El histórico desmantelamiento a CFE

Comparte este artículo:

En los pasados días, se publicó un acuerdo por parte del CENACE sobre la limitación de privados en su participación en el mercado eléctrico. 

El presidente ha usado una frase recurrentemente “Hay que poner el piso parejo” para CFE y ha sostenido que se les ha dado prioridad a los privados que a CFE en la compra de energía eléctrica.

Esto último es muy interesante de precisar, porque más allá si se está de acuerdo o no en la nueva normativa que limitaría a los privados, es una realidad el hecho de que se ha desmantelado el sistema eléctrico nacional a lo largo de los años, especialmente en el periodo neoliberal del que tanto hace alarde la 4T.

En los límites de Apodaca y San Nicolás de los Garza al norte de la ciudad están numerosas empresas y almacenes de diversos tipos, desde las plantas de Hylsa (ahora Ternium), un parque Kalos, KIR, Conductores Monterrey, entre otras. En la avenida López Mateos / Carretera a Roma durante muchos años existió una Termoeléctrica de la CFE de nombre Monterrey I. Las notas periodísticas de la época de Fox y Calderón hablan de que la planta era incosteable, era poco eficiente y con un panorama desolador. Actualmente, no existe más la termoeléctrica, sin embargo, las instalaciones son usadas como almacén y funciones varias. Esta situación ha pasado en diferentes estados y con plantas de diversos tipos.

La CFE desde la nacionalización de la industria eléctrica sirvió para conectar al país entero y dotarlo de un servicio vital para el desarrollo de un país. Sin embargo, los años pasaron y las capacidades de CFE fueron minadas, una parte, por el avance tecnológico al cual CFE no correspondió y otra parte, por su dependencia en recursos públicos cada día más escasos que no le alcanzaban para mejorar.

CFE se llenó de plantas viejas, poco productivas, sindicatos con pasivos laborales altos y con un atraso respecto a las empresas eléctricas del mundo. En el mundo, numerosos países como Reino Unido, Argentina, Francia, España, abrieron su paso a los privados en el sector.

Recordemos la nefasta extinción de Luz y Fuerza del Centro realizada por Felipe Calderón, justificada ampliamente en TV Azteca, principalmente, a quien se acusó de ineficiente y representar una carga. A decir verdad, LyF tenía adeudos enormes de privados e instituciones públicas que jamás quisieron pagar. De paso decir que desde De la Madrid se inventaron zonificaciones para LyF y para CFE especialmente en el Valle de México y sur del país generando ineficiencias en un reparto por demás arbitrario.

Estas historias refuerzan la percepción de la política gubernamental de abandono deliberado del sector energético en donde se buscó someter a las empresas a “competir” en franca desigualdad al tener saqueos fiscales y limitaciones presupuestarias. El objetivo era claro: Debilitar, desmantelar y privatizar. 

El argumento histórico frente a las empresas estatales es que los monopolios, además de ser ineficientes por definición, distorsionan los precios al consumidor. Sin embargo, una empresa estatal tiene otras razones de existir, no solo el lucro y la maximización de beneficios, como una empresa privada, sino también la de subsidiar a los sectores menos favorecidos y llegar a zonas donde a un privado no le costea, especialmente en ese México rural y atrasado. Esa es la razón de ser de CFE.

Sin embargo, en los últimos 30 años, el gobierno fue cerrando o deshaciéndose de plantas, como la termoeléctrica de Apodaca, justificando con datos que, realmente, mostraban que la ineficiencia de las plantas, pero ignorando el desmantelamiento y la discrecionalidad para la entrada de privados nacionales y extranjeros, donde políticos y grandes empresarios figuran como socios. Además, se dieron casos de políticos y funcionarios del sector (Ej. Rosario Green, secretaria de Energía de Fox, el propio Felipe Calderón con Iberdrola) en un fenómeno de puerta giratoria pasaron a la iniciativa privada con información privilegiada del sector y quitándole más espacios a CFE.

