¿Qué países darán pasaporte de inmunidad del COVID-19 y qué es?

Comparte este artículo:

Algunos países trabajan en la iniciativa para utilizar un “pasaporte” o “certificado de inmunidad” para quienes ya salieron del coronavirus o COVID-19 con el objetivo de reintegrarse a la sociedad sin restricciones.

De acuerdo a la BBC, las naciones que contemplan estas acciones son:

  • Estados Unidos
  • Alemania
  • Reino Unido
  • España
  • Chile

Se dice que este documento permitirá comprobar que una persona que se contagió de COVID-19, pasó el periodo de recuperación y es inmune al virus, sea acredora a un certificado que constate su inmunidad.

Dicho documento permitirá que la persona se pueda reincorporar al trabajo o no deba cumplir con algunas de las restricciones impuestas por las autoridades de salud ante la pandemia, como una vía para salir de la crisis y poder hacer una vida normal.

No obstante, especialistas en salud afirman que utilizar este certificado “sería una imprudencia“, ya que no se sabe mucho sobre el virus y sus consecuencias después de la recuperación.

Desde el punto de vista de la factibilidad, hoy por hoy es una imprudencia utilizar esto”, sentenció Ildefonso Hernández, actual portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública (Sespas).

Con información de PolíticoMX

 

AMLO anuncia medidas urgentes ante crisis

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la aplicación de una serie de medidas ante la crisis económica provocada por el coronavirus en nuestro país, entre ellas se destaca:

Que de conformidad con los criterios que nos rigen de eficiencia, honestidad, austeridad y justicia y dadas las circunstancias ocasionadas por la crisis mundial del modelo neoliberal, que sin duda nos afecta, propongo la aplicación urgente y categórica de las siguientes medidas.

  1. No será despedido ningún trabajador pero no habrá incremento de personal
  • Se reducirá el salario de los altos funcionarios hasta en 25% de manera progresiva, es decir, el que tenga más ingresos aportará más y será menor el descuento para niveles inferiores.
  • Funcionarios públicos no tendrán aguinaldo ni ninguna alta
  • Los altos funcionarios son desde directores hasta el presidente.

2. No se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de partidos generales y suministros, esto incluye lo supuestamente comprometido.

  • Se cancelan 10 subsecretarias, y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo cargo a quienes dejarán los empleos.

3. Se extenderá la suspensión de labores con goce de sueldo hasta el 1 de agosto

4. Cerradas la mitad de las oficinas, con excepción de las que atiendan de manera directa al público y aquellas que se consideren esenciales.

5. Se posponen las acciones el gasto del gobierno con excepción de los siguientes programas prioritarios

  • Pensión adultos mayores
  • Pensión a personas con discapacidad
  • Sembrando Vida
  • Apoyos para hijos de madres solteras
  • Becas para el Bienestar Benito Juárez
  • Construcción de 100 universidades públicas
  • La escuela es nuestra
  • Jóvenes construyendo el futuro
  • Banco del Bienestar
  • Atención medica y medicamentos gratuitos
  • Producción para el bienestar
  • Precios de garantia
  • Distribución de fertilizantes
  • Apoyo a pescadores
  • Guardia Nacional
  • Aeropuerto Felipe ángeles
  • Producción de petróleo
  • Rehabilitación de refinerías existentes
  • Refinería en Dos Bocas
  • Carreteras
  • Caminos de mano de obra
  • Caminos rurales
  • Carreteras en proceso de construcción
  • Tren Maya
  • Parque Ecológico de Texcoco

6. La SHCP dispondrá de recursos necesarios para cumplir cabalmente con participaciones a los Estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública. No se podrá autorizar sin la autorización recursos de fondos creados por acuerdo o decreto del Poder Ejecutivo.

7. Tendrán trato excepcional la Secretaría de Salud, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.

8. Se aplicará la Ley de Austeridad Republicana de manera rigurosa.

9. La eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y de los proyectos prioritarios en 622 mil 556 millones de pesos, al mismo tiempo se otorgarán tres millones de crédito dirigidos a la población mas necesitada y a la clase media.

10. Se crearán dos millones de nuevo empleos, todo lo cual hará posible proteger al 70% de las familias mexicanas equivalente a 25 millones de hogares, sobre todo a los pobres y a los integrantes de las clases medias, todo ello sin aumentar el precio de los combustibles, sin aumentar impuestos o crear impuestos nuevos y sin endeudar al país.

11. Estas medidas aplican para todo el Poder Ejecutivo Federal, es decir incluyen a organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaría y fideicomisos públicos.”

Cabe destacar que el decreto entró en vigor el día 21 de abril y se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020.

Con información de Político MX

Regreso a clases será el 1 de junio, ciclo escolar terminará el 17 de julio

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, anunció que el regreso a clases a nivel nacional será a partir del 1 de junio, mientras que el cierre del ciclo se extenderá hasta el 17 de julio.

