Congreso aprueba reforma antimonopolio

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León aprobó, por unanimidad, una reforma al artículo 24 constitucional para prohibir los monopolios en el estado.

Dicha reforma fue votada en segunda vuelta y propuesta por el ex Gobernador Jaime Rodríguez Calderón.

Por su parte, el diputado local Héctor García, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, señaló que la reforma es una homologación a la Constitución federal, ya que ésta prohíbe las prácticas monopólicas.

“En la Constitución Federal se establece que no puede haber prácticas monopólicas en el país y en Nuevo León no se había armonizado la Constitución local “, señaló.

“Así que lo que estamos haciendo es una aprobación para impedir las prácticas monopólicas en la industria y empresa de Nuevo León, además de que queda prohibido al Gobierno y municipios exentar impuestos de esta índole”, añadió.

Con información de: El Norte. 

Samuel urge a Conagua a acelerar pozos profundos

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, se reunió con Germán Martínez, director de la Conagua para pedirle acelerar la extracción de agua en los pozos profundos de manera urgente.

Así mismo, el mandatario estatal destacó la importancia de la construcción de la Presa Libertad para atender la crisis de escasez de agua que se enfrenta en el estado.

“Expusimos la urgencia de llevar a cabo planes estratégicos como la extracción de agua en pozos profundos y la necesidad de acelerar la construcción de la presa Libertad”, expresó.

Por último, García afirmó que, durante la reunión, se entablaron acuerdos con el sector agrícola y privado para controlar su consumo durante los próximos meses.

Con información de: El Norte. 

Estado declara el fin de la cuarta ola del COVID-19

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud del Estado decretó este domingo el fin de la cuarta ola del COVID-19 en la entidad, esto al señalar que aún y con la movilidad no se han disparado los contagios ni las hospitalizaciones en febrero.

Con el anuncio, la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, informó que a partir de hoy los aforos en todos los giros comerciales y sitios de esparcimiento serán al 100%.

“Identificamos que independientemente de la movilidad ya el número de casos no se ha disparado comparativamente como se veía el mes de enero. Por lo tanto, con esta información podemos asumir que la cuarta ola se termina”, dijo Marroquín en conferencia de prensa.

Por su parte, el gobernador Samuel García señaló que, al salir de la cuarta ola, es momento de ser optimistas, de salir a buscar oportunidades de trabajo, de negocio y reactivar la economía.

Arrancan reuniones para reformar la Constitución

Comparte este artículo:

Representantes de los tres poderes, instituciones académicas y alcaldes se reunieron para comenzar la reforma integral a la Constitución del estado.

“Es momento de una nueva Constitución para Nuevo León, una que vaya acorde con la realidad actual y que atienda los problemas de hoy en día. Por eso, llevamos a cabo la presentación y primera reunión con el Comité de Acompañamiento a quien le entregué el primer borrador que analizarán y articularán para en su momento, enviar la iniciativa al Congreso del Estado”, publicó el gobernador, Samuel García, a través de sus redes sociales.

A pregunta expresa, José Roble, representante de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, señaló que se tratará de una reforma integral y no de una nueva Constitución.

“Técnicamente va a ser una reforma, pero materialmente sí va a ser nueva porque todo el texto va a cambiar”, informó Flores.

Por su parte, la alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, anunció que buscará incorporar el concepto de ciudad a la Constitución.

Con información de: El Norte. 

Quedan 42 y 17 días de agua en las presas de Nuevo León

Comparte este artículo:

Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje advirtió que las reservas de agua de las presas Cerro Prieto y La Boca son escasas. Señaló que, la presa Cerro Prieto cuenta con 42 días de agua, mientras que en La Boca solo se tiene agua para los próximos 17.

El funcionario reprochó a los ciudadanos por no haber contribuido a bajar el consumo del líquido. Además, afirmó que las altas temperaturas han contribuido a un alta en la demanda del consumo, promediando el consumo diario en 165 litros por habitante.

Por último, Barragán negó que se estén realizando cortes de agua programados pero exigió a los ciudadanos cuidar y disminuir su consumo.

“Nos quedan pocos días para la Presa La Boca, vamos a perder esta fuente y vamos a necesitar el mayor esfuerzo de la ciudadanía en ahorrar agua”, expresó.

Con información de: El Norte. 

Fiscalía descarta que haya restos de personas en Presa “La Boca”

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Justicia del Estado informó este martes que no encontró indicios de personas muertas en la Presa La Boca, esto tras seis días de búsqueda.

En un comunicado la dependencia confirmó que no se encontraron restos óseos, sin embargo, la Comisión Local de Búsqueda de Personas planea una segunda intervención en la zona.

Cabe recordar que colectivos que apoyan la búsqueda de personas desaparecidas solicitaron a las autoridades una inspección en la zona ante la sospecha de que pudiera haber cadáveres en el lugar, por lo que la Fiscalía realizó la revisión, esto apoyada por peritos, agentes ministeriales y distintas asociaciones.

