Interpol cancela notificación roja para exdirector de Pemex debido a irregularidades

Comparte este artículo:

Interpol, la Organización Internacional de Policía Criminal, ha revocado la notificación roja emitida en 2021 contra Carlos Alberto Treviño Medina, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de lavado de dinero.

La decisión surge como resultado de serias irregularidades identificadas por Interpol en el manejo del caso por parte de las autoridades mexicanas. Estas irregularidades se consideraron incompatibles con el debido proceso y los derechos humanos, violando así estándares internacionales.

En una resolución emitida en marzo de este año, la Comisión de Control de Archivos de Interpol determinó que «los argumentos presentados por la parte solicitante, combinados con la respuesta inadecuada de la Oficina Central Nacional (OCN) de México en relación a las preocupaciones planteadas, sugieren una negación clara de un juicio justo y que el tratamiento de la información del solicitante (Carlos Treviño) no cumple con el Artículo 2 del Estatuto de Interpol», según la resolución obtenida por Proceso.

«La información del solicitante no cumple con los reglamentos de Interpol aplicables al procesamiento de datos personales y, por lo tanto, se eliminará de los registros de Interpol».

La resolución fue respaldada por unanimidad por los miembros de la Comisión y fue una respuesta a la solicitud de Treviño de revisar su caso, ya que consideraba que no se cumplían las condiciones para un juicio justo.

Cabe destacar que el martes, la Fiscalía General de la República buscará presentar cargos penales contra Oscar Zamudio, el abogado del exdirector de Pemex Carlos Alberto Treviño Medina. Esto ocurre después de que Zamudio acusara al Fiscal General Alejandro Gertz Manero y al Subprocurador Juan Ramos de torturar a Emilio Lozoya y su familia para forzar a Lozoya a implicar a Treviño en presuntos actos de corrupción.

En noviembre de 2021, la Fiscalía General de la República solicitó a Interpol emitir una notificación roja contra Treviño Medina, ya que no se presentó a la audiencia de imputación programada para septiembre.

Un juez federal emitió una orden de arresto contra Carlos Alberto Treviño Medina, el último exdirector de Pemex durante la administración de Felipe Calderón. Treviño está acusado de lavado de dinero y conspiración en relación al caso de la planta Etileno XXI.

El juez federal del Centro de Justicia Penal Federal, ubicado dentro de la prisión de máxima seguridad del Altiplano, otorgó la orden de arresto a la Fiscalía General de la República. El juez consideró que Treviño estaba «evadiendo la justicia» por no asistir a la audiencia del 7 de septiembre de 2021, según fuentes judiciales.

Treviño Medina justificó su ausencia en la audiencia de imputación, argumentando la ausencia de condiciones que garantizaran certeza legal y debido proceso. Como resultado, el juez impuso una multa a su defensa de casi cinco mil pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Frente Amplio por México: Cuatro nombres avanzan en la carrera presidencial

Comparte este artículo:

Después de una minuciosa verificación de los apoyos registrados en la plataforma del Frente Amplio por México, el Comité Organizador ha anunciado que cuatro aspirantes han avanzado a la segunda etapa del proceso.

Los aspirantes que han cumplido con los requisitos necesarios para progresar en este proceso son Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes. En conjunto, han logrado reunir más de un millón novecientas mil firmas.

«Es importante recordar que la simple acumulación de 150 mil firmas no es suficiente; estos respaldos deben estar distribuidos en al menos 17 entidades federativas», destacó Arturo Sánchez, un miembro del Comité Organizador.

Este anuncio se realizó en el marco de un evento llevado a cabo por el Frente Amplio por México, al cual asistieron los aspirantes para recibir constancia de haber recolectado las más de 150 mil firmas necesarias para continuar en el proceso.

Un ejemplo de ello es Xóchitl Gálvez, quien llegó al evento en bicicleta y, a su llegada, informó haber acumulado aproximadamente 550 mil firmas en total.

