Kim Jong-Un prohíbe los hot dogs en Corea del Norte

Comparte este artículo:

El régimen de Kim Jong Un ha prohibido los hot dogs en Corea del Norte como parte de una campaña contra la influencia de la cultura occidental, reportan medios internacionales.

Preparar o vender este alimento se considera un acto de traición, con castigos que incluyen el envío a campos de trabajo.

El líder norcoreano también ha vetado la venta de budae-jjigae, un platillo surcoreano con influencias occidentales. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por eliminar cualquier rastro de cultura capitalista en el país.

Además, se informó que las personas divorciadas podrían enfrentar penas de prisión, según nuevas disposiciones anunciadas por el régimen.

Pyongyang sigue endureciendo las restricciones para mantener un estricto control sobre las costumbres de su población.

Regreso a clases el Jueves será opcional en Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García anunció que el retorno a clases que será este jueves en el Estado, será opcional, tras las bajas temperaturas y pronóstico de lluvias.

A través de un video en sus redes sociales, el mandatario dijo que los padres podrán tomar la decisión si mandar o no a sus hijos a clases.

“Después de una reunión con la Secretaria de Educación, hemos tomado la determinación de que el jueves sea opcional sobre todo a criterio de los padres que no hay mejor y atinado criterio que el de ellos mismos, el que asistan los niños a la escuela el jueves”

Ante ello, pidió a la ciudadanía tomar precauciones durante las bajas temperaturas y lluvias en el Estado.

“Pedimos que se cuiden mucho, que se alimenten bien, que descansen y si los van a enviar a la escuela por favor bien abrigados y como va a estar lloviendo mucho cuidado y precaución”

Mañana y jueves habrá mínimas de 2 grados con propósitos de hasta el 60% de lluvias.

San Pedro lanza ruta gratuita “Circuito Sierra Madre”

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, presentó el programa piloto “Circuito Sierra Madre”, una iniciativa de transporte gratuito que busca beneficiar a quienes laboran en las zonas cercanas a Chipinque y alrededores.

El servicio comenzó operaciones este martes, con dos unidades con capacidad para 20 pasajeros cada una. Su horario será de 7:00 a 9:30 a.m., de lunes a viernes, aunque este podría ajustarse dependiendo de la demanda.

Luis Susarrey, Secretario General, destacó que este piloto forma parte de un proyecto para implementar un sistema de transporte público municipal en el futuro.

“Estamos haciendo pruebas iniciales para identificar los puntos de origen y destino de los trabajadores que actualmente usan taxis colectivos o transporte privado para llegar a la parte alta de la Sierra Madre”, señaló.

Gabriel Ponce, Director de Movilidad, explicó que las unidades tendrán una frecuencia aproximada de 15 minutos. El recorrido inicia en el cruce de Gómez Morín y Vasconcelos, con paradas en Alfonso Reyes y Roberto Garza Sada, finalizando en la caseta del sector Olinalá.

Susarrey enfatizó que el objetivo es establecer este circuito como un servicio permanente y expandirlo con nuevas rutas para beneficiar a más habitantes de San Pedro. “Esperamos que para el 1 de febrero podamos tener el Circuito Sierra Madre completamente operativo, con paradas definidas y una estrategia bien estructurada”, concluyó.

Meta abandona la verificación externa de datos en Estados Unidos y adopta un modelo similar al de X

Comparte este artículo:

Meta, la compañía responsable de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado la finalización de su programa de verificación de datos realizado por terceros. En su lugar, implementará un sistema basado en la colaboración de usuarios, similar al que utiliza la red social X (antes Twitter).

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dio a conocer este cambio a través de un comunicado este martes, señalando que, por ahora, la medida solo se aplicará en Estados Unidos.

El nuevo enfoque, conocido como “Community Notes” (Notas de la Comunidad), permitirá a los usuarios de las plataformas identificar publicaciones que consideren engañosas o que requieran mayor contexto, una tarea que anteriormenteestaba en manos de expertos y organizaciones independientes de verificación de datos.

“Vamos a reemplazar a los verificadores de datos con notas comunitarias similares a las de X, comenzando en Estados Unidos”, declaró Zuckerberg. Argumentó que esta decisión responde a “un panorama político y social en evolución y al compromiso con la libertad de expresión”.

