Alerta la OMS sobre una aceleración de la pandemia por COVID-19

Comparte este artículo:

La pandemia de COVID-19 “se acelera” pero su trayectoria puede modificarse, estimó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), instando a los países a pasar a un etapa de “ataque” realizando pruebas de diagnóstico a todos los casos y poniendo en cuarentena a los allegados de quienes den positivo.

Estima que hasta el día de hoy, se han registrado más de 300 mil casos de contagios por el nuevo coronavirus, “es desgarrador. La pandemia se acelera”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sin embargo, considera que aún “podemos cambiar su trayectoria”.

Y es que la enfermedad tardó 67 días en llegar a los 100 mil contagios, 11 más para alcanzar 200 mil, pero cuatro días más tarde se contabilizaron 300 mil casos, informó desde Ginebra, en una conferencia de prensa virtual.

Hasta el momento, más de 16 mil personas han muerto por el coronavirus SARS-CoV-2 y ha contagiado a más de 361 mil personas en 174 países.

La cifra, a pesar de todo, solo refleja una parte del número real de contagios, pues muchos países solo hacen la prueba de diagnóstico a quienes necesitan una hospitalización.

“Pero lo que más importa es lo que hacemos. No se puede ganar un partido de futbol solo defendiendo. Hay que atacar”, aseveró el jefe de la OMS.

“Pedir a la gente que se quede en casa y (establecer) otras medidas de distanciamiento físico son una forma importante de frenar el avance del virus y ganar tiempo, pero son medidas defensivas que no nos ayudarán a ganar”, advirtió.

Reconoce que algunos países tienen dificultades para aplicar esas medidas ofensivas, debido a la escasez de recursos.

Y reclamó que se administren medicamentos a los pacientes infectados antes que la comunidad científica se ponga de acuerdo sobre su eficacia, ya que al usar medicinas que no han sido probadas y cuya eficacia se desconoce puede generar falsas esperanzas y provocar desabasto de medicamentos esenciales para tratar otras enfermedades.

(Fuente: El Mañanero Diario)

OMS ubica a México en Fase 2 de coronavirus

Comparte este artículo:

De acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el COVID-19 ubicó a México en estatus de transmisión local del virus, en otras palabras, en fase dos.

En el reporte se explica que la transmisión local se da en lugares donde la fuente de infección está dentro del mismo territorio y no sólo son casos importados.

Hasta el momento, México registra 316 casos confirmados, 793 sospechosos y mil 667 negativos.

El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, aseguró que el país aún está en transición entre la fase uno y la dos, muy contrario a lo que dice el reporte de la OMS.

“Seguimos en transición. La transición del escenario uno al escenario dos puede durar muchos días. Estamos por llegar al punto de inflexión en el que se incrementaría de forma más exponencial el número de casos. Podemos definir que estamos en la etapa de transición entre escenario uno y escenario dos”, indicó Cortés.

El experto dijo que aunque las autoridades de salud fijaron las fases con base en el número de casos (en la primera fase habría decenas de casos, en la segunda centenas, y en la tercera miles), se consideraría que México está en fase dos cuando no se pueda determinar el origen del contagio en alguno de los casos.

“A pesar de tener ya más de 100 caris, en todos los casos, exceptuando la persona que falleció (en el INER), se ha encontrado el vínculo ya sea con una persona que haya viajado a un país afectado o que la persona haya viajado a un país afectado. Al mayor número de casos que encontramos, mayor es la posibilidad de que empiece la dispersión comunitaria”, explicó.

 

Aunque no lo creas… Bacardí apoyará en producción de gel antibacterial

Comparte este artículo:

Ante la contingencia por la pandemia del COVID-19, la empresa destilera de ron, Bacardí, anunció que realizó modificaciones a su estrategia de negocios para suministrar a la empresa con sede en Puerto Rico, Olein Refinery, el etanol necesario para producir gel antibacterial.

En un comunicado de prensa, el vicepresidente de la Cadena de Suministro y Fabricación de Barcardí Corporation, José Class, se estableció una asociación con la firma señalada, para poder comenzar a producir 1.7 millones de unidades de 10 onzas del gel que en fechas recientes ha presentad una alta demanda.

Según lo apuntado en el desplegado, en su alianza con Olein Refinery, Bacardí estableció que ella se encargará de proveer la materia prima para la fabricación del producto higiénico que debe contar con un 70% de base en alcohol, en apego a los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Con un 70% de alcohol, nuestros productos cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener la propagación del virus”, se lee en el comunicado.