Minutos antes de este anuncio, el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, decidió retirarse del proceso al no lograr distribuir firmas en 17 estados como se requería.

Posteriormente, a través de un video en Twitter, expresó su agradecimiento a aquellos que respaldaron su iniciativa para recolectar 195 mil firmas «tanto en el país como en el extranjero», y mencionó su motivación para continuar trabajando «en la construcción de un México democrático».

Después de este pronunciamiento, Miguel Ángel Mancera expresó su desacuerdo con la decisión y los procedimientos del Frente Amplio, alegando que había reunido más de 195 mil firmas y que considera que se está perjudicando al proyecto.

«Después de registrar 195,575 adhesiones por nuestra parte en el proceso definido por el Frente Amplio por México, a tan solo quince minutos de la hora designada para anunciar la continuación de la siguiente etapa, nos excluyen del proceso», declaró el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

«Quiero dejar claro mi descontento, independientemente de los resultados futuros; el perjuicio no afecta solo a mi persona, sino al proyecto en sí. Lamento profundamente esta situación. No tengo conocimiento de quién tomó esta decisión desde una posición de poder», añadió.

Aspirantes del Frente Amplio podrán mantener sus cargos, dictamina el Tribunal Electoral En la jornada de este mismo miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha dictaminado que los legisladores que buscan la candidatura en el Frente Amplio por México podrán permanecer en sus puestos mientras participan en el proceso.

La propuesta que sugería la separación de los cargos de los funcionarios públicos, según lo establecido por el INE, fue rechazada con cinco votos en contra y dos a favor.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Enfrentamiento en Tepalcatepec: Habitantes defienden su municipio de ataque del CJNG

Comparte este artículo:

En la mañana de hoy, se produjo un ataque en el municipio de Tepalcatepec por parte de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. Sin embargo, la ofensiva fue repelida por los residentes locales en la región de Tierra Caliente en Michoacán.

Hasta el momento, las autoridades municipales de Tepalcatepec no han informado sobre víctimas mortales o heridas como resultado de estos ataques. El saldo de criminales abatidos o heridos aún permanece desconocido.

El incidente dirigido hacia los habitantes de la cabecera municipal comenzó alrededor de las 5 de la mañana de este miércoles en los límites entre Jilotlán, Jalisco, y Tepalcatepec, Michoacán. En paralelo, otras células delictivas intentaron irrumpir en Tepalcatepec por distintos puntos, según las autoridades de seguridad de la región.

Los residentes lograron contener el avance de los grupos armados con identificación del CJNG, quienes intentaban ingresar al municipio. Ante esta situación, solicitaron la asistencia de las fuerzas federales.

Tanto la Guardia Nacional como posteriormente el Ejército Mexicano se dirigieron a la zona de los ataques y se desplegaron para rastrear al grupo criminal. Se informó que uno de los convoyes huyó hacia las zonas montañosas de Jilotlán, Jalisco, donde habían establecido campamentos en días anteriores.

Durante más de un año, este municipio, amenazado por la organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», no había experimentado ataques de esta magnitud. A pesar de estar rodeado por localidades como Coalcomán, Aguililla y Jilotlán, donde el CJNG ejerce su control, Tepalcatepec comenzaba a retomar sus actividades.

Es importante resaltar que Tepalcatepec fue el primer municipio en alzarse en armas contra el asedio del crimen organizado el 24 de febrero de 2013.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Miguel Ángel Mancera hace patente su descontento por exclusión de candidatura en Frente Amplio por México

Comparte este artículo:

Miguel Ángel Mancera, quien tenía aspiraciones para la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, expresó su tristeza por haber sido excluido a pesar de haber obtenido más de 195,000 apoyos. Además, señaló que desconoce el origen de la decisión tomada desde alguna instancia de poder.

«Lamento profundamente que, a pesar de haber registrado 195,575 adhesiones conforme al procedimiento establecido por el Frente Amplio por México, se nos haya excluido del proceso apenas quince minutos antes de la hora prevista para anunciar la siguiente fase», subrayó.

