Pasará Nuevo León a semáforo rojo a nivel nacional; prevén más cierres

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, informó la noche de este jueves que Nuevo León y otros ocho estados pasarán este viernes a semáforo rojo, esto debido a que tienen indicadores preocupantes de la pandemia.

Pasar a rojo, implicaría restricciones sanitarias más severas, como el cierre total del sector restaurantero, además de recortar aún más los horarios para otros sectores comerciales, comentó De la O la noche de este jueves después de sostener una reunión con sus homólogos de los otros ocho Estados y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Cabe mencionar que las nuevas restricciones se estarían aplicando desde el fin de semana.

Las entidades que participaron en la reunión pidieron al Gobierno federal agilizar el acopio de vacunas y medicamentos y envié recursos para enfrentar la pandemia.

Cabe mencionar que horas antes, durante la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia de COVID-19 en la entidad, el funcionario estatal, informó que las restricciones establecidas el 31 de diciembre pasado se extenderían una semana más, pues por primera vez el Estado alcanzó que seis de 10 indicadores estrene en rojo, incluyendo la ocupación de camas de terapia intensiva.

De la O explicó que en la reunión también participaron la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, otros dos Estados que no fueron precisados.

Por el momento, Nuevo León establece las restricciones con base en el semáforo epidemiológico estatal, pero el anuncio federal obligará al Estado a endurecer los cierres.

(Con información de Grupo Reforma)

Va Nuevo León por la vacuna rusa contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, informó ayer que el estado tiene la intención de comprar la vacuna rusa Sputnik V e instruyó a su secretario de Salud, Manuel de la O, ir a Rusia para hacer las gestiones de manera personal.

“Al doctor Manuel de la O le he pedido que se vaya a Rusia, nos ofrecen vacunas que es posible acceder a ellas. El Hospital Ángeles, que tiene contactos en Rusia, nos ha invitado y le digo al doctor que vaya y vea la posibilidad de comprarla y podamos suplir el calendario que tiene la Federación”, dijo Rodríguez Calderón en conferencia con los alcaldes del estado.

Después en su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19, De la O dijo que el Estado no quiere limitarse al programa de vacunación del Gobierno federal y comentó que hay internes de empresarios locales en apoyar la adquisición de vacunas en donde haya disponibilidad.

“Estoy buscando vacunas en todas parte del mundo. Si se han invertido miles de millones de pesos en atender a los pacientes de COVID, invertir 500 ó 600 millones en las vacunas no es nada. Espero que se logre el objetivo, si no es con Rusia, con otro país”, expresó el secretario de salud.

Cabe mencionar que la vacuna rusa ha sido muy cuestionada desde que fue avalada para su uso de emergencia, en agosto del 2020, ya que no estaba aún comprobada su eficacia.

De acuerdo al Centro Gamaleya de Moscú, la vacuna tiene una efectividad de 91.4%.

Hasta el momento la vacuna se aplica en Argentina, mientras que México alista una compra de hasta 24 millones de dosis.

Critica Torre que se hayan excluido a hospitales privados en vacunación

Comparte este artículo:

El rector de TecSalud, Guillermo Torre, criticó que el Gobierno federal haya excluido a los hospitales privados en la entrega de la tercera tanda de vacunas contra el COVID-19 para el Estado.

A pesar de ser la entrega de más vacunas en Nuevo León, con 9 mil 750, ésta es la primera vez que se excluye a los hospitales privados.

“Hospitales privados en NL sin vacunas asignadas este ciclo. Es un tema federal. En TecSalud hemos atendido mas de 2,500 pacientes hospitalizados, con mortalidad del 100% y trabajado para traer pruebas, RX y vacuna. Soló puedo parafrasear a M. Obama: ‘When they go los, we go high’ (Cuando ellos se rebajan, nosotros nos elevamos)”, publicó Torre en su cuenta de Twitter.

Por su parte, TecSalud en un comunicado, expresó su extrañamiento a la decisión del Gobierno federal.

“Nos extraña que se haya modificado el criterio que se utilizó originalmente de vacunar al personal médico proporcionalmente al número de camas COVID-19, independientemente del tipo de institución en que labore. Dejar al personal médico de hospitales privados sin vacunas en esta tanda nos parece una falta de reconocimiento a su comprometida labor”, se lee en el comunicado.

Por otro lado, califica como preocupante que a personal médico que labora a la vez en TecSalud y el Hospital Metropolitano se les excluyó del plan de vacunación.

