PAN califica de poco claros los protocolos para regreso a clases

Comparte este artículo:

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Hernán Salinas, cuestionó la falta de claridad en los protocolos para el regreso a clases presentados por el gobernador Samuel García el pasado domingo.

Salinas, también cuestionó la orden lanzada por García hacia los funcionarios del estado, de no asistir a reuniones sociales tras el repunte de contagios de COVID-19.

“Eso puede considerase como algo que invade la vida personal de los trabajadores, yo no sé si un gobernador tenga el alcance, aún cuando sean empleados de la administración, de regir ese tipo de conductas de lo que hagan en su tiempo libre”, dijo el panista en rueda de prensa.

En cuanto al regreso a clases, el dirigente albiazul, señaló que el Gobierno Estatal no ha sido claro, e incluso dijo que el mensaje parece ser que “cada quien haga lo que quiera”, por lo que pidió que sean más claros en las medidas para evitar contagios contra el COVID-19.

Informa el Estado suspensión de 8 casinos por no cumplir con aforos

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García informó que durante el fin de semana se suspendieron a ocho casinos porque operaban excediendo el 50% del aforo permitido.

“Tenemos desplegados a Fuerza Civil, Protección Civil, auditores de la Secretaría del Trabajo, de la Secretaría de Salud, entre otras autoridades vigilando el respeto irrestricto de estas medidas. Va a haber tolerancia cero”, dijo García en conferencia de prensa.

Por su parte, el Gobierno del Estado dio a conocer que los casinos suspendidos fueron Hollywood Entertainment Constitución y Valle Alto, Casino Malibú, Casino Revolución, Foliatti, YAK, Caliente de Gonzalitos y el Casino Red.

Cabe mencionar que el mandatario estatal descartó este domingo que se vayan a bajar aforos y se impongan restricciones contra los negocios ante el alza de casos de COVID-19.

Además, el titular del Ejecutivo Estatal llamó a la ciudadanía a no acudir a fiestas o carnes asadas, y solicitó a todos sus funcionarios poner el ejemplo y solamente salir a sus trabajos.

Nombran a Roberto Abraham Vargas como titular de Metrorrey

Comparte este artículo:

En sesión extraordinaria, el Consejo de Administración de Metrorrey nombró a Roberto Abraham Vargas Molina como nuevo director de la dependencia, en sustitución de Humberto Ramos Hinojosa, quien fue cesado en noviembre del 2021.

Vargas Molina laboraba en Banobras en rubros de infraestructura del Metro y tiene experiencia en temas referentes al transporte público.

“Lo hemos invitado porque el Metro es la columna vertebral de todo el proyecto de movilidad del nuevo Nuevo León. Vamos a hacer estudios, a dar mantenimiento, y a mejorar las líneas ya existentes 1, 2 y 3. Vamos a tener TransMetros con la línea 1 y 3. Pero lo más importante, el encargo que le hemos dado aquí a Abraham, es hacer la línea 4 y 5 del Metro que va a conectar el Centro de Monterrey con el sur de la Ciudad de Monterrey allá por Mederos; y también del Centro hasta Santa Catarina pasando por San Pedro”, dijo el gobernador Samuel García.

García recalcó que con esto concluye el proceso de dar todos los nombramientos de todos los directores de las paraestatales y fideicomisos de Nuevo León y añadió.

“Con gente integra e incorruptible, y que tiene toda la capacidad de llevar a Nuevo León a esa movilidad que siempre debimos tener”.

Reinicia vacunación transfronteriza

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García reinicio este miércoles el programa de vacunación transfronteriza e informó que este será permanente.

García destacó que la entidad es ejemplo nacional ya que es el estado con la mayor cantidad de menores de edad vacunados en contra el COVID-19.

El mandatario indicó que ya van 107 mil vacunados desde que inició el programa.

“El COVID no para, pero Nuevo León tampoco, hemos sido muy firmes en que la prioridad del Nuevo Nuevo León son las niñas y los niños”, dijo el titular del Ejecutivo Estatal.