De la misma forma, se destaca que poco más del medio millón de unidades que se generen una vez iniciadas las operaciones el pasado 17 de marzo, serán donadas a comunidades locales de Puerto Rico, con el objetivo de apoyar en el combate contra la propagación del virus respiratorio.

Asimismo, parte de la producción será entregada de forma gratuita para los empleados de los servicios médicos y de emergencia del país.

Cabe destacar que con ello, la destilería se sumó a iniciativas que iniciaron marcas como Dior, apoyará la fabricación de 1.7 millones de unidades de 10 onzas de desinfectante de manos que será donado a comunidades locales.

Finalmente, la marca hizo hincapié en que el inicio de su alianza, no representa ninguna afectación en su producción normal de bebidas, por lo que no interrumpirá sus trabajos ni se afectará el suministro de ron.

(Fuente: SDP Noticias)

OMS lanza advertencia a jóvenes por COVID-19; Cifra de casos confirmados sube a 210 mil

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que los casos de covid-19 ya son más de 210,000 en todo el mundo y las muertes superaron la barrera de los 9,000, y lanzó un mensaje de advertencia a los jóvenes, al señalar que el coronavirus también puede ser peligroso para ellos.

“No sois invencibles, este virus puede llevaros al hospital durante semanas o incluso mataros”, destacó en rueda de prensa el director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, dirigiéndose a las generaciones más jóvenes, ante la impresión de que muchos piensan que el coronavirus sólo afecta a personas ancianas.

Siempre dirigiéndose a los jóvenes, para quienes el confinamiento que se han dictado en algunos de los países más afectados y otros que temen serlo resulta más difícil de cumplir, Tedros dijo que aunque no caigan enfermos “las decisiones que tomen sobre a donde van pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte para otra persona”.

“Una de las cosas que hemos aprendido es que aunque los mayores son los más golpeados por la enfermedad, los jóvenes no están exentos y hay una significativa parte de las personas con menos de 50 años que requieren ser hospitalizadas”, advirtió el médico etíope.

La señal de esperanza de su comparecencia virtual ante la prensa fue el dato de que Wuhan, la ciudad china donde se originó la pandemia, no reportó ningún caso este jueves, lo que demuestra “que incluso las situaciones más graves pueden ser revertidas”.

La batalla que Wuhan parece haber ganado al coronavirus “significa que es posible romper la cadena de transmisión, pero requiere de un esfuerzo enorme, de coordinación, de solidaridad, de trabajadores sanitarios valientes y de una cadena de aprovisionamiento que funcione”, dijo el director de emergencias el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Ryan defendió la medida de distanciamiento social que preconiza la OMS y que implican que las personas no deben acercarse unas de otras a una distancia de menos de un metro e idealmente de 1.5 metros; y por la que algunos países han optado antes de tomar la decisión más drástica de poner a sus poblaciones en cuarentena.

Ryan explicó que una vez que se ha perdido el rastro de la cadena de contagio del coronavirus y ya no se puede identificar cada caso, entonces no hay más alternativa “que separar a todos porque no sabemos exactamente quien lo tiene”.

La distancia social hace que el contagio sea más lento y permite que los sistemas sanitarios ganen tiempo para prepararse y que las personas afectadas gravemente por el coronavirus se recuperen y dejen los hospitales, liberando lugar para nuevos enfermos.

Sobre la disponibilidad de test de diagnóstico en las cantidades que los países requieren para seguir la pista de la pandemia dentro de sus fronteras, Ryan dijo que la OMS ha distribuido 1.5 millones de unidades, pero que si se hacen proyecciones de lo que se necesitará en algún tiempo es probable que se necesiten 80 veces más.

“No se trata de duplicar o triplicar la disponibilidad de test de laboratorio, sino de aumentarlo potencialmente ochenta veces. Es un análisis extremo, pero a eso debemos apuntar”, recalcó.

Sobre la cifra de decesos contabilizados hasta ahora, Ryan señaló que 9,000 o potencialmente 10,000 fallecidos pueden no parecer mucho a algunos que lo comparan con el número de personas que fallecen por otras enfermedades, pero pidió que se recuerde la grave situación en la que el coronavirus ha puesto a hospitales de tantos países.

“Miren las unidades de cuidados intensivos, médicos y enfermeras exhaustos, sistemas enteros de sanidad que están colapsando bajo la presión de tantos casos, esto no es normal, no se trata simplemente de una mala gripe estacional”, enfatizó.

