#ElNidoDelGavilán: “Vecinos”

Comparte este artículo:

Es cuestión de horas para que Andrés Manuel haga su primera visita diplomática de su gobierno. No es cosa menor, visitará al mismísimo Donald Trump.

En una relación bilateral donde Trump ha sido “amistoso” con el presidente, pero violento en su política migratoria, esta es la oportunidad perfecta para que utilice a AMLO como invitado a su show personal y a su campaña.

El Presidente va a jugar con fuego a la Casa Blanca porque lo que representa Donald Trump y como se conduce. Es verdad que el motivo es para refrendar la firma y entrada en vigor del nuevo TLC, ahora T-MEC, sin embargo, Andrés Manuel no es un hombre que guste ser actor de reparto ante la audiencia. Le gusta liderar, ser el monopolizador de la conversación y el tema, sin embargo, está en casa ajena y sin hablar el idioma del anfitrión tendrá que contenerse.

El encuentro que encumbra a Marcelo Ebrard como “vicepresidente” y principal enlace con la Casa Blanca, lo hará ver como traductor y como interlocutor entre ambos mandatarios.

La gran pregunta es: ¿Qué gana Andrés Manuel políticamente hablando?. La respuesta que se verá en los siguientes meses, me parece que es poco o nada. Trump puede hablar del muro o de algún tema polémico y muy difícilmente encontrará oposición, mas que una sonrisa evasiva. Y aún más ridículo será si agradece por el “great job” que hace la Guardia Nacional en Chiapas.

¿Qué pudiera hacer AMLO, entonces? Poco, no hay mucho margen de maniobra, el viaje tenía que llegar si o si y quizás ahora es mejor que luego en plena contienda contra Joe Biden. Así, Andrés Manuel va a bailar al son que le pongan. “El límite es el respeto a la soberanía” es una bonita frase que pronunció, pero que desde Casa Blanca y en general, en la política bilateral, rara vez ha sido cumplida y mucho menos respetada.

¿Trump gana puntos de cara a la elección? Es difícil cuantificar debido a que al electorado norteamericano, en general, poco le interesa la figura de un presidente mexicano. La Jornada reportó que los principales medios han dado una cobertura menor. Sin embargo, la exhibición de una relación positiva puede “legitimar” los dichos de Trump sobre migración y su obsesión con el muro que “México pagó” de una u otra manera con la Guardia Nacional.

Habrá que estar muy pendientes del encuentro entre 2 personajes tan polémicos, tan carismáticos y tan importantes en este lado del planeta.

Lo dicho, dicho está.

AMLO da negativo a prueba de COVID-19

Comparte este artículo:

Esta mañana, durante su tradicional conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el resultado negativo de la prueba que se realizó el día lunes 6 sobre COVID-19.

Ya me hice la prueba del Covid-19. Me la hice porque voy a viajar y voy a actuar con responsabilidad y afortunadamente no tengo este virus, llevo mi certificado, no me quita nada si allá (en Estados Unidos) tengo que volver hacerme la prueba“, comentó.

El titular del ejecutivo aseguró que no ha presentado síntomas que refieren los doctores y las autoridades sanitarias del país.

El día de ayer, Obrador indicó que sería una irresponsabilidad no hacerse la pruena antes del viaje a Washington para entrevistarse con Donald Trump, debido a que “no puedo viajar enfermo“.

Con información de Forbes

 

Siempre hay una primera vez

Comparte este artículo:

Esta semana quedará recordada en la historia de la política mexicana. Por primera vez desde que asumió la Presidencia de la República, hace más de 580 días, el Presidente López Obrador ha decidido hacer un viaje oficial. Y claro que tenía que ser a Estados Unidos.

En papel, es necesaria esta visita. Recién entro en vigor el T-MEC después de años de negociaciones, y estamos en vísperas de una fuerte reapertura económica para aliviar los estragos causados por la pandemia del COVID-19. 

Digamos que los motivos para que el Presidente visite la Casa Blanca son suficientes. Los problemas (porque claro que hay problemas) son el momento político que se vive allá y la incongruencia del mismo AMLO en su forma de tratar a Trump.

En primera: el ambiente político en Estados Unidos es tenso, es frágil. El candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, aventaja a Donald Trump en todas y cada una de las encuestas realizadas, por un margen mínimo de 8 puntos. El sitio de estadística política FiveThirtyEight.com estima que Biden lleva 10 puntos de ventaja en promedio, y The Economist le da un 90% de probabilidades de ser el siguiente presidente. 

