De la Garza señala que hay tarifazo disfrazado.

Comparte este artículo:

La presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso local y representante de la Legislatura, Lorena de la Garza, advirtió ante la Comisión de Tarifas que la propuesta de incrementar las tarifas del transporte público continúa, pero ha sido disfrazada.

La Diputada del PRI, señaló que existía una disociación entre la información que presenta el Comité Técnico y lo que se expresa en las ruedas de prensa del Estado para conocimiento de la población.

“Esa situación es preocupante porque yo no sé si no hay comunicación entre las diferentes entidades de Gobierno, o hay un esfuerzo real de manipulación de la información para no decirnos la verdad tal y como es”, expresó.

“Es una propuesta de aumento que está disfrazada y está manipulada y así lo venimos señalando desde la semana pasada, es un tarifazo mañoso, es un tarifazo que viene escondido, que lo quieren disfrazar de que es una migración del pago en efectivo al pago electrónico”.

Explicó que a pesar de no recibir la información solicitada, ella y representantes de usuarios del transporte público, realizaron un ejercicio, que habría revelado que sí existen aumentos.

“Hicimos una tabla de costos y actualmente, quienes toman una sola ruta, es decir, dos viajes diarios, pagan 24 pesos en efectivo. Con la reestructura, ese mismo recorrido va a ser más viajes, por lo menos cuatro, es decir, que al día se van a gastar 28.50 pesos si y sólo si viajan los 7 días de la semana, pero en general, quienes trabajan viajan 6 días o 5, entonces, el costo sería de 33.33 pesos diarios, entonces sí se tale un aumento en las tarifas, lo quieran decir o no.

“Cuando haces el cálculo sí te sale que van a pagar más, yo no sé si no le quieran decir tarifazo, si le quieren decir actualización, ajuste, no sé, pero de que se va a pagar más, se va a pagar más”.

“También nos preocupó mucho el que mantienen la propuesta de que el costo de la tarifa periférica sea de 18 pesos y eso es como un castigo a la pobreza de la gente que no tiene para vivir en la zona metropolitana, porque entre más lejos vivas más te va a costar trasladarte a tus centros de trabajo”.

De la Garza señaló que se pidió que se subsidiara el incremento para no afectar a esos usuarios.

Añadió que la postura del Congreso será ir en contra de esas propuestas y sólo aceptará un ajuste en las tarifas del servicio ordinario de taxi.

 

(Con información de Reforma)

Samuel adelanta que va por ex secretarios del Bronco

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García anunció la mañana de este martes que vienen más carpetas que serán presentadas ante la Fiscalía General del Estado, denunciando a secretarios de la anterior Administración y proveedores.

“Me falta el secretario general de Gobierno (Manuel González), y el de Movilidad (Desarrollo Sustentable, Manuel Vital), el de Salud (Manuel de la O), y la de Educación (María de los Ángeles Errisurriz)”, expresó García en rueda de prensa.

De acuerdo al mandatario, algunos ex secretarios y proveedores están pidiendo ser “testigos protegidos” para denunciar cómo pedían recursos “más arriba”, aunque evitó dar detalles del tema.

En comisiones aprueban “Nueva Constitución”

Comparte este artículo:

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen de primera vuelta de la reforma integral a la Constitución planteado por el Gobernador Samuel García, esto con el voto en contra de Jéssica Elodia Martínez, de Morena, quien acusó que el 90 por ciento de la reforma era el mismo articulado de la norma vigente y apenas había un 10 por ciento de articulado nuevo. La aprobación se dio en una sesión de casi cinco horas se validó el proyecto que se estaría votando en el Pleno, para abrirse a debate, el martes o miércoles.

En el debate, Martínez cuestionó la prisa con la que se pretendía sacar el tema, el que no se hubiera abierto a la opinión de los ciudadanos y que se actuara atendiendo a las “órdenes del Ejecutivo” cuando el Legislativo era un Poder autónomo. Además, aseguró que el 90 por ciento de la propuesta de Constitución corresponde a la norma vigente, la Constitución regente, sólo se añadieron 36 artículos de los que 20 fueron copiados de la Constitución de la Ciudad de México.