Además, se brindaron subsidios justificados solo en politiquería a entidades e instituciones públicas aunado al perenne impago de empresas privadas. Todo esto suma al abandono.

Ahora, se pega el grito al cielo, desde los privados por la reglamentación que quiere el nuevo gobierno, cuando, por ejemplo, mediante políticas de despojo y contaminación del suelo, la industria eólica se ha establecido en lugares del Istmo de Tehuantepec. O también cuando los privados han relegado a la CFE a ser una empresa de distribución, puesto que los privados producen “más barato” y la CFE tiene que comprarles electricidad.

Los privados suman y son bienvenidos a participar en el sistema eléctrico nacional. No obstante, el presente gobierno quiere revivir una empresa en una competencia desleal y con numerosos atrasos tecnológicos que difícilmente serán subsanados en 6 años, lo cual resultará caro, lento y políticamente en disputa constante por la oposición vinculada a los lobbies energéticos.

Lo dicho, dicho está.

ONU prevé reducción de la economía mundial en 3.2% por pandemia de COVID-19

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) prevé una reducción de 3.2% para la economía mundial debido a la pandemia del COVID-19.

De acuerdo a la organización, la recuperación será “lenta y compleja” con algunos daños irreparables, ello luego de que llevase a cabo una revisión sobre las previsiones económicas.

La ONU prevé una ceñida fuerte para las economías más desarrollada con un desplome para la zona Euro de 5.8%; 5.4% para Reino Unido; 4.8% para Estados Unidos y 4.2% para Japón.

En cuanto a México la ONU pronostico una caída del 5.4% para México y Centroamérica.

La organización advirtió que América Latina será una de las regiones mas afectadas por una coacción de 5.4%.

El cálculo de la ONU es que a nivel mundial se pierdan 8 mil 500 millones dólares en producción económica para los próximos dos años debido a la incidencia de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el impacto podría ser mayor debido a que los cálculos sólo se basan en la estimación de las medidas de confinamiento y cierre de la economía no más allá de la mitad de 2020 para propiciar un rebote de la actividad durante el tercer trimestre.

La nueva dimensión de un jefe de Estado

Comparte este artículo:

La pandemia está dando lecciones importantes sobre el comportamiento de los jefes de gobierno y jefes de estado en situaciones de crisis. Ser un político hábil es necesario para llegar a ser jefe de estado y/o de gobierno, pero ser un político hábil no es suficiente para ser un buen jefe de gobierno en periodo de crisis cuyo manejo no depende de habilidades políticas. 

Los animales políticos super dotados para acumular votos (a la buena o a la mala) pueden resultar pésimos para manejar crisis que más que políticas, son crisis de sociedad. No todos los animales políticos le entienden bien a los fenómenos de sociedad. Los ejemplos de Trump en Estados Unidos, de Boris Johnson en el Reino Unido se agregan al de AMLO en México. 66% de los franceses consideran que su presidente manejó mal la situación resultante de la pandemia. 

Curiosamente, las mujeres jefas de gobierno o de estado destacaron en el manejo de las situaciones excepcionales originadas por la difusión del virus. Esta observación deberá ser tomado en cuenta por los electorados en elecciones subsecuentes. Promesas y compromisos políticos, sociales, económicos, financieros, educativos, etc., deberán ser ponderados por la sensibilidad humana de los candidatos y su sentido común. El cual, como todos saben, es el menos común de los sentidos. 

La lección no deberá ser olvidada. Un jefe del ejecutivo (aún si la lección es válida también para los representantes legisladores) deberá ser evaluado en función de su capacidad de empatía social y no solamente de sus promesas de bienestar económico, en función de su capacidad de administrar la salud humana y no solamente de promesas de riquezas espirituales. 

Pide OCDE a realizar más pruebas de COVID-19

Comparte este artículo:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pidió a los países miembros realizar más pruebas de COVID-19, esto tras actualizar los datos del número de pruebas por cada mil habitantes realizado en cada país, donde quedo demostrado que México hace 0.4 pruebas por cada mil habitantes.