“Muchos de nuestros residente y facultad labora tanto en el Hospital San José como en el Hospital Metropolitano, lo que hace la situación aún más inexplicable”, agrega.

Cabe recordar que el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, también cuestionó el plan de vacunación del Gobierno federal y el haber excluido a los hospitales privados.

Critica de la O estrategia de vacunación federal

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, expresó su inconformidad por el mecanismo diseñado por la Federación para aplicar las vacunas contra el COVID-19 que empiezan a distribuirse de manera masiva en todo México.

En su conferencia diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus en Nuevo León, De la O reiteró que no esta de acuerdo en que se haya excluido al personal de salud de hospitales privados en la aplicación de las 9 mil 750 dosis que llegaron el martes por la noche al estado.

El funcionario señalo que el Gobierno federal aceptó que se apliquen dosis a personal de primera línea que atienden directamente paciente con COVID-19, como fue con los dos primero cargamentos, pero lo consideró insuficiente.

“Eso no me gusta, de ser vacunado todo el personal… todo personal de salud que atiende pacientes está en riesgo”, dijo el titular de salud estatal.

Por otro lado, cuestionó también que para el inicio de la aplicación e la vacuna a los adultos mayores en febrero, la Federación considere iniciar primero en las comunidades más apartadas.

“Quieren iniciar por las áreas rurales, no tengo nada en contra de ellas, amo el campo, pero su comportamiento es diferente, ahí hay menos concentración de personas, menos contagios y menos defunciones. Vamos a estar insistiendo en que Nuevo León tiene una estrategia diferente, no puede la Federación controlar todo, tenemos que confiar en las instituciones, en las personas, y tener un mayor alcance”, añadió.

Sospechoso de nueva cepa falleció en diciembre, revela Manuel de la O

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que el paciente de Nuevo León sospechoso de portar la nueva cepa de COVID-19, falleció el 24 de diciembre.

Durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19, De la O, detalló que la persona no tenía antecedentes de viaje. Además aclaró que en las próximas horas deberán estar los resultados para determinar si se trata o no de la variante B1117 del coronavirus, que surgió hace unas semanas en el Reino Unido y es más contagiosa, aunque no más peligrosa.

“Ayer les platiqué de un paciente que tiene similitud del genoma del 96.3 por ciento con la cepa británica, esperamos que salga el resultado. Fue un paciente de más de 60 años de edad que fue atendido en el Hospital de Pemex, el 9 de diciembre inició con síntomas, tenía antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión y obesidad, fue evolucionando hacia el empeoramiento y falleció”, dijo De la O.

Por otro lado, el funcionario estatal aseguró que los contactos del paciente están bien, pero se realiza el estudio epidemiológico a su familia, y se espera el resultado que determine en definitiva si el paciente era portador de la nueva cepa de coronavirus que fue por primera vez identificada en septiembre en el Reino Unido.

Cabe mencionar que el caos ya esta siendo estudiado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, en la Ciudad de México, y se espera que el resultado este en 72 horas.

Por el momento, y con el fin de evitar la llegada de la nueva cepa al estado, la Secretaría de Salud instaló filtros en las llegadas de viajeros extranjeros en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, mismos que fueron instalados junto al área de Migración de las llegadas internacionales, y se intentará detectar personas contagiadas entre los viajeros que lleguen de otros países.

Llegan a Nuevo León 10 mil vacunas contra COVID-19

Comparte este artículo:

Este martes llegaron a Nuevo León 9 mil 750 vacunas más de Pfizer contra el COVID-19, el cargamento más grande de dosis que se ha recibido hasta el momento.

Las nuevas dosis llegaron anoche a la Base Aérea Militar 14, en Apodaca.

El secretario de Salud, Manuel de la O, el General César Gómez, Comandante de la Séptima Zona Militar, funcionarios de salud y militares recibieron el cargamento de vacunas que llegó en una avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

Durante su conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus, De la O, sostuvo que, por instrucción federal, esta vez las vacunas no podrán aplicarse en personal médico de instituciones privadas.

“El modelo de aplicación lo controla la Federación, hoy tomaron la decisión que hospitales privados no”, comentó el funcionario estatal.

Hasta el momento han llegado 16 mil 575 vacunas en contra del COVID-19.

De acuerdo a lo que a comentado el titular de salud estatal, el personal médico a vacunar en la entidad ronda las 19 mil personas, por lo que estimó que será en febrero cuando comience la aplicación al siguiente grupo de riesgo, que son los adultos mayores.