“En esta primera etapa no se encontraron evidencias o indicios de personas sin vida en el lugar. Se ha hecho saber a la Fiscalía por los mismos pobladores y empresarios que los pesos de concreto o en tanques plásticos encontrados eran usados para fijar embarcaciones o boyas que servían para navegación comercial o competencias deportivas”, se lee en el comunicado.

Samuel asegura que este año se apruebe nueva Constitución Estatal

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García anunció este martes que hoy se convocará a un grupo de acompañamiento que comenzará las discusiones para la creación de una nueva Constitución para el Estado.

El grupo que estará a cargo de revisar un borrador hecho por el Poder Ejecutivo Estatal, estará integrado por Pedro Torres Estrada, Mario Alberto Garza, Lourdes Dieck, Samuel Hiram, Graciela Fulby, Arturo Salinas, Héctor García, Michael Nuñez, Agustín Basave, Iván de la Garza, Rubén Leal y Cristina Díaz.

García detalló que es posible que este año se den las dos vueltas legislativas necesarias para que se apruebe la nueva Constitución.

“Nuevo León tiene todo para pensar al 2050, y tengamos una nueva Carta Magna. Es un sueño de muchos, ayer el Congreso acepta el llamado y está esperando una propuesta del Ejecutivo, propuesta que tenemos lista”, dijo el mandatario en rueda de prensa.

El titular del Ejecutivo estatal expuso que la nueva Constitución debe privilegiar temas como justicia, educación y salud, pero también temas actuales no contempladas en la Carta Magna de hace 104 años.

“Este nuevo pacto social debe hacer realidad la perspectiva de género, la primera infancia, la educación superior, tecnologías, derecho a la movilidad, al patrimonio, al descanso, al ocio”, dijo.

Pide De la Garza aumentar recursos para ASF

Comparte este artículo:

El diputado federal por Movimiento Ciudadano, Arturo Bonifacio de la Garza, subrayó la importancia de aumentar el presupuesto de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Durante el Informe General del Auditor Superior que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, el emecista opinó que las autoridades neoleonesas han pasado por alto las observaciones de la Auditoría Superior del estado, por lo que se necesitan redoblar los esfuerzos en la materia.

El diputado señaló que este aumento de recursos permitiría ampliar el número de auditorías para identificar los problemas de eficacia y eficiencia en el gobierno.

“Además debemos comprometer y asignar mayores recursos a la ASF, pues las cantidades que le han sido destinadas históricamente permiten que se amplíe (sic) el número de auditorías y, en consecuencia, no se logra una visión clara del ejercicio del recurso público, ni es posible identificar los problemas recurrentes en la eficacia, eficiencia y economía del accionar gubernamental” , expresó.

Con información de: El Norte. 

Aumentan a 75% los aforos en Nuevo León

Comparte este artículo:

Debido a la disminución de casos positivos a Covid-19 en el estado, la Secretaría de Salud de Nuevo León tomó la decisión de ampliar los aforos al 75% en todos los giros; antes estaban al 60%.

La Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín celebró la noticia pero advirtió que no hay que bajar la guardia y seguir con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y toma de temperatura al ingresar a establecimientos.

De la misma manera, destacó la importancia de la vacunación contra el Covid-19. Señaló que el riesgo de Covid-19 es 20 mayor en pacientes no vacunados, que en los que ya se encuentran inmunizados.

“Aun cuando los números vayan a la baja, y la mortalidad también (..) es importante para prevenir aún más hospitalizaciones y defunciones, aplicarnos la vacuna”, expresó.

Los nuevos aforos aplicarán a partir de mañana.

Piden Bremer y Susarrey apoyo para vacunar a niños

Comparte este artículo:

El diputado local por el distrito 18 en Nuevo León, Luis Susarrey, y el empresario Carlos Bremer hicieron un llamado al sector empresarial para apoyar a la vacunación de menores contra el Covid-19.

El empresario anunció que apoyará a 136 estudiantes de la Primaria Centenaria General Ignacio Zaragoza para que puedan acudir a vacunarse en el Puente Colombia.

Señaló que Nuevo León cuenta con grandes empresarios y los invitó a sumarse a la causa y apoyen a los alumnos de los otros 11 planteles educativos públicos del Distrito 18 de San Pedro.

“En Nuevo León están los empresarios que mayores ingresos tienen en México; tenemos la capacidad de generar cuatro o cinco veces más que todo el País, pero más que lo que generamos es la generosidad”, expresó.

Por su parte, Susarrey índico que, a partir del próximo martes, los menores serán transportados en camiones hacia la vacunación.

“Por día llevaremos 30 a 35 niños con maestros, y un médico, cada viaje cuesta o se cotiza en 34 mil pesos por transporte y ambulancia y kit de emergencia. Y patrocinarán la renta de 8 camiones con alumnos e hijos de los maestros”, dijo el panista.