El secretario General del organismo, Ángel Gurría, aseguró que se está registrando un “aumento significativo” de diagnósticos en los 36 países que confirman la OCDE.

“Aumentar la capacidad de diagnóstico es crucial para las estrategias de desconfinamiento y reducir el riesgo de nuevos picos”, señaló Gurría.

Islandia y Luxemburgo se encuentran a la cabeza de las cirfras, ambos hacen 134.9 y 64.6 pruebas, respectivamente, por cada mil habitantes.

Nuestro país se encuentra por detrás de otros países como Chile (8.1), Francia (9-1), Reino Unido (9.99) o Estados Unidos (15.6). Los datos de la gráfica ofrecida por la OCDE vienen de la página web Our World in Data, que recoge los datos ofrecidos por los distintos ministerios de Sanidad y otros organismos sanitarios oficiales.

Reportan que Boris Johnson tiene buen progreso

Comparte este artículo:

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson continúa recuperándose y ha mostrado avances positivos en las últimas horas, informó Downing Street este sábado, esto luego de ser ingresados a cuidados intensivos el lunes tras dar positivo a COVID-19.

“El Primer Ministro continúa progresando muy bien. El Primer Ministro ha podido hacer caminatas cortas, entre periodos de descanso, como parte de las atenciones que está recibiendo para ayudarlo en su recuperación”, señaló el vocero del gobierno a medios locales.

El día de ayer el Reino Unido registró 980 decesos en un día, su mayor número de muertes por el coronavirus y una de las más altas, superando los peores días de países como Italia y España.

La industria Automotriz británica ahora fabricará respiradores para atacar el coronavirus

Comparte este artículo:

La industria automotriz de Inglaterra está apoyando en la fabricación de equipos sanitarios para afrontar la crisis del coronavirus en Reino Unido, donde la pandemia ya ha dejado 56 muertes y más de mil 540 casos.

El Gobierno británico, hizo un llamado a unas 60  empresas y organizaciones manufacturas, -entre las que destacan Rolls Royce, Airbus y Jaguar Land Rover- para que “”se pongan a la altura” y apliquen sus habilidades y conocimientos en la fabricación de equipamiento médico,

Estas compañías tendrán que fabricar hasta 20 mil respiradores artificiales, equipos clave para tratar a pacientes con insuficiencia respiratoria, uno de los síntomas provocados por el Covid-19. El NHS, el servicio sanitario británico, tan solo dispone 5.900 ventiladores y podría necesitar “hasta más del triple” en el peor de los escenarios.

A estas empresas se les ha pedido fabricar un respirador básico, barato y utilizando los materiales que dispongan en sus fábricas. Los expertos, según la prensa británica, han manifestado su escepticismo de que empresas no especializadas en la fabricación de equipamiento sanitario tengan la capacidad de construir respiradores en poco tiempo.

Desde que el virus comenzó a expandirse por Europa, Reino Unido ha mantenido una estrategia distinta a la de sus vecinos ya que, entre otras medidas, ha decidido mantener abiertos buena parte de los establecimientos y permitir reuniones públicas, mientras aíslan a los mayores de 70 años, especialmente vulnerables al Covid-19.

 

 

(Con Información de 24 horas)

Boris Johnson es trasladado a terapia intensiva tras dar positivo por coronavirus

Comparte este artículo:

El Primer Ministro británico Boris Johnson fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos al haber empeorado su estado de salud por el cuadro de coronavirus que presenta, informó hoy un portavoz de Downing Street.

Johnson, de 55 años, dio positivo por Covid-19 hace once días y fue ingresado anoche en el hospital londinense de St Thomas ante los síntomas “persistentes” que presentaba.

“Durante esta tarde, el estado del Primer Ministro ha empeorado y, bajo las recomendaciones de su equipo médico, fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos del hospital”, señaló su portavoz en un comunicado.

