Interpol emite ficha roja contra Simón Levy; podría ser detenido en el extranjero

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Agencia de Investigación Criminal y la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, confirmó que se emitió una ficha roja contra el empresario y exsubsecretario de Turismo, Simón Levy Dabbah.

La orden de captura fue girada por un juez de control del Sistema Penal Acusatorio en la Ciudad de México, dentro de la causa penal 02565/2020, por el presunto delito de daño doloso en propiedad ajena.

Con este mecanismo internacional ya se inició la búsqueda del exfuncionario, incluso en ciudades como Washington D.C., con miras a lograr su arresto y posterior extradición. No obstante, para que Interpol pueda actuar de manera más efectiva, las autoridades mexicanas deben enviar documentación complementaria como la certificación judicial, fotografía, huellas dactilares y demás datos de identidad.

De acuerdo con reportes de medios en Estados Unidos, Levy estaría residiendo en California, y con la emisión de la notificación roja podría ser capturado fuera del país y trasladado a México. Al exsubsecretario, cercano a la administración de López Obrador, se le atribuyen antecedentes graves, entre ellos amenazas y agresiones a personas de la tercera edad, lo que ha desatado una fuerte polémica pública.

“Con la ficha roja ya no va a poder viajar”, declaró el abogado de la víctima, Eduardo Fuentes Celestrín, quien expresó confianza en que Levy enfrente finalmente a la justicia.

El caso ha generado gran impacto público debido a la percepción de impunidad que lo rodea. Diversas voces han pedido que el exfuncionario no quede al margen de esta alerta internacional y responda legalmente, sobre todo después de la difusión del video en el que se le observa agrediendo a una adulta mayor.

El avance del proceso dependerá ahora de la capacidad de las autoridades mexicanas para entregar a Interpol toda la documentación requerida, así como de la disposición de las instituciones extranjeras en cuya jurisdicción pudiera encontrarse Levy.

Interpol cancela notificación roja para exdirector de Pemex debido a irregularidades

Comparte este artículo:

Interpol, la Organización Internacional de Policía Criminal, ha revocado la notificación roja emitida en 2021 contra Carlos Alberto Treviño Medina, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de lavado de dinero.

La decisión surge como resultado de serias irregularidades identificadas por Interpol en el manejo del caso por parte de las autoridades mexicanas. Estas irregularidades se consideraron incompatibles con el debido proceso y los derechos humanos, violando así estándares internacionales.

En una resolución emitida en marzo de este año, la Comisión de Control de Archivos de Interpol determinó que «los argumentos presentados por la parte solicitante, combinados con la respuesta inadecuada de la Oficina Central Nacional (OCN) de México en relación a las preocupaciones planteadas, sugieren una negación clara de un juicio justo y que el tratamiento de la información del solicitante (Carlos Treviño) no cumple con el Artículo 2 del Estatuto de Interpol», según la resolución obtenida por Proceso.

«La información del solicitante no cumple con los reglamentos de Interpol aplicables al procesamiento de datos personales y, por lo tanto, se eliminará de los registros de Interpol».

La resolución fue respaldada por unanimidad por los miembros de la Comisión y fue una respuesta a la solicitud de Treviño de revisar su caso, ya que consideraba que no se cumplían las condiciones para un juicio justo.

Cabe destacar que el martes, la Fiscalía General de la República buscará presentar cargos penales contra Oscar Zamudio, el abogado del exdirector de Pemex Carlos Alberto Treviño Medina. Esto ocurre después de que Zamudio acusara al Fiscal General Alejandro Gertz Manero y al Subprocurador Juan Ramos de torturar a Emilio Lozoya y su familia para forzar a Lozoya a implicar a Treviño en presuntos actos de corrupción.

En noviembre de 2021, la Fiscalía General de la República solicitó a Interpol emitir una notificación roja contra Treviño Medina, ya que no se presentó a la audiencia de imputación programada para septiembre.

Un juez federal emitió una orden de arresto contra Carlos Alberto Treviño Medina, el último exdirector de Pemex durante la administración de Felipe Calderón. Treviño está acusado de lavado de dinero y conspiración en relación al caso de la planta Etileno XXI.

El juez federal del Centro de Justicia Penal Federal, ubicado dentro de la prisión de máxima seguridad del Altiplano, otorgó la orden de arresto a la Fiscalía General de la República. El juez consideró que Treviño estaba «evadiendo la justicia» por no asistir a la audiencia del 7 de septiembre de 2021, según fuentes judiciales.

Treviño Medina justificó su ausencia en la audiencia de imputación, argumentando la ausencia de condiciones que garantizaran certeza legal y debido proceso. Como resultado, el juez impuso una multa a su defensa de casi cinco mil pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Interpol gira ficha roja contra exdirector de Pemex

Comparte este artículo:

La Oficina de Policía Internacional Interpol giró una ficha roja contra Carlos Treviño, ex director de Pemex, para que sea buscado y localizado en más de 190 países, por el caso de la planta de Etileno XXI.

