Víctor Fuentes impugna elección interna del PAN

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Víctor Fuentes, impugnó el proceso interno que realizó el partido y que definió como su candidato a Gobernador al ex alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, esto con el fin de buscar que se anule la elección interna.

En rueda de prensa, Fuentes indicó que impugnó el proceso porque documentó una seria de irregularidades graves.

Entre las irregularidades señaló que hubo acarreo, marcas en boletas, la injerencia de funcionarios independientes del Gobierno estatal, así como la realización del proceso en medio de un pico de contagios y hospitalizaciones por COVID-19.

La impugnación fue presentada ante la Comisión Nacional Organizadora panista, y dijo que de ser necesario buscaría otras instancias.

“Todo afectó el proceso, como lo señalamos el día 5. Nos debió haberse celebrado, es evidente que los panistas que tienen mayor trayectoria, antigüedad, eran muy afines a lo que nosotros representábamos. Además todos estos cientos o quizás miles de personas llevadas con acarreo, otras tantas de boletas señaladas, presiones del Gobierno del Estado, presiones de liderazgos del partido”, dijo el también senador.

Ombudsman de la Salud

Comparte este artículo:

El 29 de noviembre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud (en adelante LGS) y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

Lo anterior, implica uno de los cambios más trascendentales en el sistema de salud mexicano impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto, pues se derogaron las disposiciones relativas al Sistema de Protección Social en Salud (en adelante Seguro Popular) y se implementaron las disposiciones sobre la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social, mismas que entraron en vigor a partir del 1º de enero de 2020.

Las nuevas disposiciones, tienen como objetivo que las personas que no cuenten con seguridad social tengan derecho a recibir de forma gratuita la prestación de servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos al momento de requerir la atención.

Para materializar lo anterior, se crea un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal cuyo fin es promover y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud para las personas sin seguridad social denominado Instituto de la Salud para el Bienestar (INSABI) y del cual su titular es el Maestro Juan Antonio Ferrer.

Sin embargo, desde el 1º de enero y al día de hoy ha existido confusión y mal información sobre el contenido de la reforma abordada, que incluso llegó a la Bancada del PAN en el Senado.

Lo anterior, pues los Senadores Keila López Rabadán, Guadalupe Murguía, Alejandra Reynoso, Xóchitl Gálvez, Julen Rementería y Damián Zepeda del PAN anunciaron que presentarán una iniciativa de reforma a los artículos 36 y 77 de la LGS para garantizar 1) que los servicios otorgados por el INSABI sean gratuitos y 2) que se eliminen las cuotas de recuperación para sus beneficiarios.

Iniciativa, que no sería más que un acto fútil, pues los Senadores del PAN, pasan por alto primeramente que el nuevo sistema de salud para las personas que no cuentan con seguridad social garantiza el derecho de sus beneficiarios a recibir los servicios de salud de manera gratuita, pues así lo consignan expresamente los reformados artículos 77 bis 1 y 77 bis 37 de la LGS.

Máxime que incluso con el nuevo sistema, los beneficiarios ya no tendrán que realizar las aportaciones anuales que enteraban al Seguro Popular, puesto que ahora el financiamiento del INSABI será realizado únicamente por la Federación y Entidades Federativas.

También, soslayaron que el artículo 36 de la LGS que prevé las cuotas de recuperación que pueden cobrar algunos hospitales, no fue materia de la reforma de 29 de noviembre de 2019, puesto que dichas cuotas de recuperación existen desde 1987 y su última modificación se dio en 2005.

En la misma tesitura, contrario a sus manifestaciones, olvidaron que la fracción XIV, del artículo 77 bis 37 de la LGS también reformado, expresamente señala que los beneficiarios del INSABI tienen derecho a no cubrir ningún tipo de cuota de recuperación o cualquier otro costo por los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados.

Por esto, es que la iniciativa de reforma pretendida por la Bancada del PAN resulta un acto fútil, pues las “mejoras” que pretenden implementar ya se encuentran previstas expresamente en la LGS desde la reforma de 29 de noviembre de 2019.