Dentro de las críticas de la legisladora se comentó que: “No se estableció un Congreso Constituyente como se realizó en la Ciudad de México y también como se estableció en el Estado de Jalisco también gobernado por Movimiento Ciudadano en donde eran personas diferentes al Poder Legislativo, además, quiero que conste en actas que esta propuesta, esta iniciativa, se entregó hace 10 días, lo que me parece un tiempo muy corto para poder analizarla“.

La morenista realizó reservas sobre 17 artículos, pero éstas fueron rechazadas al votarse en abstención por el resto de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales. Por su parte, otros legisladores como, Héctor García, presidente de la Comisión, planteó reservas a 19 artículos y un transitorio, que fueron aprobadas por mayoría.  Se destaca que también se hicieron ajustes para que la redacción fuera acorde a reformas recientes en materia de paridad y justicia cívica, entre otros puntos.

García comentó que es apenas el inicio del análisis de lo que será la reforma integral, pues al validarse en primera vuelta sólo se estará abriendo su estudio.

En cuanto a asuntos generales, la Comisión acordó establecer, a propuesta del presidente García, el que la aprobación en segunda vuelta de la reforma constitucional, no podrá darse en el actual periodo ordinario ni en los extraordinarios que se pudieran efectuar en los cinco meses siguientes, periodo en el que habrá conversatorios, mesas de trabajo y conferencias para recibir opiniones sobre el documento que se valide en primera vuelta y que se podrá consultar en un micrositio en el portal del Congreso a partir del 1 de abril.

En entrevista, el legislador, afirmóque espera que la reforma a la Constitución y las que deberían hacerse a las leyes secundarias derivadas a los ajustes en ésta, estén listas este año, ya que se prevé que salgan durante el periodo ordinario que inicia en sptiembre. Al respecto comentó que Nuevo León merece esta “Constitución que es incluyente, contiene derechos que antes solamente se tenía en acciones afirmativas, inserta derechos y reordena una Constitución de 104 años de edad“, expresó.

En entrevista, García dijo que esperan que la reforma a la Constitución y las que deberán hacerse a las leyes secundarias derivadas de los ajustes en ésta, estén listas este año, pues se prevé que salgan durante el periodo ordinario que inicia en septiembre.

Con información de El Norte

Detienen al Bronco por caso de firmas

Comparte este artículo:

El ex gobernador Jaime Rodríguez “el Bronco” fue detenido la mañana de este martes por el caso de las “broncofirmas”.

Rodríguez Calderón durmió en una celda del Penal #2 de Apodaca, a la espera de una audiencia para definir su situación penal y que el juez decida si enfrente el proceso en libertad o en prisión.

Ayer por la tarde la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), que encabeza Gilberto de Hoyos, informó que la detención del ex mandatario se dio luego de que un juez de Control le giró orden de aprehensión por desviar recursos humanos y materiales para recolectar firmas para su campaña Presidencial del 2018.

De acuerdo a fuentes, el delito que pretenden imputarle por este hecho es peculado, sin embargo, también señalaron que la FEDE también lo indaga por uso de recursos de procedencia ilícita en la campaña presidencial.

Por su parte la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Anticorrupción tiene otras indagatorias que están relacionadas con el desvío de recursos relacionados con proveedores, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en el ejercicio de su Gobierno (2015 – 2021).

La detención del ex mandatario fue realizada ayer antes del mediodía en el municipio de General Terán por agentes de la FEDE, de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y de Fuerza Civil.

Tras su detención, “el Bronco” fue trasladado al edificio de la AEI, done se le tomaron las huellas dactilares y fotografías, y se le informaron los motivos de su detención.

A las 15:45 horas, fue ingresado al Penal #2 de Apodaca, donde se le tomaron las fotografías de frente y de perfil.

Será a las 4 de la tarde cuando se lleve a cabo la audiencia de imputación, en la que la FEDE pedirá vincularlo a proceso por peculado, al desviar recursos por emplear a 572 funcionarios públicos para recabar firmas en días y horas laborales para conseguir su candidatura como independiente para la campaña presidencial.

Cabe mencionar que la detención del ex mandatario se deriva de una denuncia penal del entonces diputado local, Samuel García.

