Alcaldes piden recursos a la Federación por Hanna

Comparte este artículo:

Nueve alcaldes de Nuevo León se unieron para enviar una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de solicitar una reunión urgente para hacer frente a las afectaciones que dejó la depresión tropical Hanna.

“Los Presidentes Municipales del área metropolitana en Nuevo León, respetuosamente le pedimos genere los mecanismos e instruya las acciones inmediatas para enfrentar una necesidad histórica que solamente con el apoyo de su gobierno podremos resolver”, se lee ene la misiva.

La carta está firmada por los presidente municipales de Monterrey, Adrián de la Garza; San Pedro, Miguel Treviño; San Nicolás, Zeferino Salgado; Santa Catarina, Héctor Castillo; Apodaca, César Garza; García, Carlos Guevara; Escobedo, Clara Luz Flores: Guadalupe, Cristina Díaz y Juarez, Everardo Benavides.

“Hoy especialmente vivimos momentos difíciles a causa del COVID, a lo que se suma en nuestro caso los daños producidos por las enormes concentraciones de agua, el deterioro de la infraestructura pública, las graves afectaciones al patrimonio y la vida cotidiana de las y los ciudadanos tras el paso del Huracán Hanna”.

La carta contiene seis peticiones, entre las que se pide tener una reunión urgente con el mandatario para dar seguimiento a las afectaciones, autorizar la ejecución del Proyecto Metropolitano del Arroyo del Topo Chico, desazones del Río Santa Catarina y Río la Silla, asignando los recursos federales necesarios para su implementación.

También se pide construir el Plan Integral de Drenaje Pluvial para él área metropolitana que prevea el manejo de aguas de lluvia, drenaje pluvial y la administración integral de cuencas y subcuentas del estado, y se pide mantener el apoyo de las fuerzas federales para la continuidad del Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre.

Vuelve Nuevo León a riesgo máximo de hospitalizaciones

Comparte este artículo:

Nuevo León regresó al riesgo máximo en ocupación hospitalaria al reportar mil 416 pacientes internados por Covid-19, lo que representa el 71.4% de la capacidad.

Manuel de la O, Secretario de Salud estatal, informó además que la Entidad rebasó los 30 mil contagios.

Con 810 casos confirmados y 41 decesos en las últimas 24 horas, el Estado llegó a 30 mil 730 contagios y mil 48 decesos en lo que va de la pandemia.

El funcionario agregó que 550 casos se mantienen como sospechosos, mientras que 20 mil 141 personas ya se recuperaron.

 

(Con información de El Norte)

#HojaDeRuta: “Caminantes Neumáticos”

Comparte este artículo:

Vivimos en el centro y nos gusta caminar nuestro barrio, aunque no lo hagamos tanto como deberíamos ni sea sencillo hacerlo.

Esta tarde, la pandemia y la tormenta -es extraño escribir de calamidades ya con cierta familiaridad- vaciaron aún más las calles, combinándose silencio, relente y una luz tenue.

Recientes noches de verano fueron amenizadas por el rugir de motores, luces amarillas para prevenir a los despistados y el rumor de manos que a su paso dejan los caminos con oscura rigidez: el recarpeteo.

Sacude el contraste desde la escala humana: la renovación y recursos dedicados a la superficie de rodamiento contra las interminables grietas que presenta la superficie de “caminamiento”.

Agrede la diferencia en el estado de la infraestructura, pero agrede más la indiferencia hacia una idea de ciudad humana.

Uno de los principales depósitos de asfalto en el mundo es el Mar Muerto (Lago Asfaltites, le llamaban los antiguos griegos). El mismo asfalto que ya usaban los egipcios para sus momias, hoy lo usamos para seguir vendando a una ciudad en riesgo de ser momificada.

Dado que las calles y recursos favorecen abrumadoramente a los neumáticos, quizá habría que cambiar el argumento y recordar que nosotros, biomáquinas bípedas, también somos neumáticos, al menos atendiendo la definición de la palabra: lo que funciona con aire u otro gas. Caminantes a base de aire, eso somos.

No va a ser la destrucción la que nos convenza: el huracán Alex quebró la ciudad y la reconstruimos con los mismos paradigmas. Lo que tiene que deconstruirse es nuestra noción del valor público: ¿qué es lo que consideramos que mejora nuestras vidas en términos de salud, oportunidades, esparcimiento, felicidad? ¿Cómo pensamos nuestra relación con los demás y el medio ambiente? Y por tanto ¿en qué estamos invirtiendo los recursos que son de todos que por más recarpeteos, jorobas y desniveles que hacemos, la ciudad no mejora?.

La ciudad es un reflejo de quiénes hemos sido, pero no determina quiénes podemos ser. Esos pasos aún están por darse, preferentemente a pie o en bicicleta.

