Empresario es plagiado en Vallarta

Comparte este artículo:

Este fin de semana se dio a conocer que el empresario guanajuatense Felipe Tomé fue secuestrado en Puerto Vallarta, Jalisco, luego de registrarse un ataque armado. 

Felipe Tomé es dueño de CitiCapital, una desarrolladora que ha construido más de 40 edificios en la Ciudad de México, Mazatlán, Acapulco, Querétaro y Vallarta. Dicho empresario es hermano de Gustavo Tomé, actual presidente de Fibra Plus.

Se destaca que durante el 2017, la empresa de Felipe Tomé, CitiCapital, tuvo problemas por no concluir los trámites de declaratorias de condominios para el complejo Central Park, un desarrollo comercial y habitacional, con lo que resultaron afectados 350 condóminos inversionistas. Un año después, estuvo a punto de ser detenido por un presunto fraude de más de 50 millones de pesos. Por lo que Tomé ha enfrentado una serie de problemáticas legales en los últimos años.

Actualmente, el paradero del empresario se desconoce luego de que circulaba en una camioneta en compañía de cuatro personas más, cuando fueron presuntamente atacados, donde uno de los acompañantes murió y otro se encuentra herido.

Con información de Milenio  

 

PAN denuncia a AMLO por inundaciones en Tabasco

Comparte este artículo:

Senadores panistas denunciaron penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) al presidente de la República por delito del ejercicio ilícito de servicio público luego de señalarlo como principal responsable de las inundaciones en Tabasco, Chiapas y Veracruz.

La denuncia firmada por la senadora Kenia López y aprobada por el resto de la bancada asegura que: “A consideración de esta denunciante, existen datos de prueba suficientes para establecer que el C. Andres Manuel López Obrador cometió el delito de Ejercicio Ilícito de Servicio Público y los demás que resulten en perjuicio de las mexicanas y mexicanos, en términos de lo previsto por el Código Penal Federal“.

Como parte de las pruebas ofrecidas, los panistas dan las declaraciones del propio López Obrador de su conferencia de prensa matutina del 11 de noviembre en la que reconoce que hubo pronósticos erróneos sobre las precipitaciones en la región sureste del país, esto ocasionó que técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desfogaron la Presa Peñitas, ocasionando con ello, que distintos municipios de la región se vieran afectados.

La denuncia establece que existió una falta de coordinación entre las distintas autoridades a la hora del desfogue, así como irresponsabilidad en las compuertas de la Presa Peñitas, así como negligentes instrucciones. Las afectaciones se estiman en cerca de 99 mil 573 viviendas, 899 comunidades y hasta ahora 8 fallecimientos en el estado de Tabasco.

Con información de El Heraldo

 

Biden reafirma su victoria en Georgia tras recuento de votos

Comparte este artículo:

El que habría sido considerado durante mucho tiempo bastión republicano, Georgia, hizo oficial mediante la oficina del secretario de aquél estado que se reafirma la victoria del virtual presidente electo Joe Biden por encima de Trump, tras un recuento manual de 6 días.

Dicha auditoría de unos 5 millones de votos se realizó debido a la aprobación de una ley estatal en 2019 y debido al ajustado margen de votos entre ambos candidatos. Según los resultados, el margen de error más alto en los condados fue del .073% y la mayoría no tuvo cambios en su recuento final.

Hasta antes del recuento, Biden aventajaba a Trump por menos de 14 mil votos, mediante el recuento se obtuvo que dicha diferencia es de alrededor de 12 mil 800 votos.

Biden fue declarado el ganador de los comicios presidenciales el pasado 7 de noviembre, después de imponerse en Pensilvania, Michigan y Wisconsin. Ahora con Georgia, llegó a 306 votos electorales por 232 de Trump.

Cabe resaltar que momentos antes del anuncio, un juez federal desecho una demanda de un elector republicano que buscaba evitar la certificación de los resultado en Georgia, con esto son tres desechos legales promovidos por Donald Trump y sus seguidores que no han sido tomados en cuenta.

Con información de ADN40

Reitera AMLO que no cambiará estrategia antiCOVID; “está peor España”, asegura

Comparte este artículo:

Esta mañana, a pesar de que México ha superado ya la barrera de los 100 mil decesos por la pandemia de COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la estrategia de su gobierno está funcionando.

Lo que se ha hecho es lo que consideramos ha dado resultados.” Añadiendo que: “¿Entonces, por qué cambiar? Nada más porque a los que medraban, robaban, no les gusta lo que estamos haciendo o no quieren vernos en el gobierno?“.

En Palacio Nacional aseguró que, a pesar de que se heredó un sistema de salud totalmente destruido, en poco tiempo se creó una infraestructura para atender a los enfermos o el convenio con hospitales privados.

