Manuel Guerra Cavazos refuerza la vigilancia con 8 unidades nuevas

Comparte este artículo:

En una ceremonia oficial, el alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos, junto con el secretario de Seguridad Pública, Guadalupe Saldaña Vargas, y el director de Policía, Guillermo Azuara, entregó ocho patrullas rehabilitadas a la corporación. Estas unidades, antes en desuso, fueron reparadas con recursos del impuesto predial. El alcalde destacó que este esfuerzo ha dado resultados, con más de mil detenidos en solo 100 días de gobierno.

Asimismo, anunció nuevas medidas para reforzar la seguridad, como la instalación de arcos carreteros, cámaras de vigilancia y unidades de patrullaje inteligente en las próximas semanas. También se prevé la compra de vehículos todo terreno para mejorar la respuesta ante emergencias.

Otro punto clave fue la depuración en la Secretaría de Seguridad Pública, donde 78 elementos fueron dados de baja por no alinearse con la agenda de lealtad y compromiso con la ciudad, una medida clave para recuperar la confianza ciudadana.

El alcalde reconoció la labor de los cuerpos de seguridad en emergencias, desde la prevención de suicidios hasta rescates en incendios y apoyo a adultos mayores. Adelantó que se implementarán capacitaciones y se dotará a los elementos de nuevo equipo y uniformes para mejorar su desempeño.

“Estamos trabajando con la ciudadanía para transformar la seguridad en nuestra ciudad”, concluyó Guerra Cavazos, resaltando la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanos en la lucha contra la delincuencia.

Trasladan a Fofo Márquez tras agresión en penal de Barrientos

Comparte este artículo:

Las autoridades del Estado de México confirmaron el traslado de Rodolfo “Fofo” Márquez a otro penal luego de la difusión de un video donde se observa a custodios golpeándolo en el Centro Penitenciario de Tlalnepantla.

Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad estatal, anunció la destitución de los guardias involucrados y de la directora del penal. También informó que la Fiscalía abrió una carpeta de investigación para determinar responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad detalló que el traslado se realizará como medida de protección y reiteró que no tolerará este tipo de abusos dentro del sistema penitenciario.

El periodista Carlos Jiménez difundió el video en el que se ve a Márquez esposado, arrodillado y siendo golpeado por tres custodios. El influencer fue sentenciado recientemente a más de 17 años de prisión por tentativa de feminicidio.

Trump insiste en que impondrá aranceles del 25% a México y Canadá este sábado

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves 30 de enero su intención de aplicar un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. Además, señaló que más tarde, en la noche, tomará una decisión sobre si esa medida incluirá también el petróleo de ambos países.

“Voy a imponer el arancel de 25% a Canadá y, aparte, 25% a México. Y tendremos que hacerlo realmente, porque tenemos grandes déficits con esos países. Esos aranceles pueden que suban o no con el tiempo.”

El mandatario explicó que la implementación de estos aranceles responde a varias razones, entre ellas, la llegada masiva de migrantes a Estados Unidos.

“La primera de ellas es la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”, afirmó.

Desde su campaña presidencial, Trump había amenazado con imponer aranceles a México y Canadá debido al flujo de migrantes y drogas. Sin embargo, al asumir su segundo mandato el 20 de enero de 2025, firmó una serie de órdenes ejecutivas sin incluir de inmediato estas medidas comerciales contra los socios del T-MEC.

Si bien la fecha exacta para la entrada en vigor de estos impuestos aún no se ha confirmado, se espera que comiencen a aplicarse a partir del 1 de febrero de 2025. De acuerdo con Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, el anuncio oficial sobre los aranceles del 25% se realizará el sábado 1 de febrero de 2025.

En el mercado energético, los precios del petróleo registraron un alza este jueves. No obstante, la amenaza de imponer aranceles a México y Canadá, los principales proveedores de crudo de Estados Unidos, limitó el incremento de los precios.

Trump enfatizó que tomará una decisión definitiva sobre la inclusión del petróleo en estas tarifas arancelarias antes de que termine el día, considerando el precio del barril como un factor clave en su determinación.

Cabe recordar que, la semana pasada, el presidente de Estados Unidos presionó a la OPEP+ para que redujera los precios del petróleo. Sin embargo, es poco probable que el cartel modifique su política en la reunión prevista para febrero.

PIB cayó 0.6% en cuarto trimestre de 2024, reporta Inegi

Comparte este artículo:

La economía mexicana registró una contracción de 0.6% en el último trimestre del año 2024, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De confirmarse la estimación en el dato final del PIB, que se divulgará el 21 de febrero, será la primera caída de la actividad económica desde el tercer trimestre del año 2021.

