San Pedro lanza una nueva edición de NEXT, el programa que conecta a emprendedores con inversionistas

Comparte este artículo:

El Municipio de San Pedro Garza García anuncia la reapertura de NEXT: Fábrica de emprendedores, una iniciativa municipal diseñada para potenciar el crecimiento de los negocios mediante su vinculación con potenciales inversionistas.

La convocatoria ya está activa y está dirigida a personas que residan, laboren o estudien en San Pedro, y que cuenten con un emprendimiento, sin importar el giro: desde startups tecnológicas y negocios tradicionales, hasta empresas de servicios.

“Nos da gusto saber que contamos con talento, con capital humano, con gente que tiene empuje, que tiene creatividad y que quiere desarrollar un modelo de negocios para poder resolver un problema de la comunidad, en el mercado, y poder innovar para poder seguir poniendo en alto el nombre de nuestra ciudad; entonces hoy arrancamos nuevamente NEXT, Fábrica de emprendedores”, expresó en rueda de prensa Luis Susarrey, Secretario General del Municipio.

Este programa brinda a los participantes la posibilidad de presentar sus ideas ante un jurado de inversionistas compuesto por expertos en marketing, representantes de fondos de inversión y líderes de diversas industrias, quienes evaluarán cada proyecto y podrán decidir invertir en aquellos con mayor proyección.

Creado originalmente en el periodo 2015-2018 durante la administración de Mauricio Fernández, NEXT vuelve tras una pausa de seis años con la misión de reactivar e impulsar el emprendimiento en San Pedro.

“En la primera edición de NEXT, de la administración anterior del ingeniero (Mauricio Fernández), se recabaron 12 millones de pesos; en la segunda edición, 18 millones, y en la tercera edición, 21 millones de pesos, millones de pesos, insisto, de los inversionistas, inyectados directamente a estos emprendedores” destacó Juan Pablo Castuera, Secretario Ejecutivo del Alcalde.

Para esta nueva etapa, ya se han inscrito proyectos en sectores como tecnología, alimentos, servicios, salud, fintech, construcción y emprendimiento social, entre otros.
Las y los interesados pueden consultar los requisitos y registrarse a través del perfil de Instagram: next.spgg.

En las próximas semanas se anunciarán los nombres de los inversionistas que respaldarán financieramente los proyectos. Hasta ahora, se ha confirmado únicamente la participación de Verónica Elizondo Ortiz, socia en una firma de consultoría y ejecutiva destacada en el ámbito empresarial.
A través de NEXT, el gobierno municipal reafirma su visión de construir un San Pedro con más oportunidades, inclusivo y con un entorno fértil para el desarrollo económico y social.

En la conferencia también estuvieron presentes Mercedes Zorrilla, Secretaria de Desarrollo Social y Calidad de Vida; Gerardo Benítez, encargado del Instituto de la Juventud; y Daniel Garza, director de Innovación Económica.

Proponen restringir uso de celulares en escuelas de NL

Comparte este artículo:

La diputada del PAN, Claudia Caballero, presentó una iniciativa para prohibir celulares y dispositivos no educativos en escuelas de nivel básico y medio superior de Nuevo León. La propuesta fue entregada al Congreso local.

La reforma a la Ley de Educación busca restringir el ingreso de estos aparatos y promover su uso solo con fines académicos, en escuelas públicas y privadas. Se plantea trabajar en conjunto con el personal docente para vigilar su cumplimiento.

Caballero señaló que la intención es proteger a los menores de contenidos inadecuados en redes sociales, considerando que no siempre cuentan con la madurez para enfrentarlos. Afirmó que la regulación debe aplicarse de forma general.

También propuso cambios a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incluir el concepto de redes sociales y clasificar los datos usados en registros digitales como personales sensibles, conforme a la ley de protección de datos.

Sheinbaum descarta propuestas de Trump sobre seguridad

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum aseguró que Donald Trump ha hecho propuestas “no aceptables” para México en llamadas recientes. Las sugerencias surgieron cuando el expresidente ofreció apoyo en temas de seguridad.

Los temas abordados fueron el tráfico de armas desde EE.UU. y el consumo de fentanilo. Sheinbaum dijo que hay disposición a colaborar, pero no en los términos planteados por Trump.

