Samuel asegura que vacunarán a menores de 15 a 17 años

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García aseguró que Nuevo León Serpa de las siguiente entidades en recibir vacunas contra el COVID-19 para menores de entre 15 y 17 años.

García afirmó que recibió información de la Delegada federal, Judith Díaz, sobre que las nuevas dosis llegarían a la entidad en los siguientes días.

“Muy buena noticia, fíjense que la Delegada federal Judith Díaz, mi amiga Judith, nos acaba de informar que muy probablemente la semana que entra empezamos la vacunación de menores aquí en Nuevo León de 15 a 17 años. Tanto tiempo que estuvimos pidiendo por esto, se va a lograr”, dijo el mandatario en una historia de Instagram.

Cabe mencionar que la vacunación a este rango de edad ya dio inicio en entidades como Ciudad de México, Estado de México y Baja California.

El titular del Ejecutivo Estatal aclaró que aunque se comience a vacunar a este sector, no se dejará el Programa de Vacunación Transfronteriza.

“Y como quiere no dejamos de llevar a vacunar a todos los niños, niñas y adolescentes vía Colombia, McAllen y Nuevo Laredo”, agregó.

Estado destinará $120 millones de pesos contra pobreza extrema

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García anunció este domingo la inversión de 120 millones de pesos para el programa Hambre Cero, con el que buscan erradicar la pobreza extrema en el Estado.

García dio a conocer la información a través de un comunicado y un video del mandatario en el Cerro de la Campana, junto a la secretaria de Igualdad e Inclusión estatal, Martha Herrera.

“Con este programa, el nuevo Nuevo León eliminará la pobreza extrema de la Entidad para convertirse en el primer Estado en sacar la bandera blanca”, se lee en el comunicado.

El mandatario dijo que cubrirán las necesidades básicas de la población que vive en polígonos de pobreza.

“Es toda una metodología para que los supermercados, abastecimientos y empresarios dejen de tirar comida que sirve. Y en lugar de que se desperdicie, el Gobierno echa a andar toda la maquinaria de la Secretaría de Igualdad e Inclusión para llevar a estos polígonos lo mínimo indispensable para su nutrición”.

Anuncia Samuel que habrá $37 mil millones para mujeres

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García aseguró ayer que cerca de 37 mil millones de pesos del presupuesto estatal del próximo año tendrá impacto positivo para el “empoderamiento” de las mujeres.

Durante un evento conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, García sostuvo que habrá más recursos para la atención integral de las mujeres, mecanismos de resguardo a las víctimas de violencia, apoyos a jefas de familia y reactivación de estancias infantiles, entre otros programas.

“Del presupuesto de 115 mil millones de pesos, 37 mil millones van dirigidos a impactar de manera positiva la vida de las mujeres. La Secretaría de las Mujeres va a tener varios programas exclusivamente para impulsar mujeres, como el programa Jefas de Familia, para protegerlas, como son los refugios; para darles libertades, como son las estancias infantiles que vamos a revivir”, expresó el mandatario.

“Hay programas de atención integral, de alerta de género, y un sin número de políticas públicas que, si el Congreso nos apoya a sacar adelante, este 2022 desde enero vamos a ir en serio a empoderar a las mujeres”, añadió.

Estado se compromete a dar apoyos a pymes

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García se comprometió que a partir de enero habrá 2 mil 300 millones de pesos disponibles para créditos dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Nuevo León.

En su participación en la Feria del Empleo en Guadalupe, García dijo que gestionó este monto ante el Gobierno federal, vía Nacional Financiera, lo que contribuirá a la reactivación económica para el surgimiento de nuevas empresas o la recuperación de las que tuvieron complicaciones por la pandemia del COVID-19.

