Solicita Nuevo León declaración de emergencia por Hanna

Comparte este artículo:

El gobierno de Nuevo León pidió esta mañana al gobierno federal emitir la declaratoria de emergencia en el estado debido a los daños ocasionados por el paso del huracán Hanna, esto con el fin de iniciar el proceso de rehabilitación. 

El gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón explicó que ayer firmó la declaratoria, la cual deberá ser analizada por el comité integrado por la  Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes deben indicar  qué municipios requieren de apoyo.

Rodríguez Calderón comentó: “Ya ayer firmamos la solicitud para la declaratoria de emergencia con los datos que nos da Conagua y Protección Civil, es la primera parte que se tiene que hacer. (….) Luego viene otro proceso que Protección Civil Nacional lo pone a consideración del Comité en donde está Conagua, la Secretaría de Gobernación y una serie de instancias federales y ellos, viendo los datos, hacen la declaratoria de emergencia y en la declaratoria de emergencia ponen a los municipios que serán sujetos a la declaratoria de emergencia“.

Añadió que posteriormente, se presentarán los proyectos de reparación al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y será en esta instancia que se analicen los recursos.

El gobernador aseguró que hasta el momento no hay un monto cuantificado de daños ocasionados por el huracán, pues estánesperando a que disminuyan las inundaciones en el estado para analizar las afectaciones. En el mismo sentido, criticó al gobierno federal por la tardanza para apoyar con los recursos del Fonden ya que hace apenas un mes les acababam de liberar los recursos para atender las afectaciones de la tormenta tropical Ferdinand que se dio en septiembre del año pasado.

Con información de Milenio

Sánchez Cordero se pronuncia a favor de despenalizar el aborto

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reiteró esta mañana su postura en contra de la criminalización del aborto en el país, previo a la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la resolución que obligaría al Congreso de Veracruz a modificar los artículos del código penal que tipifican el aborto coomo delito.

La resolución de los ministros permitiría que las mujeres no sean perseguidas penalmente en Veracrz por interrumpir un embarazo hasta las 12 semanas de gestación. 

El día de hoy, la secretaria comentó en La Mañanera que: “Mi opinión la conocen, no debe enfrenta un proceso penal por haber tomado una decisión de esa naturaleza. Es recriminalizarla; que una mujer enfrente un proceso penal por algo de esta naturaleza, inadmisible. Estoy a favor de la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara”.

Se recalca que al mediodía la Primera Sala de la Corte discutirá el proyecto de resolución para el amparo en revisión 636/2019, mismo que confirma una sentencia otorgada por un juez de distrito de Xalapa en el que ordena al Congreso local reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal a favor de la elección de las mujeres sobre su cuerpo. 

Con información de Milenio

Comparece Lozoya, se declara inocente por caso Agronitrogenados

Comparte este artículo:

El exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, aseguró que es inocente de las acusaciones que pesan en su contra por el caso Agronitrogenados, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputa lavado de dinero.

Demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan“, alegó durante la audiencia realizada por videoconferencia, donde el exfuncionario se encontraba desde el Hospital Ángeles del Pedregal. La comparecencia del día de hoy correspondió en los cargos relacionados con el caso del 2015, en el que una empresa mexicana vendió a precio inflado una planta vieja de fertilizantes a Pemex, luego de que supuestamente sobornó a Lozoya con 3.4 millones de dólares en 2012. 

Lozoya supuestamente usó 2.58 millones del dinero para comprar una propiedad en una zona lujosa de Ciudad de México, pagando hasta 200 millones de dólares relacionados por la compra de 2015.

El inmueble al que se refiere fue declarado ante Secretaría de la Función Pública desde que comenzó mi gestión como director de Pemex“, aseguró.

Lozoya afirmó que en sus datos de prueba aclarará los recursos cuyo origen ilícito se le imputan porque  la FGR afirmó que con su intervención se adquirió la planta de Agonitrogenados a sobreprecio.

Las intimidaciones

Emilio Lozoya denunció que en el caso Agronitrogenados fue “sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado“.