“Esperemos que haya más producción en los laboratorios del mundo, aquí lo importante es vacunar a millones, hoy llevamos casi nada”, dijo en su momento.

De la O detalló que las vacunas que fueron recibidas anoche se aplicaran en 17 hospitales públicos.

Investigan si cepa “británica” de COVID-19 llegó a Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que se analiza la muestra de 30 pacientes en Nuevo León con COVID-19 para determinar si hay elementos para confirma si la cepa que fue identificada por primera vez en el Reino Unido a principio de septiembre, se encuentra en la entidad.

De la O detalló que estas muestras se hicieron en el estado entre el 7 y 10 de enero pasado, esto como parte de un monitoreo epidemiológico que se realiza en la entidad.

El titular de salud señaló que en la pruebas realizadas, una de ellas arrojó que los resultados salieron 96.3% parecido a la nueva cepa y esto se mando al INDRE para que sea confirmado.

“Vamos a mandar a México las muestras de la nueva cepa. Tenemos evidencia que si lo es, probablemente… esperaremos la confirmación”, dijo el funcionario estatal.

Al ser cuestionado sobre si se reforzarán filtros de llegada del Aeropuerto Internacional de Monterrey, dijo que hablaría con los administradores para redoblar los filtros con aquellos viajeros que vienen de Europa y de Estados Unidos.

“Hace unas horas hable con el señor Zacarías, director administrativo del Aeropuerto Internacional para poner filtros para pacientes que vienen de Europa en vuelos internacionales, ya sea que lleguen de Estados Unidos porque vienen de Europa. Se ofreció a colaborar con nosotros, también iban a ver con Migración y aerolíneas para establecer filtros, que ya los tenemos, que se trabaje en filtros y buscar estas personas que traen síntomas y hacerles secuenciación genética de este virus”, dijo De la O.

Por otro lado, recalcó que el Estado seguirán realizando estudios epidemiológicos y de contacto, para seguir detectando el virus y la nueva cepa.

Colosio presenta licencia para contender por alcaldía de Monterrey

Comparte este artículo:

El día de hoy, el diputado local Luis Donaldo Colosio presentó una solicitud de licencia para separarse de su cargo a partir del 1 de febrero bajo la idea de construir un proyecto para buscar la alcaldía de Monterrey, esto aun sin querer decir los nombres de los partidos con los que está negociando.

Aseguró que Movimiento Ciudadano, el partido por el que llegó al cargo en el Congreso, sigue siendo una de las opciones con las que está negociando. Por lo que comentó que ha puesto por encima de las decisiones políticas, la correcta elaboración de su proyecto en la alcaldía.

Añadió también que busca integrar una gran alianza con gente interesada en formar un equipo preparado para llevar este proyecto en la alcaldía de la capital neoleonesa.

Según comenta el periódico El Norte, Colosio asegura que está dispuesto a “ver cual proyecto político es el mejor para servir a la Ciudad (…) Independientemente de quién sea el vehículo se debe de tener un buen proyecto para la Ciudad“.

Se destaca que no estableció una fecha para tomar la decisión sobre por cuál partido contendería.

El día de ayer, el diputado publicó un video en sus redes sociales en el que anunció su decisión de pedir licencia para participar políticamente

Con información de El Norte

Nuevo León 21: pobreza

Comparte este artículo:

El 2021 representa un año decisivo para Nuevo León y el futuro que queremos lograr. Se llevarán a cabo 620 elecciones de cargos públicos, entre las cuales está la elección del próximo gobernador o gobernadora. Esto es de vital importancia porque nuestras decisiones electorales, o pueden ayudarnos a tener una transición inteligente hacia un Nuevo León más sostenible y resiliente, en comparación al que tenemos actualmente, fruto de la era previa a la pandemia, o pueden hacer que dicha transición se vuelva remota o, en todo caso, muy difícil de alcanzar. 

Es por eso por lo que, en esta ocasión y durante las próximas ediciones de este espacio de opinión, estaré compartiendo algunas reflexiones sobre ciertos temas que considero importantes que tomemos en cuenta y que son centrales para la construcción de un Nuevo León que, no solamente crezca económicamente, sino que lo haga de manera sostenible e incluyente, con una perspectiva de resiliencia y justicia social. Esto, en su conjunto, hará que seamos más y mejores en la era post COVID-19. 