Para alguien tan soberbio y egoísta como Donald Trump, esto es inadmisible. Los temas raciales, su mal manejo de las protestas, su incapacidad para escuchar a las minorías y sus extrañas formas de tratar la pandemia han hecho que una considerable cantidad de votantes norteamericanos no lo quieran por 4 años más. Es por eso que reanudó sus famosos mitines políticos, empezando por Tulsa, Oklahoma. Y es por eso que recibe en estos momentos al Presidente de México. Quiere hacer sentir a su pueblo que la economía, el comercio y las relaciones con el mundo van bien. 

Expertos en el tema consideran que la visita de López Obrador es una jugada electoral para beneficiar a Trump. Y aunque ambas partes lo niegan, es fácil darse cuenta de la realidad.

En segunda: la (no muy sorprendente) incongruencia de López Obrador en sus maneras de referirse a Trump. Cuando era candidato, el ahora presidente no dudaba en atacar las formas del presidente estadounidense. Decía que “lo pondría en su lugar”, y hasta escribió un libro titulado “Oye, Trump” en 2017, en el cual ataca incontables veces el actuar de Peña Nieto (que efectivamente, fue pésimo) y hasta comparó a Trump y su movimiento con Hitler y los nazis. 

El mismo Donald Trump en sus tiempos de candidato usó de bandera política el odio hacia los mexicanos y los migrantes en general. Las frases “Make America Great Again” y claramente “Build That Wall” nacen a partir del desprecio que este señor tiene y transmitió a sus seguidores en contra de México. 

También Marcelo Ebrard fue objeto de críticas. El ahora canciller mexicano pidió votar por Hillary Clinton en 2016 diciendo “derrotemos la xenofobia anti mexicana de Trump”. Y hoy, Ebrard y López Obrador consideran amigo al que un par de años atrás llamaban tirano ¿Por qué será?

Esperemos que en esta visita, el Presidente López Obrador nos sorprenda a muchos y haga correctamente su labor. Además de tocar temas económicos, los temas sociales y de migración son también de gran importancia en esta relación bilateral. Los ojos de todo el país estarán observando, esperando salir bien parados de esta crucial reunión. 

Viva México. 

Confirma AMLO que Trudeau no asistirá a reunión con Trump

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no acudirá a la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin embargo, dijo que este lunes se comunicará con el mandatario canadiense vía telefónica.

“Ayer me informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que quiere hablar conmigo. A las 9:30 tengo esta entrevista con el primer ministro Trudeau de Canadá, él no puede asistir a este encuentro del miércoles, según me informaron”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario también informó que Trudeau está invitado a visitar México.

“Nosotros hicimos la invitación a Canadá, pero decidieron no asistir. Sí, está invitado a venir a México, todos los presiden, jefes de estado, primeros ministros estaño invitados”.

Tendrá AMLO dos encuentros con Trump

Comparte este artículo:

En su visita a los Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá dos encuentros con el mandatario de este país, Donald Trump, según informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard. 

El día de ayer, el funcionario comentó en conferencia de prensa mañanera que se había confirmado el recibimiento de la invitación para la visita oficial de trabajo a los Estados Unidos a celebrarse el día 8 y el 9 de julio. Agregó que los detalles del programa se darán a conocer en cuanto estén terminados.

Aseguró que el día 8 por la tarde “será la agenda de trabajo de carácter bilateral, es decir, reunión de trabajo , encuentro del Presidente Donald Trump con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, conversaciones sobre varios temas.”

Y el día 9 por la mañana lo que tiene que ver con la agenda trilateral, entre México, Estados Unidos y Canadá“.

El canciller destacó que hay un compromiso en América del Norte para fortalecer el comercio, la inversión y el bienestar entre los tres países.

Concluyó comentando: “Y un mensaje muy importante para todos nosotros, el día de hoy no solo entra en vigor un tratado con todos los contenidos que dije, sino que iniciamos una presencia muy importante de México para la inversión, el empleo y el crecimiento económico, ese es el objetivo, para eso va al señor Presidente a los Estados Unidos y por eso habló con ambos Mandatarios, el Presidente Trump y el Primer Ministro Trudeau“.