UE cerrará todas sus fronteras para frenar avance del COVID-19

Comparte este artículo:

La Unión Europea cerrará todas sus fronteras con el exterior durante 30 días debido al avance del coronavirus, que ha dejado más de 7.000 muertos en el mundo, y para frenar su propagación, los líderes del G-7 prometieron este lunes dar una “respuesta contundente”.  

“Todos los viajes entre países no europeos y la Unión Europea quedarán suspendidos durante 30 días”, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron.

“La pandemia de COVID-19 es una tragedia humana y una crisis sanitaria global, que también plantea grandes riesgos para la economía mundial”, dijeron por su parte los dirigentes del grupo de los siete países industrializados en un comunicado publicado después de una cumbre extraordinaria por videoconferencia.

En un momento en que el mundo entero se atrinchera ante la pandemia, el G7 prometió coordinar “esfuerzos para retrasar la propagación del virus, incluso mediante medidas adecuadas de gestión de las fronteras”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el lunes a los países que hagan pruebas “en cada caso sospechoso” de coronavirus. “No se puede apagar un fuego con los ojos vendados”, dijo el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.  

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 175.530 casos de contagio en 145 países o territorios.

China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene 80.860 personas contagiadas, de las que 3.213 murieron. Pero Europa se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia, según la OMS, con 61.073 casos, de ellos 2.711 muertos.  

La explosión del número de casos llevó a los Estados europeos a confinar a sus poblaciones, cerrar fronteras y decretar estrictas cuarentenas.

España cerró sus fronteras terrestres; en Alemania entraron en vigor los controles fronterizos y sus habitantes están llamados a “quedarse en casa” y a renunciar a las vacaciones; Suiza decretó el estado de emergencia, Portugal prohibió casi “todas las reuniones públicas y privadas”. El gobierno británico pidió evitar todo contacto y desplazamiento “no esencial”.

Segundo país europeo más afectado después de Italia con 309 muertos (9.191 casos), España vive confinada después de que el gobierno decretara el estado de alerta e impusiera serias restricciones al movimiento de personas durante al menos 15 días, en un intento de frenar la escalada de contagios.  

Macron, por su parte, anunció que a partir del martes al medio día habrá un confinamiento casi total para todos los ciudadanos, que solo podrán salir a la calle por motivos de primera necesidad.

El martes se celebrará una reunión extraordinaria de los 27 dirigentes de la Unión Europea.  

La mayoría de los países europeos van cerrado poco a poco comercios, restaurantes y espectáculos y han limitado fuertemente los desplazamientos. El teletrabajo es una realidad que se ha impuesto en los más afectados.

Rusia también cerró sus fronteras a los extranjeros.  

Los últimos balances indican que ahora ya hay más fallecimientos fuera de China que en el país donde empezó la epidemia, aunque parece controlarla, pues solo registró 16 nuevos casos este lunes, de ellos 12 procedentes del extranjero.

Rechaza la OMS que calor mate al coronavirus

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el COVID-19 puede transmitirse en climas con altas temperaturas, aunque se había dicho anteriormente sobre que el coronavirus disminuía con el calor.

En una imagen publicada en su cuenta de Facebook, la OMS desmintió la afirmación de que el calor mataba el COVID-19.

“Basados en la evidencias que se tiene hasta este momento, el nuevo coronavirus puede ser transmitido en todas las áreas, incluido áreas con calor y clima húmedo”, se lee en la imagen.

Por otro lado, la organización reiteró que la forma correcta de prevenir el virus es lavarse las manos frecuentemente.

“La mejor manera de protegerte contra el COVID-19 es constantemente lavar tus manos. Elimina virus que pueden estar en tus manos y evita infecciones que pueden ocurrir por tocar tus ojos, boca, y nariz”.

Cabe recordar que en algún momento el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, dijo que el coronavirus no resiste a las altas temperaturas. De igual manera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que con el calor el COVID-19 desaparecerá.

Descarta México prohibir la entrada de extranjeros por COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que México no tiene contemplado cerrar fronteras o prohibir la llegada de vuelos internacionales ante el avance del coronavirus, como anunció horas antes Estados Unidos.

Sin embargo, el funcionario aseguró que sí se reforzarán medidas de prevención en aeropuertos internacionales a fin de detectar posibles casos de Covid-19importados de otros países.