Así, como en otras columnas lo he mencionado lo que me parece y a la ciudadanía debe parecerle verdaderamente preocupante es la amnesia con la que se conducen nuestros legisladores, pues se olvidaron del contenido de un texto reformado que no tiene más de un mes de vigencia y que supuestamente estudiaron para ser votado.

Finalmente, lo cierto es que hoy el titular del INSABI se erige como el nuevo Ombudsman del sistema de salud nacional.

Incremento del salario mínimo: una revisión teórica de sus efectos

Comparte este artículo:

El pasado miércoles 1 de enero entró en vigor el acuerdo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) que establece un incremento del salario mínimo de 20% en términos reales – de 102.68 a 123.22 pesos diarios. 

El gobierno federal ha señalado que el alza general en el salario mínimo no tendrá repercusiones inflacionarias. Si bien es cierto que la relación puntual entre los salarios y los precios no es directa, el aumento se da en un contexto de estancamiento económico. Las consecuencias en la economía no son fáciles de predecir, dada la multiplicidad de factores.

Por ello, conviene precisar algunos postulados teóricos que simplifican el análisis de los efectos que tiene un aumento en los salarios. De esa manera, podremos dar cuenta de efectos opuestos a los que señala la teoría económica ortodoxa. 

La escuela neoclásica de economía establece que el salario real que reciben los trabajadores en una industria debe ser equivalente a la productividad marginal, es decir, a la aportación de la última unidad de trabajo utilizada en la producción. 

El problema con esta teoría es que dicha equivalencia ocurre exclusivamente en equilibrio, un estado de la economía que tiene más relevancia teórica que una existencia fáctica. La economía se encuentra constantemente en movimiento, por ello el análisis debe ser a partir de un enfoque dinámico, no estático. Ante ello, esta escuela de pensamiento toma como simultáneo lo temporalmente heterogéneo. 

Si se acepta este enfoque reduccionista y atemporal, un aumento en el salario real no implica un incremento en la productividad laboral; por el contrario, si se fija un salario mínimo por arriba del equilibrio – ahí donde las funciones de oferta y demanda se cruzan -, las empresas contratarán menos unidades de trabajo respecto al punto de equilibrio, lo que implicaría desempleo. 

Bajo este enfoque existen dos cuestiones que la teoría no toma en cuenta y es consecuencia de la rigidez simultánea que impone entre la remuneración del trabajador y su productividad. En primer lugar, la teoría no prevé que el aumento en las remuneraciones salariales puede generar un mayor esfuerzo, lo que deriva en una mayor productividad. Los trabajadores perciben un estímulo por parte del empleador y lo traducen en un mayor compromiso laboral. Esto no solo se reduce al salario, sino también al acceso a seguridad social, prestaciones, mejor ambiente de trabajo, etc. 

En segundo lugar, la escuela neoclásica define una función de oferta laboral estrictamente creciente, lo que genera un solo equilibrio de mercado. Sin embargo, si pensamos en un hogar con familia extensa que incluya a los abuelos, con salarios muy bajos, todos los integrantes del hogar buscarán trabajar, pero a medida que incrementa el salario y los padres de familia perciben una mayor remuneración, los abuelos pueden dejar de trabajar para cuidar a los nietos, lo que revierte la función de oferta y la vuelve decreciente. Por último, si el salario continúa creciendo, los abuelos tendrán nuevamente incentivos para ofrecer su fuerza laboral dada una mayor remuneración. 

Con ello, se busca señalar que pueden existir más de un equilibrio de mercado, por lo cual, fijar un salario mínimo por arriba de un equilibrio puede conducir al mercado a otro equilibrio, superando el problema de desempleo que la escuela ortodoxa dogmáticamente profesaba. 

A lo anterior, vale la pena agregar los problemas de información que existen en el mercado laboral y que conducen a equilibrios subóptimos. Si bien desde finales de la década de los setenta ya se hacía alusión a escenarios con asimetría de información –moral hazard y adverse selection-, podemos añadir otro de carácter sociológico: la asimetría de poder entre el oferente y el demandante de fuerza de trabajo. 

