Burocracia crece 8.8% en el Gobierno federal, revela INEGI

Comparte este artículo:

En el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la burocracia creció 8.8% de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según los resultados del Censo Nacional del Gobierno Federal publicados por el Inegi, al cierre de 2019, la cantidad de personal adscrito a las instituciones de la administración pública federal fue de 1 millón 606 mil 800 empleados, mientras que en 2018, en el último año del ex Presidente Enrique Peña Nieto, laboraron 1 millón 476 mil 478 personas.

En el mismo periodo, la administración pública federal contó con 312 instituciones públicas. Al frente de dichas instituciones se reportaron 294 titulares, de los cuales, 73.8% fueron hombres y 22.8% fueron mujeres, pese al discurso de paridad de género en el que se ha insistido. 

Con relación al presupuesto ejercido por las instituciones de la administración pública federal, durante 2019, se reportó 3 billones 186 mil 808 millones de pesos. 

Del total ejercido, 34.1% se destinó a la función de protección y seguridad social. 

En comparación con lo ejercido durante 2018, el presupuesto ejercido en 2019 reportó un aumento de 2.2%.

Entre las medidas de austeridad que adoptó el Gobierno de López Obrador al inicio de su mandato fue la desaparición de las direcciones generales adjuntas, de las plazas de personal de apoyo y el cierre de oficinas en el extranjero, así como la desaparición de algunos entes como ProMéxico.

Sin embargo, conforme a lo reportado por el Inegi, eso no impactó en algunas áreas de la administración pública federal, sobre todo en el sector de Combustibles y Energía, que incluye a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, el cual incorporó a más trabajadores.

Otras áreas que sumaron más servidores públicos son Seguridad Pública, por la creación de la Guardia Nacional; así como Gobierno y Política Interior, Desarrollo Agrario y Función Pública.

En contraste, se registraron disminuciones de personal en áreas como Ciencia, Tecnología e Innovación; Turismo, Igualdad de Género y/o derechos de las mujeres; Cultura Física y/o Deporte y la Oficina de la Presidencia de la República.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Pemex anuncia campo petrolero de 600 millones de barriles

Comparte este artículo:

Pemex ha anunciado el descubrimiento del yacimiento terrestre Dzimpona 1, en el que estiman entre 500 millones y 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), con el cual se conformará un nuevo complejo petrolero en Tabasco nombrado General Francisco J. Múgica.

Por su parte, Octavio Romero, director de la petrolera del Estado, dijo que se trata del tercer campo gigante en la actual Administración. Al respecto, en el marco del 83 aniversario de la Expropiación Petrolera,  aseguró: “Por tercera ocasión en este Gobierno, hemos descubierto al menos un campo gigante por año. En el primer año se adicionó un millón 300 mil barriles diarios de crudo al campo Ixachi, en Veracruz; en el segundo descubrimos Quesqui, con un volumen de reservas de por lo menos 920 millones de barriles de crudo“.

Con Dzimpona 1, sumado a los campos Valeriana, Racemosa, Poptle y Tiribish, se conformará un complejo dado la relevancia de los yacimientos.

Romero comentó que, por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el complejo tendrá el nombre del militar e ideólogo mexicano que participó en el proceso de Expropiación Petrolera y además fue dos veces Gobernador de Tabasco.

Comparó las estrategias asegurando que: “Administraciones anteriores destinaron a lo largo de 18 años casi la mitad de inversión de exploración a proyectos de aguas profundas sin que a la fecha se haya obtenido una gota de aceite. La nueva estrategia de inversión se ha focalizado en aguas someras, donde Pemex es líder mundial, así como en cuencas terrestres del sureste del País“.

Pese al descubrimiento, el Presidente López Obrador recortó la meta de producción sexenal a 2 millones de barriles diarios, desde los 2.4 millones que inicialmente se habían proyectado.

Con información de Reforma

Anuncia AMLO que Romero Deschamps renunció a Pemex

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el exlíder sindical de Pemex, Carlos Romero Deschamps, renunciará a su puesto en activo dentro de la empresa.

Durante la conferencia de prensa matutina, aseguró: “A partir de hoy, Romero Deschamps presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que, aunque fuese legal que así estuviese acordado en las condiciones laborales, considerábamos que era inmoral“.

