Desconoce Samuel si podrá visitar al Papa

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García puso en duda la visita al Papa Francisco, esto en un oficio presentado en el Congreso local para informar de su ausencia en el Estado durante siete días, en el cual señala que su visita a El Vaticano depende de “si los tiempos lo permiten” después de su viaje a Escocia para acudir a la Cumbre Climática en Glasgow.

“Participaré en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y también, si los tiempos y traslados lo permiten realizaré una visita a la Ciudad del Vaticano (Santa Sede) al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, Papa Francisco”, se lee en el documento.

Cabe mencionar que el lunes, García, dio a conocer que tras el gesto de solidaridad de Mariana Rodríguez con un niño con leucemia, al cortarse el cabello, El Vaticano les había hecho una invitación para acudir la próxima semana con el Papa.

“Fue directamente la invitación del Vatican. Tiene ellos el miércoles una audiencia, donde reciben mandatarios, y el tema de Mariana fue de tanto impacto que nos están haciendo la invitación a ambos”, dijo el lunes durante la presentación del Gabinete de Buen Gobierno.

En el documento, el mandatario asegura que los gastos de su gira serán cubiertos de su “bolsillo”, y detalla que a la Cumbre también acudirá el Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, sin embargo no dio a conocer su agenda.

De acuerdo al documento, el titular del Ejecutivo Estatal estará ausente desde hoy y hasta el 4 de noviembre.

TEPJF reabre caso de Adrián de la Garza por tarjetas

Comparte este artículo:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reabrió ayer la investigación en contra del ex candidato del PRI a la Gubernatura, Adrián de la Garza, por solicitar el voto a cambio de futuros incentivos económicos, entregando la llamada “Tarjeta Rosa”.

La Sala Superior del TEPJF revocó una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL), que había declarado inexistentes las infracciones de propaganda electoral y uso indebido de recursos públicos de las que se acusó al representante de la Coalición Va Fuere por Nuevo León, mismo que quedó en segundo lugar en las elecciones de junio pasado que ganó el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García.

El pleno del Tribunal federal consideró fundado un agravio presentado por Morena en el que acusa a la Comisión Estatal Electoral (CEE) de no haber realizado una investigación completa de las denuncias contra el también ex Alcalde priista de Monterrey.

“La Sala Superior del TEPJF revocó la sentencia del Tribunal local y ordenó reabrir la investigación para que las autoridades correspondientes recaben los elementos necesarios y emitan una nueva resolución que determine si se confirmará o no la infracción por haber entregado bienes y/o servicios a la ciudadanía durante la campaña electoral”, informó en un comunicado el TEPJF.

Cabe mencionar que Morena denunció al priista por considerar que la entrega de las tarjetas “Por ti, mujer fuerte” y “Por ti en compañía”, que prometían un depósito bimestral, incurrieron en infracciones en materia de propaganda electoral y uso del financiamiento público.

La entrega de las llamadas “Tarjetas Rosas” también fue en su momento cuestionada por el presidente López Obrador en al menos tres de sus mañaneras.

La sentencia, que fue propuesta por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, ordena a las autoridades competentes investigar a fondo los hechos para demostrar si la propaganda electoral del entonces candidato fue válida o formó parte de una estrategia de coacción del voto.

Lanza Gobierno Estatal nueva Fuerza Civil; promete más apoyo para la corporación

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, relanzó este martes la nueva Fuerza Civil y anunció mejoras salariales, equipo y prestaciones para los elementos de la corporación, esto tras señalar que debe de ser una de las mejores Policías del mundo.

García dio a conocer un proyecto a dos años, en la cual los policías estatales recibirán capacitación internacional, apoyos médicos, en vivienda y asesoría financiera.

La corporación estatal fue “relanzada” durante una ceremonia en el Campo Policial de Fuerza Civil.

“Ya no vamos a aspirar a ser la mejor de México. Se va a rediseñar para que compitan con las mejores del mundo”, dijo Aldo Fasci, secretario de Seguridad del Estado.

El Gobierno Estatal hizo el ofrecimiento de apoyos médicos con cobertura nacional, acceso a vivienda, mejora salarial gradual, capacitación internacional, especialización táctica y mejor equipamiento para los elementos.

Fasci reconoció que los policías se han pasado en “fuerza” en sus acciones por lo que han sido señalando por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sin embargo, los felicitó por no ser señalados por corrupción.