Gobernador enviará extrañamiento a Pemex por alta contaminación de la refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García anunció este domingo que luego de que se diera a conocer información sobre una excesiva contaminación emitida desde la chimeneas de la refinería de Pemex en Cadereyta, enviará un extrañamiento a la paraestatal.

“Mañana con Alfonso Martínez (secretario de Medio Ambiente) vamos a hacer un extrañamiento”, dijo García en conferencia de prensa.

El mandatario aseguró que esas acciones evidenciadas no se van a permitir en Nuevo León, pues ya existe un compromiso por parte de diversos entes para luchar contra la contaminación del medio ambiente.

“Por supuesto que no se vale y no vamos a dejar que si estamos aquí en Nuevo León todos luchando contra el medio ambiente, impuesto verdes, industria, vivienda, gobierno, pedreras, en la noche como si no tuviéramos para ver que contaminan, suban la llama y eso no lo vamos a permitir”, señaló.

Por otro lado, ante la presentación de un recurso de amparo que presentó la paraestatal para evadir la aplicación del impuesto verde, García señaló que confía en que los tribunales otorguen la razón al Estado.

“Presentaron un amparo, les negaron la suspensión y estamos seguros que vamos a ganar el asunto porque esto ya pasó en otros estados como Tamaulipas y Zacatecas y el Poder Judicial dijo claramente que el que contamina paga”.

Además, el titular del Ejecutivo Estatal dijo que la paraestatal sí está cumpliendo con las inversiones etiquetadas para 2022 para reducir sus niveles de contaminación, según dijo, pudieron constatar el secretario Alfonso Martínez y un representante de Caintra.

Asegura Samuel que Fuerza Civil tenía orden de no cometer abusos

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo este miércoles que Fuerza Civil tenía órdenes de no mostrar “abuso de autoridad” durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, que concluyó con daños al Palacio de Gobierno por parte de un pequeño grupo de personas.

García enfatizó que lo importante era proteger a las mujeres, y permitir que se manifestaran.

“No voy a permitir que se critique a Fuerza Civil, siguieron órdenes de por ningún motivo mostrar arbitrariedad o abuso de autoridad”, dijo el mandatario en rueda de prensa.

El titular del Ejecutivo Estatal comentó que durante la manifestación hubo un detenido varón, y que el recuento de daños incluye dos puertas y cinco vitrales, además de múltiples pintas dentro y fuera del Palacio de Gobierno.

Por otro lado, reiteró que él se hará cargo de los gastos de restauración, si las instalaciones dañadas no cuentan con seguro.

Por su parte, el secretario de Seguridad estatal, Aldo Fasci, también enfatizó que Fuerza Civil recibió instrucciones de no actuar contra las manifestantes.

Presenta Samuel García iniciativa de nueva Constitución

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó este lunes el proyecto de modificación integral a la Constitución local que abarca temas como el derecho a la Ciudad y la educación superior obligatoria, el fomento del “teletrabajo”, el cuidado del medio ambiente, la justicia cívica y la paridad de género.

Tras presentar el proyecto, García pidió a los legisladores que sea avalada en este mismo año.

“Es un día importante porque creemos que están las condiciones política dadas para una nueva Constitución. Requerimos nuevas facultades y métodos jurídicos para resolverlos, qué va hacer Nuevo León en migración, cambio climático, en la delincuencia organizada, en materia de agua que es facultas del gobierno central. Va pasar en primera vuelta y luego se va a debatir, modificar y en su caso aprobar, no hay tiempo, no hay plazos estipulados, ojalá que este año en lugar de celebrar los 105 años de la Constitución, se celebre una nueva Constitución”, dijo el mandatario.

Por otro lado, destacó que esta iniciativa es avanzada en derechos humanos, equilibrio de poderes, busca ordenar a los órganos autónomos de manera compacta, sencilla y ordenada, con una visión de futuro.

Por su parte, la presidente del Congreso local, Ivonne Álvarez, dijo que hoy será turnada a comisiones para iniciar su estudio y dictaminación en los próximos días.

Esta iniciativa fue elaborada por el grupo de acompañamiento integrado por representantes de instituciones académicas y partidos política, y comenzará la etapa de debate al llegar al Congreso del Estado.

Además, la legisladora priista calificó como un “hecho histórico” la entrega del documento.