Según funcionarios del Gobierno federal, la alerta internacional fue girada por petición de la Fiscal General de la República y con base en la orden de aprehensión librada por Daniel Ramírez Peña, juez del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez.

Este mandamiento de captura fue librado luego de que el ex funcionario no acudió el pasado 7 de septiembre a la audiencia en la que iba a ser imputado por la FGR por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, que inicialmente no contemplan la prisión preventiva justificada.

 

 

(Con información de Reforma) 

Interpol emite ficha roja para localizar y detener al empresario Miguel Alemán Magnani

Comparte este artículo:

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), emitió una ficha roja para localizar y detener al empresario Miguel Alemán Magnani, contra quien existe una orden de aprehensión por defraudación fiscal.

A Miguel Alemán se le acusa de no haber entregado el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un total de 66 millones de pesos correspondiente al ejercicio fiscal 2018.

Funcionarios del gobierno federal confirmaron que la ficha fue solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR).

Con la ficha roja la Interpol tiene un mecanismo de búsqueda para localizar a Alemán Magnani en más de 190 países, por lo que podría ser aprehendido en caso de ser identificado.

En días pasados su abogado, Javier Mondragón, señaló que su cliente se encontraba fuera de México porque estaba buscando recursos para reactivar Interjet. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Interpol gira ficha roja contra Andrés Roemer

Comparte este artículo:

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) giró una ficha roja en contra del escritor, conductor y diplomático Andrés Roemer para que sea buscado en más de 190 países por el delito de violación sexual.

Lo anterior, derivado de la orden de aprehensión que recientemente fue girada por un juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) por dos casos de violación aunado a la integración de ocho carpetas de investigación más. 

Adicionalmente, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a petición de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, bloqueó las cuentas de Roemer por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En EmeEquis fueron difundidas imágenes de Roemer desde Tel Aviv, donde fue abordado por el periodista Amir Shuan, de Hazinor y Canal 13 para consultarle por qué escapó. 

“No estoy escapando de ningún lado, lo siento”, dijo el escritor, quien aseguró que es apoyado por al menos 400 mujeres.

México no cuenta con un tratado de extradición con Israel. 

Hay en ese país otros prófugos de la justicia, como Tomás Zerón, funcionario involucrado en la creación de la verdad histórica que pretendió explicar el destino de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. 

(Fuente: El Mañanero Diario)

Se declara culpable a Tomás Yarrington

Comparte este artículo:

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, de 64 años, fue declarado culpable de un cargo de lavado de dinero; esto, de acuerdo con reportes de prensa desde Houston, donde se sigue el juicio, como parte de un acuerdo con la fiscalía.

Parte de dicho acuerdo es que se desestimarán otros cargos que se presentaron desde el 2013.

En la corte, el exmandatario admitió haber recibido millones de pesos en sobornos y haber empleado ese dinero para la compra de inmuebles en los Estados Unidos, esto mientras gobernaba Tamaulipas (1999-2005).

A cambio, el momento de la condena se le contarán los 377 días que pasó encarcelado desde que fue detenido en Italia hasta su extradición a Estados Unidos. La fiscalía recomendó que la jueza le dicte la sentencia más baja y se le confisque una propiedad que tiene en Puerto Isabel, Texas.

Al ex gobernador también se le acusaba de otros diez cargos, que incluían conspiración para la importación de cocaína y mariguana a Estados Unidos y fraude bancario.

El exgobernador fue detenido en 2017 en Florencia, Italia, por una solicitud internacional emitida por Interpol elaborada con base en órdenes giradas por jueces mexicanos y estadunidenses.

Yarrington fue reclamado por autoridades de Estados Unidos y de México para que fuera juzgado bajo la acusación de tener vínculos con los cárteles del Golfo y Los Zetas y de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), con lo cual pudo adquirir bienes en ambos países.

El fiscal estadunidense Jeff Sessions, y el mexicano Raúl Cervantes Andrade dijeron en un comunicado conjunto que a la conclusión de su juicio en Estados Unidos,”Yarrington será cedido a México de manera temporal para que pueda ser presentado”. Por lo que en caso de que fuera procesado y sentenciado en México, Yarrington enfrenta penas que van de los 20 a los 25 años de prisión, ya que se le persiguió como probable responsable de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Con información de La Jornada

Girán orden de aprehensión y piden ficha roja contra Diego “N”, principal sospechoso del asesinato de Jessica

Comparte este artículo:

El fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, informó que este domingo se giró una orden de aprehensión en contra de Diego “N”, como presunto asesino de la joven Jessica.

López Solís señaló que las pruebas que obtuvo la institución a su cargo fueron suficientes y sólidas, para determinar la responsabilidad de Diego, en el crimen.

Por otro lado, dijo que, como resultado, un juez determino conceder la orden de aprehensión contra el sujeto de 18 años de edad, por el homicidio de Jessica, perpetrado en Morelia.

El funcionario adelantó que la Fiscalía ya pidió la colaboración de sus homólogas del país, para que se colabore desde ya, con la búsqueda del probable responsable.

Asimismo, agregó, que la FGE tramitó ante el Instituto Nacional de Migración la Alerta Migratoria para su captura.