“Fuimos a Nafinsa y les dijimos: ‘Ocupamos lana para las pymes de Nuevo León’. Y hemos logrado que en enero, con una bolsa conjunta, vamos a dar 2 mil 300 millones de pesos para dar un millón de pesos a 2 mil 300 pymes, para que puedan seguir contratando nuevoleoneses”, dijo el mandatario.

El titular del Ejecutivo estatal detalló que serán créditos accesibles, que el Estado consiguió aportando 100 millones de pesos.

“El monto local se multiplica por 23, de tal manera que aportando 100 millones de pesos vamos a conseguir un fondeo de 2 mil 300 millones. Lo que hemos pedido a Nafinsa es que en enero saquen al mercado créditos de hasta un millón para 2 mil 300 pymes a las que el Estado va a capacitar, adiestrar, ayudarles con lo jurídico, lo contable, lo fiscal. Y que con el aval del Estado vayan de manera muy sencilla a sacar su millón de pesos, pagadero a muy largo plazo y con tasas más baratas que la inflación”.

Por su parte, el secretario del Trabajo, Federico Rojas, informó que la cifra oficial de generación de empleo este año en el Estado ya superó la expectativa de 100 mil fuentes laborales.

“Los números oficiales han llegado a 100 mil empleo al día de hoy”, dijo Rojas.

Pide Iraís Reyes facilitar accesos a adultos mayores

Comparte este artículo:

La Diputada Iraís Reyes presentó hoy, a nombre de la Bancada de Movimiento Ciudadano, un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de las Secretarías de Igualdad e Inclusión, de Movilidad y Planeación Urbana, y de Economía del Estado a que implementen las acciones necesarias para facilitar a los adultos mayores el acceso a una atención preferente en establecimientos públicos y privados, así como facilitar el acceso a los mismos.

“Les debemos como sociedad a todas y todos los adultos mayores que buscan mantenerse activos y productivos espacios públicos adecuados que pongan en práctica las medidas establecidas en la legislación, garantizando una atención preferente y acceso adecuado en los establecimientos públicos y privados que prestan servicios al público”, comentó Reyes.

En el punto de acuerdo también se le solicita al Gobierno del Estado, en coordinación con los 51 Ayuntamientos, que garanticen los derechos previstos en el Artículo 5 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Nuevo León, ya que debido a la pérdida de capacidades motrices y cognoscitivas pueden llegar a sufrir de discriminación laboral, dependencia económica y asistencial, pobreza y falta de servicios, entre otros problemas.

“Aún cuando la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores establece que es una obligación de las instituciones garantizar a los adultos mayores una vida digna, equitativa, con autorrealización y participación en todos los órdenes de la vida pública, en la realidad casi no se ve reflejado”, aseveró la Diputada.

“Mi abuelita me dijo que tenía la responsabilidad de ser su voz en el Congreso y de todas las personas adultas mayores de nuestra entidad. En nombre de ella y en nombre de todos los adultos mayores de nuestro Estado presenté este punto de acuerdo con la intención de aportar desde el Legislativo para cambiar esta realidad de desigualdad que sigue viviendo ella y muchos adultos mayores del país y de nuestro Estado” , finalizó.

Anuncia Samuel que harán proyectos de movilidad con cupón cero

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García anunció que el próximo año Nuevo León ejercerá 3 mil 511 millones de pesos en deuda cupón cero que le asignará el Gobierno federal para financiar parte de los proyectos de movilidad que planea su Administración.

“Ahora, saliendo del COVID, con la reactivación, y sobre todo con una gran relación con la Ciudad de México, con el Gobierno federal, nos van a dar un Cupón Cero que asciende a 3 mil 511 millones para inversión pública productiva”, dijo García en un video publicado en sus redes sociales.

Cabe mencionar que el llamado Bono Cupón Cero es un esquema de financiamiento impulsado por la Federación en el que las entidades federativas no pagan el capital, sino únicamente los intereses.

