EU habría acusado ya a Cienfuegos dese 2019; era identificado como “El Padrino”

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusó al ex Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, por tres cargos de conspiración para manufacturar, importar y distribuir narcóticos, así como un cargo por lavado de dinero.

La acusación en contra de quien se le identificaba como “El Padrino”, fue presentada el día 14 de agosto del 2019, bajo sello, ante la Corte de Distrito para el Este de Nueva york, en Brooklyn, que hoy autorizó su publicación.

La acusación aprobada por un Jurado federal tiene diez cuartillas y señala que las actividades criminales de Cienfuegos ocurrieron entre diciembre de 2015 y febrero de 2017, cuando este era titular de la Sedena. 

Sin embargo, el documento no incluye detalles sobre cómplices, testigos o hechos concretos en los que las acusaciones se basan, lo que es común, de acuerdo a expertos e un indictment o acusación, en los que usualmente sólo se mencionan los cargos y detalles generales.

Se destaca también que fiscales tuvieron una audiencia el pasado 17 de enero ante la jueza Carol Bagley Ammon, en la que informaron que Cienfuegos estaba en calidad de prófugo y se trabajaba en diversas opciones para arrestarlo. No fue hasta el día de ayer que Cienfuegos fue aprehendido al llegar al Aeropuerto de Los Angeles con su familia. 

Con información de Reforma

Detienen por narcotráfico a Salvador Cienfuegos, ex titular de la Sedena en el Gobierno de Peña Nieto

Comparte este artículo:

El ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos, fue detenido en los Estados Unidos.

De acuerdo a una revisión histórica hecha por este medio de comunicación, se trata de la primera ocasión en la historia de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, que un general de Ejército mexicano es detenido por autoridades estadounidenses.

Cienfuegos fue detenido, por petición de la DEA, en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, bajo cargos de conspiración criminal, lavado de dinero y narcotráfico.

El General mexicano viajaba con su familia, cuyos integrantes no fueron revelados, aunque sí se dijo que fueron dejados en libertad.

Cienfuegos, de 72 años, fue pieza clave en la estrategia de seguridad de Peña, que intentó distinguirse de la de su antecesor, Felipe Calderón, con la disminución de enfrentamientos y con la presunción de que privilegiaban operaciones de inteligencia sobre las de la fuerza.

Cabe señalar que con Cienfuegos fueron capturados capos como los hermanos Miguel Omar Treviño, líderes de los Zetas, detenidos en el 2013 y el 2015, y Servando Gómez “La Tuta”, de la Familia Michoacana, arrestado en febrero del 2015.

En el 2013, florecieron los grupos armados de autodefensa en al región de Tierra Caliente, en Michoacán, que presuntamente se levantaron contra los cárteles de la droga y que eran auspiciados por fuerzas militares.

En el sexenio de Peña Nieto el capo más importante del país, el jefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue capturado en febrero del 2014 en Mazatlán por efectivos de la DEA y un cuerpo especial de la Marina mexicana, sin embargo, un año después “El Chapo” se fugó del penal de alta seguridad del Altiplano para ser detenido en el 2016 por policías federales. en ninguna de las acciones contra “El Chapo” destacó el Ejército.

Cabe mencionar que durante el paso de Cienfuegos por la serena, el Cártel Jalisco Nueva Generación, identificado como uno de los mayores generadores de violencia en México adquirió mayor fuerza hasta convertirse en la segunda organización de tráfico de drogas más poderosa de México, según el último reporte anual de la DEA.

Por otro lado, la gestión del General en la Sedena estuvo marcada por la corrupción, pues de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se detectaron irregularidades en 88 de los 93 contratos de la dependencia por un monto de 603 millones de pesos.

También fueron señaladas irregularidades en las compras de equipos de espionaje, equipo militar y armas.

Otro de los temas graves durante la gestión de Cienfuegos fueron las violaciones a derechos humanos, como el caso de Tlatlaya, en el sur del Estado de México, donde 22 personas fueron ejecutadas en junio del 2014 por militares.

Cienfuegos también rechazó la solicitud de familiares de los 43 normalistas desparecidos de Ayotizinapa, quienes pedían poder ingresar a los cuarteles del Ejército para buscar a sus hijos.