La chatarra de los partidos

Comparte este artículo:

Tatiana Clouthier, diputada plurinominal por Morena, sin pertenecer a Morena,  representando a su estado natal de Sinaloa, pero con residencia en San Pedro Garza García, N.L., perdió toda prudencia al referirse (sin nombrarla) a Clara Luz Flores, la actual alcaldesa del municipio de Escobedo, como “chatarra” de otros partidos (sin mencionar tampoco al PRI). 

En una entrevista bastante extensa, dentro de un programa difundido en redes de un tal “Comité de Defensa de la 4T”, cuyo animador principal es el diputado local por el PT, en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, Flavio Sosa. ¡Sí!, el mismo fundador y líder de la famosa APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ), allá por el año 2006, qué tuvo un rol de agitador para apoyar las reivindicaciones laborales de la Sección 22 del SNTE, en contra del entonces gobernador Ulises Ruiz. Pisó cárcel durante 18 meses, antes de ser declarado inocente y finalmente liberado. Reveló que durante su detención recibió un mensaje  de aliento de Tatiana. 

Moviéndose con extrema precaución para no caer en sospechas de actos anticipados de campaña, Tatiana dejó la precaución verbal en el vestidor, al resaltar la importancia para Morena de no permitir que se colarán pre candidatos que ella denominó “chatarras de otros partidos”, en una evidente referencia a Clara Luz Flores, su principal contrincante para la candidatura de Morena a la gubernatura del estado. 

Tatiana sigue usando un discurso ambigú, muy distanciado de la ala izquierda de Morena, a pesar de una referencia positiva a Pablo Taibo II, bastante apegada a AMLO y a sus objetivos sociales, sin juzgar ni evaluar la eficiencia de los programas que respaldan dichos objetivos. Su lenguaje refleja un nivel bastante superior al nivel común en Morena y a la diferencia del presidente pone mucha insistencia en el saber escuchar las voces que señalan las insuficiencias actuales y formulan implícitamente las tareas por efectuar. 

No dejó dudas sobre su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Nuevo León, la cual ve como ganada por el gran apoyo que recibe el presidente. Quizás debería estar más atenta al pulso profundo del estado. No se que trascendencia tiene este Comité de Defensa de la 4T, pero resulta obvio que no consideró  que había tribuna demasiado chica para situarse firmemente en la carrera electoral para la gubernatura de Nuevo León en 2021.   

Covid-19: La tormenta perfecta

Comparte este artículo:

Este fin de semana nos golpeó Hanna una tormenta más que año tras año golpean a nuestra ciudad, la naturaleza siempre pone a prueba nuestra capacidad de adaptación. Pero aparte estamos viviendo una tormenta que rara vez nos manda la naturaleza. Una tormenta que ha golpeado fuertemente al mundo, pero especialmente a México. La pandemia ha puesto al sistema de salud mexicano de rodillas, no hay infraestructura, médicos, enfermeras, camas, o inversión suficiente para enfrentar esta tormenta con más seguridad y herramientas.

El porcentaje de ocupación sigue en aumento superando ya el 70% en Nuevo León. Los contagios y las muertes diarias siguen en aumento y lo peor es que la ignorancia y las teorías conspiracionistas también siguen en aumento. Seguimos avanzando hacia un pico de la pandemia que se asemeja cada vez más a un camino tortuoso donde no podemos ver su fin y no se vislumbra la luz al final del túnel. 

La pandemia vino a golpear fuertemente a los mexicanos. No sólo es la falta de preparación y el abandono que el sector salud ha sufrido en los últimos años por la corrupción, la falta de profesionalización, los hospitales que son elefantes blancos con todo y equipo abandonado. También porque México sufre de epidemias que han empeorado esta pandemia.

México es el país número uno en consumo de refresco a nivel mundial, hay un consumo de 163 litros de refresco al año, 40% más que el segundo lugar, EEUU. Esto no es casualidad, la principal fabricante a nivel global ha cumplido su objetivo de esclavizarnos al consumo de su veneno embotellado que provocan la muerte de 24 mil mexicanos al año. 

A esto hay que sumarle la comida chatarra que día a día nos empacamos. El bajo valor nutricional de nuestra base alimentaria ha llevado a que seamos una sociedad obesa, de poca actividad y con alto consumo de bebidas azucaradas y alimentos con exceso de grasa y colesterol. Es alarmante ver que 75.2% de mexicanos sufren de sobrepeso (39.1%) y obesidad (36.1%), 10.3% sufre de diabetes y 18.4% sufre de hipertensión. 