El primer tema que comentaré es el de la pobreza. Una sociedad no puede alcanzar su máximo potencial en términos de crecimiento económico, acumulación de capital humano y físico, etc., si una gran cantidad de su población se encuentra en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Además, este problema no solamente tiene implicaciones relacionadas a ineficiencias económicas, sino que, incluso, tiene alcances directos en la estabilidad política/democrática que una sociedad pueda llegar a tener, ya que, ¿cómo puede haber estabilidad en un lugar donde no se garantizan los derechos mínimos de vivienda, alimentación, educación y trabajo?

Este es un tema que nos debe interesar resolver a todas y todos, dado que, su resolución es condicional, si es que queremos resolver otros problemas como la eliminación de las desigualdades por ingreso, género y/o raza, u otros. 

Para saber cual es la situación de la pobreza en Nuevo León basta con revisar la información que proporciona el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la cual se puede encontrar fácilmente en su página de internet. 

De acuerdo con el CONEVAL, en 2018 había 773,000 neoloneses/as viviendo en condiciones de pobreza, de los cuales, 25,200 eran pobres extremos. Considero que estos números podrían parecer engañosos ya que, muchas veces se celebra que Nuevo León es de los estados con menores índices de pobreza, el estado con el primer lugar en movilidad social, etc., sin embargo, si bien la proporción de pobres no es tan alta como en otros estados, existe una gran proporción de personas en condiciones de vulnerabilidad. 

Esto hace que surja la pregunta ¿de qué sirve ser considerado “no pobre”, si la condición en la que te encuentras es tan parecida a la pobreza, ya que cuentas con diferentes carencias sociales y un ingreso insuficiente para suplir tus necesidades? 

En Nuevo León, en 2018 había 2,182,800 personas en condición de vulnerabilidad. De este universo, 1,832,700 de neoloneses/as eran vulnerables por carencias sociales, mientras que 350,100 lo eran por ingreso, pues este no es suficiente para cumplir con sus necesidades básicas.  

Si Nuevo León es considerado un estado altamente competitivo (revisar el Índice de Competitividad Urbana del IMCO), con una gran capacidad de crecimiento económico y uno de los mejores en términos de indicadores educativos, ¿cómo puede ser posible que tengamos a una población altamente vulnerable y una que, aunque parece relativamente poca, sufre de las calamidades de la pobreza moderada y extrema? 

El proceso electoral en el que nos encontramos actualmente debe de servirnos para avanzar en la dirección correcta que nos lleve a la solución definitiva de este problema de injusticia social que tanto nos afecta como sociedad neolonesa. Nuestros candidatos y candidatas deben ofrecernos soluciones factibles para nuestros pobres; los previos a la pandemia y los que se sumaron a partir de esta crisis. Es una deuda que no se debe postergar. 

Instagram/Twitter @toniuniversal 

Se declara Larrazabal como ganador de la contienda interna del PAN; será el candidato albiazul a la Gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura de Nuevo León, Fernando Larrazabal, fue declarado como virtual ganador del proceso interno de dicho partido, esto de acuerdo a conteos preliminares informados en el Comité Estatal.

Con la participación de 8 mil 342 panistas, el blanquiazul determinó que el también ex alcalde de Monterrey sería quién abandere a su partido en las elecciones de junio.

En rueda de prensa, el dirigente estatal del partido, Obed Meza, informó que con información del conteo y escrutinio de votos preeliminares, Larrazabal obtuvo 5 mil 976 votos, el senador Víctor Fuentes, consiguió mil 810 y el ex secretario de Ayuntamiento de San Pedro, Homero Niño de Rivera, logró 471 sufragios.

Tras darse a conocer el conteo, tanto Larrazabal y Niño de Rivera ofrecieron un mensaje, donde destacaron el hecho de llevar a cabo un proceso de precandidaturas para elegir al candidato a la gubernatura.

El también ex alcalde de San Nicolás, se dijo confiado en que este lunes se le ratifique el triunfo pues señaló “los márgenes de diferencia son claros, hay una tendencia muy amplia en la cual el triunfo está garantizado”.

Al ser cuestionado sobre el senador Víctor Fuentes, quien no estuvo presente en la rueda de prensa, indicó que lo buscará e invitará a sumarse a la campaña y en caso de llegar a la Gubernatura, a integrarse al equipo.

“Durante estos días voy a buscar platicar con él y con todos los que participaron en el proceso. Hoy agradezco la presencia de nuestros candidato Homero Niño de Rivera y también con la misma iré a buscar el apoyo de todos los panistas del estado para hacer una buena campaña”, dijo Larrazabal.

Cabe señalar que será hasta hoy cuando se lleve a cabo el conteo final y oficial del proceso interno panista.