyado a lo largo de su carrera.

Los corridos son un subgénero del regional mexicano que se caracterizan por abordar temas como el narcotráfico, el dinero, las armas, el desamor y el amor, y algunos consideran que se hace apología a la violencia.

El pasado lunes, Sheinbaum presentó la iniciativa musical ‘México canta y encanta’, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, y que busca promover la música sin violencia, y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas de México.

Apenas a inicios de este mes, Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo del grupo mexicano Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘el Mencho’, en sus últimos conciertos en Jalisco y Michoacán.

Junto a la Mara Salvatrucha (MS-13) o el Cártel de Sinaloa, el CJNG -la organización criminal más poderosa actualmente en México- fue designado como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) por el Departamento de Estado de EE.UU. en febrero.

(Fuente: EFE)

Michoacán va por prohibir conciertos que hagan apología del delito

Comparte este artículo:

El Gobierno de Michoacán buscará prohibir cualquier espectáculo, acto o presentación en la que se realice apología del delito.

Carlos Torres, secretario de Gobierno, informó la presentación de un proyecto de ley para su discusión en el Congreso del estado en próximas semanas.

Al tener Morena y aliados la mayoría calificada se espera que la iniciativa sea aprobada sin problema.

“La apología del delito se puede caracterizar con varios temas, ya sea en un concierto o en una pelea de gallos, en una corrida de toros. Inclusive tiene que ver con el reparto de despensas, electrodomésticos o juguetes no lo vamos a permitir”, dijo Torres Piña.

Aprobado el proyecto de ley se suspenderán o cancelarán en Michoacán los conciertos con narcocorridos.

“De entrada, estas bandas que hacen apología de actividades delincuenciales, está prohibido que se presenten en nuestro estado”, señaló el funcionario.

Dicha iniciativa no es nueva. El Código Penal del Estado de México establece de 3 a 6 meses de cárcel y de 30 a 60 días de multa por provocar públicamente a cometer un delito, aun si este no se ejecuta.

La estrategia para evitar la apología de la violencia llevó al cantante Luis R. Conriquez a negarse a cantar corridos en el Palenque de Texcoco.

El hecho causó enojo entre el público asistente a su concierto, lo que derivó en gritos, abucheos y ataques contra el artista, quien se retiró del lugar.

Varias personas lanzaron objetos al escenario y arremetieron contra el equipo del cantante, mismo que respondió a las agresiones.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum asegura que el pueblo de México le ha dado “fuerza” para negociar con Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el pueblo es el que le ha dado la fuerza para negociar con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicano y mexicanas. Y eso es lo que nos da la fuerza. La fuerza para negociar con los Estados Unidos”, señaló la mandataria durante un evento en Zacatecas.

La gobernante mexicana aseguró que tanto Trump como el pueblo de Estados Unidos “sabe que el pueblo de México es mucha pieza, que aquí hay mucho pueblo” y destacó el trabajo de los migrantes en aquel país que, insistió, sostienen la economía estadounidense.

“Las y los mexicanos sostienen la economía de los Estados Unidos, porque no habría campo en Estados Unidos sin los trabajadores mexicanos. No habría fábricas funcionando sin los trabajadores mexicanos y las trabajadoras mexicanas, así que sepan que para México son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender”, señaló.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren luego de que ambos países viven una tregua comercial después de que en las primeras semanas de su segundo mandato el republicano anunciara que castigaría a México y Canadá con un arancel del 25 por ciento por la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Pero Trump pausó ese gravamen y, cuando el 2 de abril anunció los “aranceles recíprocos” al resto del mundo, los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedaron fuera de la lista de regiones y países afectados.

También se dan en medio de una nueva tensión por los reclamos del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas binacional pues argumenta que se le deben más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas, aunque Sheinbaum ha prometido la “entrega inmediata” del líquido a aquel estado.

(Fuente: EFE)