Durante la audiencia afirmó que denunciará y señalará a los autores de las presiones ejercidas en su contra. Reiteró que colaborará con las autoridades para aclarar su situación jurídica. En el mismo sentido aclaró que en sus datos de prueba aclarará los recursos cuyo origen ilícito se le imputan porque la FGR afirmó que con sus intervención se adquirió la planta de Agronitrogenados a sobreprecio.

Lucha contra la corrupción

Por su parte, esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que este caso sería un parteaguas en la lucha contra la corrupción. Asimismo, el presidente dijo que el juicio contra Lozoya representa “un antes y un después” en lo que el mandatario describe como la principal prioridad de su gobierno: la lucha contra la corrupción.

 

Pierde Pemex 44,000 millones de pesos en segundo trimestre

Comparte este artículo:

Esta mañana, la compañía petrolera mexicana dio a conocer sus resultados correspondiente al segundo trimestre a la Bolsa Mexicana de Valores. De acuerdo a las cifras presentadas, la compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo este martes que registró una pérdida de 44,300 millones de pesos (alrededor de 1,930 millones de dólares) ante una caída en las ventas por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Los datos se comparan con una pérdida de 52, 790 millones de pesos (unos 2,400 millones de dólares) registrada en el mismo trimestre de 2019. La compañía asegura que la pérdida se explica principalmente por la disminución en las ventas originada por la pandemia así como la caída en los precios de petróleo.

En el mismo sentido agregó que sus ventas totales cayeron 51.8% en el periodo para sumar 181,693 millones de pesos (unos 7,900 millones de dólares). La deuda total aumentó 24.1% frente al cierre de 2019 ante la depreciación del peso mexicano frente al dólar, por lo que sumó 107, 200 millones de dólares, desde 104,796 millones de dólares que se había ubicado hasta el primer trimestre del año.

La administración de López Obrador ya ha inyectado unos 10 mil millones de dólares para trata de aliviar las finanzas de Pemex, a la considera un baluarte de la soberanía nacional. De acuerdo a expertos, la petrolera requiere incrementar sus inversiones para revertir el prolongado declive de su producción, que cayó de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 1.6 millones de barriles diarios actualmente, tomando en cuenta el recorte acordado en producción por parte de los miembros de la OPEP+, incluido México.

Finalmente, se resalta que las calificadoras Fitch y Moody’s recortaron recientemente la nota de la empresa, ubicándola en territorio especulativo, describiendo su vulnerabilidad en medio de los bajos precios del petróleo y su necesidad de mayor apoyo del gobierno mexicano. 

Con información de El Economista y Reuters

1.7 mdd fue el costo de mantenimiento de el avión presidencial en EU: Banobras

Comparte este artículo:

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánches, informó que los costos de preservación del avión presidencial TP-01 en Estados Unidos superaron los 1.7 millones de dólares (poco más de 37 millones de pesos) asegurando que uno de los dos interesados en la aeronave ha entregado un adelanto de 1 millón de dólares.

El avión cuenta con más de mil 702 horas de vuelo. El presidente nos dio la instrucción de vender el avión en las mejores condiciones a través de las mejores prácticas que se hiciera en un proceso transparente y se observen las directrices en materia de normatividad austeridad y también del uso eficiente de los recursos públicos. Siempre se ha contado con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y un precio de venta que ningún caso sea menor al valor de mercado, es decir, no se malbarata el avión“, aseguró.

Al día de hoy informó que se encuentra en negociación con dos potenciales compradores, siendo que la semana pasada se concluyó su estancia en Estados Unidos y continuará en territorio nacional.

Respecto al adelanto de uno de los potenciales compradores: “Se recibió un depósito de un millón de dólares el lunes pasado, así mismo, la semana pasada recibimos una segunda oferta por otro interesado que se está analizando en este momento más adelante. Si se llegara a concretar esta firma de compraventa se tendrá que llevar  unas inspecciones acabo por parte de los compradores para posteriormente hacer un cierre de operación y poder proceder con la entrega“.

Con información de El Universal

Exhiben lujos del avión presidencial

Comparte este artículo:

El personal del Ejército mexicano ha descrito este avión como “de nueva generación que cuenta con confort y avances tecnológicos suficientes como para volar 14 horas y media y que puede llegar a cualquier parte del continente”. Así se ha descrito el lujo del avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, el cual cuenta con una oficina para el Ejecutivo, baño de primera y hasta caminadora eléctrica.