El empleador, en muchos casos, conoce la situación de necesidad que tiene la persona de ser contratada, por lo cual éste está dispuesto a aceptar el trabajo por una remuneración posiblemente inferior a su productividad. El demandante obtiene una ventaja de la posición de precariedad que tiene el oferente. Por ello, la política pública del candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, de establecer un ingreso universal no era una locura; si bien financieramente poco viable, el ingreso le otorgaría al oferente un respaldo económico que evitaría vender su fuerza de trabajo a cualquier precio.

Con esto no buscamos argumentar que el aumento de los salarios debe ser por mandato gubernamental; por el contrario, estamos de acuerdo en que el aumento sostenido de los ingresos laborales solo es posible con un incremento sostenido de la productividad. Si bien no de forma puntual, el salario y la productividad poseen un relación estrecha y positiva, por lo cual más allá de un aumento por mandato del salario mínimo, el gobierno debe de solucionar el mayor problema para la economía mexicana y que ha provocado el estancamiento del salario y una caída de la productividad: la informalidad. 

Reitera Fernández a Miguel Treviño buscar cómo conseguir vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

A través de un video en redes sociales y un comunicado, el precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de San Pedro, Mauricio Fernández, pidió al alcalde Miguel Treviño que se “ponga las pilas” en el tema de la pandemia y vea cómo conseguir vacunas contra el COVID-19 para las sampetrinas y sampetrinos.

“Para comprar la vacuna hay que pedir permiso en la Cofepris y en la Secretaría de Salud para poder importar. No tiene razón para negarlo y por el tema de salud hay forma legal para defenderlo. No hacer nada no resuelve nada”, expresó Fernández.

Por otro lado, menciona que en le mes de marzo “van a llegar millones de vacunas”, por lo que se deberían realizar gestiones para que los municipios de San Pedro sean los primeros en recibirlas y no los últimos.

Además, volvió a poner de ejemplo el municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, que ya compró un equipo de refrigeración especializado para conservar las dosis de las vacunas contra el coronavirus.

“En San Pedro no hemos hecho absolutamente nada. Por eso le reitero, póngase las pilas”, dice en el video.

#ElNidoDelGavilán: “Larry de vuelta”

Comparte este artículo:

En plena contingencia el PAN estatal hizo su reunión para definir al próximo candidato a la gubernatura. Por fin, la simulación ya terminó. Fernando Larrazábal, ex alcalde de San Nicolás y Monterrey, será el abanderado azul.

Los suspirantes como Homero Niño de Rivera y el senador Fuentes quedaron eliminados ante el ajedrez táctico del grupo San Nicolás y quienes tienen controlado al partido en el estado.

Sí, Víctor Fuentes era y es mucho mejor candidato frente a un Larrazábal lleno de acusaciones y con un oscuro pasado, pero la línea está clara.

Y es a pesar de la oficialización del matrimonio PRI-PAN a nivel nacional, no van juntos en todo en cada boleta. Con esa movida el PAN se doblega ante los intereses del PRI para facilitarle el camino a Adrián de la Garza en la contienda contra Clara Luz Flores.

Es claro que dejar a Fuentes era dividir aún más el voto, el cual ya lo está desde que MC decidió irse por su lado. Por tal motivo, el cálculo de Zeferino, Raúl Gracia & Friends es el apropiado y el más pragmático. Prefieren apoyar por detrás al PRI que permitir que el grupo Escobedo se quede con la primera magistratura del estado.

El caso del PAN en Nuevo León es algo atípico pues no son una oposición fuerte (como intentan a nivel nacional) y siguen en la crisis que no les permite fortalecerse. Seguramente mantendrán San Nicolás y Santa Catarina, feudos suyos, y lo que puedan obtener en el negociado del matrimonio Si X México.

Aun así, el PAN pierde otra gubernatura, otros 6 años y la histórica oportunidad de conseguir “la joya de la corona”. Creen que, si el PRI gana, algo obtendrán de rédito. A ver cuánto dura la luna de miel.

Lo dicho, dicho está.