Este desempeño negativo ya era esperado por el mercado, pero resultó poco más profundo del 0.2% recabado por la encuesta que levantó la agencia de noticias
Reuters.

Con esta información, que muestra la última fotografía de la economía en el año 2024, el crecimiento anual del PIB registró un avance de 0.6%, esto desde octubre y diciembre del 2023 y al mismo periodo del año 2024.

Desde Londres, el economista jefe para América Latina en la consultoría Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, explica que se trata de “un terrible fin de año que alimenta riesgos crecientes a la baja”.

Y es que, de confirmarse la estimación, sería el registro menos dinámico de la actividad en 14 trimestres, desde el segundo de 2021 y completaría una segunda desaceleración trimestral anual consecutiva.

En tanto, el Inegi estima que el crecimiento promedio de la economía durante todo el 2024, el último de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el PIB observó un crecimiento promedio de 1.5%, que es menos de la mitad del alcanzado el año previo, cuando la economía mostró una expansión de 3.3 por ciento.

El economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, apuntó desde Wall Street que se trata de “una brusca desaceeleración” que por arrastre estadístico puede llevar al PIB a registrar un “leve” avance de 0.2% en todo el año 2025.

En el detalle de la información del Inegi, se observa que solo las actividades terciarias registraron cifras positivas. Es decir, las actividades que engloban el sector, que son servicios y comercio, registraron un avance de 0.3% respecto del trimestre anterior, que significó un crecimiento anual de 2.2 por ciento.

En contraste, actividades secundarias de la industria y primarias que integran a las agropecuarias, contribuyeron a la caída del PIB.

Las actividades secundarias, de la industria y manufacturas, registraron una variación negativa trimestral de 1.2% con cifras ajustadas por estacionalidad.

Representa la primera caída en doce lecturas anuales consecutivas desde el tercer trimestre de 2021.

Mientras, las actividades primarias se desplomaron con una contracción de 8.9% trimestral que las arrastró al 4.6% negativo en la lectura anual.

Descartan sobrevivientes tras accidente aéreo en Washington

Comparte este artículo:

Las autoridades confirmaron que no hay sobrevivientes tras la colisión aérea ocurrida sobre el río Potomac. “Pasamos de una operación de rescate a una de recuperación”, declaró John Donnelly, jefe de bomberos de Washington.

Hasta el momento, se han recuperado 27 cuerpos de los 64 pasajeros del avión de American Airlines y uno del helicóptero militar, donde viajaban tres soldados. Los equipos de rescate enfrentaron bajas temperaturas, fuertes vientos y hielo en el agua durante las labores nocturnas.

Entre las víctimas había miembros de la comunidad de patinaje artístico que regresaban de un evento en Wichita, incluidos dos campeones rusos, según la agencia TASS.

El presidente Donald Trump calificó la colisión como “una mala situación que debería haberse evitado”. Se trata del peor desastre aéreo en Estados Unidos desde 2001, cuando un avión de American Airlines se estrelló en Nueva York, causando 260 muertes.

Sheinbaum mandará carta a Google por el cambio de nombre al Golfo de México

Comparte este artículo:

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que enviará una carta a Google tras renombrar el Golfo de México como Golfo de América en sus mapas en Estados Unidos por la orden del mandatario Donald Trump de rebautizar el cuerpo de agua.

Sheinbaum argumentó en su conferencia matutina que “el decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental”, por lo que la empresa tecnológica debe distinguir entre el territorio estadounidense y las aguas internacionales, además de bromear con que le pedirá llamar “América Mexicana” a Estados Unidos.

“Estamos enviando una carta a Google primero para decirle: supongo que Google Maps sabrá de esta división internacional, sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales y qué correspondería en todo caso a la plataforma continental”, dijo a la prensa.

La presidenta cuestionó la decisión de Google, que explicó este martes en la red social X que renombró al Golfo en sus mapas para Estados Unidos con el argumento de que es el actual nombre oficial de esa zona en ese país.

La orden que firmó Trump en su primer día en el cargo, el 20 de enero, aplica para la plataforma continental del Golfo en Estados Unidos, pero no para el cuerpo internacional de agua, argumentó la mandataria.

“El día de mañana aquí le mostramos la carta que vamos a enviar el día de hoy porque es muy importante que se ponga todo, como decimos, en su justo contexto a las publicaciones. Para poder cambiar un nombre de un mar internacional, no es un país quien lo cambia, es una organización internacional”, manifestó.

La jefa del Ejecutivo insistió en que para el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México al citar una publicación del diario británico The Telegraph sobre que Reino Unido no reconocerá el nuevo nombre asignado por Trump.