Advirtió que de igual manera, hizo la petición respectiva ante la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales o Interpol, para la emisión de la Notificación Roja, misma que es comúnmente como ficha roja, para la búsqueda, localización y presentación del implicado, ante el órgano jurisdiccional.

Sin dar cifras, Adrián López, indicó en un mensaje público que también pidió al gobernador Silvano Aureoles Conejo, recursos públicos que coadyuven a la detención.

Se trata e recursos adicionales, para ofrecer, con carácter de recompensa, a toda aquella persona que aporte datos que faciliten la ubicación y detención del investigado.

Jessica fue asesinada a golpes, luego de ser privada de su libertad desde el pasado 21 de septiembre en Morelia; su cuerpo fue encontrado el pasado viernes en zona boscosa.

Revela AMLO que Tomás Zerón está en Israel

Comparte este artículo:

Esta mañana de lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Tomás Zerón, quien formó parte de la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero el 26 de septiembre del 2014, se encuentra en Israel, siendo que “ya se le avisó a ese país que existe una orden de aprehensión“.

Durante su intervención, el titular del ejecutivo aseguró que el exfuncionario federal “no debe considerarse un perseguido político porque participó en hechos muy lamentables“.

Además agregó que, “El gobierno de Israel no podría, lo digo de manera respetuosa, dar protección a una persona con estás características, no sería justo ni humano porque hay elementos suficientes para demostrar que actuó de manera indebida, con arbitrariedad. No voy a detallar sobre este asunto, pero esa es la información que se presentó al respecto“.

El pasado 30 de junio, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que se giró una orden de aprehensión contra Zerón y se emitió una ficha roja a la Interpol, ya que huyó del país, por lo que aseguró que “se acabó la verdad histórica“.

Cabe destacar que Tomás Zerón encabezó las diligencias que se realizaron en el Río San Juan, en Cocula, Guerrero, el 28 y 29 de octubre de 2014, dónde se presume se alteró la evidencia según algunas investigaciones.

Con información de LatinUS

Karime Macías se ampara de nuevo contra captura

Comparte este artículo:

El pasado 14 de febrero, la que fuera esposa de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, Karime Macías, promovió un amparo con el que busca evitar su detención en México.

Actualmente en Londres, Inglaterra, donde está sujeta a un proceso de detención con fines de extradición a Mexico. Por su parte, en Veracruz buscan enjuiciarla por el delito de daño patrimonial por 112 millones de pesos.

De acuerdo con información publicada en los estrados electrónicos del Poder Judicial de la Federación, Patricio Leopoldo Vargas Alarcón, Juez Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, admitió a trámite la demanda de garantías radicada en el expediente 117/2020. 

El 29 de octubre de 2019, Karime Macías fue detenida en Londres, y tras ser notificada qué es requerida en extradición por el gobierno de México se le otorgó la libertad con una fianza de 150 mil libras esterlinas.

Con información del Financiero

Trasladarán a Lozoya a una cárcel en Madrid

Comparte este artículo:

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias de España decidió trasladar al ex director general de Pemex Emilio Lozoya de una cárcel de Málaga a otra de Madrid, informaron a Europa Press fuentes del caso.

La fecha del traslado aún no se ha cerrado, pero la decisión se adoptó por cuestiones de cercanía a la Audiencia Nacional, el órgano judicial competente para decidir sobre la orden de extradición emitida por las autoridades mexicanas.

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno decretó el pasado 13 de febrero el ingreso en prisión provisional incondicional y comunicada para el ex director general de la petrolera al señalar que existe riesgo de fuga.

Lozoya fue arrestado un día antes en Málaga por una Orden Internacional de Detención emitida por las autoridades mexicanas, que le buscaban por “un delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita“, equivalente a blanqueo de capitales en España y que comprende una pena máxima prevista de 15 años de prisión.

La dirección del centro penitenciario malagueño no ha visto necesario aplicar en este caso ningún protocolo de seguridad complementario, por lo que Lozoya, que se encuentra solo en una celda en la que dispone de aseo, hace vida normal como el resto de presos.

Emilio Lozoya Austin está siendo investigado en México por recibir presuntamente 10 millones de dólares de forma fraudulenta de la constructora Odebrecth, implicada en múltiples casos de corrupción en el continente americano.

Se le imputan delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Por ello, las autoridades mexicanas habían emitido una orden de búsqueda y captura a través de Interpol.

El auto del juez advirtió que esta medida de prisión provisional quedará sin efecto en caso de que en el plazo de 45 días no se presente la solicitud de extradición por vía diplomática ante el Ministerio de Asuntos Exteriores o el Ministerio de Justicia. Una vez que se reciba esa documentación por parte de las autoridades mexicanas, la Audiencia Nacional convocará una vista de extradición donde decidirá si se le entrega o no.

Durante este periodo, la defensa del ex director de Pemex también puede recurrir ante la Sala de lo Penal la medida de prisión provisional, para que pase en libertad el tiempo hasta que se resuelva la extradición.

 

 

(Con información de El Norte)