A través de sus plataformas en línea, manifestó su «insatisfacción, independientemente de los resultados que se obtengan; el impacto no recae solo en mí como individuo, sino en el proyecto en sí. Esta situación me entristece enormemente. No tengo conocimiento de qué esfera de poder ha emitido esta determinación».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Marx Arriaga: Errores en libros de texto son puntos de mejora en el sistema educativo

Comparte este artículo:

Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó durante una conferencia de prensa que los problemas identificados en los libros de texto gratuitos, incluido el cambio incorrecto de la fecha de nacimiento de Benito Juárez, son oportunidades para mejora en el sistema educativo.

Durante el evento celebrado en Palacio Nacional, Arriaga Navarro comentó: «Hay un proceso continuo de corrección de los materiales y no llamaría a esto errores, sino áreas en las que podemos mejorar. Estas áreas de oportunidad han estado presentes en todas las ediciones de libros de texto».

Enfatizó que la responsabilidad recae en el director general y no en los docentes que colaboraron en la creación de los materiales ni en los editores.

«Si hemos identificado más de 20 áreas en las que mejorar, ¿quién es el responsable? El director general, no los editores ni los autores. Ellos han realizado un gran trabajo», afirmó.

Arriaga Navarro también señaló que los libros de texto elaborados durante la administración pasada presentaban más problemas que los actuales, citando la etapa bajo el ex secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, en el primer período del ex presidente Enrique Peña Nieto.

En ese sentido, recordó que la SEP tuvo que emitir una corrección por 107 errores en libros de texto durante ese período, lo que representaba el 1.61% del total.

Por otro lado, el director de Materiales Educativos destacó que los problemas actuales en los libros de texto no superan los 20 y equivalen al 0.09%. Además, subrayó que esta cifra se refiere únicamente a páginas y que si se contaran las palabras y los caracteres, la cifra disminuiría aún más.

Arriaga Navarro hizo una comparación con el pasado y comentó de manera irónica que, a pesar de los errores de esa época, no hubo consecuencias graves como despidos o cambios de nombre en estructuras gubernamentales, enfatizando que se trató simplemente de una corrección de errores.

La conferencia se llevó a cabo como parte de los esfuerzos de la SEP para abordar los desafíos en los libros de texto y para destacar la importancia de un proceso continuo de mejora en el sistema educativo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados en discrepancia sobre libros de texto gratuitos para el nuevo ciclo escolar

Comparte este artículo:

A pocos días de dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 para la educación preescolar, primaria y secundaria, surgen inquietudes entre los padres y madres de familia en relación al destino de los libros de texto gratuitos, ya que algunos gobernadores han confirmado que no procederán con la distribución de estos recursos educativos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En este contexto, la Secretaría de Educación de Nuevo León ha comunicado este miércoles que no se llevará a cabo la entrega de los libros de texto de la SEP en las escuelas hasta que estos sean oficialmente publicados en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, se ha informado que se introducirán libros con la marca «sello Nuevo León», que funcionarán como complementos a los textos oficiales. Esta iniciativa tiene como objetivo enriquecer las capacidades de lectoescritura y matemáticas entre los estudiantes de nivel básico.

Sofialeticia Morales, líder de la mencionada dependencia, ha señalado: «En pos de asegurar una educación de excelencia en nuestro estado, la Secretaría de Educación de Nuevo León ha resuelto invertir en materiales complementarios que fortalezcan las habilidades de lectoescritura y matemáticas en las alumnas y alumnos de la Educación Básica.» Ha destacado además que estos materiales suplementarios «fueron evaluados exitosamente durante el ciclo escolar previo, como parte de un programa piloto implementado en 220 escuelas, el cual condujo a mejoras en el aprendizaje de estas destrezas».

Con esta acción, Nuevo León se suma al conjunto de estados que han comunicado su intención de posponer la distribución de los libros de texto por diversas razones.