Rescataremos el ciclo escolar aplazando el calendario escolar para concluir el ciclo el 17 de julio. Agradezco la disposición de maestras y maestros para asumir juntos este esfuerzo“, comentó el secretario.

Cabe recalcar que en el calendario escolar, el cierre del ciclo estaba planeado para el 6 de julio. A demás, se espera que en municipios con baja o nula transmisión de COVID-19, motivo por el cual se mantienen medidas de mitigación como el aislamiento social, los alumnos regresen a actividades el día 17 de mayo.

Finalmente, Moctezuma destacó los esfuerzos de los profesores para mantenerse en contacto con sus alumnos y continuar su educación. A demás de que ha habido auxiliares educativos emergentes, como la transmisión por televisión de programas con contenido educativo en Canal 11, TV Educativa, TV UNAM y televisoras de los estados. Al final de estos contenidos hay cinco preguntas para los alumnos, quienes tendrán que completarlas y agregarlas a una carpeta de experiencias.

Con información de El Financiero

Entra México a Fase 3 por coronavirus, informa López-Gatell

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que México entró oficialmente a la fase 3 en la emergencia sanitaria derivada por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Al respecto López-Gatell comentó que: “En resumen, hoy queremos dar por iniciada la fase 3 de la epidemia de Covid-19, estamos en una fase de ascenso en donde habrá un aumento de contagios y de hospitalizados”.

El Gobierno de México ha reportado hasta el momento 8,772 contagiados y 712 muertos por el brote, por lo que estima que el pico máximo de contagios se producirá en torno al 10 de mayo y la semana pasada extendió las medidas de confinamiento en casa y suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de mayo.

Así mismo, el subsecretario detalló que las medidas fueron aprobadas por unanimidad por el Consejo de Salubridad General, así mismo propuestas por un grupo de expertos siendo que se destaca que las medidas incluyen el aumento de la Jornada de Sana Distancia hasta el 17 y 30 de mayo.

¿Qué contempla la fase 3?

Miles de casos, con brotes regionales y una posible dispersión nacional.

No hay saludos de beso ni abrazos.

Todos los eventos son suspendidos en espacios abiertos o cerrados.

Además hay suspensión de actividades en algunos centros alobrales.

Saturación hospitalaria.

Con información de Infobae

 

Se hunde WTI a menos de 11 dólares

Comparte este artículo:

A pesar del acuerdo de producción sin precedentes de la OPEP+ acordado hace una semana, el mercado del petróleo sigue teniendo un exceso de oferta, ya que los bloqueos para combatir la propagación del virus reducen la demanda mundial de crudo en aproximadamente un tercio. Los tanques de almacenamiento de todo el mundo se están llenando rápidamente, incluso en el centro clave de Estados Unidos: Oklahoma.

Uno de los jefes de fondos de coberturas más importantes, Pierre Andurand comentó a través de Twitter que: “No hay límite a la baja de los precios cuando los inventarios y las tuberías están llenos (…) Los precios negativos son posibles“, agregó.

En Nueva York, el West Texas Intermetdiate operaba en un mínimo de 10.34 dólares por barril, el nivel más bajo desde 1986. La caída era exagerada debido a que el contrato de futuros de mayo expira el martes, lo que llevó a una ola de ventas. El contrato de junio bajaba un 8.8 por ciento, a 22.83 dólares por barril. El Brent, en tanto, disminuía 5.1 por ciento a 26.64 dólares el barril.

Cabe destacar que el colapso de los precios está repercutiendo en toda la industria petrolera. Los precios cerraron el 13 por ciento de la flota de perforación estadounidense la semana pasada. Si bien los recortes de producción en el país están ganando ritmo, no está sucediendo lo suficientemente rápido como para evitar que el almacenamiento se llene a niveles máximos, así lo dice el jefe de productos de Standard Chartered, Paul Horsnell.

Con información de El Norte

Corral se une a gobernadores que quieren renegociar el Pacto Fiscal

Comparte este artículo:

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, convocó a sus homólogos de Nuevo León (Independiente), Coahuila (PRI), Tamaulipas (PAN) y Jalisco (MC) a trabajar políticamente para cambiar la coordinación fiscal en el 2021 a partir de una nueva correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados.

En entrevista, el gobernador panista dijo que ante la crisis sanitaria, se ha dejado al descubierto la inequidad de la fórmula de distribución de recursos federales, como lo han denunciado los cuatro Gobernadores; no obstante, advirtió que no es momento de buscar un cambio sino de atender la crisis sanitaria y económica.

Corral comentó que: “Les propondría que nos organicemos para impulsar un reacomodo de fuerzas en la Cámara de Diputados que nos permita contar con una mayoría distinta, que no esté al servicio del Presidente, sino de la Nación, y que con esa nueva mayoría busquemos la reforma fiscal necesaria“.

Durante este mes de abril, este grupo de Gobernadores ha planteado públicamente la inequidad de la fórmula de distribución fiscal, dado que los mayores productores de riqueza no reciben una compensación equivalente.