A pesar del cambio, el CEO aseguró que Meta continuará moderando contenidos relacionados con temas sensibles como drogas, terrorismo y explotación infantil, al tiempo que reconoció que los sistemas actuales de moderación estaban generando “demasiados errores”.

Trump propone renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”

Comparte este artículo:

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, declaró que México “está esencialmente dirigido por los cárteles” y sugirió renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, calificando la propuesta como “apropiada y hermosa”.

En su mensaje, Trump también criticó el déficit comercial con México y señaló que impondrá aranceles si no se detiene el flujo migratorio hacia Estados Unidos. Además, destacó que Canadá depende del apoyo militar estadounidense y anticipó cambios en esa relación.

El próximo mandatario afirmó que pronto anunciará medidas para redefinir las relaciones con México, subrayando su intención de fortalecer la posición de Estados Unidos bajo su liderazgo.

 

Lorena de la Garza: el tarifazo es un golpe injusto para las familias de Nuevo León

Comparte este artículo:

La diputada Lorena de la Garza expresó su rotundo rechazo al aumento en la tarifa del transporte público aprobado por el gobierno de Samuel García, calificándolo como una medida insensible e injusta que afecta directamente la economía de las familias de Nuevo León.

Lorena de la Garza, presidenta del Congreso local, lamentó que “mientras la gente estaba de vacaciones o disfrutando a sus familias en estas fechas de inicio de año, el gobernador aprovechó para recetar un tarifazo a los usuarios del transporte público. “Ahora el transporte urbano costará 17 pesos por viaje, y el Metro seguirá aumentando hasta 2030, alcanzando los 15 pesos”, señaló la diputada.

La eliminación del pago en efectivo también ha generado gran descontento, ya que excluye a quienes no tienen acceso a métodos digitales o no saben utilizarlos. Según de la Garza, este cambio no tiene como objetivo mejorar el servicio, sino controlar los recursos: “El dinero que los usuarios paguen irá primero al gobierno y después, si acaso, llegará a los transportistas. Es evidente que este aumento no busca beneficiar a la ciudadanía, sino llenar las arcas del gobierno con recursos opacos y sin rendir cuentas.”

La diputada también criticó el cambio de postura de Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, quien en el pasado sostuvo que no era necesario aumentar tarifas para mejorar el sistema de transporte. “Hoy, suben tarifas, compran camiones que no sirven y ofrecen el peor servicio que hemos tenido en años. Esto no es lo que Nuevo León merece”, enfatizó de la Garza.

La diputada hizo un llamado para que los ciudadanos manifiesten su inconformidad y no permitan más abusos. “Es momento de alzar la voz y exigir un transporte digno, sin más aumentos injustificados que afectan a quienes ya están luchando por llegar a fin de mes”, concluyó Lorena de la Garza.

La diputada reiteró su compromiso de seguir alzando la voz en defensa de las familias de Nuevo León y exigir que se detengan estas medidas insensibles que solo agravan la crisis de movilidad y golpean la economía de los ciudadanos.

“Si Canadá se fusiona con EEUU, no habría aranceles”: Trump

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes en que Canadá debería convertirse en el 51° Estado del país y aseguró que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, “sabía esto” y por ello anunció su dimisión hace unos días.

“A muchas personas en Canadá LES ENCANTARÍA ser el estado 51. Estados Unidos ya no puede soportar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau sabía esto y dimitió”, afirmó el republicano en su red social, Truth Social.

“Si Canadá se uniera a Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían considerablemente y estarían TOTALMENTE SEGUROS ante la amenaza de los barcos rusos y chinos que los rodean constantemente. ¡Juntos, qué gran nación seríamos!”, añadió el mandatario electo.

Trump ha repetido en diversas ocasiones que le gustaría que Canadá formara parte de Estados Unidos e incluso se ha referido a Trudeau como “Gobernador”.

Por su parte, el Trudeau anunció este lunes su intención de renunciar como líder del partido y Primer Ministro, tan pronto como los liberales elijan a un sucesor.

Trump ha mencionado en el último mes que, bajo su perspectiva, Canadá comparte una estrecha relación histórica, económica y cultural con Estados Unidos. Por ello, ha sugerido que una integración más profunda entre ambos países podría ser beneficiosa.

