Pide Sheinbaum mantener alerta por posible impuesto a remesas en EE.UU. pese a primer revés

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, celebró el primer revés que sufrió en el Congreso de Estados Unidos la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por mexicanos.

No obstante, advirtió en breve entrevista a medios que es fundamental mantenerse alertas, ya que el gravamen volverá a ser discutido en el futuro.

“Está planteado que lo van a volver a discutir. Vamos a seguir para evitar que pueda haber este impuesto que es muy injusto y que además viola un convenio que se tiene entre ambos países”, afirmó la mandataria desde el vehículo en el que se trasladó de la mina Pasta de Conchos a la inauguración de un hospital público en el estado de Coahuila, norte de México.

El impuesto propuesto busca aplicar un gravamen del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, una medida que ha sido criticada por ser injusta y contraria a los acuerdos bilaterales.

México, donde estos envíos representan casi el 4% de la economía, hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares y se posiciona como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo, solo detrás de India.

Sheinbaum también insistió a los mexicanos en Estados Unidos a contactar a sus representantes en el Congreso para expresar su oposición.

“Que nos ayuden todos los paisanos a contactar a su congresista para decirle que es injusta esta medida”, expresó, haciendo un llamado a la unidad de la diáspora mexicana para frenar la propuesta.

Antes, durante su conferencia en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Edgar Amador defendió que esta propuesta incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994.

Antes, Sheinbuam también ha criticado esta propuesta de “injusta”, “inaceptable” e incluso la ha considerado “inconstitucional”.

(Fuente: EFE)

En el Día Mundial del Reciclaje, Gobierno de David de la Peña cambia productos reutilizables por plantas y regaderas ahorradoras

Comparte este artículo:

En el Día Mundial del Reciclaje, el Presidente Municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, invitó a la comunidad a hacer uso del drive thru para el acopio de residuos reutilizables y recibir a cambio una planta y una regadera ahorradora de agua.

Este drive thru se instala quincenalmente en el Gimnasio Polivalente 21 de Marzo para recibir pilas, cartón, vidrio, aluminio, PET, televisores, computadoras, DVDs y demás artículos reciclables.

“Hoy es el Día Mundial Del Reciclaje y nosotros, como todas las quincenas, tenemos instalado nuestro drive thru de reciclaje en el Gimnasio Polivalente de la calle 21 de Marzo, pueden venir y les estamos regalando una regadera ahorradora y también una plantita” difundió el Alcalde en sus redes sociales.

Este programa tiene la finalidad de apoyar a la comunidad de Santiago a deshacerse de artículos en desuso, fomentar el reciclaje y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.

En las tres ediciones anteriores de este programa, se han recolectado más de 8 toneladas de artículos reciclables.

Rosa Icela Rodríguez acude al Vaticano para la misa de comienzo del pontificado de León XIV

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, viajó a Roma para asistir el domingo a la misa de inicio de pontificado de León XIV.

Así lo anunció la funcionaria en redes sociales y agradeció al embajador de México en la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarria, su hospitalidad en el Vaticano.

“Agradecemos al embajador de México en la Santa Sede Alberto Barranco Chavarria, su anfitrionía. Acudimos al Vaticano para participar en la ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León XIV en el inicio de su pontificado y traemos carta invitación de la Presidenta Claudia Sheinbaum para visitar nuestro país”, escribió.

La presidenta Claudia Sheinbaum había dicho que enviaría una carta al Vaticano con el objetivo de invitar al papa León XIV a México y destacó que esta iniciativa responde a la importancia que el líder de la iglesia católica tiene para la población mexicana, mayoritariamente católica, y a su compromiso con los sectores más vulnerables.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Santa Catarina solicita al Sismológico Nacional informe sobre reciente sismo

Comparte este artículo:

El Gobierno Municipal de Santa Catarina pidió al Servicio Sismológico Nacional (SSN) un informe técnico sobre el sismo del 11 de mayo, con epicentro en Montemorelos, así como información sobre posibles fallas geológicas activas en la región que representen un riesgo.

La solicitud se basa en datos del SSN que ubican a Santa Catarina como el municipio con mayor actividad sísmica del área metropolitana, con 18 sismos registrados en los últimos 16 años dentro de su territorio.

El oficio, firmado por el secretario del Ayuntamiento, Roberto Farías García, fue enviado por vía electrónica y solicita información técnica actualizada.

“Dicho evento sísmico fue uno de los más significativos en la historia de nuestro estado, y ha generado inquietud de la ciudadanía, incluyendo a nuestro municipio, y aunque no se reportaron daños materiales ni humanos, su percepción generalizada ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con información técnica precisa y actualizada”, cita el documento.

También se pide confirmar si el sismo fue un evento aislado o si existe posibilidad de réplicas.