Agregó, que en comparación: “No nos pasó como en otros países en donde no había camas, no había ventiladores. Estaba la gente en la calle esperando ser atendida porque se supo en su momento controlar la pandemia, en el momento más difícil“. Inclusive, añadió que: “Nada más ofrezco disculpa a los españoles porque respeto mucho a ese pueblo, pero con relación a España estamos hablando de que en México en proporción a la población han fallecido menos personas que en ese país“.

Con información de Animal Político

Consejero jurídico de AMLO no declaró departamento en Nueva York

Comparte este artículo:

Julio Scherer Ibarra, el consejero jurídico del titular del Ejecutivo Federal, es propietario de un departamento en el Upper East Side de Manhattan, Nueva york, a tan solo unas cuadras de Central Park, esa propiedad no está en ninguna de sus declaraciones patrimoniales públicas presentadas ante la Secretaría de la Función Pública desde que inició su función como servidor público, y del cual todavía en octubre del 2020 declaró impuestos.

De acuerdo con El Universal, este departamento fue adquirido en enero del 2014 por un pago de 1.7 millones de dólares, que en ese momento equivaldrían a 22 millones de pesos. Desde que lo adquirió en 2014 y hasta el 2020, el consejero ha pagado los impuestos año con año por tener dicho departamento en una de las zonas más exclusivas de la ciudad. 

La consulta al Departamento de Finanzas de la Ciudad de Nueva York constan la pertenencia de Julio Scherer, pagando 11 mil dólares al año en impuesto. El último pago se hizo el pasado octubre, a cinco meses de su última declaración patrimonial emitida ante la SFP.

Se destaca que en la declaración patrimonial inicial, presentada en diciembre del 2018, el consejero declaró tener dos propiedades, ambos departamentos pero no se menciona el de Manhattan. Además de que declaró ser propietario de seis autos de lujo y fundador de un despacho que dirigió hasta un día antes de la toma de protesta, donde fue representante legal de grandes empresas. Aseguró que tuvo ingresos mensuales por salario de servidor público e ingresos de “otros” por más de medio millón de pesos mensuales. 

Al ser consultado al respecto, el equipo del consejero respondió que la propiedad en Park Avenue fue cedida a la ahora exesposa del consejero y se envió una acta notariada del 15 de febrero de 2019, donde se explica que Julio Scherer exhibió una copia certificada del convenio y sentencia de divorcio. Dicha sentencia tiene fecha de octubre de 2015, y se estipula que “los bienes de la sociedad conyugal pasarán a ser propiedad 100% de su cónyugue”.

A pesar de ello, a 21 meses de esta acta, el sistema de propiedad de Nueva York continúa apareciendo como el dueño. 

Con información de El Universal

 

Asegura Ebrard que en el caso Cienfuegos se aplicará la ley

Comparte este artículo:

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó en conferencia que si hay alguna indagatoria de corrupción o de colusión contra cualquier mexicano corresponde a las autoridades de este país juzgar y sentenciar, y no a otras naciones, eso en referencia al caso del General Cienfuegos que fue detenido en Estados Unidos por supuestos nexos con el crimen organizado.

México sabrá aplicar la ley. Que sean juzgados y sentenciados por México, no en otros países. Esta es la base que ha alentado este acuerdo“, aseguró Ebrard. Además de que señaló que hay confianza tanto en México como en Estados Unidos de que la investigación se realizará con los más altos estándares de efectividad y confiabilidad.

Sobre esta base se ratifican las bases que deben cooperara sobre los dos países. Si hay indagatoria de corrupción, colusión, delincuencia, que se le haga de conocimiento a la autoridad mexicana que México sabrá aplicar la ley“, sentenció en conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Con información de El Universal

 

Reportan que dirigente del PRI nacional viene a NL a revivir la alianza con el PAN

Comparte este artículo:

Se apunta que la posible coalición PRI-PAN con miras al 2021 en Nuevo León se le aplicó ayer labores de reanimación, por lo que de estar prácticamente moribunda, apunta para sobrevivir. Esto luego de que fuentes del Partido Revolucionario Institucional, aseguraron para el diario El Norte que el líder nacional priista, Alejandro “Alito” Moreno estará el día de hoy y mañana en Nuevo León para sostener reuniones con diversos sectores y liderazgos en torno a una alianza. Dichas fuentes aseguran que en el PAN ya han dado luz verde, por lo que hoy es un día crucial para lograrla.

En el mismo sentido, fuentes panistas citadas por el mismo diario informaron que líderes del partido se han reunido el día de ayer para reanudar el análisis de una coalición histórica en el Estado y dado su aval para que éste se concrete. Se destaca que la coalición tiene hasta este viernes a las 23:59 horas para su registro en la Comisión Estatal Electoral. Dicha alianza se sumaría a la ya existente que tiene el PAN con el de la Revolución Democrática.

Esta coalición se daría por probabilidades de triunfo siendo que está claro que sólo juntos podrían darle batalla a un Morena que iría en conjunto al PT, PVEM y Nueva Alianza; y a un Movimiento Ciudadano que va solo en la contienda. 