Según cuenta la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el avión con placas TP01 cuenta con grandes amenidades, comodidas y avances en sistemas de seguridad y tecnología, con un alcance de 15 mil 262 kilómetros a una velocidad de 912 kilómetros por hora. Para dimensionar, el avión puede llegar a cualquier parte del continente americano así como del europeo volando directamente, parte del Medio Oeste, a la costa Este de Asia y a África.

Cuenta con una capacidad de 102 toneladas de combustible, 47 toneladas de carga y puede transportar hasta a 80 pasajeros. El consumo promedio del combustible es de 5 toneladas y media, 20% menor a las aeronaves similares, pero de generaciones previas.

Características

El avión cuenta con dos cocinetas, un área para el descanso de tripulación en caso de vuelos de larga duración, así como pantallas para ver el estatus del trayecto, ruta y altitud.

Asimismo, cuenta con un asiento designado para el Presidente, lugar que resalta por tener una cobertura verde y el escudo nacional en el respaldo. En sus pasillos también cuenta con pequeños estantes para colgar sacos, paraguas, calzado y demás prendas.

El dormitorio está equipado con un baño completo que puede usarse durante 30 minutos, así como un clóset y baúles para el almacenamiento de equipaje.  La aeronave es un Boeing 787-800, se construyó en Estados Unidos en 2010, y llegó a México en octubre de 2014.

Recorrido

Milenio realizó un recorrido abordo de la aeronave y compartió algunos detalles de esta aeronave adquirida en el 2012 durante el sexenio de Felipe Calderón y que regresó a México la semana pasada, se detalla que la aeronave cuenta con un área ejecutiva con teléfono satelital incluido, una cocineta, así como una zona de descanso que incluye pantallas con sistema de entretenimiento y asientos reclinables por completo.

Con información de Milenio

Limpian 72 toneladas de basura tras paso de Hanna

Comparte este artículo:

En Monterrey se han recogido, según reporta el Secretario de Servicios Públicos del Municipio, Marcelo Segovia, más de 72 toneladas de basura tras el impacto de “Hanna“.

El funcionario aseguró que “de ayer en la mañana que empezaron las lluvias, a hoy a las 8 de la mañana, llevamos más de 72 toneladas de basura recolectadas en Monterrey, basura, sin incluir escombro“.

El funcionario se encontraba en el cruce de Fleteros y Gonzalitos, que además de inundarse de agua, quedó topado el ducto pluvial por la basura. Entre ellos se observan botellas de plástico.

Miles y miles de botellas de plástico llegaron, por ende los pluviales se tapan“, comentó Segovia dando a entender la existencia de esta problemática en otros cruces. Finalmente aseguró que otros puntos que se taparon por la basura fueron Fidel Velázquez y Copán, y Bernardo Reyes y Venustiano.

Con información de El Norte

Involucrados en caso Lozoya deben declarar, si lo decide FGR: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, luego de que se diera a conocer el titular de Reforma en donde se exhibe que Odebrecht pagó la campaña del entonces candidato a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que los involucrados  en dicho caso deben declarar si así lo decide la Fiscalía General de la República (FGR).

En el mismo sentido, añadió que el caso no solo involucra al sexenio de Enrique Peña Nieto sino también al de Felipe Calderón.

En conferencia de prensa matutina, el presidente indicó que “Todos los involucrados tienen que comparecer si así lo decide la Fiscalía, aquí son dos cuando menos, dos sexenios, porque no solo es el caso de la reforma energética es lo de Odebrecht y eso viene del sexenio de Felipe Calderón, o sea, son procesos que se complementan“.

Obrador informó que a su llegada a México, Lozoya ha reconocido que legisladores de diferentes partidos sí recibieron “sobornos” para aprobar la reforma energética del Pacto por México.

Con información de Político MX

Revela Lozoya que Odebrecht pagó campaña de EPN

Comparte este artículo:

El titular de hoy, 24 de julio, del periódico Reforma reveló que antes de aceptar la extradición de España a México, Emilio Lozoya informó que la empresa brasileña Odebrecht pagó 4 millones de dólares que fueron utilizados en la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012.