“Vamos a escalar -como estaba planeado desde el principio- el tamizaje, esta identificación temprana de las personas que podrían tener síntomas, a través del monitoreo de temperatura y a través del interrogatorio de síntomas”, expresó López-Gatell en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

López-Gatell agregó que esta medida ya se aplica desde las etapas tempranas del brote, pero la ciudadanía no lo notaba “porque estaba focalizada a los vuelos que venían de China” y ahora se ampliará a “vuelos de 10 países con transmisión activa”.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Hugo López-Gatell subrayó que la declaratoria de pandemia por coronavirus Covid-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no justifica tomar medidas extremas que tengan un impacto negativo en la economía del país.

“No se pretende, quiero dejarlo muy claro, no se pretende restringir los viajes internacionales a Mexico, ni cerrar fronteras, ni cerrar puertos marítimos. Estas medidas no tienen un fundamento científico sólido.”

“En toda la historia de las epidemias”, resaltó, no se ha detectado que medidas de esta naturaleza hayan ayudado “a disminuir el riesgo de transmisión”.

Por el contrario, cerrar fronteras y aeropuertos suele tener “gravísimas consecuencias económicas y sociales” ademas de ser “contrarias al reglamento sanitario internacional y su esencia que, de manera muy formal, indica que hay que usar mediada científicamente validadas, apropiadas y sin afectar el comercio internacional o la movilidad de las personas”.

(Fuente: SDP Noticias)

Suspenden clases universidades de Estados Unidos.

Comparte este artículo:

Importantes universidades estadounidenses como Harvard, Columbia, Berkele, Princeton, The Ohio State University y Hofstra University, tomaron la decisión de cerrar total o parcialmente por la alarma sanitaria ocasionada por el Coronavirus. 

Además varias instituciones han cancelado sus programas de intercambio internacional por el COVID-19.

Aunque la administración del Presidente Donald Trump no ha decretado cerrar ninguna institución, las universidades, tomaron la decisión de forma independiente.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los casos del nuevo coronavirus ya superan los mil casos y se han registrado 31 muertes. 

En el mundo, la OMS ha contabilizado 113 mil 851 infectados y 4 mil 15 fallecidos en 110 países.

 

Con información del Norte

 

OMS pide a América Latina estrategia de contención agresiva.

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a América Latina para que prepare una “estrategia agresiva” para controlar la expansión del virus.

Esto luego de advertir que el 3.4% de los casos confirmados del coronavirus Covid-19 han terminado en muerte, muy por encima de la tasa de fallecimientos por la gripe estacional (0.1%, aproximadamente), pero dijo que la enfermedad puede ser contenida.

“Para resumir, Covid-19 se propaga de manera menos eficiente que la gripe, la transmisión no parece ser impulsada por personas que no están enfermas, causa enfermedades más graves que la gripe, todavía no hay vacunas o terapia, y puede ser contenido”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus en rueda de prensa en Ginebra.

Chile y Argentina se convirtieron este martes en los nuevos focos del virus.

El virus ya se ha propagado en Brasil, Ecuador, México, República Dominicana y en las islas caribeñas de San Bartolomé y San Martín (parte francesa).

 

 

(Con información del Universal)

Temor de brote de coronavirus desploma bolsas

Comparte este artículo:

Los temores por el nuevo brote de coronavirus en Italia, Irán y Corea del Sur derrumbaron los mercados bursátiles mundiales este lunes.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores comenzó la semana con una fuerte baja de 2.20% en sintonía con los mercados internacionales, por lo que el referente nacional cerró en 43 mil 818.07 puntos, su nivel más bajo en lo que va del año.

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que los gobiernos deben estar preparados para una potencial pandemia de coronavirus debido al preocupante incremento de casos en Italia, Corea del Sur, Irán y otros países.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que el coronavirus se ha convertido en el mayor riesgo a enfrentar por los mercados financieros en las próximas semanas.

En Estados Unidos, el Dow Jones, el Standard & Poor’s u el Nasdaq perdieron 3.56, 3.35 y 3.71 por ciento con caídas relevantes en las aerolíneas.

En Europa, el Euro Stoxx y el DAX de Alemania cayeron 4.01% cada uno mientras que el CAC 40 de Francia lo hizo en 3.94% y el FTSE MIB de Italia en 5.43%.

En Asia, los índices más representativos mostraron caídas un tanto más moderadas, de 0.39% en el Nikkei de Japón y de 1.79% en el Hang Seng de Hong Kong.