Dan reversa en reapertura de gimnasios en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud, Manuel de la O, informó que la reapertura gradual de los gimnasios tendrá que esperar, pues son zonas consideradas de alto riesgo.

En la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del COVID-19 en Nuevo León,  De la O consideró que estos negocios son lugares de alto riesgo porque el COVID-19 tiene actualmente su mayor dispersión.

“Los gimnasios no se van a abrir por el momento. El estar en un espacio cerrado haciendo ejercicio, genera mucha aerolización de partículas virales, mucha explosión de virus que pueden adquirir otras personas“, dijo el secretario de Salud.

Apenas el martes, tras una marcha de dueños y empleados de gimnasio para exigir su reapertura, un representante de la Secretaría General de Gobierno informó a los manifestante un programa gradual de reactivación.

 

Congreso de Nuevo León aprueba sesiones virtuales

Comparte este artículo:

A propuesta del Diputado Juan Carlos Ruiz García, el Legislador Jorge de León Fernández presentó un dictamen para aprobar en segunda vuelta la reforma a la Constitución Política del Estado para autorizar, en el caso de emergencias sanitarias, las sesiones del Congreso de manera virtual.

“Es de advertir, que lo que lleva a analizar dicha iniciativa que se nos presenta que deviene de un caso de emergencia sanitaria que deriva de la situación de guardarse en casa o en su caso tener una sana distancia para mantener al mínimo contacto entre las personas y siendo que la labor legislativa es la de un Organo Colegiado y la presencia del virus denominado COVID-19 hace imposible que el Congreso pueda deliberar de forma presencial debido al riesgo de contagio y atendiendo las disposiciones de la autoridad sanitaria en el Estado, y se haría imposible el traslado al recinto y que el distanciamiento social haría imposible sesionar en el recinto complicando el desarrollo de las sesiones ya que al ser un órgano que requiere para su funcionamiento presencial el de asesores y los diversos órganos administrativos, la única alternativa posible es que se habiliten las sesiones en línea a través de alguna plataforma que permita auscultar confiablemente el quórum, garantizar la deliberación y verificar la votación final.

“Además de las situaciones como las anteriores no previstas en nuestra Constitución que conlleven a que pueda haber una parálisis legislativa se pueda sesionar en casos extraordinarios de manera virtual haciendo uso de las tecnologías con las que actualmente se cuentan”, señaló de León Fernández.

“Es inimaginable que al igual que los demás órganos del Estado, queden paralizados ante una situación así o alguna otra se debe de garantizar el Estado de derecho a los ciudadanos, atendiendo a la jerarquía de Ley para posteriormente estar en condiciones de adecuar la normativa correspondiente como son la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, para establecer las reglas y procedimientos para realizar las sesiones, la manera que deberán de validarse las votaciones así como la plataforma digital que deberá usarse aprovechando las innovaciones científicas y tecnológicas” concluyó.

La iniciativa se aprobó por unanimidad y se turnó al Ejecutivo del Estado para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Subdirectora del Hospital Metropolitana es internada con síntomas de COVID-19

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó este miércoles que la subdirectora del Hospital Metropolitano y vocera estatal, Amalia Becerra Aquino, fue internada con síntomas de COVID-19.

“Hace un momento hablé con la doctora Amalia Becerra, la subdirectora del Hospital Metropolitano, la que me suple en las ruedas de prensa, que está internada en el Hospital Metropolitano. Me reportan que la tomografía axial computarízala que se realizó tiene unas imágenes sugestivas de COVID; tenemos pendiente el resultado de la prueba. La prueba va decir si tiene o no tiene, pero es un caso sospechoso el de la doctora Amalia”, indicó De la O en la conferencia diaria de actualización de caso de COVID-19 en Nuevo León.

Por otro lado, el funcionario dio a conocer que también Sergio Galán, Director del Hospital Metropolitano, se contagió de coronavirus y estuvo hospitalizado con neumonía, pero ya fue dado de alta.

Hospital San José tiene al 70% de pacientes COVID

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que el Hospital San José, del sistema Tec Salud, está ya al 70% de su capacidad para atender a pacientes de COVID-19.