Aseguró que el dinero fue usado para el pago de consultores extranjeros que Luis Videgaray, en ese entonces coordinador de la campaña presidencial, contrató para asesoría electorales.

Siendo Peña ya presidente, según afirma Lozoya, Odebrecht pagó 6 millones de dólares al Gobiern priista por el beneficio de contratos y para que dispusiera una parte para sobornos a legisladores, a fin de garantizar la aprobación de la reforma energética en 2014. 

Se destaca que en 2012 durante la campaña del PRI, Emilio Lozoya era coordinador de Vinculación Internacional. Y de acuerdo a su testimonio, los 4 millones de dólares que recibieron de Odebrecht fue dinero que utilizó Videgaray con conocimiento pleno del entonces candidato.

El ex director de Pemex, quien enfrenta cargos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho, preparó un documento al que Reforma tuvo acceso, donde se revela los delitos sobre los que tenía conocimiento y con ello tener la posibilidad de acogerse al “criterio de oportunidad” y así poder sortear las acusaciones que pesan en su contra.

A partir de la negociación a cambio de su testimonio, Lozoya aceptó su extradición y poder ser juzgado en México. 

El exfuncionario aseguró que los pactos para recibir el pago en Odebrecht ocurrían en restaurantes y cafeterías, citándose con el ex director de Odebrecht en México, el brasileño Luis Alberto Meneses Weyll; asegurando que había acudido a esas citas por órdenes de Videgaray.

Durante uno de los encuentros sucitados en la panadería El Globo, de Prado Sur, en las Lomas de Chapultepec, afirmó que el brasileño se comprometió a entregar 4 millones de dólares, de los cuales depositó 3 millones 150 mil dólares en la off shore Latin America Asia Capital Holding LTD, una cuenta relacionada con Lozoya en la investigación del Caso Odebrecht.

La instrucción era gestionar recursos económicos para cubrir diversos pagos a consultores en materia electoral, principalmente en el extranjero“, señaló Lozoya en su testimonio. Lozoya reiteró que tanto Peña como Videgaray tenían conocimiento de todos estos movimientos.

En su testimonio previo a la extradición, este ex funcionario peñista comunicó al Gobierno Federal que Odebrecht entregó 6 millones de dólares luego de obtener un contrato de 3 mil millones de pesos por realizar obras en la refinería de Tula, Hidalgo. Esos 6 millones de dólares fueron transferidos a Fabiola Tapia Vargas, administradora de Construcciones Industriales Tapia, una empresa que se asoció con Odebrecht para las obras en Tula. Posteriormente ella le entregó a Lozoya una tarjeta de una cuenta con los 6 millones de dólares, para ponerlos a disposición del Gobierno de Peña.

Lozoya Austin declaró que parte de ese dinero fue usado para sobornar legisladores, siendo que esto se hacía en una oficina en Montes Urales, en la Lomas de Chapultepec. El presunto “enlace” designado por Los Pinos fue el priista David Penchyna, quien en ese entonces fuera el presidente de la Comisión de Energía del Senado. 

Con información de Reforma

Pide AMLO que nuevos consejeros del INE actúen con honestidad e imparcialidad

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) actuar con honestidad e imparcialidad, evitando someterse a los partidos y al gobierno. Luego de que el día de ayer, con 399 votos a favor , cinco en contra y abstenciones, respectivamente, la Cámara de Diputados eligió a Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-Kib Espadas Ancona como nuevos consejeros electorales del INE.

Al respecto comentó en la mañanera: “Lo veo bien, no lo rechazo porque hubo una votación mayoritaria desde luego fue un acuerdo, pero la democracia también implica acuerdos. Yo lo único que les pido a los nuevos consejeros es que actúen con honestidad, que no se sometan ni a los partidos ni al gobierno; que representen al pueblo y que juren cumplir con el que haya democracia en México“.

Tras el nombramiento se vive “un momento histórico en que el podemos establecer la democracia como forma de vida y de gobierno“.

Con información de Milenio