El jefe del Gobierno británico fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro médico, ubicado cerca del Parlamento británico, alrededor de las 18:00 horas locales.

Downing Street subrayó que Johnson se encuentra consciente y pidió al Ministro de Exteriores, Dominic Raab, que ejerza sus funciones cuando sea necesario.

En una rueda de prensa esta tarde, Raab aseguró que no ha hablado con Johnson desde el fin de semana. El jefe de la diplomacia británica presidió esta mañana la reunión diaria para coordinar la respuesta a la pandemia.

“El Primer Ministro está recibiendo una atención excelente. Gracias a todo el personal del sistema público de salud por su duro trabajo y dedicación”, agregó el portavoz de Johnson.

Da Boris Johnson positivo por coronavirus

Comparte este artículo:

El Primer Ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, dijo hoy que dio positivo al nuevo coronavirus, pero seguirá al frente de la respuesta nacional al brote.

Johnson se sometió a la prueba siguiendo el consejo de su principal asesor médico tras mostrar síntomas leves, explicó su oficina.

El Mandatario está aislado en su residencia oficial, en el 10 de Downing St., y sigue liderando la respuesta del país al Covid-19, la enfermedad causada por el virus, añadió su oficina.

En un mensaje en video, Johnson contó que tenía fiebre y tos persistente.

“No tengan duda de que puedo continuar, gracias a la magia de la tecnología moderna para comunicarme con todo mi equipo, liderando la lucha contra el coronavirus”, dijo.

Antes esta semana, el Príncipe Carlos de Inglaterra anunció que dio positivo al virus.

(Fuente: AP)

Príncipe Carlos da positivo por COVID-19

Comparte este artículo:

El príncipe Carlos, de 71 años y heredero del trono británico, dio positivo en la prueba de coronavirus, pero goza de buena salud siendo que está aislado en Escocia.

Carlos, el hijo mayor de la Reina Isabel, presenta síntomas leves de acuerso a Clarance House (residencia real), pero se mantiene en buen estado de salud. Por su parte, Camilla, su esposa, dio negativo. 

El príncipe de Gales ha dado positivo en el test de coronavirus“, dijo Clarence House. “Ha mostrado síntomas leves, pero por lo demás se mantiene en buen estado de salud y ha estado trabajando desde casa durante los últimos días como de costumbre“.

La duquesa de Cornualles también se ha hecho la prueba, pero no tiene el virus“, dijo Clarence House. Fuentes aseguran que de la casa real dijo que la fecha en la que Carlos pudo contagiarse de la enfermedad era el 13 de marzo.

La reina Isabel dejó Londres para ir al Castillo de Windsor el 19 de marzo. Está allí con su marido de 98 años, Felipe.

No es posible determinar de quién se contagió el príncipe el virus debido al gran número de compromisos que llevó a cabo en su labor pública durante las últimas semanas“, dijo Clarence House.

Con información de La Jornada

Bebé en Londres se vuelve la persona más joven con COVID-19

Comparte este artículo:

Un bebé recién nacido en Londres se convirtió en la persona más joven del mundo en dar positivo por el nuevo coronavirus.

La madre del bebé fue llevada de urgencia al Hospital North Middlesex, Enfield, con sospecha de neumonía hace unos días, de acuerdo con medios.

Al determinarse que tanto la madre como el bebé tenian coronavirus, fueron ubicados en hospitales separados durante para recibir tratamiento.

La madre no sabía que tenía coronavirus hasta después de dar a luz. La bebé fue examinada a los pocos minutos de haber nacido y se encuentra recibiendo tratamiento.

En México, las autoridades educativas anunciaron que implementarán un receso de 30 días en las escuelas del país para hacer frente a la propagación del coronavirus.

El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, informó que se adelantarán las vacaciones de Semana Santa, del 20 de marzo al 20 de abril, además de que se suspenderán las actividades cívicas y deportivas, como medidas de sana distancia por la pandemia.