El mandatario federal aseguró que seguí en la pantilla de Pemex, no obstante, en estos momentos estaba tomando vacaciones que afirma, por años no utilizó.

Se destaca que el pasado octubre del 2019, Deschamps presentó su renuncia como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el cual lideró durante 26 años. 

Con información de Expansión

 

 

Checo Pérez demanda a Pemex por 2.8 mdd

Comparte este artículo:

El piloto mexicano de Red Bull Racing, Sergio “Checo” Pérez, demandó desde el 2019 el pago de 2.8 millones de dólares con MGI Asistencia Integral, empresa de outsourcing que pertenece a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Pérez reclama que MGI terminó de forma anticipada, y con mala fe, el contrato que amparaba el patrocinio de Pemex, pactado el 9 de octubre de 2018 y el cual estaría vigente durante todo 2019.

Cabe mencionar que Pemex estuvo patrocinando a Pérez en temporada previas de Fórmula 1, pero tras la entrada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la paraestatal argumentó tener “otras prioridades de gasto” y ya no apareció. entre sus patrocinadores cuando presentó el monoplaza y el uniforme que correría en 2019 con la escudería Racing Point.

Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Pemex ha utilizado a MGI Asistencia Integral para mercerizar servicios administrativos y legales en la refinería de Dos Bocas.

El piloto de Fórmula 1 pidió con medida cautelar el aseguramiento de cuentas de MGI hasta por los 2.8 millones de dólares, actualmente equivalentes a 58 millones de pesos, pero el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Civil rechazó la petición.

Por otro lado, el juez Rodolfo Sánchez Zepeda dictó el 9 de octubre sentencia, en la que absolvió en parte y condenó en parte a MGI.

Cabe mencionar que dicha sentencia no ha sido publicada por el Juzgado, y ya fue apelada por ambas partes ante un tribunal unitario, por lo que el proceso aún se prolongará durante varios meses.

(Con información de Grupo Reforma)

Frenan posible orden de confiscación contra Alonso Ancira

Comparte este artículo:

Un juez federal frenó temporalmente cualquier posible orden de confiscación o aprobación violenta de bienes contra el empresario Alonso Ancira, quien continúa preso en el Reclusorio Norte a la espera de que Petróleos Mexicanos (Pemex) suscriba el acuerdo preparatorio que ofreció por poco más de 216 millones de dólares.

El Juez Segundo de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, Antonio González García,  dictó una suspensión de plano en favor del exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA) contra dicho acto que presume podría ser dictado por un juez de control.

Cabe recordar que el miércoles pasado el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Artemio Zúñiga Mendoza, vinculó a proceso al empresario por el delito de lavado de dinero, derivado del caso Agronitrogenados, pero no impuso ninguna medida cautelas sobre sus bienes.

Aún así, en forma preventiva, unas horas desosé del procesamiento, en un amaro presentado días antes de la extradición, la defensa de Ancira pidió impedir cualquier posible ordenamiento de esta naturaleza.

Si bien les fue concedida, la suspensión no impide aseguramientos de la Fiscalía General de la República (FGR) o embargos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“La medida suspensiones solo se circunscribe a, en todo caso, la apropiación violenta por parte de la autoridad, de la totalidad de sus bienes o de una parte significativa de los mismo, sin título legítimo. Por lo que, bajo ningún supuesto, limita la aplicación de alguna sanción como decomiso o la ejecución de alguna medida cautelar aseguramiento o embargo sobre los bienes de su propiedad, en cuyo caso, derivan del ejercicio legítimo de las autoridades fisco-administrativas o de procuración y administración de justicia”, se elle en el acuerdo dictado por el juez González.

Ancira negocia con Pemex un acuerdo repertorio de 216 millones 644 mil 40 dólares, más intereses, como condición para que pueda solicitar el cambio de medida cautelar y abandonar el Reclusorio Norte.

Aunque el apoderado de Pemex aceptó en una audiencia la oferta, esta no ha sido suscrita por los altos mandos de la empresa productiva del Estado, lo que impide celebrar una nueva audiencia para que Ancira pueda pedir la libertad provisional.

Asegura AMLO que Pemex se disculpó con él por otorgarle contratos a su prima

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tiene la conciencia tranquila por los contratos que Petróleos Mexicanos (Pemex) le otorgó a su prima Felipa y dijo que incluso, el director de la empresa estatal, Octavio Romero, le había ofrecido disculpas por ello. 