Con información de Reforma

México presenta propuesta a la ONU para imponer límites al acceso de insumos

Comparte este artículo:

El día de hoy, durante la conferencia de prensa del Presidente de la República, se dio a conocer que México presentó el ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una propuesta para evitar la especulación y que se limite el acceso a insumos para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19.

El embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, detalló que la propuesta se lanzó a finales de marzo y casi de inmediato se puso en coordinación con el embajador Marcelo Ebrard para darle forma a la iniciativa con el fin de que los 193 o la mayoría de los países del G20 lo aceptaran y posteriormente la ONU la adoptara.

Por video-llamada, durante dicha conferenica, el embajador mostró una lista de las naciones que acompañaron la proposición, entre los que destacan Afganistán, Canadá, China, España, Israel, Italia, Reino Unido, Turquía, entre otros.

Así mismo, aseguró que hasta esta mañana son 161 países los que han copatrocinado esta iniciativa, lo cuál representa a dos terceras partes de los miembros. Siendo que puede ser aprobado este próximo lunes a las 17 horas. 

La propuesta fue sometida a un “proceso de silencio”, con lo que existe un plazo de 72 horas para que pueda ser rechazada, no obstante el embajador se refirió que es muy probable que la petición sea aceptada.

Al respecto,  López Obrador comentó que “nos da mucho gusto que México esté llevando a cabo esta propuesta“, y adelantó que el próximo martes ya se sabrá la respuesta de los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas.

Finalmente, por su parte, el canciller Marcelo Ebrard a través de cuenta de Twitter, felicitó el embajador De la Fuente y al equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores que se lograra garantizar el acceso de todos a equipo, medicamentos y vacunas (cuando se elabore) para hacer frente al Covid-19.

Con información de El Sol de México

AMLO descarta que haya investigación en contra de EPN

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, negó que su gobierno investigue al exmandatario Enrique Peña Nieto, como se dijo en medios nacionales e internacionales.

No existe ninguna investigación del Ejecutivo. Puede que haya denuncias de los ciudadanos, pero nosotros no hemos formulado ninguna denuncia“, así lo comentó López Obrador en su tradicional conferencia de prensa matutina.

Esto luego de que hace un par de días se diera a conocer la noticia de que el Gobierno de México presuntamente habría ordenado rastrear todos las cuentas y movimientos financieros que realizaron Peña Nieto y sus familiares más cercanos, durante su sexenio.

El Universal habría tenido acceso a un oficio en el que supuestamente la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, dirigida por Santiago Nieto, también habría solicitado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la revisión de las cuentas bancarias de la ex primera dama Angélica Rivera; y los hijos del exmandatario.

Con información de PolíticoMX

Jornada de Sana Distancia se extiende hasta el 30 de mayo

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (Ssa) Hugo López-Gatell,  dijo que se recomienda mantener la Jornada de Sana Distancia hasta el 30 de mayo, según el informe técnico sobre las proyecciones del coronavirus o COVID-19.

Aseguró que “Si se siguen las medidas estaríamos retomando actividades económicas el 1 de junio“.

Así mismo dio a conocer otras medidas recomendadas por la Secretaría de Salud, las cuales consisten en:

1.- Regionalizar las medidas de mitigación

2.- Segmentar la movilidad en el territorio nacional, instrumentar mecanismos de contención geográfica.

Finalmente, la última, asegura López-Gatell que implicaría “que las personas que viven en zonas de baja transmisión no se desplacen a zonas de alta transmisión y visceversa“.

Con información de Político MX

AMLO acusa a sus adversarios de tratar de dañar imagen de México ante el mundo

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a sus adversarios de tratar de dañar la imagen de México para desprestigiarlo ante la comunidad internacional en medio de la epidemia del Covid-19. Comentó que: “Así como en la mayor parte de la gente, la inmensa mayoría del pueblo, se ha portado muy bien, hay un grupo de adversarios que quieren que nos vaya mal y que se dé una mala imagen“.

Pero no han logrado su propósito de desprestigiar a nuestro País y de desprestigiar al Gobierno. Editoriales en diarios famosos del mundo en contra nuestra y creo que desde la época del Presidente Madero no se había atacado tanto a un Gobierno, como ahora“, aseguró.

El mandatario recordó que su Administración acordó dejar las decisiones relacionadas con la pandemia a los equipos técnicos y especializados del sector Salud, para evitar que la intromisión de la política. No obstante, denunció, los opositores a su Gobierno han intentado lucrar con la situación.

Nosotros nos guiamos por estas recomendaciones, repito, los políticos no somos todólogos, no somos sabelotodo y no queremos utilizar esta circunstancia para sacar raja, como también lo están haciendo algunos de nuestros adversarios que aprovechan esta circunstancia para estar atacando al Gobierno federal, también con mala fe“, concluyó.

Con información de El Diario de Chihuahua