(Con información de Grupo Reforma)

AMLO anuncia que Sedena y Semar estarán a cargo que aduanas y puertos

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República anunció que la vigilancia y administración de las aduanas terrestres así como de los puertos estarán a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, esta vez en la ciudad de Manzanillo, Colima, el titular del ejecutivo aseguró que esta determinación tiene como objetivo evitar la corrupción y el contrabando de drogas.

Este puerto de Manzanillo, como lo mencionó el gobernador, es histórico, muy importante, pero al mismo tiempo se introduce contrabando y droga. Ya no solo son los plantíos los que predominan, ahora son los químicos que entran por estos puertos, droga de lo más dañina que destruye a jóvenes, por eso hemos tomado la decisión (…) para que haya seguridad, se evite la introducción de drogas“, explicó.

Al respecto aseguró que la decisión ha sido ya comunicada al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo y al administrador general de Aduanas del SAT, Horacio Duarte Olivares.

Por su parte, Duarte Olivares ha indicado que el acompañamiento de las Fuerzas Armadas permitirá garantizar la seguridad nacional y establecer el mecanismo para que las administraciones de las aduanas sean ocupadas por personal de la Sedena y Semar.

Tienen que pasar a la parte civil, ahí vamos a buscar el mecanismo legal que nos permita tener varios objetivos: mantener y aumentar la recaudación de las aduanas, recordando que las aduanas le significan al país un ingreso de alrededor de 900 mil millones de pesos al país. Una parte importante del IVA se cobra a través del sistema aduanero, por lo tanto lo que hemos planteado siempre es que no se rompa ese esquema fundamental que es garantizar el ingreso a las arcas públicas por el mecanismo de las aduanas“, abundó.

Así mismo, informó que en la Administración General de Aduanas se combate la corrupción con la remoción de administradores que han cometido posibles actos ilícitos. Por estos hechos se han presentado denuncias.

Finalmente, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, destacó que en Manzanillo anteriormente se desempeñó como administrador de Aduana un almirante de la Semar y la recaudación subió. En Lázaro Cárdenas, Michoacán, también se incrementaron los ingresos con un almirante al frente. 

Con información de El Universal

La Comisión Bicameral de Seguridad Nacional: repaso de un año de trabajo

Comparte este artículo:

El Congreso General de la República tiene tareas sustanciales para la vida de nuestro país que cumple a través de las diversas Comisiones que integra a su interior, una de ellas es la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional en la que participan, como su nombre lo indica,  legisladores de ambas Cámaras. Esto es así porque ahí se conocen y analizan temas que tienen una alta sensibilidad e importancia estratégica para la nación en su conjunto, dado que la seguridad nacional trata entre otros aspectos de preservar la independencia, soberanía e integridad del Estado mexicano así como de generar una condición de paz y estabilidad que permita el desarrollo con base en las aspiraciones y objetivos nacionales establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En pasado jueves 4 de octubre hice entrega de la Presidencia de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional a la Senadora María del Rosario Guzmán Avilés, en Sesión Ordinaria de dicha comisión llevada a cabo en la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. Previo a este hecho, entregué también el Informe de Labores correspondiente para exponer las actividades que se desarrollaron desde la Presidencia de la Comisión durante el año que estuve al frente de ella, las cuales se orientaron a tres ejes centrales: 1. Fomentar una cultura de Seguridad Nacional; 3. Respeto a las instituciones; Fortalecimiento de la identidad nacional y nuestros símbolos patrios.

Bajo esta noción durante un año se generaron actividades sustanciales para el propio desarrollo de la Comisión a través de tres sesiones ordinarias y una reunión de trabajo con funcionarios federales. Además se organizó el Congreso de la Cultura de Seguridad Nacional en la Cámara de Diputados en el lapso que va del 21 al 24 de febrero de 2017 donde se contó con la participación del Colegio de Defensa Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que es la escuela de altos estudios militares donde se forman a los altos mandos militares  y a algunos funcionarios civiles en esta materia compleja y multidimensional.

