AMLO dice que critican iniciativa de Presupuesto porque vienen elecciones

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente López Obrador argumentó que la iniciativa que envió al Congreso para darle al Ejecutivo federal facultades en el manejo del presupuesto ha sido criticada debido a que están próximas las elecciones intermedias.

“Yo sé que ahora por todo se molestan, andan de mal humor. Aclaro, no hay mal humor social, hay mal humor de los que antes mandaban y de sus voceros de toda la llamada clase política, porque ya no hay corrupción”, dijo en conferencia mañanera.

Ya se van acercando las elecciones y ya todo lo quieren convertir en política, ya todo es electoral, entonces el propósito es ese básicamente, los diputados van a decidir, los que representan al conservadurismo no solo se oponen, sino que hacen propaganda, lo cual es legítimo“, agregó.

Así mismo, el titular del ejecutivo aseguró que antes se “ejercían los recursos con discrecionalidad“, por lo que la aprobación del presupuesto era “mero trámite” y el Ejecutivo hacía “lo que quería con el presupuesto“.

Hagan el análisis de cómo era el presupuesto autorizado” continuó “y cómo terminaba siendo ejercido. Había partidas en Gobernación que se aprobaban, por poner un ejemplo, con 500 millones de pesos y se ejercían 10 mil en esa partida“.

Cabe recalcar que el pasado 23 de abril AMLO envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para facilitar a  Hacienda a reorientar recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para proyectos prioritarios de la Administración.

Con información de El Norte

Economía de Estados Unidos se contrae 4.8%

Comparte este artículo:

Se ha reportado finalmente una de las estadísticas más esperadas para la economía mundial y es que los Estados Unidos se contrajeron este primer trimestre del año a su ritmo más acentuado desde la Gran Recesión, dado que las severas medidas para frenar el avance de la pandemia de coronavirus paralizaron al país, dando fin al periodo de expansión más grande y prolongada que ha visto la historia de este país.

De acuerdo al Departamiento de Comercio, se comentó que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo a una tasa anualizada de 4.8% en este primer trimestr, tras crecer un 2.1% en los últimos tres meses de 2019.

Por su parte, analistas de Reuters habían previsto una contracción más pequeña, de 4.0%, aunque las estimaciones llegaron a tocar los -15%.

La expansión económica récord de Estados Unidos ha terminado después de casi 11 años, con la recesión más profunda en al menos ocho décadas ahora en curso“, dice Bloomberg.

La mayoría de los componentes clave de la producción económica del país, incluido el gasto del consumidor, que representa dos tercios de la actividad económica, se redujeron drásticamente.

Esta información da sentido al desalentador informe de desempleo, el cual también se encuentra en niveles récord de desocupación. Esto podría acumular presión sobre los gobiernos estatales para reabrir las economías de forma prematura.

Con información de Forbes

Por contingencia, a 5 millones de mexicanos ya no les alcanza y requieren trabajar más, dice INEGI

Comparte este artículo:

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la cual dicta que en México 55 millones de personas contaban con empleo en marzo de este año, de las cuales más de 5 millones aseguraron que tienen la necesidad de trabajar más horas, ya que los ingresos no les alcanzan luego de las medidas sanitarias ordenadas por la Secretaría de Salud (Ssa) ante la pandemia de Coronavirus.

De acuerdo a El Universal esta cifra es el mayor número de trabajadores subocupados en la historia del país, es decir, 1.2 millones más que en 2019, la cual incluye a las personas que laboran por algunas horas.

Así mismo, otros personajes como el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, expuso que el número de ciudadanos que manifestaron su inconformidad señalaron que debido a la cuarentena sus ingresos disminuyeron, ya que no pueden laborar más horas como si estuvieran en su lugar de trabajo. En el mismo sentido señala que que esta cifra equivale a la población de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Además de que la pérdida de empleos, el aumento de la pobreza y los trabajos mal remunerados tendrán efectos permanentes en el bienestar de las familias mexicanas durante mucho tiempo.

Con información de Político MX

58 millones de ‘insumos’ ha adquirido el Insabi para combatir COVID-19

Comparte este artículo:

En el marco de la contingencia generada por la pandemia de  COVID-19, el titular de la Coordninación Nacional de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos e Insumos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) Alejandro Antonio Calderón Alipi, informó que en total se han adquirido más de 58 millones de insumos y equipo médico para atender esta situación.

El Instituto de Salud para el Bienestar ha llevado a cabo las acciones para atender la demanda de medicamentos, equipo diagnostico, laboratorio, insumos para higiene de manos y desinfección, todo eso de manera sectorial… A la fecha se han distribuido más de 13 millones de piezas, en total se han adquirido más de 58 millones y se espera que estos, dependiendo de cómo se vaya comportando la epidemia, vayamos adquiriendo más“, así lo comentó Calderón esta mañana desde Palacio Nacional.