Destacó que su gobierno promueve una visión de salud pública sobre las adicciones y que Trump ha respaldado esa campaña. También mencionó que él pidió “mano dura” contra el ingreso de armas a México.

A pesar de las diferencias, Sheinbaum dijo que se mantiene el diálogo y la cooperación con el equipo de Trump.

Registra 55% de avance rehabilitación de camino en La Huasteca

Comparte este artículo:

Los trabajos de rehabilitación del camino hacia la Presa Rompepicos, en el interior de La Huasteca, registran un avance del 55 %, luego de que el Gobierno de Santa Catarina iniciara las labores en febrero de este año.

La Secretaría de Sustentabilidad Urbana y Movilidad del municipio comenzó los trabajos a partir del kilómetro 2, y actualmente se ha intervenido hasta el kilómetro 10, de un total de 17.5 kilómetros que conforman el trayecto hacia La Rompepicos.

“Hemos concluido los trabajos casi hasta el kilómetro 10 del tramo afectado por el paso de la tormenta tropical Alberto. Continuaremos trabajando para recuperar La Huasteca y mantener sus accesos en óptimas condiciones”, declaró el alcalde Jesús Nava Rivera.

Las labores, iniciadas el pasado 4 de febrero, han consistido en el extendido de material con retroexcavadoras, nivelación del terreno mediante motoconformadoras, y riego del camino con pipas para facilitar la compactación. Además, se utilizó un vibrocompactador para lograr una superficie estable y segura para habitantes y visitantes.

También se instalaron señalamientos viales hasta la comunidad El Rodeo, con el objetivo de mejorar la seguridad y la orientación en el recorrido.

Como parte del plan integral para proteger y mejorar las condiciones de La Huasteca, el alcalde reiteró que se mantendrá la coordinación con grupos ambientalistas para salvaguardar la flora y fauna del entorno natural durante los trabajos, a fin de preservar el ecosistema.

“La Huasteca es un patrimonio natural valioso para nuestra identidad y para el medio ambiente. Por eso trabajamos en su conservación con estrategias de vigilancia, educación ambiental y participación ciudadana”, añadió Nava Rivera.

Trump ofrecerá mil dólares a migrantes irregulares que abandonen EU de manera voluntaria

Comparte este artículo:

Estados Unidos ofrecerá ayuda financiera para facilitar el regreso de migrantes irregulares a sus países y un estipendio adicional de mil dólares a los que elijan “autodeportarse”, anunció este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El DHS detalló en un comunicado que las asistencias se canalizarán a través de la aplicación rebautizada como CBP Home y que en el caso del estipendio, este se pagará a los beneficiarios “una vez confirmado su regreso a su país de origen”.

“La autodeportación es una forma digna de salir de Estados Unidos que permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó DHS.

Según el departamento, un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras fue el primero en hacer uso con éxito de este programa de asistencia de viajes.

“Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, afirma el comunicado.

Los migrantes irregulares que expresen su decisión de autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home ya no estarán en lo alto de la lista de ICE para sus redadas, “siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida”.

“Participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a Estados Unidos en el futuro”, advirtió DHS.

La administración del gobierno estadounidense se ha movido con rapidez para cumplir las promesas de Donald Trump de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.

El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem.

Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17 mil 121 dólares, según datos oficiales.

Rescatan a 32 personas tras el hundimiento de un yate Lamborghini frente a Miami Beach

Comparte este artículo:

Treinta y dos personas, en su mayoría influencers, fueron rescatadas luego de que un exclusivo yate Lamborghini, valuado en más de 4 millones de dólares, se hundiera frente a las costas de Miami Beach el pasado fin de semana, según informó la Guardia Costera de Estados Unidos.

El lujoso yate de 63 pies (aproximadamente 19 metros) comenzó a inundarse el sábado por la tarde, cerca de Monument Island. Al recibir las llamadas de emergencia, unidades de la Guardia Costera, la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, así como patrullas marinas de distintas agencias policiales locales, acudieron rápidamente al lugar.

Los 32 ocupantes fueron trasladados de forma segura al Miami Beach Marina, donde fueron evaluados por personal del Departamento de Bomberos de Miami Beach. Afortunadamente, ninguno resultó herido.