El mandatario señaló este esquema de financiamiento como parte de una bolsa de inversión para las obras que incluyó en el Presupuesto 2022, como el inicio de las Líneas 4 y 5 del Metro, las carreteras Interserrana y La Gloria-Colombia, o la modernización del Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (Sintram).

Explicó que, a través de diversos esquemas, el Estado disponla de unos 15 mil millones de pesos adicionales para proyectos de inversión.

Reiteró que por participaciones y aportaciones federales el Gobierno recibirá más de 7 mil millones de pesos más en comparación con este año, mientras que por ingresos propios mencionó un aumento de 8 mil 286 millones, incluyendo el Cupón Cero.

“Por eso no nos vamos a pelear y vamos a seguir exigiendo trato justo para Nuevo León. Con esta lana ahora sí vamos a hacer los grandes proyectos que tienen 30 años en un cajón”, dijo.

Pasa Paquete Fiscal 2022 a comisiones del Congreso Local

Comparte este artículo:

El Paquete Fiscal para el 2022 entregado al Congreso local por el Gobernador Samuel García, fue turnado este lunes a la Comisión de Presupuesto.

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local dio entrada al paquete con lo que la Comisión de Presupuesto podrá iniciar el an{alisio de su contenido para emitir los dictámenes correspondientes.

La presidente de la Comisión y diputada de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, dijo que en breve convocará a los integrantes de la comisión para revisar el contenido de los Presupuestos de Ingresos y Egresos y las reformas planteadas a la Ley de Hacienda del Estado y del Instituto de Control Vehicular, entre otras.

Añadió que va a convocar a mesas de trabajo con el Tesorero estatal, Carlos Garza, y con los titulares de los órganos autónomos como lo son la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Estatal Electoral, el Tribunal Electoral del Estado y la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información.

Adelantó que las reuniones podrían empezar la próxima semana.

El Nido del Gavilán: “Impuestos verdes”

Comparte este artículo:

En México vamos tarde en la carrera en el combate al cambio climático, desde el gobierno federal los esfuerzos son limitados por más que el Presidente diga lo contrario. Sembrando Vida ha tenido serias críticas internacionales, ni que decir sobre el Tren Maya.

Pero esto no es nuevo, anteriormente y por dar un ejemplo, los gobiernos de Calderón y Peña Nieto manejaron los impuestos a la minería bajo un esquema llamado Fondo Minero que en realidad premia a las mineras y reduce su aporte por impuestos, abonando a la contaminación desregulada.

En tanto, Samuel García ha anunciado desde Glasgow una serie de iniciativas para implementar impuestos verdes a las industrias contaminantes de la ciudad. Es plausible el que Samuel por primera vez ponga el tema sobre la mesa, algo que los antiguos gobernadores ignoraron o presentaron soluciones a medias como El Bronco. Un tema que históricamente puso énfasis en la gente o en automovilistas como culpables negando sistemáticamente que quienes más contaminan son las industrias locales.

Nuevo León necesita un plan de mediano y largo plazo para sacar a sus industrias contaminantes de la ciudad. En pleno 2021 hay fábricas de todo ramo dentro de colonias, en el centro, al lado de parques y hasta enfrente de una universidad.

Aún está en veremos la reglamentación de dichos impuestos, pero es un gran paso para forzar a las industrias a mejorar sus procesos en aras de generar incentivos positivos y reducir sus ganancias basadas en externalidades negativas como lo es la contaminación.

Sin embargo, esto solo es un paso, de la gran checklist que Samuel debe tener en su oficina. Otros pasos son la verificación vehicular, la reforestación intensiva de la ciudad, la sustitución de vehículos en el transporte público, la expansión de transportes como la Ecovía y la utilización de las vías férreas para expandir la red de movilidad, entre otros.

Esperemos que Samuel pueda echar a andar mayores imposiciones fiscales a las empresas, así como mayores normativas a la construcción y de regulación al crecimiento de la mancha urbana. Los retos son muchos y los obstáculos que los grupos industriales podrán en el camino para evitar pagar están ahí presentes.