“Tenemos hoy más pacientes hospitalizados, ya mero llegamos a los 500. Hace un momento hable con el Rector del Tec Salud, el doctor Guillermo Torre, y me dijo: ‘Tenemos ya prácticamente el 70 por ciento de ocupación del Hospital San José’, y mis otros compañeros de hospitales privados me comentan algo similar”, dijo De la O en su conferencia de prensa para actualizar la información sobre el avance del coronavirus en la entidad.

Hasta el día de hoy hay 474 personas hospitalizadas por COVID.19, de los cuales 230 son casos confirmados y 244 sospechosos.

De acuerdo al último informe, al red hospitalaria para pacientes COVID-19 en el Estado se integra por mil 128 camas y 276 de cuidados intensivos.

Por COVID-19 plantean a empresas de Nuevo León extender horarios de trabajo

Comparte este artículo:

El secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi, reveló diferentes estrategias a las empresas para realizar adecuaciones a sus procesos de trabajo y así reducir la movilidad de personas en la calles del estado.

Cámaras industriales, organismos y sindicatos de la entidad acordaron una serie de estrategias como lo es aplicar la modalidad de “home office” o “tele trabajo” a la mayor cantidad de empleados posibles, el escalonamiento de horarios y los horario extendidos.

“No vamos a forzar a nadie a un escalonamiento, algunos podrían entrar mucho más temprano, otros mucho más tarde, horarios corridos, esto ayudará a que no haya aglomeración de personas en la calles”, indicó Russildi.

Sobre los horarios extendidos, el funcionario estatal dijo que ayudaría enormemente trabajar en 4 diñas lo que se trabaja en 5 o 6, es decir aumentar la jornada laboral de 8 a 12 horas de tal manera que se cumpla con el calendario laboral en 4 días.

Entre las ventajas que destacó Russildi, está la de reducir la movilidad por completo dos días a la semana, hasta, específicamente un 28.5%.

Las medidas se anuncian en el momento que el estado vive un pico en la pandemia del COVID-19.

Da Clara Luz positivo a COVID-19; tiene síntomas leves y está estable

Comparte este artículo:

La alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, dio positivo a COVID-19, así lo confirmó la edil.

Flores sería la primera funcionario de primer nivel en Nuevo León que contrae el coronavirus en los poco más de tres meses que lleva la pandemia.

En entrevista a distancia, la alcaldesa indicó que aunque llevó a cabo todas las medidas de prevención por su ritmo de trabajo está en contacto con personas.

Detalló que decidió realizarse la prueba luego de que uno de sus escoltas tuvo problemas respiratorios el miércoles y resultó positivo el viernes, por lo que ese mismo día ella fue sometida a la prueba y los resultados confirmatorios se los dieron a conocer este lunes por la mañana.

Señaló que tiene síntomas de gripa y que se mantendrá aislada.

“Tengo síntomas de gripa, dolor de cabeza, no tengo olor no tengo sabor, estoy como mormada, me falta el aire”-

Por otro lado, reveló que todo su equipo cercano se realizaron pruebas en el Hospital Universitario, sin costo, pues tienen un convenio de servicio médico para trabajadores.

Por otro lado, en 15 días será sometida nuevamente a otra prueba PCR para ser dada de alta y mientras tanto, atenderá todos los asuntos del municipio a distancia.

Por falta de quórum Comisión Anticorrupción no sesiona

Comparte este artículo:

La Comisión Anticorrupción del Congreso local de Nuevo León no pudo sesionar este lunes debido a falta de quórum.

Al vestíbulo del Congreso solamente acudieron el presidente de la Comisión, Arturo Bonifacio de la Garza, y los diputados locales de Movimiento Ciudadano, Mariela Saldívar y Horacio Tijerina, además del priista Jorge de León.

A la sesión no se presentaron los diputados panistas Samuel Villa, Nancy Olguín e Itzel Castillo, además de la diputada de Nueva Alianza, María Dolores Leal Cantú, el diputado del PT, Azael Sepúlveda y la diputada de Morena, Delfina de los Santos.