Con información de Reforma

 

Llega la invitación de Trump a AMLO para visitarlo en EU el próximo 8 y 9 de julio

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó este martes que el Gobierno de Estados Unidos extendió la invitación oficial para su par de México los próximos 8 y 9 de julio.

Ebrard dijo que este miércoles se dará a conocer más información sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Les confirmo que recibimos invitación del Gobierno de los Estados Unidos para Visita Oficial de Trabajo el 8 y 9 de julio próximos. Información mañana temprano, 1o de julio, día en el que entra en vigor el T-MEC. Saludos.”, público el canciller en su cuenta de Twitter.

López Obrador apuntó que su próximo viaje a Estados Unidos es con motivo de la puesta en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al tratarse de una reunión de trabajo, el mandatario federal consideró que no sería adecuado reunirse con candidatos, como es el caso de Joe Biden, del Partido Demócrata.

Este es el primer viaje de AMLO al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Descarta AMLO reunirse con Joe Biden

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que en su visita a los Estados Unidos sostenga una reunión con el aspirante a la presidencia por parte del partido Demócrata, Joe Biden, pues afirmó que su viaje es por trabajo no por asuntos partidistas.

No sería correcto hablar con candidatos porque es una visita de trabajo, voy a entrevistarme con el presidente de Estados Unidos, y si lo decide estaría también el primer ministro de Canadá“, dijo López Obrador en su conferencia matutina de este martes.

A pesar de que aún no se define la fecha para el que será el primer viaje al extranjero del titular del ejecutivo, López Obrador aseguró que su visita y reunión con su homólogo Donald Trump se suscribe a un asunto comercial porque se celebra el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entrará en vigor el día 1 de julio.

La visita del presidente López Obrador ha generado diversas críticas en México debido a que se da a cuatro meses de las elecciones en los Estados Unidos, en la que Trump buscará la reelección como presidente frente a quien fuera vicepresidente del gobierno de Barak Obama, Joe Biden. 

Políticos, empresarios, académicos y migrantes han criticado la visita de López Obrador a los Estados Unidos al considerar que el encuentro será utilizado por Trump para sus intereses electorales, incluso lo han comparado con el recibimiento que hizo el entonces presidente Enrique Peña Nieto al político republicano cuando este aún era candidato.

Con información de Expansión

Juegos peligrosos

Comparte este artículo:

Fin de semana fatal: tres pésimas noticias. 

Primera irresponsabilidad: falta un día para la entrada en vigor del T-MEC y el Congreso mexicano no emite todavía las leyes necesarias para su implementación. Peor tantito, mientras el Senado acepta llevar a cabo una sesión extraordinaria para discutirlas, votarlas y aprobarlas en su caso, la Cámara de Diputados se niega a hacer lo mismo, es decir que lo aprobado por el Senado no será ratificado por la Cámara baja, de mayoría morenista. 

¿No que la recuperación económica de México depende de la entrada en vigor del T-MEC, según el jefe de estos diputados? ¿Por qué esperar al cinco para las doce para aprobar estas leyes tan relevantes? ¿Quieren pasar bola ensalivada, siguiendo las instrucciones del coach? ¿De qué sirve un eventual viaje del presidente a celebrar la entrada en vigor de un Tratado no ratificado por sus parlamento? ¿Surrealismo legislativo o congreso tercermundista? 

Segunda irresponsabilidad: vencido el plazo legal para presentar las pruebas incriminatorias contra la familia del “Marro” líder del cártel de Santa Rosa de Lima, y los miembros de la banda detenidos en una operación policiaca efectiva, el juez ordenó la liberación de las últimas 5 de las 31 personas arrestadas. 26 habían sido liberadas con anterioridad. 

Le tembló la mano a la fiscalía de Guanajuato, ¿tuvieron miedo a las represalias probables si se ordenaba la prisión para la mamá del bandido?  Otra vez, la efectividad de las fuerzas de seguridad está aniquilada por la falta de preparación legal del operativo. Nuevo régimen, mismos errores. 

¿O resulta que el “Marro” beneficia del mismo estatus privilegiado que el chapito de Sinaloa? Probablemente, su mamá tendrá el beneficio de un saludo personal del presidente durante su próximo viaje a Guanajuato, y el mismo presidente de la narco república aprovechará para ser padrino de bautizo de algún heredero de un miembro del cártel. Viva los abrazos, abajo los balazos. 