Entre las primeras capacitaciones internacional, el FBI visitará Nuevo León en diciembre para platicar con un grupo de policías estatales.

Por su parte, la Policía primero, Carolina Espinosa, dio un mensaje a Samuel García y le solicitó apoyo especial a las oficiales estatales.

Cabe mencionar que el Gobierno Estatal señaló que enfocarán sus esfuerzos en seis objetivos clave: atacar la corrupción policiaca; combatir conductas antisociales; garantizar el acceso a la justicia frenando la impunidad y fortaleciendo la justicia cívica; tener indicadores de criminalidad abiertos; consolidar un servicio de carrera Gens seguridad y ajustar el marco jurídico.

El mandatario estatal adelantó que en el presupuesto 2022 incluirán una partida de 750 millones de pesos para inversión en seguridad, que será utilizado en renovar patrullas, equipo, armamento y tecnología del C5.

Ex funcionario de Agua y Drenaje tenía 90 autos de lujo

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, reveló este lunes que dentro de la investigación que realiza la Administración estatal en Agua y Drenaje en Monterrey encontraron que una empresa ligada al ex director de Operaciones, Juan Carlos Pulido Quintanilla, posee unos 90 autos de lujo, lo que demuestra enriquecimiento ilícito.

García indicó que los automóviles están a nombre de una Sociedad Anónima ligada al ex funcionario, de la cual no reveló el nombre, pero expresó{o que esto es una muestra de que nadie con un sueldo de 48 mil pesos mensuales le alcanza para comprar tantos autos de lujo.

“Resulta que esos carros de lujo están a nombre de una SA donde obviamente está metido Corleone (como llama Samuel a Pulido Quintanilla) y se estima que hay entre 80 o 90 carros de lujo en esa empresa. La pregunta del millón es, ¿qué servidor público con un sueldo neto de 48 mil pesos al mes le alcanza para comprar 80 lamborghinis?, es evidente el enriquecimiento ilícito que hay ahí”, dijo el mandatario en rueda de prensa.

El emecista afirmó que siguen acumulando pruebas para ampliar la demanda presentada en la Fiscalía General del Estado y dijo que esperan que este caso llegue ante un juez.

“Seguimos estudiando, sacando pruebas y no tengan duda de que ya que el Fiscal General tenga todas las pruebas y elementos, vamos a insistirle que esto llegue al Poder Judicial”, reiteró.

Gobierno de Nuevo León presenta al Gabinete de Buen Gobierno

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León presentó este lunes al Gabinete de Buen Gobierno, quienes se comprometieron a rediseñar el portal de transparencia del Estado, compras públicas sin “moches” y buscar que la entidad logre tener un superávit financiero.

El Gabinete esta compuesto por las secretarías de Gobierno, Tesorería, Contraloría, Administración, Seguridad y Participación Ciudadana.

La controladora estatal, María Teresa Herrera Tello, prometió rediseñar el sitio web del Estado, argumentado que es poco amigable para el ciudadano y en un plazo de 4 meses estará listo.

“Ya se está trabajando en el nuevo portal, en 3 o 4 meses esperamos tener un mejor rediseño del portal”, explicó la funcionaria.

Herrera, además adelantó que harán una convocatoria para que organismos presenten comentarios para fortalecer el rediseño del portal.

El tesorero Carlos Garza, indicó que el principal reto es que el Estado tenga superávit financiera después de 10 años de arrastrar déficit, además de buscar consolidar proyectos de APP en el Estado.

Recalcó que promoverán una coordinación fiscal justa con la Federación.

El secretario de Gobierno, Javier Navarro, señaló que pugnarán por un blíndale contra ataques cibernético y darán prioridad a reforzar tareas de la Comisión de Atención a Búsqueda de Personas Desparecidas en la entidad.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Aldo Fasci, reiteró que el principal proyecto es la refundación de Fuerza Civil y será hoy cuando anuncien una serie de incentivos para los elementos de la corporación.

La secretaria de Administración, Gloria Morales, advirtió que todas las compras estatales estarán licitándose, buscando dar impulso a pequeñas y medianas empresas en adquisiciones estatales.

La titular de Participación Ciudadana, Ximena Peredo, recalcó que buscarán elaborar un reglamento de la Ley de Participación Ciudadana que está pendiente desde 2016, darle orden a todos los consejos ciudadanos y seguimiento a las quejas de la ciudadanía.