Por su parte, la diputada del independiente progresista, Claudia Tapia, aseguró que sí llegó a la Comisión, sin embargo, se levantó a tomar agua y declararon que no acudió y su asistencia no fue registrada, por lo que acusó a los diputados emecistas de armar un show y de mentir.

Además, la diputada de Morena, Beatriz de los Santos argumentó que se presentó a las 12:01 horas en la comisión, pues el procedimiento para ingresar al recinto la retrasó, pero reiteró su apoyo a la propuesta de MC, que es destituir al gobernador Jaime Rodríguez y al secretario general de Gobierno, Manuel González.

Los legisladores de MC acusaron boicot de los partidos políticos que protegen a los funcionarios estatales.

“Faltaron a sus responsabilidades civiles que tienen como trabajadores esenciales”, declaró De la Garza.

Hasta el momento no se ha definido fecha para la nueva sesión.

Gobernadores mandan un pliego de peticiones a AMLO

Comparte este artículo:

Gobernadores de ocho entidades enviaron un pliego de peticiones al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre la peticiones se encuentra un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas, un plan de largo alcance contra la crisis económica, activar un seguro de desempleo, y la suspensión de proyectos y programas federales.

Por otro lado, los Gobernadores de Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Tamaulipas, Colima, Durango y Guanajuato demandaron también que la Federación analice la posibilidad de contraer deuda para impulsar la reactivación económica del país y se revise la implementación de un ingreso básico universal.

Se reitera también el planteamiento de revisar el Pacto Fiscal y el sistema de tributación.

Por su parte, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón dio lectura a un nuevo oficio que enviarán a López Obrador buscando una reunión.

“Es el momento de unirnos y coordinarnos ampliamente para enfrentar la crisis”.

Clausuran Congreso por casos de COVID-19.

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud señaló que debido a cinco casos de COVID-19 registrados en el Congreso local, se ameritaba el cierre del recinto, funcionarios de Salud acudieron alrededor de las 21:00 horas a poner sellos de clausura.

El Secretario de Salud, Manuel de la O, aseguró en entrevista posterior que habían tomado la decisión para no poner en riesgo a la población.

“Decidimos actuar de esa manera”, expresó De la O, “por el riesgo de un espacio cerrado, donde hay un riesgo a la salud”.

Explicó que la clausura se levantará hasta que se obtengan los resultados de las 200 pruebas PCR que personal médico aplicó ayer a legisladores y personal de apoyo del Congreso.

Prometió que los resultados estarían 48 horas después de tomar la muestra.

 

(Con Información de El Norte) 

Alerta por llegada a 30% de ocupación hospitalaria.

Comparte este artículo:

A pocos días de la reactivación, la ocupación hospitalaria dio un salto de seis puntos para pasar de 24 a 30 por ciento, pese a que, el Estado aumentó el número de camas de 950 a mil 128, para hacer respuesta a la emergencia sanitaria del COVID-19. 

Este crecimiento acelerado de  COVID-19 en Nuevo León, alertó a las autoridades estatales ya que se ve comprometida la capacidad para atender a los enfermos que requieran hospitalización.

“Les comenté sobre mi preocupación por el aumento diario de contagios”, publicó Rodríguez en sus redes sociales.

Hasta ayer había 338 personas internadas, de las que 100 se reportaron graves.

Esto ocurre en una semana en la que cada día se ha presentado un nuevo pico de contagios confirmados, que ayer fue de 249 casos.

“Sí hay muchos casos que son leves o moderados, pero también muchos que se están complicando”, dijo Amalia Becerra, subdirectora del Hospital Metropolitano, en la conferencia diaria sobre el COVID-19 .

“Ahorita la infraestructura hospitalaria ahí está”, agregó, “tenemos camas disponibles, pero hemos visto preocupados cómo en los últimos siete o 10 días la cantidad de personas que ingresan con sospecha de Covid llegan con dificultad para respirar. Todos los días tenemos más casos de pacientes muy graves”.

 

(Con Información de El Norte)