Gracias al trabajo de todos los participantes se produjo un libro con el mismo título impreso en agosto, el cual integró el trabajo de especialistas, académicos y políticos que reflexionaron en las tres mesas de trabajo del evento, de ese mismo tema se realizó un foro en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

De igual manera, para reforzar el respeto a nuestros símbolos patrios se montó la exposición que llevó el título “La Bandera Mexicana 1810-1867” en la Cámara de Diputados y que posteriormente se exhibió en los congresos locales de Nuevo León y Puebla, así como en el Poder Judicial, el Palacio de Gobierno, la Casa de Cultura de Nuevo León, y la Universidad Autónoma de Nuevo León. También se realizó la exposición que llevó el título “Identidad Nacional Fortaleza de México: Objetos que cuentan nuestra historia”, y se produjo el cortometraje Centenario de la Constitución en cual ha sido visto por más de 6 millones de persona a través de Facebook, también en el marco de esta conmemoración se entregaron más de 80 mil ejemplares del cómic de colorear “Centenario de la Constitución”.

La Comisión Bicameral de Seguridad Nacional tuvo un desempeño que se desplegó a través de la organización de diferentes foros relativos  a la seguridad nacional hasta el montaje de las exposiciones antes señaladas, pasando por la participación en eventos, discusiones académicas y con ONG’S y cámaras empresariales; baste señalar que se impartieron doce conferencias para igual número de universidades, con el propósito de acercar y difundir la cultura de la seguridad nacional en diversos sectores de nuestras sociedad.

Durante estas actividades, desde la Presidencia de esta Comisión se avanzó con el propósito de que más allá de cualquier agenda partidista o de grupo político, había que establecer el interés de México y sus instituciones. Por ello, tras la entrega de la Presidencia señalé públicamente que “mi trabajo al frente de la comisión siempre puso por delante el amor a México, yo trabajé y seguiré trabajando por México, no por ningún partido político”.  Los partidos políticos son instituciones de interés público y son necesarios para la vida política nacional,  al mismo tiempo, al seno de esa pluralidad, cualquier ciudadano debe asumir el interés mayor de trabajar y contribuir para hacer patria.

Peña Nieto llega a Oaxaca a visitar las zonas devastadas por sismo.

Comparte este artículo:

El Presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, llegó hoy al estado de Oaxaca para visitar las zonas más afectadas por el poderoso terremoto que anoche sacudió el centro y sur del país, que ha dejado un saldo preliminar de 58 personas muertas.

El mandatario salió desde el aeropuerto de la Ciudad de México hacia Ixtepec, desde donde dirigirá hacia a la localidad de Juchitán, confirmaron a Efe fuentes de la Presidencia.

Allí recorrerá, en compañía del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, las zonas más afectadas por el sismo de magnitud 8.2 en la escala de Richter, agregaron.

Destacó que Protección Civil, la Secretaría de la Defensa, la Marina, la Policía Federal y todas las dependencias del Gobierno realizan acciones de atención a la población.

Tras el terremoto Estados Unidos expresó hoy sus condolencias a México por el terremoto que sufrió la noche del jueves, a través de su embajadora en el país, Roberta Jacobson, una respuesta de bajo nivel diplomático comparada con las que han ofrecido otras naciones del continente.

La respuesta de Estados Unidos contrasta con las ofrecidas por otros países, como Colombia, Honduras, Argentina y Chile, donde los gestos de solidaridad vinieron directamente de sus presidentes.

Recientemente, el Gobierno de México ofreció a Estados Unidos ayuda para la recuperación del devastador huracán “Harvey”, que a finales de agosto causó fuertes inundaciones en los estados de Luisiana y Texas.

Empresa que se encuentra en la lista negra del Banco Mundial hace negocios con el gobierno federal y 14 estados.

Comparte este artículo:

Para la empresa De Lorenzo Of America Corp, filial de la italiana De Lorenzo Engineering, el haber sido incluida, en la lista de empresas con prácticas fraudulentas del Banco Mundial (BM) no ha sido un impedimento para hacer negocios con el gobierno federal, y con gobiernos estatales.

En los últimos cinco años, la empresa ha facturado 92.8 millones de pesos gracias a la venta de sus productos (maquinaria, sistemas electrónicos, soluciones técnico-didactas, etc.) a dependencias, como la Secretaria de Educación Pública (SEP) y la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), además de instituciones educativas, como el IPN y los gobiernos de los 14 estados, entre ellos Sinaloa y Michoacán, las dos entidades con las que han todos los contratos más altos.