Para hacer la cosa más grave, en Monterrey respiramos el peor aire de Latinoamérica, con alta concentración de PM2.5 y PM10 provocado por el alto flujo vehicular y la industria. En el centro de nuestra ciudad tenemos fábricas que llevan contaminando siglos y no hemos hecho nada para protegernos y para proteger a nuestras familias y vecinos. Pasan los años y la contaminación nos sigue matando. Son alrededor de 14,600 muertes al año que se podrían prevenir en nuestra ciudad si hiciéramos algo al respecto.

A todo esto hay que sumar la falta de apoyo económico en estos momentos críticos. El gobierno con un pobre argumento de austeridad sigue permitiendo que los mexicanos no cuenten con dinero de emergencia para estos momentos donde muchos han perdido su trabajo, otros a sus familiares y otros más la vida. 

Así estamos el día de hoy, en la tormenta perfecta. Mucha de la responsabilidad de esta situación recae en la falta de políticas integrales de alimentación, ejercicio, movilidad e industria. Donde los grupos marginados social y económicamente son quienes más sufren de todas estas enfermedades y sus consecuencias en la pandemia son mortales.  Sólo 14% de las muertes de Covid-19 no tiene comorbilidad conocida, dicho de otra manera tener diabetes, obesidad, hipertensión u otras enfermedades respiratorias aumenta fuertemente el riesgo de morir en la pandemia. Años de beber, comer y respirar veneno nos ha hecho la víctima perfecta. 

Pero vamos a salir de esta tormenta y tenemos que tener claros los principios y convicciones del nuevo México que hay que construir. Un México que ya avanza en algunos temas como un etiquetado más claro y con mejores regulaciones de comida altamente calórica y bebidas altamente azucaradas. Ahora es necesario seguir trabajando en la construcción de ciudades que nos ayuden a combatir la contaminación, la obesidad y las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. 

Ahora nos toca construir un Monterrey libre de empresas contaminantes en la zona metropolitana, que van desde la refinería y las pedreras hasta las acereras y cementeras. Tenemos que construir un Monterrey con transporte eléctrico masivo y ciclovías que eliminen la contaminación vehicular y que sean las personas la prioridad en el espacio público. Construir un Monterrey con áreas verdes públicas, bien administradas y que no sean salón de eventos donde sólo unos cuantos salen beneficiados. 

Nuestra pasividad e ignorancia nos esta matando, es momento de volver a ser regios de acción, de soluciones y de apoyo al vecino. Ser como los regios que enfrentaron huracanes e inundaciones, los regios afrontaron malos gobiernos con participación ciudadana. Seamos los regios que aprendan de las tormentas de nuestros antepasados para vivir de manera sustentable con la naturaleza. Los regios que construiremos una ciudad del siglo XXI. 

Sigue informándote acerca de la “Crisis Climática” en el podcast de Kristian con K en Spotify: https://open.spotify.com/episode/7xvmVJnOCQ1dWDL3TUYR9P

 

Asegura Protección Civil que ya pasó lo peor de Hanna

Comparte este artículo:

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que en las próximas horas habrá lluvias muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz debido al paso de la depresión tropical Hanna.

David León Romero, titular de Protección Civil, informó la mañana de este lunes que ya pasó lo peor de afectaciones en cuestión de lluvias y vientos en el país.

“Afortunadamente, en este momento, en cuestión de precipitación y vientos, ya pasó lo peor de Hanna. Sin embargo los escurrimientos en las cuencas van a continuar”, indicó.

La dependencia indicó también que se presentarán lluvias muy fuertes en Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Se espera que este sistema se degrade a una baja presión remanente durante las próximas horas.

El paso de Hanna por el norte del país, dejó al menos cuatro personas desaparecidas, daños en infraestructura e inundaciones,  informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

También se confirmó que cuatro personas “se encuentran en calidad de desaparecidas”, una en Topo Chico, en Nuevo León, y tres en Reynosa, Tamaulipas.

El funcionario confirmó que “se trabaja en su localización”.

Reynosa es una de las ciudades más afectadas por el fenómeno meteorológico con 21 colonias inundadas, incluido un hospital materno, además de registrarse cortes de energía eléctrica y falta de bombeo de agua potable.

En Matamoros las autoridades reportaron una colonia afectada por inundación; en Río Bravo y Ordaz se informó de árboles caídos. “Hay una vivienda afectada y una estructura colapsada en Camargo”, indicaron las autoridades.

En Nuevo León se recibieron 27 reportes de cortocircuitos, 14 caídas de postes y muros, 20 árboles caídos o por caer, tres reportes de inundación, 27 de accidentes viales y dos cierres de carretera, uno parcial y otro total.

Hanna azotó como huracán, el primero de la temporada atlántica, y como tormenta tropical al sur de Texas y el noreste de México con fuertes vientos y lluvias que provocaron inundaciones.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Descarta “el Bronco” apertura de escuelas este 2020

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco”, descartó que este año sea la reapertura de las escuelas en el estado.