Del éxito de estas iniciativas puede derivar que otros estados y el Gobierno Federal las imiten. El momento para combatir el cambio climático en Nuevo León está en ciernes, pero se cuenta con la voluntad política que no es cosa menor.

Lo dicho, dicho está.

Samuel García informa que buscarán a familia baleada en Montemorelos

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García se dijo consternado por el hecho en el que falleció un niño de dos años de edad, esto en el municipio de Montemorelos la tarde del miércoles.

García se comprometió a buscar a la familia que perdió al menor de dos años de edad, el cual recibió impactos de bala en la camioneta en la que viajaba junto a su familia.

“Desgraciadamente y lo que más duele es que un niño pierda la vida, ayer hablé con Aldo Fasci, los dos estamos muy consternados por el hecho. Hoy veo a Aldo a las cinco de la tarde y junto vamos a hablar del tema”, dijo el mandatario en rueda de prensa.

Por otro lado, señaló que el 2022 es el año en el que más se invertirá en seguridad con un presupuesto previsto de más de mil millones de pesos.

“Si los diputados nos lo aprueban (Presupuesto de Egresos 2022), yo estoy seguro que va a haber un cambio radical en la seguridad de Nuevo León”.

García detalló que el proyecto de seguridad planea destinar el dinero en mejores equipos para los elementos policiacos, patrullas, sistemas de inteligencia, en el C5, entre otros rubros.

Samuel anuncia 16 mil mdp para proyectos en 2022

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García anunció este miércoles que el Presupuesto 2022 será el primero en años que no lleve déficit, y por el contrario dispondrá de unos 16 mil millones de pesos para proyectos y programas estatales.

García adelantó en su cuenta de Instagram que además del aumento en participaciones federales, apoyos para proyectos específicos y una reducción del gasto estatal, contemplan una “reforma fiscal” a nivel local que incluye aumentos en los impuestos a casinos.

En el video publicado en redes sociales, el mandatario resaltó el aumento de 7 mil 12 millones de pesos en participaciones, y aseguró que en un acuerdo histórico con la Federación el Estado recibirá 3 mil 511 millones para diversos proyectos de inversión, ente los que citó la terminación de la Presa Libertad y 500 millones para estudios del tren suburbano Apodaca – García.

Por otro lado, destacó una reducción de gasto por 4 mil 208 millones de pesos en gasolina, servicios personales, choferes, celulares y otros conceptos, incluidos los gastos en comunicación, que se reducirán en 40%; en materiales y suministros, que bajan 30%; y en servicios general, donde se proyecta una disminución de 20%.

Por último, en la parte de los ingresos adelantó ajustes en los impuestos que pagan los casino, que presumiblemente dejarán mil 400 millones de pesos adicionales.

“Si había lana para dar moches, hay lana para aportar a la Tesorería. No más moches, pero sí les vamos a aumentar su impuesto”, expresó.

En el rubro del gasto público proyectado, el emecista enlisto una serie de proyectos, sin detallar si todos iniciarán en el 2022.

Indicó la Línea 4 del Metro hacia Santa Catarina y la Línea 5 hacia Mederos; las carreteras Interserrana y La Gloria-Colombia, así como la última etapa del Periférico. De igual manera el tren suburbano, nuevas rutas de Transmetro desde la Línea 1 a Juárez, y de la Línea 3 a Apodaca.

Entre otras cosas que mencionó es la conclusión de la Presa Libertad, invertir en el crecimiento de Fuerza Civil; y diversos programas que estarán a cargo de la Secretaría de Inclusión, como la cobertura médica universal para niños y mujeres con cáncer, el programa de atención a la primera infancia, y el de hambre cero.

Cabe mencionar que el Paquete Fiscal 2022 debe de ser presentado ante el Congreso local el próximo sábado, que es la fecha límite que establece la ley.