Una revisión a la base de datos de contratos de sistema Compranet, a través de la página Contratobook, muestra que desde mayo de 2012 (cuando fue incluida en la lista negra del BM) a la fecha, la empresa ha establecido 47 contratos con dependencias federales y estados.

La sanción impuesta por el BM no limita que pueda hacer negocios con otras empresas u organizaciones, a menos de que esas empresas u organizaciones cuenten con recursos de un programa financiado por el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.

De Lorenzo no es la única empresa ubicada en México incluida en la lista del Banco Mundial pero si es la única que siguió haciendo negocios con dependencias y estados tras la acusación.

En una revisión a las 231 empresas boletinadas actualmente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, hay tres que han hecho negocios con el gobierno federal mexicano y con un gobierno estatal, aunque presuntamente forman parte de lavado de dinero.

(Con información de Animal Político)

El secreto de Antúnez: Los beneficios de la impunidad

Comparte este artículo:

El próximo 19 de marzo se cumplen 6 años del lamentable enfrentamiento entre militares y miembros de la delincuencia organizada en el cual murieron Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, estudiantes del Tecnológico de Monterrey. Hasta el día de hoy, y a pesar de la exigencia de la sociedad civil regiomontana y del ombudsman Raúl Plascencia Villanueva, los hechos no han sido esclarecidos.

Estamos a 6 años de aquel día en el mes de marzo del 2010. A pesar del informe equivocado del General Antúnez, de la reclamación de organizaciones civiles y la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hacia al gobierno federal, Jaime Rodríguez “el Bronco”, decidió designar a Antúnez Pérez como Secretario de Seguridad Pública…

Fue el mismísimo actual Secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, el general Cuauhtémoc Antúnez Pérez, quien en ese entonces era comandante de la Séptima Zona Militar ubicada en el municipio de Escobedo, que redacto un informe con fecha de 5 de abril de 2010, con atención “a la superioridad” y con folio 08739.

En el documento al cual Mexicoleaks y el medio de comunicación Proceso tuvieron acceso, el General Antúnez comenta que en la noche del 19 de marzo de ese año, varios individuos en una camioneta tipo Yukón dispararon contra las fuerzas militares en las inmediaciones del Tec de Monterrey sobre la Av. Eugenio Garza Sada, adicionalmente a esto Antúnez escribió, “Descendieron dos personas más que, ahora se sabe, respondían a los nombres de Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, quienes comenzaron a correr a la entrada del Tecnológico de Monterrey, ubicada en la confluencia de las avenidas Garza Sada y Luis Elizondo, lugar en el que cayeron muertos, resultado del enfrentamiento referido”.

En agosto del 2010, el ombudsman concluyó la indagación del caso y arrojó como conclusión que el ejercitó había disparado en contra de los estudiantes y que la escena del crimen había sido manipulada, ya que se le sembraron armas a los cuerpos.

Aunque desde el 20 de marzo del 2010 se había informado que las dos personas abatidas durante el enfrentamiento eran estudiantes del la institución educativa y no miembros del crimen organizado, e incluso el presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa enviaron condolencias a las familias de los dos jóvenes a través de un comunicado, el General Antúnez siguió defendiendo la versión de que los dos estudiantes de excelencia habían agredido a los militares.

A 10 días del enfrentamiento el ombudsman nacional, Raúl Pascencia Villanueva, abrió la queja CNDH/2/2010/1508/Q por la muerte de los dos jóvenes estudiantes. En agosto del 2010, el ombudsman concluyó la indagación del caso y arrojó como conclusión que el ejercitó había disparado en contra de los estudiantes y que la escena del crimen había sido manipulada, ya que se le sembraron armas a los cuerpos. Adicional a esto, el ombudsman solicitó que se limpiara el nombre de Javier y Jorge puesto que no eran miembros de la delincuencia organizada como lo había manejado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Estamos a 6 años de aquel día en el mes de marzo del 2010. A pesar del informe equivocado del General Antúnez, de la reclamación de organizaciones civiles y la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hacia al gobierno federal, Jaime Rodríguez “el Bronco”, decidió designar a Antúnez Pérez como Secretario de Seguridad Pública. Tal parece como si fuera un regalo tras tal irresponsabilidad del militar, esos son los beneficios de la impunidad.

#TodosSomosJorgeyJavier

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Ir a la barra de herramientas