Víctor Fuentes denuncia acarreo en votación de elección interna del PAN

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Víctor Fuentes, denunció en sus redes sociales acarreos en el centro de votación del Norte de Monterrey, ubicado en la colonia Barrio San Luis.

El también senador publicó dos imágenes en las que se observa a un grupo de personas arriba de una camioneta.

“Acarreados y provocadores en la mesa de votación del MTY ubicada en Av. Luis Donaldo Colosio Murrieta 944, Barrio San Luis. El voto debe ser libre y secreto. No a las marrullerías. Esto no es el @PANNLMX. Así no”, publicó Fuentes.

Más tarde, en un comunicado, el panista además señaló irregularidades en centro de votación de Guadalupe Marín y Aramberri, aunque no dio detalles, sin embargo, aseguró que no se permitió el voto de los representantes de los aspirantes, esto, pese a que el artículo 64 de la convocatoria, señala que lo pueden hacer con el simple hecho de aparecer en el listado nominal.

“Pareciera ser una táctica para obligar a los representantes a acudir a otro centro de votación para que el que tiene asignado quede sin vigilancia y así desincentivar la defensa del voto libre. Los están mandando a otros mesa, cuando la convocatoria sólo señala que si estaño enlístanos, pueden votar; pareciera que hay quienes quieren mesas de votación sin vigilancia, como ya ocurrió en mesas de Monterrey, Aramberri, Marín y Guadalupe. Los autoritarios están en otro lado, en otros partidos, no permitamos convertirnos en lo que juramos destruir. Los votos de todos los panistas y de cada uno cuentan y los haremos valer”, alertó el panista.

Cabe recordar que este domingo el ex alcalde de Monterrey y San Nicolás, Fernando Larrazabal, fue declarado como virtual ganador del proceso interno albiazul, sin embargo a la rueda de prensa no asistió Fuentes.

Se declara Larrazabal como ganador de la contienda interna del PAN; será el candidato albiazul a la Gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, fue declarado como virtual ganador del proceso interno de dicho partido, esto de acuerdo a conteos preliminares informados en el Comité Estatal.

Con la participación de 8 mil 342 panistas, el blanquiazul determinó que el también ex alcalde de Monterrey sería quién abandere a su partido en las elecciones de junio.

En rueda de prensa, el dirigente estatal del partido, Obed Meza, informó que con información del conteo y escrutinio de votos preeliminares, Larrazabal obtuvo 5 mil 976 votos, el senador Víctor Fuentes, consiguió mil 810 y el ex secretario de Ayuntamiento de San Pedro, Homero Niño de Rivera, logró 471 sufragios.

Tras darse a conocer el conteo, tanto Larrazabal y Niño de Rivera ofrecieron un mensaje, donde destacaron el hecho de llevar a cabo un proceso de precandidaturas para elegir al candidato a la gubernatura.

El también ex alcalde de San Nicolás, se dijo confiado en que este lunes se le ratifique el triunfo pues señaló “los márgenes de diferencia son claros, hay una tendencia muy amplia en la cual el triunfo está garantizado”.

Al ser cuestionado sobre el senador Víctor Fuentes, quien no estuvo presente en la rueda de prensa, indicó que lo buscará e invitará a sumarse a la campaña y en caso de llegar a la Gubernatura, a integrarse al equipo.

“Durante estos días voy a buscar platicar con él y con todos los que participaron en el proceso. Hoy agradezco la presencia de nuestros candidato Homero Niño de Rivera y también con la misma iré a buscar el apoyo de todos los panistas del estado para hacer una buena campaña”, dijo Larrazabal.

Cabe señalar que será hasta hoy cuando se lleve a cabo el conteo final y oficial del proceso interno panista.

Dan ex alcaldes sampetrinos apoyo a Jesús Horacio González

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de San Pedro Garza García, Jesús Horacio González, fue respaldado por los ex alcaldes de dicho municipio, Fernando Margáin y Gerardo Garza Sada. Por su parte, los panistas José Luis Coindreau y Lily Chávez, apoyaron con sus firmas al precandidato.