Con información de Político MX

 

Exhiben a empresas incumplidas con suspensión de labores por COVID-19

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante la tradicional conferencia de prensa del presidente de la República, la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, exhibió a las empresas que no cumplen con los cierres exigidos ante la contingencia sanitaria.

Se destacan empresas como Andrea (calzado); Carnival (textiles); Coppel y Bolim. Por lo que se dijo que estas empresas son no esenciales y no han cerrado sus instalaciones.

El reporte establece que un 87% de las empresas están cumpliendo con el cierre y en el 13% que no destacan firmas dedicadas a la industria automotriz, textil, de calzado, tabacalera, de construcción y maderera, así como al comercio de productos no esenciales, educación, recreación, almacenamiento y publicidad.

Por entidades con más casos de incumplimiento resaltan Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Sonora y Baja California.

Alcalde comentó en Palacio Nacional que: “Lo más relevante es destacar que el 23 por ciento de las empresas que se negaron a cerrar se encuentran en los municipios más afectados por la pandemia”.

Así mismo dio ejemplo de otras empresas que sí han acatado esta situación, siendo que se comentó el caso de General Motors laborando apenas con 40 trabajadores; Volkswagen, quoen ha detenido toda actividad normal junto con FIAT.

Por último, el presidente de la República hizo un llamado a las empresas y comercios a cumplir las recomendaciones sanitarias.

Ojalá y para el lunes ya no tengamos el 13 por ciento que se tiene ahora, que se reduzca lo más que se pueda, yo tengo confianza“, añadió.

El Mandatario aclaró que no se trata de aplicar medidas coercitivas a los incumplidos, por lo que concluyó comentando que: “No son medidas coercitivas, una de las características de nuestro Gobierno es el que no se usa la fuerza, lo coercitivo, mucho menos la fuerza bruta, no se reprime, no hay toques de queda, no hay prohibiciones, es más que nada convencer, persuadir, ese es el ejemplo que está dando México en el mundo“.

Con información de El Norte

Pide AMLO a Banxico tener cuidado con apoyos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Banco de México tener “mucho cuidado” en que los fondos anunciados por la institución se destinen para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y no para rescatar a las que, desde antes de la pandemia, ya tenían problemas financieros.

De manera más explícita comentó en su conferencia matutina que: “Ahora que el Banco de México ha decidido destinar unos fondos para apoyar a la pequeña, la mediana empresa, hay que tener también mucho cuidado que en efecto sea la pequeña, mediana empresa, no vaya a ser para rescatar empresas que, desde antes del coronavirus, ya tenían problemas financieros, mucho cuidado”.

Además agregó que: “El Banco de México es autónomo y debemos respetar sus decisiones, pero sus reservas no son del Banco de México, ni siquiera son del Gobierno, son de la Nación, y así todos los créditos, hay que cuidarlos, porque si no se cargan a la Hacienda Pública.”

Con información de El Norte

Sedena presenta plan por Covid-19 con despliegue de 18 mil elementos

Comparte este artículo:

Esta mañana el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que fueron desplegados 18 mil 632 elementos para atender labores de seguridad durante emergencia sanitaria por Covid-19 en el País. Del mismo modo, el Gobierno federal ordenó intensificar el patrullaje de la Guardia Nacional, así como el resguardo de hospitales y almacenes.

Por su parte, el Secretario de Seguridad, Afonso Durazo comentó que: “Se ha acordado que la Guardia Nacional refuerce el patrullaje disuasivo y de contención, que es patrullaje de proximidad social y lo que nos permite estar mas cerca de las familias en cuarentena“.

El General Sandoval indicó que cuentan con 321 mil 636 efectivos para el combate a la delincuencia. Por lo que actualmente, están desplegados más de 135 mil elementos, de los cuales 48 mil son de Sedena, 15 mil de la Marina y 70 mil 793 de la Guardia Nacional. También hay al menos 22 mil efectivos que realizan labores de relevo para dar algún descanso o para destinarlos a otra actividad diferente.

Cabe destacar que el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, comentó que buscan evitar agresiones a personal de salud y robo de medicinas.

La Guardia Nacional está precisamente para evitar agresiones en caso de que se presenten y se ponga en riesgo la vida de los médicos o las enfermeras (…) Otro de los objetivos de la presencia de la Guardia es cuidar los insumos y los medicamentos que también podrían ser objeto del robo sin la presencia de nosotros en los hospitales y los almacenes“.