Tercera irresponsabilidad: el relajamiento en los protocolos de prevención contra el COVID-19, particularmente, la situación criminal del transporte público por las pésimas decisiones del gobierno del Estado, colocan ahora a Nuevo León en una curva ascendente de contagios y fallecimientos, que se había evitado hasta ahora. 

Mercados abiertos y sin control, eventos sociales prohibidos que se llevan a cabo en propiedades privadas y sobre todo el transporte público ponen a Nuevo León en el ojo del huracán. A cuidarse, ya que la autoridad no es capaz de asegurar que sus protocolos sanitarios sean respetados y que los individuos prefieren jugársela que jugar a lo seguro.  

Se juega con la economía del país, se juega con la seguridad del país y se juega con la salud del país. 

AMLO confirma que sí visitará a Trump

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que sí viajará a la ciudad de Washington para entrevistarse con Donald Trump y detalló que será el este día lunes cuando se fijará la fecha de este viaje a los Estados Unidos.

El motivo es el participar en la entrada en vigor del tratado, ese es el motivo principal del viaje, voy a tener un encuentro con el presidente Donald Trump para celebrar que se llegó a este acuerdo y que nos va a significar el trabajar en una de las regiones, si no es que en una de las más importantes del mundo en términos de comercio, es el mercado más fuerte del mundo. Esto para México va significar inversión, se reactiva la economía y hay bienestar, por eso es muy importante el que entre en vigor el tratado y muy oportuno porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía. Salir de la recesión económica, de la caída que produjo el coronavirus en la economía mundial y que nosotros podamos salir lo más pronto posible“, detalló el titular del Ejecutivo.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Obrador reveló que su visita a la Casa Blanca no será esta semana, no obstante, remarcó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tendrá el informe sobre el viaje la tarde de este lunes.

No va a ser en esta semana, hoy aclaramos seguramente en la tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores ya informa sobre el programa y sobre la visita“, concluyó.

Con información de Político MX

#Kleroterion: La Reunión de AMLO y Trump en el arranque del T-MEC

Comparte este artículo:
Tan pronto anunció el Presidente López Obrador que viajaría a Washington para verse con el Presidente Trump en el marco de la entrada en vigor del T-MEC, el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, comenzaron a llover las críticas asegurando que dicha reunión sería utilizada por Trump, tal como los hizo con Peña Nieto, para fines electorales. 
Más allá de que el tema México seguramente sea utilizado electoralmente por Trump se reúna o no se reúna con el Presidente, sus críticos pasan por alto una sutileza que vale la pena mencionar.
Esta reunión próxima a llevarse a cabo será entre jefes de estado, es decir entre dos o incluso tres “iguales”, porque todavía se contempla que Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá, confirme asistencia. Cuando Trump se reunió con Peña Nieto no había motivo diplomático para que este se reuniera con el estadounidense que  sólo era candidato.
Los críticos del Presidente pasan por alto también que esta reunión se da en el marco de la entrada en vigor de un tratado de libre comercio que marcará época hacía la integración de norteamérica. 
Es curioso, por decir lo menos, que constantemente expresan su preocupación porque la economía no va bien, pero pasan por alto el impacto positivo que le traerá a la economía del país la entrada en vigor de este tratado.
Me parece todavía más absurdo que se quejen de que el gobierno de México debe dar certidumbre a los inversionistas, pero no se les ocurre tampoco que asistir a esa reunión  es precisamente abonar a esa certidumbre. 
Tan empeñados están en que al país le vaya mal que no les importa ser incongruentes en sus posturas y absurdos en sus críticas. Para ellos no importa no que el gobierno haga o no haga, todo está mal.
Me ha dado por pensar que lo que los críticos del presidente no toleran es que el personaje al que ellos, con total ignorancia y guiados por el hígado, tachan de comunista sea uno de los artífices y el protagonista principal del tratado de libre comercio más importante que haya firmado un presidente mexicano. 
No le perdonan que  no fracase, que contra todos sus pronósticos y esperanzas el país no se está cayendo a pedazos ni haya un estallido social. No le perdonan que en las cosas que importan, como en la relación con el Presidente del país más poderoso y la economía más grande del mundo, López Obrador haya sacado su madera de estadista y se conduzca con dignidad y decoro, respaldado por el apoyo de millones de mexicanos.