Cecilia Sala, reconocida periodista italiana, es encarcelada en Irán

Comparte este artículo:

El pasado 27 de diciembre, el gobierno italiano anunció que la periodista Cecilia Sala había sido detenida en Irán bajo la acusación de cometer “delitos contra las leyes de la República”.

Sala, de 29 años, es una destacada periodista italiana y conductora de uno de los podcasts de noticias más populares del país. Había viajado a Irán para realizar reportajes para su programa.

Sus familiares denunciaron que Sala fue trasladada a una celda en la prisión de Evin, conocida por las denuncias de violaciones de derechos humanos desde hace años. En una llamada telefónica, Sala les informó que solo tenía dos sábanas: una para dormir y otra para cubrirse del frío, y que la luz de neón en su celda permanecía encendida día y noche. También mencionó que le entregaban comida a través de una rendija en la puerta y que le habían confiscado sus gafas de lectura.

Según Chora Media, productora compañera de Sala, esta viajó a Irán el 12 de diciembre con un visado de periodista válido. Allí realizó entrevistas y produjo episodios para su podcast. Planeaba regresar a Italia el 20 de diciembre, pero su teléfono dejó de funcionar el día anterior.

El gobierno italiano ha iniciado gestiones diplomáticas con Irán para lograr su liberación. Por otro lado, la Secretaría de Estado de EE.UU. ha señalado que su arresto podría estar relacionado con la reciente detención en Milán del ingeniero iraní Mohammad Abedini Najafabadi, acusado de colaborar con el Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI).

Las autoridades estadounidenses creen que Irán busca un intercambio de prisioneros, algo que Teherán ha negado. Según el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, la detención de Sala se debió a violaciones de las leyes iraníes, mientras que calificó la detención de Abedini como una “toma de rehenes”.

Por su parte, Italia asegura que Abedini está detenido por solicitud de EE.UU., que lo acusa de suministrar componentes electrónicos para drones utilizados por el CGRI, lo que habría provocado la muerte de soldados estadounidenses. Washington busca su extradición, y el caso está en proceso de resolución.

Mientras tanto, el gobierno italiano continúa trabajando para garantizar el bienestar de Sala y alcanzar una solución a esta compleja situación diplomática.

Gobierno de México presenta armadora de autos eléctricos

Comparte este artículo:

El gobierno federal presentó un proyecto para la fabricación de vehículos eléctricos a través de la armadora Olinia, en el marco de una asociación público-privada.

Se producirán tres modelos: uno para uso personal, otro para transporte en barrios y un tercero para entregas de última milla, con precios que oscilarán entre 90 mil y 150 mil pesos.

Rosaura Ruiz, titular del Conahcyt, explicó que el proyecto tiene como objetivos reducir emisiones contaminantes, impulsar la transición energética y fomentar la transferencia tecnológica. Se espera que los vehículos estén disponibles en 2026 y cuenten con opciones de financiamiento accesibles.

El diseño compacto de los vehículos busca optimizar el uso del espacio urbano, mientras que su costo competitivo los hará accesibles para las familias mexicanas, en contraste con los elevados precios de otros vehículos eléctricos en el mercado.

Ruiz añadió que el modelo para uso personal será una alternativa segura a las motocicletas; el vehículo de barrio reemplazará a los mototaxis, ofreciendo un menor costo de operación; y el modelo de última milla responderá a las necesidades del comercio en línea con soluciones económicas y eficientes.

PREPARA MONTERREY PLAN PARA ENDURECER SANCIONES POR TIRAR BASURA

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey alista un plan mediante el cual implementarán sanciones más severas contra aquellos que tiren basura en la vía pública.

El alcalde Adrián de la Garza explicó que dicho plan será anunciado en los próximos meses, y en una primera etapa estarán haciendo una campaña de información para que la ciudadanía conozca sobre el endurecimiento de las penas, además de que estén informado sobre los puntos oficiales donde puédenla ir a depositar sus desechos.

Por otro lado, De la Garza dio a conocer que como parte de este plan se realizará la instalación de cámaras de videovigilancia, esto con el objetivo de detectar a quienes tiren basura en la vía pública y actuar en consecuencia.