El Municipio expresó su interés en aplicar medidas de prevención y protección civil en caso de confirmarse fallas geológicas, incluyendo campañas de concientización, simulacros, y la revisión del reglamento de construcción.

Asimismo, se contempla instalar sensores sísmicos en puntos estratégicos y establecer convenios con el SSN u otras instituciones para contar con monitoreo y alertas permanentes.

Perla Villarreal propone espacios adecuados en reclusorios para visitas de menores

Comparte este artículo:

Perla Villarreal presentó una iniciativa para garantizar espacios adecuados a niñas, niños y adolescentes que visiten a familiares en centros penitenciarios. La propuesta busca que las visitas se realicen en condiciones dignas y seguras para los menores.

La iniciativa contempla reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Nuevo León. Señala que el proceso de acceso a los reclusorios debe evitar experiencias traumáticas, y que los menores cuenten con áreas apropiadas para convivir con sus padres.

De acuerdo con la propuesta, cerca del 70% de las personas privadas de la libertad reciben visitas de sus hijos, por lo que se plantea destinar presupuesto para adecuar espacios dentro de los centros de reclusión. Se considera que la falta de condiciones adecuadas puede afectar la salud emocional de los menores.

El planteamiento incluye modificar el artículo 42 de la ley estatal. El objetivo es evitar que niñas y niños enfrenten situaciones de ansiedad o estrés durante las visitas, y asegurar que estas experiencias no deterioren su vínculo familiar ni su bienestar psicológico.

Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de mil prisioneros por bando

Comparte este artículo:

Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo para intercambiar mil prisioneros de guerra de cada lado, tras una reunión celebrada en Estambul. Será el canje más numeroso desde el inicio de la invasión rusa.

Las delegaciones confirmaron que ya hay una fecha establecida para llevar a cabo el intercambio, aunque esta no fue revelada. El acuerdo se concretó tras una ronda de negociaciones que, de acuerdo con representantes ucranianos, se centró únicamente en temas humanitarios y de desescalada.

Durante el encuentro también se discutió la posibilidad de un alto al fuego. Aunque no hubo resolución en este punto, se mantienen conversaciones técnicas entre los equipos para explorar las condiciones. No se descartó un próximo encuentro entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

Reclamos territoriales por parte de Moscú no formaron parte de la discusión. Ucrania reiteró que su postura en estas conversaciones se limita al cese de hostilidades y a facilitar el regreso de prisioneros, según instrucciones directas del gobierno en Kiev.

Ambas partes se comprometieron a continuar el diálogo en los próximos días para dar seguimiento al proceso y explorar otras vías de negociación.

San Pedro renovará los 248 parques de colonia; arranca con 82 en 2025

Comparte este artículo:

Con el objetivo de ofrecer espacios públicos más dignos, seguros y funcionales para las familias, el municipio de San Pedro Garza García anunció el arranque de un ambicioso programa de rehabilitación de parques de colonia, que contempla la renovación total de los 248 espacios existentes durante esta administración.

El alcalde Mauricio Fernández Garza dio el banderazo de inicio en la colonia Pedregal del Valle, donde detalló que en 2025 se intervendrán 82 parques, con mejoras que incluirán infraestructura, áreas verdes, juegos infantiles, iluminación y equipamiento deportivo.

“Tengo muy claro el compromiso que hice con todos ustedes: arreglar todos los parques de San Pedro. Hoy iniciamos con los primeros 82, y en los próximos dos años llegaremos al 100%”, aseguró el edil ante vecinos de la colonia.

Fernández Garza subrayó la importancia de las áreas verdes como un componente clave de la calidad de vida urbana. “Me parece que estaban enormemente descuidadas, y estamos trabajando para cumplir lo que dijimos desde la campaña”, agregó.

En el evento participaron también los secretarios del Ayuntamiento, de Infraestructura y Obras Públicas, de Servicios Públicos y Mantenimiento de la Ciudad, de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, así como representantes del organismo municipal de parques, la regidora Carmina Cantú, miembros de la mesa directiva de la colonia y vecinos del sector.

Reparte David de la Peña incentivos entre contribuyentes cumplidos

Comparte este artículo:

Para reconocer el cumplimiento de los contribuyentes de Santiago en el pago de sus obligaciones fiscales, el Presidente Municipal, David de la Peña Marroquín, repartió algunos incentivos entre los ciudadanos que saldaron sus cuentas en los primeros meses del año.

Las recompensas fueron una cuatrimoto, dos motocicletas y dos pantallas de televisión de 55 pulgadas, asignadas mediante tómbola a cinco contribuyentes, a través de su número de expediente catastral.