En el caso de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro ha afirmado que la distribución de los libros de texto no ocurrirá hasta que haya una resolución legal al respecto. Alfaro ha enfatizado la importancia de recordar que la restricción actual para llevar a cabo dicha distribución está vinculada a un asunto administrativo y no al contenido de los libros. Ha exhortado a evitar politizar el tema y reducirlo a un debate ideológico. El gobernador ha subrayado el respeto de su administración hacia el Poder Judicial y ha manifestado su disposición a acatar sus mandatos en relación a la distribución de los libros. Alfaro ha mencionado que, en caso de que se determine que los libros no deben llegar a los alumnos, el estado cuenta con los recursos necesarios para continuar sin contratiempos las clases en todos los niveles educativos.

En cuanto al contenido de los libros, Alfaro ha indicado que un equipo los revisó y encontró ciertos errores y planteamientos incorrectos en algunos temas por carecer de base científica. No obstante, ha afirmado que estas deficiencias pueden subsanarse o complementarse con los materiales de Recrea.

El secretario de Educación de Coahuila, Francisco Saracho Navarro, ha comunicado que el estado detendrá la distribución de los libros de texto gratuitos en las escuelas hasta que se resuelvan los procesos legales relacionados con la Nueva Escuela Mexicana. Ha señalado que la Secretaría estatal ha estado atenta a las diversas expresiones de preocupación a nivel nacional en relación a dos aspectos fundamentales: la necesidad de llevar a cabo una revisión del material con la participación de expertos, docentes y padres de familia, así como la identificación de errores y la disminución de contenido en áreas cruciales como matemáticas y español. Saracho ha afirmado que la Secretaría empleará recursos jurídicos previstos en la Ley para revisar el proceso y, si es necesario, reanudarlo con una amplia contribución de especialistas en educación, docentes y padres de familia, para asegurar la calidad de los planes y materiales de estudio. Ha añadido que Coahuila está en proceso de desarrollar materiales adicionales para fortalecer las áreas de matemáticas y español, independientemente de la resolución legal relacionada con los libros de texto gratuitos. También se planean sesiones de diálogo con el personal educativo y los padres de familia para abordar los temas controvertidos y establecer una estrategia para tratarlos en el aula.

En Yucatán, el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, ha manifestado que, en acatamiento a un fallo judicial, los libros de texto que han llegado al estado están almacenados en almacenes y no serán distribuidos hasta que se reciban «nuevas instrucciones por parte del gobierno federal». Ha explicado que Yucatán tiene bajo resguardo estos ejemplares y está esperando directrices adicionales sobre el tema provenientes del gobierno federal.

Embajador de EE. UU. y Gobernadora de Quintana Roo abordan asuntos estratégicos

Comparte este artículo:

Ken Salazar, Embajador de los Estados Unidos en México, sostuvo una reunión con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para abordar asuntos de seguridad, turismo y desarrollo en el sureste del país.

Durante la visita, la gobernadora Lezama recibió a la delegación estadounidense, la cual también incluyó a Jennifer Davis-Paguada, Ministra Consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, y a Dorothy Ngutter, Cónsul General de Estados Unidos en Mérida.

Lezama destacó que están trabajando conjuntamente para dar seguimiento a planes y acciones destinadas a impulsar el desarrollo equitativo en el sur-sureste de México.

«Asimismo, compartimos nuestra estrategia para mantener y ampliar el liderazgo turístico de Quintana Roo, además de presentar la nueva estrategia de seguridad y proponer medidas de protección para el turismo nacional e internacional, en estrecha colaboración con tecnología avanzada», señaló la gobernadora.

En el encuentro, se trataron planes para fortalecer la estrategia de atención al turista, incluyendo la creación de una mesa interinstitucional para la seguridad turística y la implementación de nuevas herramientas que refuercen la plataforma Guest Assist.

Lezama expresó su agradecimiento al Embajador por el apoyo y la cooperación del Gobierno de Estados Unidos en la promoción del desarrollo turístico, la innovación y la integración de cadenas de valor en la región maya de Quintana Roo.