“Somos el estado que tiene la mayor cantidad de menores vacunados del país, y esto es porque aquí en Nuevo León siempre encontramos el cómo sí, aquí en Nuevo León no hay imposibles”, añadió.

Por su parte, la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, indicó que ante lo contagiosa de la nueva variante ómicron es necesario impulsar este proyecto para beneficiar a los menores de entre 5 y 15 años, que requieren esta protección para continuar con sus actividades escolares.

“Esta estrategia que consideramos es esencial, benéfica y sobre todo que impacta de forma importante en la salud y beneficia a este grupo tan vulnerable como es la primera infancia”, manifestó la funcionaria estatal.

Samuel nombra a nuevo titular de Isssteleón

Comparte este artículo:

Luis Gerardo Gómez Guzmán fue nombrado el nuevo director de Isssteleón por el Gobernador Samuel García. Este evento sucedió en el despacho del Mandatario, en Palacio de Gobierno. Luis Gerardo era Director General de Grupo Ginequito y anteriormente ocupó cargos en el sector Salud en la Administración estatal en sexenios anteriores.

Gómez ocupará el cargo que tenía de manera interina desde hace tres meses José Carlos Hernández como encargado del despacho, quien extraoficialmente regresaría a la dirección de presupuesto de la Tesorería estatal.

En un video, García aseguró que: “Es muy conocido en el gremio de salud y experto en la materia“. “Se acabaron los contratos grandotes, mafiosos, a familiares, compadres, amigos“, comentó el Gobernador; quien aseguró que se invitó al mejor del sector.

Con información de El Norte

Piden a Samuel cumplirle a niños y niñas con cáncer

Comparte este artículo:

La Asociación Apadrina a un Niñ@ pidió al gobernador Samuel García, que cumpla su promesa, esto después de que anunció que para este año habrá una cobertura universal a niños y adolescentes con cáncer.

La cofundadora de la organización, Verónica González, exigió tomar en cuenta también a menores atendidos en el IMSS.

“Ojalá que pueda tener los lineamientos y las oportunidades para los papás de poder atender a todos los niños que son del sector del Hospital Universitario, directamente del Insabi… va a ser un respiro”, dijo González.

Señaló que en los últimos meses principalmente padres de menores atendidos en el Hospital Universitario reportaron falta de medicamentos, y les indicaron que el Insabi no cubre los fármacos oncológicos.

Cabe recordar que fue el 1 de diciembre, cuando Samuel García anunció el Programa de Cobertura Universal para Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer, que comenzaría a partir del 1 de enero para cubrir de manera integral el diagnósticos, medicamentos y seguimiento.

Sobre el programa la activista indicó que este programa no está destinado a menores que tengan Seguro Social, pero pidió incluirlos porque en el IMSS también se vivió el desabasto.

“Pegó a todos lados el desabasto, no nada más a los del Insabi, pegó en su totalidad, tanto IMSS como Insabi. Entonces, ojalá se pueda hacer de una manera integral y que abarque el IMSS porque vienen muchos niños de otros estados al Hospital 25”, expresó.

(Con información de Grupo Reforma)

Firma Estado convenio para proteger a activistas y periodistas

Comparte este artículo:

El Gobierno Estatal y el Federal firmaron este martes un acuerdo de colaboración para reforzar los mecanismos de protección a defensores de derechos humanos y a periodistas.

En rueda de prensa, se detalló que la intención del acuerdo es prevenir agresiones, amenazas o intimidaciones a aquellas personas que por su labor pueden ser víctimas de violencia de autoridades o del crimen organizado.

Por parte del Gobierno Estatal firmó el gobernador Samuel García; por parte del Gobierno Federal asistió el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas y el titular de la Unidad par ala Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque.

Durante el evento se dio a conocer que a nivel nacional entre el 40 y el 50 por ciento de las agresiones hacia activistas provienen de autoridades municipales y el 30 por ciento del crimen organizado. Por otro lado, el 90 por ciento de los homicidios cometidos a integrantes de estos sectores, permanecen impunes.

Destacaron que en Nuevo León no se tiene registro de asesinatos de activistas o periodistas.