“Es éste un momento histórico, es un gran proyecto para Nuevo León, estamos dispuestos en trabajar esta gran reforma integral a la Constitución. Mañana (hoy) se turna esta gran reforma integral a la Comisión de Puntos Constitucionales e iniciarán los trabajos para que prácticamente Nuevo León tenga una nueva Constitución”, expresó Álvarez.

El proyecto tiene 225 artículos, 73 más que los de la Constitución actual.

Estado promulga controversial reforma electoral

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León publicó en el Periódico Oficial del Estado las reformas a la Constitución local y a la Ley Electoral, que fueron criticadas por colectivas y mujeres al señalar retrocesos en la paridad en la postulación a las Alcaldías y afectar la participación política de personas de la diversidad sexual y jóvenes.

Las reformas fueron publicadas por el Gobernador Samuel García el pasado viernes, con el número de Decreto 97 de la actual Legislatura.

Cabe mencionar que al ser reformas constitucionales, el Poder Ejecutivo no podía vetarlas y estaba obligado a promulgarlas.

Por lo tanto, a partir del sábado, empezaron a contar los 30 días naturales, conforme al Artículo 105 de la Constitución federal, se tiene para recurrir su contenido.

“Las acciones de inconstitucionalidad pueden promoverse dentro de los 30 días naturales siguientes a la publicación de la norma”, se lee en dicho artículo, por lo que el plazo para promover ese recursos sería el 3 de abril.

Diputadas inconformes con las reformas, principalmente por considerar que se afecta a las mujeres en cuanto a su postulación a las Alcaldías, y algunas colectivas, han anunciado que interpondrán, vía partidos políticos, una acción de inconstitucionalidad.

Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila van por plan de traer agua del Pánuco

Comparte este artículo:

El director de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (Ceat), Salvador Treviño, informó que funcionarios de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila iniciaron el martes pasado los encuentros para analizar el proyector de traer agua desde la cuenta del Río Pánuco, esto a pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó apoyar dicha obra.

Treviño indicó que las reuniones, que se harán cada dos semanas, sin por instrucciones de los gobernadores de los tres estado.

“El Pánuco sigue siendo una opción que estamos poniendo en la mesa como una alternativa”, dijo el funcionario.

El titular de la Ceat dio a conocer que en la primera reunión se aclaró que no se “revivirá” Monterrey VI, que fue un proyecto impulsado por el ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, y que fue cancelado por su alto costo y entre acusaciones de favoritismo hacia los constructores.

Cabe mencionar que el 16 de febrero se retomó el proyecto, y el Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, aclaró que el plan iniciará de cero y con un enfoque regional.

Por su parte, el área de Comunicación del Gobierno de Coahuila indicó que la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) seguirá trabajando con sus homólogos de la región.

Pide Samuel apoyo federal por agua y migración

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García pidió este jueves que la Federación apoye al Estado ante los problemas de abasto de agua y migración.

“Creo que esta mesa debe de alzar la voz y que le llegue hasta al presidente, a nuestro presidente Andrés Manuel. Que haya una prioridad exclusiva en Nuevo León porque la migración es un fenómeno real, no puede la Federación taparse los ojos como si no pasara, porque esta ciudad está creciendo desmedidamente”, dijo García durante la firma de un convenio entre Alcaldes con Sedatu e Infonavit.

El mandatario señaló que el crecimiento por natalidad en el Estado es de 2 o 3 por ciento, sin embargo, en el último año llegaron alrededor de 140 mil nuevos habitantes de otros países y entidades federativas.

“El tema de agua ya tronó, y tronó por una sencilla razón: crecimos el doble y estamos en el mismo acuífero y, a como viene la cosa, en 2040 vamos a ser 9 millones de habitantes en el mismo acuífero y no nos han hecho una sola adecuación hídrica a la región noreste”, expresó.

Por otro lado, el titular del Ejecutivo Federal pidió que la Federación reconozca a Nuevo León como un motor económico para el país y lo apoye.

“Yo quisiera pedir que la Federación reconozca que, como somos un motor económico y está creciendo por migración por las oportunidades que generamos, que requerimos lana para infraestructura, transporte y vivienda. Que la Federación tome a Nuevo León como un posible caso de éxito, que seamos un laboratorio de buenas prácticas”.