“Vimos muchas embarcaciones policiales, y otro yate que estaba completamente vertical en el agua”, relató Rachel Miller, testigo del incidente, al canal local WSVN.

En un inicio no se conocían las causas del hundimiento, pero las autoridades posteriormente revelaron que el yate transportaba el doble de personas permitidas al momento del accidente.

La plataforma Skype dejará de funcionar este lunes de manera definitiva

Comparte este artículo:

La tecnológica Microsoft cerró de manera definitiva la aplicación de mensajería de texto y voz Skype tras más de 20 años activa.

Como anunció el pasado mes de febrero, la plataforma deja de funcionar a partir de este 5 de mayo, pero los usuarios tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial.

Desde Microsoft apostaron por la versión gratuita de Teams, que tiene prácticamente las mismas funciones que tenía Skype, para tomar el relevo.

Los usuarios, tal y como anunció la tecnológica, podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales ya existentes y directamente se transferirán los contactos y los chats hacia la aplicación.

Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos ‘normales’ nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.

No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos móviles inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.

Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para realizar videoconferencias, en vez de Skype.

La aplicación de mensajería que hoy se despide nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8 mil 500 millones de dólares.

“Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años”, dijo Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con CNBC.

Pero añadió: “Sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams”.

Trump ordena la reapertura de Alcatraz para criminales violentos

Comparte este artículo:

Donald Trump dio instrucciones a la Oficina Federal de Prisiones para reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz, ubicada en la bahía de San Francisco. Su objetivo es albergar a los criminales más peligrosos y violentos de Estados Unidos.

En su cuenta de Truth Social, Trump destacó que Alcatraz fue un símbolo de la ley y el orden. Señaló que en el pasado el país no dudaba en encarcelar a los delincuentes más peligrosos para proteger a la sociedad. La prisión, cerrada en 1963, albergó a figuras como Al Capone, pero ahora es una popular atracción turística.

Trump agregó que la prisión será ampliada y reconstruida con el apoyo del Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional. Afirmó que la reapertura es una idea que decidió impulsar, buscando reforzar la seguridad en el país.

La propuesta fue desestimada por Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes, quien recordó que Alcatraz cerró hace más de 60 años y ahora es un parque nacional, alejando la idea de que se reabra para funciones penitenciarias.

Unilever instalará nueva planta en Salinas Victoria

Comparte este artículo:

Unilever abrirá una nueva planta en Salinas Victoria, Nuevo León, como parte de una expansión nacional que incluye inversión y generación de empleos en distintas regiones del país. La operación contempla más de mil 200 empleos entre directos e indirectos.

El anuncio fue hecho en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum y el directivo global Willem Uijen, quien destacó la capacidad industrial de México para albergar proyectos de esta escala.

Raúl Cantú de la Garza, alcalde del municipio, confirmó que la planta modernizará y ampliará sus procesos, convirtiéndose en un punto estratégico para la distribución de productos en América Latina.

Disminuye hasta 90% ocupación en albergues migrantes de Chiapas

Comparte este artículo:

La población migratoria que se aloja en albergues en la frontera sur de México ha disminuido hasta en 90 por ciento, debido al endurecimiento de las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha amenazado con deportaciones masivas durante su mandato, señalaron encargados de esos centros.

“Ahora ha bajado mucho, creo que un 80 o 90 por ciento de población migratoria (desde la llegada del) presidente de Estados Unidos”, dijo a EFE, Herbert Bermúdez, administrador del albergue ‘Jesús el Buen Pastor’, uno de los más grandes y antiguos de Tapachula.

Y apuntó que el flujo de migrantes descendió de manera “drástica” debido a los cambios en la política migratoria de Estados Unidos y la suspensión de CBP ONE, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

Trump llegó al poder apoyado en un discurso antimigración, con la promesa de cerrar las puertas a quienes buscan emigrar o encontrar refugio en el país y de poner en marcha la mayor campaña de deportación de migrantes en la historia de EE.UU.

También dijo que actualmente las autoridades migratorias mexicanas ya no les permiten avanzar a las personas que hacen trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) con el objetivo de quedarse en México.

Este albergue, en el que anteriormente había hasta mil 500 personas, actualmente, contó Bermúdez, está recibiendo en promedio ocho personas al día en su mayoría familias con niños.

(Fuente: EFE)