Las autoridades de los dos niveles se comprometieron a una mayor coordinación entre autoridades locales y federales, para fortalecer la capacidad de respuesta frente a la violación en derechos humanos.

“Tenemos que fortalecer no solamente la capacidad reactiva frente a estas agresiones sino la prevención. Queremos que Nuevo León sea un referente particularmente en los temas de prevención de este tipo de delitos”, dijo Encinas.

Añadió que, a nivel nacional, hay mil 700 personas adheridas al programa de protección del Gobierno Federal.

Por su parte, el gobernador Samuel García, indicó que en Nuevo Leon no hay temas partidistas que causen divisiones e impidan una mejor coordinación con otras autoridades.

“Jamas vamos a intimidar ni a bloquear el libre periodismo”, dijo.

En el evento estuvo el secretario de Seguridad, Aldo Fasci; Olga Méndez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Nuevo León y el vicefiscal del Ministerio Público, Luis Enrique Orozco.

Firma Samuel Presupuesto para el 2022

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel García firmó este miércoles el Presupuesto para el año 2022 y ordenó su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

El mandatario aseguró que en la anterior Administración había “una robadera brutal”, y que ahora habrá un manejo pulcro, eficiente sin corrupción y sin “copetes”.

García destacó la inclusión de grandes obras como las carreteras Interserrana y La Gloria-Colombia, y las Líneas 4 y 5 del Metro, así como el cobro del impuesto a los casinos y el impuesto verde a las empresas contaminantes.

“Les he dicho las carreteras vienen, las líneas del Metro, los transmutaos, las adecuaciones, el puerto Colombia. Éste es un presupuesto histórico de 118 mil millones de pesos. Con esto se echa a andar el nuevo Nuevo León. Aquí van a estar los recursos, sus impuestos, que vamos a manejar de la mejor manera, la más pulcra, cero corrupción, cero copetes, cero conflictos de interés, cero intermediarios”, dijo el gobernador en un video publicado en sus redes sociales.

El paquete incluye las leyes de ingresos, hacienda y del Instituto de Control Vehicular, además del Código Fiscal.

Firma Gobierno estatal convenio de colaboración con la Embajada de Francia; buscan impartir francés en secundarias

Comparte este artículo:

El Gobierno de Nuevo León firmó este martes un convenio de colaboración en educación y cultura con la Embajada de Francia en México, esto con el objetivo de impulsar la enseñanza del idioma francés en escuelas públicas del Estado.

En una reunión en Palacio de Gobierno, el Gobernador Samuel García, indicó que parte del compromiso es establecer la educación del idioma francés en nivel secundaria de la entidad.

Por otro lado, dijo que buscarán fortalecer la escuela bilingüe Franco-mexicana que se localiza en el municipio de Juárez.

Además, impulsarán el modelo de participación dual donde las empresas fomentan combinar el trabajo con la educación.

García dio a conocer que recibió la invitación de la Embajada francesa para acudir a París para revisar empresas de seguridad, sin embargo no dijo cuándo acudirá.

Inauguran Consulado de Francia en Monterrey

Comparte este artículo:

Jean-Ives Le Drian, Ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, junto al gobernador Samuel García, encabezaron la inauguración del Consular de Monterrey, el primero que el país europeo abre en la última década, y que se localiza en la Colonia Palo Blanco, en San Pedro.

Le Drian destacó la importancia que para su país tiene Nuevo León como destino para las inversiones, además del intercambio en materia cultural y educativa.

“Queremos hacer más y participar en los proyectos del Estado en materia de movilidad, gestión de residuos y agua y medio ambiente”, dijo el funcionario francés.

Por otro lado, dio a conocer que en Nuevo León hay unas 40 empresas de origen francés empleando a unas 20 mil personas,

Además, firmó un convenio de colaboración con el Estado, en el que se acordó implementar la enseñanza francés en secundarias públicas y fortalecer a la Universidad Franco-Mexicana, establecida en Juárez.

Por su parte, el gobernador Samuel García adelantó que pronto visitará París para recorrer empresas dedicadas al tema de seguridad.