Con información de Reforma

Maquiladoras en 5 estados fronterizos alistan reapertura para el 3 de mayo

Comparte este artículo:

Pese a que el gobierno federal mexicano no ha emitido una declaratoria de industria esencial ante la contingencia sanitaria por coronavirus, maquiladoras de cinco estados fronterizos advirtieron que reiniciarán operaciones el 3 de mayo para proveer suministros a Estados Unidos.

De acuerdo con Milenio, líderes empresariales de Sonora, Baja California, Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua presionan a los gobiernos estatales para el reinicio de actividades en la primera semana de mayo. Por lo que se espera logren su cometido.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), esta es la región de mayor poderío económico e industrial del país, con 3 mil 719 empresas (58.6% del total nacional), que concentran 59.1% del empleo manufacturero (1.78 millones de plazas) hasta diciembre pasado.

Por su parte, las contrapartes institucionales en Estados Unidos también ejercen presión, ya que el pasado miércoles, por segunda vez, la Asociación Nacional de Manufactureros estadounidenses, envió al presidente una carta firmada por 327 directores ejecutivos para la reactivación de las empresas.

Con información de PolíticoMX

Secretaria de Salud advierte que México debe prepararse para un súbito incremento de muertes por Covid-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud, en un documento titulado como “Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por Covid-19 en México“, publicado el 21 de abril de 2020, advierte que México debe prepararse para un “incremento súbito de muertes por coronavirus COVID-19 ya que es posible que no se cuente con espacios y servicios funerarios suficientes para la disposición final del cadáver en un tiempo razonable”.

En este texto, se explica que las autoridades deben de prever que, en corto tiempo, se puede requerir de un mayor número de espacios de resguardo y disposición final de los cadáveres, tales como cámaras frías, crematorios y espacios para inhumación.

Así mismo, se agrega que otros factores que se deberían de considerar en planes de manejo masivos de cadáveres, tales como agilizar aquellos trámites administrativos y autorizaciones de cremación y/o inhumación acotadas a los horarios rutinarios, que podría retrasar la disposición final de los cuerpos.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, antes del traslado del cuerpo se debe notificar a los deudos, así como al equipo encargado del manejo del cadáver para su preparación y traslado a la morgue.

Se debe de realizar la plena identificación del cuerpo, y cuando está plenamente identificado, puede permitirse el acceso a solo dos familiares y/o amigos más próximos, quienes no deberán establecer contacto físico con el cadáver, ni tocarlo ni besar su cuerpo, ni tener contacto con las superficies o el entorno que pudieran estar contaminados. 

Finalmente, el cadáver, después, debe introducirse en una bolsa de traslado para cadáver biodegradable, que reúna las características técnicas sanitarias de resistencia a la presión de los gases en su interior e impermeabilidad, dentro de la propia habitación.

Con información de López Dóriga Digital

Gobierno de México analiza coordinar reapertura de la economía con Estados Unidos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que su Administración evalúa coordinar la reapertura de la actividad económica con la de Estados Unidos, tras la crisis de Covid-19.

Esto luego de que organismos empresariales estadounidenses y de México urgieron ayer al Mandatario mexicano a homologar actividades esenciales entre los dos países para reabrir centros de trabajo y evitar así más daño a la economía, así no seguir afectando las cadenas de suministro.

Para poder iniciar sus actividades económicas (en EU) tienen que considerar lo que se produce en México y que forma parte de su cadena de fabricación, hay muchas partes de la industria automotriz y de otras industrias que están completamente interrelacionadas. En ese momento se va a llegar a un acuerdo, cuando ellos abran nos hemos comprometido sobre todo con los empresarios nacionales a analizar estas aperturas para poco a poco ir regresando a la normalidad productiva en la frontera, pero esto todavía no se decide por qué la epidemia de coronavirus en Estados Unidos desgraciadamente si está afectado mucho y nosotros también tenemos nuestra política sanitaria, pero va a llegar el momento en el que vamos a llegar un acuerdo“, indicó.

Esto luego de que en una carta dirigida al Presidente y firmada por 237 presidentes de empresas, miembros de la Asociación Nacional de Manufactureros en Estados Unidos (NAM) y todos con operaciones en México, urgen a AMLO a designar como esenciales industrias que quedaron fuera del  decreto emitido por su Gobierno para la pandemia.

Hay que tomar en cuenta que no se paraliza la actividad económica comercial y que no va a haber limitaciones para los trabajadores agrícolas migrantes, nos necesitamos mutuamente, ya no se podría cerrar la frontera por completo porque existe un nivel de integración que hace indispensable que se mantenga abierta la frontera“, dijo.

Con información de El Norte