En Acción Nacional han advertido que no aceptarían nunca a Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey, para la Gubernatura, y eso abre las posibilidades a lldefonso Guajardo, ex Secretario de Economía, o al Alcalde de Apodaca, César Garza.

Se recalca que es el viernes su fecha límite para presentar la alianza, después se negociarían ajustes al reparto de candidaturas, nombres de abanderados y el proceso que seguirán para definirlas, o incluso, desistirse de la alianza.

Con información de El Norte

 

 

Ebrard informa que Cienfuegos regresa como ciudadano con libertad

Comparte este artículo:

El exsecretario de Defensa de México durante el sexenio de Peña Nieto, el General Salvador Cienfuegos, sería repatriado a México “en libertad“, así lo aseguró el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, puesto que si bien la Fiscalía General de la República le abrió una carpeta de investigación, no hay una orden de aprehensión en su contra.

“El general Cienfuegos llegará a México, en Libertad, no es que aquí se le pone en libertad, se le pone en libertad en Nueva York”, dijo el Canciller en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Añadió que: “En qué calidad viene, en ciudadano en libertad, no viene como un detenido. A diferencia de un procedimiento de aprehensión, éste se lleva a cabo cuando hay una orden de aprehensión en México, pero ya les informé que la evidencia proveniente de Estados Unidos fue puesta a disposición de la Fiscalía apenas hace seis días, entonces, no viene detenido a México“.

El Canciller aseguró que, como todos los integrantes de las Fuerzas Armadas, al tratare de un delito de naturaleza civil, será sujeto a dicho fuero.

Como parte del acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos, Cienfuegos será transportado a México por el US Marchall Service y será puesto a disposición del a autoridad mexicana.  “La Fiscalía dará a conocer los detalles, ella tiene que definir el camino procesal que tiene que seguir, pero el señor general Cienfuegos viene a México y se va a poner a disposición de la Fiscalía General de la República en libertad, no está detenido en su viaje, y en esa condición va a llegar a México“, aseguró.

Respecto a los comentarios que comparan dicho proceso con el de García Luna, comentó que a diferencia del ex secretario de Seguridad, también detenido en los Estados Unidos, aseguró que el General Cienfuegos no es residente, no tiene operaciones financieras en ese país y los delitos que se le imputan son exclusivamente en México.

Con información de El Universal

AMLO asegura que gobierno eliminará la subcontratación

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que aunque él presentó una iniciativa para eliminar el outsourcing (subcontratación) esto incluiría eliminar la práctica en el Gobierno, a pesar de que comentó que desconocía si existía. No obstante, el 29 de octubre Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad reveló que la administración de López Obrador ha firmado contratos por más de 5 mil millones de pesos a compañías que trabajan bajo el esquema de subcontratación. Inclusive, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, reconoció que el Gobierno de México también pagaba a empresas de outsourcing para actividades “ajenas a las responsabilidades del gobierno“.

Es para todos, pero es en beneficio de los trabajadores, al final de cuentas del beneficio del trabajador. Todo lo que pueda existir de subcontratación se elimina en el Gobierno“, dijo desde Palacio Nacional.

Respecto a otros poderes como el legislativo, se tiene la facultad de que se mantenga ese esquema, no obstante, es de su interés la eliminación de la práctica.

Respecto a las críticas sobre la subcontratación, el mandatario destacó que en diciembre de los últimos dos años se reportó un mayor número de despidos en empresas que están en el seguro social. López Obrador opinó que esto se debe a que los empleadores no quieren entregar las prestaciones.

Se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal y afecta a los trabajadores porque de esta manera les niegan sus prestaciones laborales“, dijo el mandatario.

Con información de LatinUS

 

Espera Gobierno mexicano extradición de Alonso Ancira

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard explicó que el Gobierno de México está a la espera de que España extradite al propietario de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) Alonso Ancira para ser sujeto a proceso par actos supuestos de corrupción en afectación a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Nosotros estamos listos para eso y estamos muy cerca de la Fiscalía General de la República que es la que lleva el proceso. Tarde o temprano, la audiencia ya autorizó la extradición“, comentó.

En conferencia de prensa matutina, por su parte, López Obrador aseguró que no existe una persecución política en contra de Ancira y exigió en el mismo sentido que el empresario repare el daño causado a Pemex por la venta irregular de la planta de Agonitrogenatos y devuelva 200 millones de dólares.

Entonces tiene razón en lo que plantea, él no me apoyó, cómo me va apoyar, yo antes de la elección ya lo estaba denunciando porque vendió una planta que era pública y luego llegó a sus manos y estaba convertida en chatarra; la vendió según avalúos, en 200 millones de dólares más de su costo real y esto es parte del juicio del señor Lozoya“.

Con información de El Sol de México