En el ámbito económico, se está estableciendo un modelo de Desarrollo de Pequeños Negocios (SBC) para capacitar y fomentar el espíritu emprendedor en pequeñas empresas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades productivas mediante cursos, seminarios y vínculos comerciales y empresariales.

En relación con el medio ambiente, se discutieron acciones relacionadas con el cambio climático, la eficiencia energética y la diversificación de la utilización de la caña de azúcar para la producción de etanol.

Tanto Lezama como Salazar participaron en la Clausura del Diplomado «Tu Empresa Digital», un evento en el que más de 300 mujeres emprendedoras tomaron parte.

Además, Lezama propuso una agenda conjunta de sostenibilidad y medio ambiente para el estado.

Salazar resaltó la importancia de Quintana Roo como destino turístico para millones de estadounidenses cada año, y enfatizó que «el vínculo más profundo es nuestro pueblo».

(Fuentes: Luis Cárdenas MX)

SEP respalda reforma educativa en conferencia sobre los nuevos libros de texto

Comparte este artículo:

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional llevó a cabo la primera conferencia vespertina liderada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, con el objetivo de aclarar la controversia en torno a la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos.

Después de recibir citaciones de comparecencia de los representantes de la SEP y de detener la entrega de los libros a los estudiantes de educación básica, la Presidencia asignó el espacio conocido como «Foros de vinculación» para abordar el tema de la Nueva Escuela Mexicana.

A las 5:00 p.m., comenzó la conferencia vespertina dirigida por Leticia Ramírez, quien describió el plan de estudios en el que se basaron los nuevos libros, además de detallar la creación de la Nueva Escuela Mexicana.

La titular de la SEP, acompañada por el subsecretario de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, y Ángel Díaz Barriga, investigador Emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM). Leticia Ramírez asegura que las materias no han sido eliminadas, sino que «existen dentro de los Campos Formativos» que se presentan en los nuevos libros.

Leticia Ramírez explicó que los «Programas analíticos» y programas sintéticos fueron trabajados en los Consejos Técnicos Escolares para llegar a los Libros de Texto Gratuitos.

La titular de la SEP reitera que los nuevos libros serán distribuidos: «Este año, los alumnos recibirán tres libros de proyectos, tres de Nuestros Saberes y de Múltiples lenguajes».

«Leticia Ramírez asegura que los maestros recibirán libros de texto que no son recetas; son libros para fomentar el debate, el aprendizaje y el cuestionamiento», destaca.

Ángel Díaz Barriga, el especialista, toma la palabra y expone las razones detrás de la reforma en el plan de estudios. «Existe una razón histórica relacionada con la necesidad de fortalecer la educación pública».

«Los estudiantes no abandonan la escuela; es la escuela la que los expulsa al presentarles información, contenidos y tareas que no se relacionan con su vida diaria», defiende Ángel Díaz en relación con la reforma en el plan de estudios.

El investigador emérito de la UNAM afirma que los campos formativos «establecen una conexión entre los contenidos y los problemas que pueden abordarse… esto respeta la autonomía docente», siendo la primera vez que los libros respetan dicha autonomía, según el investigador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ricardo Monreal plantea estrategias para la cuarta transformación en reunión con empresarios

Comparte este artículo:

Ricardo Monreal, quien está en el proceso de selección para coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, resaltó la relevancia de Nuevo León en el contexto del nearshoring, considerándolo el epicentro del crecimiento nacional.

«La alineación de Nuevo León y de todo México es crucial para obtener mejores resultados», enfatizó durante su discurso en una reunión con miembros de Caintra.

Dentro de su papel como aspirante interno de Morena, Monreal presentó propuestas clave para asegurar la competitividad de México y aprovechar el incremento en la inversión, tales como: brindar certeza jurídica a inversores y empresas en crecimiento, invertir en infraestructura esencial para la creación de polos de desarrollo, establecer un comité especializado que asesore técnicamente al poder ejecutivo en cuestiones económicas y aplicar una política fiscal adecuada para fomentar la inversión pública.