Revela Samuel que sobrinos de Manuel González facturaron 4 mil 900 millones a Isssteléon

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García reveló este lunes que los hermanos Javier y Manuel Flores Martínez, sobrinos del ex secretario de Gobierno, Manuel González, y empresarios del ramo médico, obtuvieron contratos en Isssteleón por 4 mil 900 millones de pesos entre 2015 y 2021.

García dio a conocer que en el sexenio del ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón a los sobrinos de González se les pagaron montos millonarios muy superiores a lo que se había revelado.

“Esos angelitos facturaron del 2015 al 2021, 4 mil 900 millones de pesos al Isssteleón, nomas escriban el número para que vean la cantidad de ceros que van. Por un contrato único y un supuesto seguro que se pagaba se diera o no el servicio o se hiciera o no el pedido”, dijo el mandatario en rueda de prensa.

“Me entero del asunto porque llego y veo que me quieren meter gol de que supuestamente se escinde la empresa y venden acciones y al final la empresa anterior me demanda por 520 millones porque le rescindimos el contrato y los sobrinos de Manuel crean otra que es la que sigue con el contrato, ¿doble cobro o de qué se trata?… claro que hay gato encerrado ahí”, agregó.

Los hermanos Flores Martínez cobraron a través de la empresa Servicios Médicos de Emergencia este monto millonario señalado por el gobernador en Isssteléon, y luego aseguraron haber vendido sus acciones.

El emecista afirmó que ya hay presentadas denuncias en la Fiscalía estatal sobre el caso de Isssteleón e irán ampliándolas con estos casos nuevos revelados para robustecerlas.

Firman Acuerdo por la Seguridad de Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León encabezó este domingo la firma del Acuerdo por la Seguridad de Nuevo León, que entre sus metas, fija aumentar en 34% el número de policías de Fuerza Civil en cuatro años.

El documento fue firmado por al gobernador Samuel García, y autoridades de los tres niveles de Gobierno, cámaras empresariales, organismos civiles, universidades, compañías de seguridad privada y sindicatos.

Cabe mencionar que actualmente Fuerza Civil cuenta con 5 mil 600 elementos, por lo que en los próximos cuatro años se buscará reclutar mil 900 uniformados.

“Vamos a refundar y relanzar la Fuerza Civil. Vamos a usar las presas militarizadas para que tengan materias optativas de seguridad y que sean semillero de la Fuerza Civil y de las Policías municipales”, dijo García durante el evento en Palacio de Gobierno.

Por otro lado, adelantó que en el presupuesto 2022 incluirán una partida de 750 millones de pesos para inversión en seguridad, que será utilizado en renovar patrullas, equipo, armamento y tecnología del C5.

El secretario de Seguridad Estatal, Aldo Fasci, detalló que el Acuerdo incluye seis objetivos: atacar la corrupción policiaca, combatir conductas antisociales, garantizar el acceso a la justicia frenando la impunidad y fortaleciendo la justicia cívica, tener indicadores de criminalidad abiertos, consolidar un servicio de carrera en seguridad, y ajustar el marco jurídico.

“Volvamos a esa tranquilidad del año 2000, en la que podían dejar el carro con las llaves, las puertas abiertas, y no pasaba nada porque Nuevo León era seguro”, señaló el mandatario estatal.

Nuevo León invertirá mil 100 millones de pesos en Sintram

Comparte este artículo:

El secretario de Movilidad de Nuevo León, Hernán Villarreal, presentó este jueves el plan para modernizar el Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram), estimado en mil 100 millones de pesos.

Villarreal expuso que el proyecto, con un costo de mil 400 millones de pesos, se planteó en la gestión del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, pero nunca se concreto porque tenía un “copete”, es decir un sobrecosto, de 300 millones de pesos.

Por otro lado, añadió que al Sintram lo hallaron obsoleto, robado y colapsado, por lo que con esta inversión será modernizado y su infraestructura ayudará a mejorar la movilidad, a monitorear la contaminación y a combatir a la delincuencia.

De acuerdo al mandatario en el Presupuesto del próximo año destinarán 750 millones para el proyecto y la Federación aportará 300 millones más.

“Vamos a modernizar completamente la tecnología, la sincronización, de mil 50 cruces”, dijo García.