“Quiero agradecer a todos los santiaguenses, más de 24 mil expedientes catastrales que fueron pagados en los primeros meses de enero, febrero y marzo. Agradecerles porque gracias al pago puntual de su impuesto predial es que estamos haciendo las obras que hoy en día ven en la calle, los servicios públicos que hoy se otorgan, la seguridad y la protección que le brindamos a todos los ciudadanos de Santiago”, expresó el Alcalde.

Para la asignación de estos incentivos participaron 24 mil 167 contribuyentes que cumplieron con sus responsabilidades tributarias entre el 1 de enero y el 5 de marzo de 2025, aprovechando los beneficios del pronto pago.

Los expedientes beneficiados en la tómbola son el 06057022, a nombre de Víctor Hugo Valdez Beltrán y 33002047, de Ramiro Gerardo Rodríguez Rosales, con las pantallas de TV Cobia; el 59002075, a nombre de Jorge Luis Tamez Cavazos, y 05036007, de Juan Salazar Silva, con las motocicletas KTM Duke, y el 05082030, de Oscar Rolando Salazar Silva, con la cuatrimoto.

La asignación de los incentivos se transmitió en vivo a través de las redes sociales del Alcalde, y adicionalmente los ganadores serán notificados de su premio directamente en el domicilio registrado en el expediente catastral.

Los afortunados cuentan con 90 días, a partir de hoy, 15 de mayo de 2025, para reclamar sus premios en la Tesorería Municipal de Santiago, ubicada en la calle Mina No. 224.

China y Estados Unidos aplican recorte arancelario por 90 días

Comparte este artículo:

Entró en vigor la rebaja de aranceles pactada entre China y Estados Unidos tras las negociaciones celebradas el 10 y 11 de mayo en Ginebra. El acuerdo tiene una vigencia de 90 días.

China redujo del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses, y Estados Unidos bajó del 145% al 30% los aplicados a bienes chinos. La medida comenzó a aplicarse desde las 12:01 h del 14 de mayo, según el anuncio oficial chino.

Además del ajuste, Pekín cancelará restricciones impuestas desde abril, como sanciones a empresas y controles a exportaciones estratégicas. Washington retirará aranceles recientes, pero mantendrá los fijados antes del 2 de abril por motivos relacionados con insumos para el fentanilo y sectores como autos, acero o farmacéuticos.

El acuerdo incluye un mecanismo de consulta, pero no garantiza una solución definitiva. Las negociaciones seguirán en ambos países o en sedes neutrales.

Sheinbaum exige a EEUU aclarar la entrada de la familia del narco Ovidio Guzmán: “Tienen que informar”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que corresponde al Gobierno de Estados Unidos (EEUU) explicar por qué permitió el ingreso de más de una docena de familiares de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, la mandataria se refirió al ingreso de 17 familiares del capo sinaloense a territorio estadounidense el pasado viernes.

Desde Palacio Nacional, un periodista le planteó si no resulta “incongruente” que el Gobierno de EEUU catalogue a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, mientras al mismo tiempo ofrece “protección” a los parientes de narcotraficantes. Ante ello, Sheinbaum señaló que las autoridades estadounidenses deben proporcionar información clara a México sobre estas acciones. Esto con el propósito de determinar si existe un acuerdo con Ovidio Guzmán. “Tienen que dar la información primero. No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial o pública que digan por qué entró esa familia”, manifestó.

La jefa del Ejecutivo recordó que Ovidio Guzmán fue capturado por fuerzas mexicanas en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos en septiembre del mismo año por cargos relacionados con narcotráfico. Por ello, enfatizó que corresponde a EEUU aclarar por qué los familiares del narcotraficante ingresaron a su país. “Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia como terroristas. Entonces, pues que informen si hay un acuerdo o no”, agregó.

Según lo revelado por el periodista Luis Chaparro, 17 allegados a Ovidio Guzmán “se entregaron” a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) por motivos que aún no se han esclarecido. El grupo partió de Culiacán, Sinaloa, el 9 de abril e ingresó a EEUU por la garita de San Ysidro. Entre ellos se encontraba Griselda López, exesposa de El Chapo y madre de Ovidio.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, consideró que el traslado podría estar vinculado a una negociación entre Ovidio y el Departamento de Justicia estadounidense. “Ovidio, como lo vimos en las noticias, comienza una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Es evidente que, al estar su familia yéndose a Estados Unidos, es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

Ovidio Guzmán es señalado por autoridades estadounidenses como uno de los cabecillas de Los Chapitos, la fracción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de El Chapo. En el Distrito Norte de Illinois, enfrenta múltiples cargos por narcotráfico. Se espera que en su próxima audiencia del 9 de julio, se declare culpable de delitos como: posesión de drogas con intención de distribuirlas, portación de arma de fuego, participación en una empresa criminal continua y lavado de dinero.