Adicionalmente, sugirió la creación de un Consejo Económico Nacional (CEN), conformado por expertos en distintos campos, académicos, empresarios y representantes laborales. Este consejo sería un órgano de asesoramiento para el poder ejecutivo, proporcionando opiniones técnicas sobre temas económicos, y coordinando la política económica nacional e internacional.

Resaltó la importancia de desarrollar un ecosistema de innovación y tecnología en el cual las empresas puedan participar. En relación a la energía, subrayó la necesidad de establecer incentivos para que las empresas adopten prácticas de economía circular y promuevan la adopción de energías renovables.

Monreal enfatizó la relevancia de encontrar un equilibrio entre la dirección estatal y la inversión privada para fomentar la innovación y la generación de energía limpia.

En la sesión de preguntas y respuestas, reconoció que México enfrenta desafíos en la recaudación de impuestos y que se deben abordar las lagunas e inconsistencias en el sistema fiscal. Como propuesta, mencionó la digitalización de trámites y la consideración de exenciones fiscales para procesos de innovación. También propuso ampliar incentivos para empresas que cumplan con criterios de impacto social, como estrategia para aumentar la base de recaudación.

Subrayó la necesidad de ampliar las opciones de financiamiento para consolidar y hacer crecer las empresas, especialmente las pymes. Monreal destacó la importancia de fortalecer a las pymes para el desarrollo económico del país, incluyendo la actualización del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Alcalde de Nueva York anuncia plan de alojamiento para migrantes en Isla del Río

Comparte este artículo:

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dio a conocer el lunes un plan para brindar alojamiento a hasta dos mil migrantes en una isla ubicada en el río Este. En este mismo sitio, el año pasado se había instalado un centro de alojamiento para migrantes, el cual fue desmantelado en cuestión de semanas.

Según lo expresado por Adams, el estado se encargará de reembolsar a la ciudad los gastos operativos asociados a un campamento destinado a migrantes adultos en la Isla de Randalls.

«El constante aumento en el número de solicitantes de asilo bajo nuestra responsabilidad, que llegan en cientos cada día, ha llevado a nuestro sistema al límite y más allá. Encontrar camas suficientes cada noche se ha convertido en una tarea de proporciones gigantescas», comentó Adams en un comunicado de prensa.

Asimismo, Adams mostró su agradecimiento a la gobernadora Kathy Hochul y al estado de Nueva York por colaborar en la apertura de este nuevo centro de asistencia humanitaria, y por cubrir los costos asociados. También resaltó la necesidad de obtener apoyo financiero por parte de todos los niveles de gobierno. En varias ocasiones, Adams ha hecho un llamado al gobierno federal para que brinde mayor apoyo económico a los esfuerzos de acogida de migrantes en la ciudad de Nueva York.

La ciudad ha optado por alquilar hoteles con el fin de albergar a los migrantes y ha utilizado espacios como una terminal de cruceros y una antigua academia de policía para hospedar a las personas, ante la llegada de decenas de miles de solicitantes de asilo en el último año.

Actualmente, más de 57,200 solicitantes de asilo están bajo la responsabilidad de la ciudad, según informó Adams.

El mes pasado, funcionarios municipales anunciaron un proyecto para albergar a mil migrantes en el estacionamiento de un hospital psiquiátrico estatal en el distrito de Queens.

La semana pasada, las autoridades de la ciudad comenzaron a trasladar migrantes a los centros recreativos de dos parques en Brooklyn: McCarren y Sunset.

En octubre del año pasado, se instaló un centro de alojamiento para migrantes en la Isla de Randalls, en el río Este, entre los distritos de Manhattan, Queens y el Bronx. Sin embargo, tres semanas después, anunciaron el cierre del complejo de carpas debido a la disminución en el número de personas que eran trasladadas en autobús desde la frontera sur de Estados Unidos.