Los panistas decidieron dar su firma en la precampaña de González debido a que lo consideran un “panista comprometido” con la ciudadanía y que se ha desempeñado correctamente en los cargos que ha tenido en el sector público.

Por su parte, el aspirante se dijo agradecido por el apoyo recibido de los ex ediles y los panistas con más antigüedad dentro del padrón y se dijo motivado para recabar la mayor cantidad de firmas de militantes, simpatizantes y ciudadanos en el proceso interno del partido.

“Agradecido obviamente con Don Gerardo y con Don Fernando, tenemos aquí la firma de dos ex alcaldes que han sido parte precisamente de la historia, de eso éxitos acumulados que se han tenido en las administraciones de San Pedro. Muchísimas gracias por su apoyo, por su firma”, dijo el precandidato sampetrino.

Por otro lado, anunció que en los próximos días se llevarán a cabo distintos foros ciudadanos para analizar las principales problemáticas del municipio y definir junto a los ciudadanos las propuestas de acción en cada una de ellas.

“Hay temas muy puntuales en San Pedro qué les duelen a los ciudadanos y que debemos escucharlos: desarrollo urbano, seguridad, movilidad, salud y por supuesto, la reactivación económica. En estos días tuvimos el foro de desarrollo urbano con diversos especialistas y ciudadanos en general y vamos a ver cada uno de estos temas que nos aquejan; los invito para que sigan mis redes sociales y participen en los mismo. Estos foros son muy importantes porque de ahí saldrán propuestas puntuales para mejorar la calidad de vida en nuestro municipio”, indicó González.

Cabe recordar que los precandidatos tienen hasta el 8 de enero para recabar firmas y el 10 de enero se anunciará quien será el candidato panista a la alcaldía de San Pedro.

Da de la O visto bueno a elecciones internas del PAN

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, avaló ayer que el Partido Acción Nacional (PAN) realice este domingo sus eventos de elección interna para definir candidato a Gobernador, esto a pesar de que ese día se cierran todos los negocios de todos los giros para controlar los contagios de COVID-19.

“Lo importante es cuidar la salud de las personas. Ésa es la prioridad de este Gobierno, la prioridad de un servidor. Y también que se ejerza la democracia para que existan buenos gobernantes en nuestro Estado”, dijo De la O en su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en el estado.

Cabe mencionar que de acuerdo a fuentes, el secretario de Salud podría participar en las elección del próximo mes de junio postulado por el PAN para una diputación federal, esto en calidad de candidato ciudadano, sin embargo, al ser cuestionado al respecto, evadió responder preguntas sobre el tema.

La elección interna del PAN para decidir su candidato a la gubernatura se llevará a cabo este domingo, en la misma podrían participar hasta 13 mil 119 militantes panistas y se habilitarán 61 centros de votación en todo el Estado.

La mayoría de los centros de votación estarán en los Comités Municipales del partido, pero en el área metropolitana se votará también en centros sociales y salones de eventos, como el Club de Leones, espacios que tienen prohibición de operar desde la tarde del 31 de diciembre, incluso para los eventos contratados con anterioridad.

Propone Víctor Fuentes incentivar turismo regional

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Nuevo León, Víctor Fuentes, propuso que con la finalidad de brindar a la región del norte del estado herramientas para el desarrollo económico, un proyecto para detonar el ecoturismo para el desarrollo económico regional.

“Una de las importantes propuestas que presenté a los habitantes de Bustamante es la de incentivar la promoción turística en las grutas de Bustamante a través del mejoramiento y ampliación de sus instalaciones”, declaró Fuentes tras una visita a los municipios de Anáhuac, Lampazos de Naranjo, Bustamante y Villaldama.

El también senador panista informó que además en el municipio de Lampazos de Naranjo también se proyecta desarrollar un nuevo Centro Turístico.

“Este nuevo Centro Turístico tendría lugar con la habilitación del río subterráneo que fue descubierto recientemente y el cual es uno de los más grande del mundo”.

De acuerdo al panista estos proyectos ayudarían a atraer el turismo, promover los parajes naturales e incentivar la economía de estos municipios.