Sheinbaum descarta aumento del 25% de los aranceles por parte de EU; “Estamos preparados”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no va a ocurrir la imposición de aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que quieran entrar a Estados Unidos, y advirtió que, en caso de que se aplique esta medida, su gobierno tiene un plan.

“No creemos que vaya ocurrir, la verdad, y si ocurre, también tenemos nuestro plan, ya lo informaré en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir”, expuso en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

La mandataria sostuvo que hay diálogo con el nuevo gobierno estadounidense de Donald Trump, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Entonces no no creemos que vaya a venir esta esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, apuntó.

La portavoz del presidente Donald Trump, Karoline Leavitt, aclaró este martes que hasta ahora se mantiene vigente la advertencia de aranceles comerciales a partir del primero de febrero para México y Canadá.

“El presidente ha dejado muy claro que espera que todas las naciones del mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos. También ha emitido declaraciones específicas en relación con Canadá y México.

Camión urbano choca en Morones Prieto y deja siete lesionados

Comparte este artículo:

Un camión de la ruta 227 se impactó contra un poste en la avenida Morones Prieto, en San Pedro Garza García, dejando siete personas lesionadas.

El accidente ocurrió la mañana de este miércoles cuando la unidad circulaba de poniente a oriente y, en una curva antes de la avenida Santa Bárbara, el conductor perdió el control.

Protección Civil de Nuevo León y paramédicos de San Pedro atendieron a los afectados en el lugar. Entre los lesionados, un hombre de 45 años sufrió un traumatismo en la pierna izquierda y abdomen, por lo que fue trasladado al Hospital Universitario.

El choque derribó cableado de alta tensión, lo que requirió la intervención de las autoridades para evitar riesgos adicionales.

Esteban Moctezuma seguirá al frente de la Embajada de México en EE.UU.

Comparte este artículo:

Esteban Moctezuma confirmó este martes que permanecerá al frente de la Embajada de México en Estados Unidos y aseguró que su futuro al frente de la representación diplomática dependerá de las decisiones que tome la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Mi decisión ante la presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite, porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente y a nuestros intereses nacionales“, manifestó.

Por medio de un mensaje en redes sociales, Moctezuma Barragán reconoció que “habrá momentos difíciles, y también alentadores” en la relación bilateral; además, defendió que la presidenta Claudia Sheinbaum inició la relación con su homólogo Donald Trump “con el pie derecho”.

El embajador sostuvo que México cuenta con la preparación necesaria para hacer frente a los nuevos retos que impliquen la relación con Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

La pequeña ciudad que México está levantando para recibir a los deportados de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Bajo la sombra de un imponente crucifijo, los obreros y trabajadores de Ciudad Juárez, trabajan día y noche para levantar una pequeña urbe compuesta por varias de tiendas de campaña a las afueras de la ciudad.

En el antiguo recinto ferial, donde en 2016 se erigió un altar para una misa del papa Francisco, el gobierno mexicano se alista para recibir a los miles de deportados que, según sus previsiones, llegarán desde Estados Unidos en las próximas semanas.

Ciudad Juárez es una de las ocho localidades en la frontera de 3,000 kilómetros donde México se prepara para enfrentar la anticipada ola de expulsiones.

Cientos de trabajadores están ayudando a levantar un refugio rudimentario destinado a albergar temporalmente a lo que el presidente Donald Trump describió como “la mayor deportación de la historia de EE.UU.”

Además de un resguardo contra el clima, los deportados recibirán alimentos, atención médica y asistencia para tramitar documentos de identidad mexicanos como parte del programa gubernamental denominado “México te abraza”.

“México hará todo lo necesario para atender a sus compatriotas y destinará lo necesario para recibir a quienes sean repatriados”, aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, durante la toma de posesión del expresidente Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, ha reiterado que su administración priorizará las necesidades humanitarias de los retornados, quienes podrán acceder a programas sociales, pensiones y empleo de manera inmediata.

Asimismo, ha hecho un llamado a los mexicanos a “mantener la calma y la cabeza fría” respecto a las relaciones con el expresidente Trump y su administración, desde las deportaciones hasta las amenazas de aranceles.

“Con México, creo que vamos muy bien”, declaró el expresidente Trump en un discurso en video durante el Foro Económico Mundial en Davos la semana pasada.

Sheinbaum ha enfatizado que el diálogo y la apertura de canales de comunicación son clave para mantener la estabilidad. Sin embargo, también reconoce que la declaración de emergencia en la frontera estadounidense podría representar un desafío significativo para México.

Con alrededor de cinco millones de mexicanos indocumentados viviendo en EE.UU., el posible retorno masivo de esta población podría saturar rápidamente ciudades fronterizas como Juárez y Tijuana, poniendo a prueba los recursos disponibles.