Rodríguez Calderón dijo a alcaldes de la entidad que todavía no hay una fecha para el regreso a clases, a pesar de que la Secretaría de Educación previó que el reinicio será el 10 de agosto con el curso remedial.

El mandatario advirtió que no habrá reinicio de clases tanto no se tengan las condiciones para hacerlo, por lo que esperarán información del sistema federal y que espera que para la próxima semana sepa cuándo inicia el ciclo escolar.

Por lo pronto, “el Bronco” señaló que el regreso a clases en la entidad será de manera virtual.

“Va a ser nada presencial, va a ser todo virtual”.

Secretaría de Salud rechaza que ordenó cierre del Parque Fundidora

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, aseguró que dicha dependencia no ordenó el cierre del Parque Fundidora, esto después de que el Presidente del Consejo de dicho parque, Artemio Garza, afirmara que por dicha razón el espacio público cerró sus puertas la semana pasada.

“La Secretaría de Salud no cerró el Parque Fundidora, la Secretaría hizo una recomendación de que suspendieran actividades sábados y domingos, de lunes a viernes estaban abiertas las actividades a las 10 de la noche”, indicó De la O en su conferencia de seguimiento diario de la pandemia de COVID-19 en la entidad.

“Nosotros sólo restringimos la actividad en los eventos sociales que se realizan ahí, sí están prohibidos los eventos que se realizan en Fundidora y el ingreso de personas vulnerables, pero está permitido el ingreso para personas que deseen hacer ejercicio”.

Cabe recordar que el 16 de julio pasado, el Parque Fundidora cerró luego de que el Consejo de Administración argumentó falta de recursos para su gasto operativo.

Sin embargo, Garza, negó que el organismo esté en quiebra ante diputados, esto a pesar de que el organismo descentralizado mantiene una colecta pública y solicita 10 millones de pesos mensuales a la Tesorería estatal para poder pagar su nómina y gastos de mantenimiento, esto tras perder prácticamente todas sus fuentes de ingreso por la suspensión de actividades.

La Marina implicada en desaparición de 27 personas: CNDH

Comparte este artículo:

La Marina fue implicada en la desaparición de 27 personas en 2018 y se le pidió indemnizar a las familias de las víctimas, informó el martes la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La entidad dijo en una nota que investigó la desaparición en Tamaulipas de 27 personas “detenidas arbitrariamente y desaparecidas (…) por elementos de la Marina”, de las cuales 12 fueron encontradas muertas, y  “logró acreditar” su probable responsabilidad.

La Comisión dijo que solicitó a la Marina “la reparación integral del daño a quejosos afectados y familiares directos que incluya una compensación por la desaparición forzada”.

La Marina respondió en cuenta de Twitter que aceptó la petición.

Del grupo de personas desaparecidas, entre marzo y mayo de 2018, “12 fueron encontradas posteriormente sin vida en brechas y ‘entierros clandestinos’, en los municipios de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Anáhuac, Nuevo León”, añadió la CNDH.

La CNDH pidió también a la fiscalía federal que continúe con la búsqueda de “forma exhaustiva” de las 15 personas aún sin localizar e investigue a los marinos señalados por los familiares de las víctimas.

Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo se congratuló por la recomendación de la CNDH.

Autoridades del gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) “habían negado que la Marina hubiese participado en los hechos, habían criminalizado a las víctimas y le habían atribuido estas desapariciones a un grupo del crimen organizado”, dijo a la AFP Ramos.

Añadió que las víctimas pertenecen a “distintos estratos sociales, hay una ama de casa, un panadero, un menor de 16 años (…) y pudiera pensarse que se los llevaron para obtener información de inteligencia”.

Tamaulipas, con costas en el golfo de México y fronterizo con Estados Unidos, es una de las regiones más violentas del país por ser una de las rutas para el trasiego de drogas.

El gobierno de México tiene registro de 73.201 personas desaparecidas, la mayoría tras una ofensiva militar antidrogas desplegada en 2006.

Desde el inicio de dicha estrategia se han registrado más de 290.000 asesinatos, según cifras oficiales pero sin detallar su vinculación con la criminalidad.

(Fuente: AFP)

Trasciende que Roberto Russildi dio positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

De manera extraoficial y de acuerdo a fuentes consultadas por el periódico El Norte, el secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi, dio positivo a COVID-19.

Fuentes consultadas por el citado diario, revelaron que el Russildi fue diagnosticado desde ayer, y que es asintomático. El funcionario está en aislamiento domiciliario.

El secretario es el segundo integrante del Gabinete del gobernador Jaime Rodríguez Calderón en ser diagnosticado con coronavirus.

Russildi ha encabezado, junto con el equipo de Salud, las sesiones de trabajo para definir las etapas de reactivación económica de Nuevo León.

(Con información de El Norte)