Cabe mencionar que parte de la modernización incluye fusionar el Sintram con el C5 de la Secretaría de Seguridad, por lo que moverían las instalaciones de Fundidora al C5 en la Carretera Nacional.

De igual manera el proyecto también contempla ampliar las intersecciones monitoreadas, de 705 a mil 050, y la habilitación de carriles exclusivos para transporte y vehículos en los que circulen más de dos personas, lo que ayudará a disminuir hasta 20% los tiempos de trayecto en el Estado.

Actualmente, el 30% de las 705 intersecciones que contempla el sistema no tiene sensores de detección de tráfico.

“Es como si estuviera sin ojos ha habido Lérida o robo del sistema de fibra óptica, las cámaras que hace 20 años eran de última generación, ya no funcionan”, dijo Hernán Villarreal.

El funcionario dijo que el nuevo sistema permitirá a los usuarios del transporte público saber en tiempo real el momento en que pasarán las unidades con cada paradero y el monitoreo les permitirá contabilizar los kilómetros recorridos para pagar a los transportistas.

Con estas acciones, dijo, se disminuirán 273 mil toneladas de CO2, se ahorran 123 millones litros de combustible y 48 millones de horas hombre en desplazamientos.

También tendrá equipos para medir la contaminación e incorporará cámaras de seguridad que ayudaran a identificar placas de vehículos que hayan participado en hechos delictivos.

“Si bien el primer objetivo es tráfico y movilidad, va a ayudar bastante en seguridad y medio ambiente”, dijo García.

Por su parte, Hernán Villarreal anticipó que habrá recursos federales de los fondos de seguridad para le proyecto.

Samuel resalta baja de ISR para el 2022

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo Léon, Samuel García, resaltó este jueves la reducción del ISR para nuevos contribuyentes, al asegurar que ayudará a crear más empleos.

“Viene una reforma que va a generar una reducción en la tasa de ISR nuca antes vista. Se viene, vía federal, un régimen para quienes obtienen ingresos menores a 3 millones de pesos, su tasa de ISR se baje a 2 por ciento, de35 a 2 por ciento”, dijo García.

Cabe mencionar que el esquema llamado Régimen Simplificado de Confianza, ha sido cuestionado por especialistas, que lo consideran un “anzuelo” para recaudar más IVA con los contribuyentes que se incorporen al SAT bajo esta modalidad.

Por otro lado, el mandatario dijo que el Estado y los Municipios deben apoyar también generando facilidades para la generación nuevas micro y pequeñas empresas.

Planteó la creación de la figura de un defensor del empleo, esto con el fin de evitar injusticias y malas prácticas laborales.

“Hemos propuesto crear al ‘ombudsman’ de la economía, del empleo, de la inversión. Una persona que va a recibir las quejas de todos aquellos que pidan un moche, que estorben, que sean omiso y que impidan el crecimiento económico, y ese ombudsman estará al servicio del alcalde y del gobierno federal también”, dijo el emecista.

Samuel se compromete a bajar nivel de contaminación en dos años

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García indicó este miércoles que la atención al problema de la mala calidad del aire es impostergable, y estableció un plazo de dos años para reducir las emisiones contaminantes.

García sostuvo que hay seis fuentes a atacar y su Administración comenzará con renovar la flotilla de camiones de transporte público, mientras Petróleos Mexicanos (Pemex) cumple el ofrecimiento de reducir hasta 95% las emisiones en la Refinería de Cadereyta.

Los otros frentes serán la industria federal y local, las emisiones de vehículos y las fuentes de área que emiten polvos al medio ambiente.

“Ya si en dos años con estos seis temas subsanados no se baja la contaminación, estamos fritos. Estoy confiando en que se va a notar un gran cambio, dije dos años, pueden ser cuatro, pero pongámonos una mira”, dijo el mandatario en conferencia de prensa, tras presentar el Plan de Mitigación al Cambio Climático.

Indico que el Estado y la sociedad van tarde en el cumplimiento de una auténtica agenda verde, y pidió a todos superar el falso debate sobre cuál de las fuentes contaminantes debe atacarse primero, ya que no hay tiempo para discutir o seguir haciendo estudios.

Por último, señaló que su Gobierno no pondrá como pretexto no tener atribuciones en algunas áreas de competencia federal, y sostuvo que con o sin el Gobierno federal establecerán una agenda verde.