“Se enmendó, se revolvió el problema, se le quitó el contrato, hubo un escándalo, pero yo me quedé con mi conciencia tranquila, que es el principal tribunal, la conciencia de cada quien”, afirmó el Mandatario esta mañana en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

“Cuando sale el asunto, lo primero que hace Octavio es irme a ofrecer disculpa”, añadió. 

El Presidente reiteró que asignarle contratos a su familiar fue consecuencia de un descuido, pues desde un principio, Romero Oropeza le avisó que estaba concursando en licitaciones y él pidió que se descartara su participación. 

Sin embargo, dijo, buscaron la forma o no tuvo él el cuidado suficiente y al final salió con un contrato”.

Pemex rescindió en diciembre pasado cuatro contratos para la prestación de diversos servicios a compañías asociadas con Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de Felipa Guadalupe Obrador Olán. 

Además, la empresa del Estado despidió al gerente de contrataciones de la Coordinación de Abastecimiento para Pemex Exploración y Producción, para determinar su responsabilidad.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Ancira seguirá en prisión; lo vinculan a proceso por caso Agro Nitrogenados

Comparte este artículo:

El ex dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, continuará en prisión pues un juez lo vinculó a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en el caso Agronitrogenados, esto a pesar de pactar una reparación del daño por 219 millones de dólares con Petróleos Mexicanos (Pemex).

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Artemio Zúñiga Mendoza, determinó que en el momento que le entreguen ese acuerdo suscrito por los directivos, fijará fecha y hora de una nueva audiencia para modificar la medida cautelar y eventualmente darle la libertad.

El día de ayer la defensa del empresario mexicano reveló en el último tramo de la audiencia que desde el sábado pasado el Consejo de Administración de Pemex ya aceptó el acuerdo reparatorio y por ellos solicitaban la modificación de la medida cautelar.

Sin embargo, el juez señaló que no se habían modificado las condiciones por las cuales el pasado jueves dictó la prisión preventiva justificada, razón por la que reiteró la imposición de esta medida que mantendrá por el momento a Ancira en el Reclusorio Norte.

Tras la audiencia, misma que inició a las 10:45 horas del martes y concluyó a las 01:12 horas de este miércoles, el abogado José Luis Castañeda estimó que su cliente quedará en libertad a más tardar para antes del fin de semana.

“Esperamos que antes del fin de semana el señor Ancira ya se encuentre en libertad”, expresó Castañeda.

Por otro lado, detalló que se llevarán a cabo todos los trámites para que los mandos indicados de Pemex firmen el acuerdo preparatorio y luego la defensa solicite una nueva audiencia para sustituir la medida cautelar.

El abogado aceptó que el hecho de que el empresario vaya a conseguir su libertad en esta semana no significa que la Fiscalía General de la República vaya a desistirse de la acción penal en lo inmediato, de hecho, señaló que la FGR no va a retirar la imputación sino hasta que sea cubierto el acuerdo reparatorio de 219 millones de dólares.

El juez de control vinculó a proceso a Ancira por lavado de dinero, derivado de un supuesto soborno de 3.5 millones de dólares a Emilio Lozoya para que la empresa paraestatal comprara a AHMSA la planta e Agronitrogenados en 2013.

El juez estableció un plazo de dos meses para la investigación complementaria, mismo en que las partes reunirán sus datos de prueba.

Acusa la FGR a Marielle Helene Eckes, esposa de Emilio Lozoya, de defraudación fiscal

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) acuso a Marielle Helene Eckes, esposa de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por defraudación fiscal de 909 mil 400 pesos en 2003.

La FGR aportó los datos de cuenta y las declaraciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para acreditar que la Helene Eckes recibió 3 millones 184 mil 200 pesos sin presentar declaración y sin pagar impuestos de más de 900 mil pesos en 2013.

Cabe mencionar que a finales de 2019 la Fiscalía obtuvo del juez de control Felipe Jesús Delgadillo Padierna una orden de aprehensión en contra Helene Eckes, sin embargo ya había salido del país.

Marielle Helene tuvo una primera orden de detención por asociación delictuosa y por lavado de dinero en el caso Odebrecht. La FGR señala que la mujer habría recibido sobornos de Odebrecht para que no fueran directamente enviados a Lozoya.

El dinero lo habría utilizado para comprar una casa de Ixtapa, Zihuatanejo, con un valor de un millón 900 mil dólares. La casa fue asegurada por la FGR en julio de 2019.

Helene Eckes aún no ha sido detenida, mientras que Emilio Lozoya y su madre Gilda Austin permanecen en arresto domiciliario.

Cabe mencionar que el fiscal Alejandro Gertz Manero, informó el pasado mes de enero, que Lozoya, que ha señalado a más de diez exfuncionario por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, enriquecimiento ilícito, delitos electoral, cohecho, asociación delictuosa, entre otras, no ha presentado pruebas a la FGR.

Dictan prisión preventiva contra Alonso Ancira por riesgo de fuga; permanecerá en el Reclusorio Norte

Comparte este artículo:

Un juez de Control dictó prisión preventiva justificada contra el ex dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, ante el riesgo de que evada la justicia.

La siguiente audiencia del caso se programó para el próximo martes a las 10:00 horas.

En tanto, Ancira permanecera en el Reclusorio Norte.

Previamente, el detenido, ofreció como garantía dos millones de dólares y la entrega de sus pasaportes a cambio de no ser ingresado al Reclusorio Norte y obtener arresto domiciliario.

También dijo estar dispuesto a presentarse de manera periódica al juzgado así como portar un brazalete electrónico.

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la medida cautelar de prisión preventiva justificada para el empresario mexicano, señalado de corrupción y lavado de dinero.

Un día después de que el empresario llegara a México, extraditado desde España, la FGR argumentó que existe riesgo de fuga.

Por su parte, la defensa de Ancira Elizondo señaló que encarcelar al empresario podría poner en riesgo su salud, pues, cabe recordar, que durante la audiencia inicial el empresario tuvo que ser atendido médicamente por malestares físicos, producto de una anemia.

Los abogados de Alonso Ancira buscan que este continúe su proceso en libertad a través del pago de una multa y sujeto a un brazalete electrónico.

El empresario es señalado por corrupción y lavado de dinero, derivado de una denuncia que Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó en marzo de 2019 “con motivo de una serie de delitos que motivaron un. grave daño patrimonial a esa empresa”.

Los delitos que se le atribuyen están relacionados con la investigación en marcha de la venta a un supuesto sobreprecio de una planta de fertilizantes hecha a Pemex en 2013.

Según los investigadores, la venta de esa planta fue sellada con un sobreprecio de 500 millones de dólares por Altos Hornos de México (Ahmsa) cuando Pemex era dirigida por Emilio Lozoya Austin, quien también se enfrenta un juicio en México.

Fuentes del Gobierno de México indicaron que la planta de fertilizantes no tenía un valor que superara los 50 millones de dólares, por lo que se considera que el sobreprecio afectó de forma negativa a Pemex, además de que todavía no funciona por estar obsoleta.

El auto judicial argumenta que Alonso Ancira cooperó en el lavado de dinero de Lozoya, “pagando por adelantado” para que cuando este fuera el director general de Pemex se procediera a la “adquisición de una empresa obsoleta e inoperativa por un precio tres veces mayor del que realmente vale en el mercado, perjudicando con ello, además, los intereses públicos”.

Prima de AMLO habría recibido millonarios contratos de Pemex, dice Loret

Comparte este artículo:

Según contó un reportaje presentado por Carlos Loret de Mola en su programa semanal en LatinUS, Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha ganado contratos con Petróleos mexicanos por un total de 365 millones de pesos en los últimos dos años. Esto habría ocurrido a través de la empresa Litoral Laboratorios Industriales.

Litoral Laboratorios Industriales ha ganado adjudicaciones directas con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En el presente año obtuvo, junto con otras empresas, tres contratos por 133 millones de pesos para realizar el análisis de aguas, evaluación de ruido y caracterización de hidrocarburos y químicos en instalaciones de Pemex Exploración y Producción.

Cabe destacar que el 13 de junio del 2019 el presidente de la República firmó un documento en el que se comprometió a no permitir ‘influyentismo, amiguismo o nepotismo’, pues esa era la “política del antiguo régimen”.

Con información de Político MX y El Universal