Asegura Protección Civil que ya pasó lo peor de Hanna

Comparte este artículo:

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que en las próximas horas habrá lluvias muy fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz debido al paso de la depresión tropical Hanna.

David León Romero, titular de Protección Civil, informó la mañana de este lunes que ya pasó lo peor de afectaciones en cuestión de lluvias y vientos en el país.

“Afortunadamente, en este momento, en cuestión de precipitación y vientos, ya pasó lo peor de Hanna. Sin embargo los escurrimientos en las cuencas van a continuar”, indicó.

La dependencia indicó también que se presentarán lluvias muy fuertes en Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Se espera que este sistema se degrade a una baja presión remanente durante las próximas horas.

El paso de Hanna por el norte del país, dejó al menos cuatro personas desaparecidas, daños en infraestructura e inundaciones,  informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

También se confirmó que cuatro personas “se encuentran en calidad de desaparecidas”, una en Topo Chico, en Nuevo León, y tres en Reynosa, Tamaulipas.

El funcionario confirmó que “se trabaja en su localización”.

Reynosa es una de las ciudades más afectadas por el fenómeno meteorológico con 21 colonias inundadas, incluido un hospital materno, además de registrarse cortes de energía eléctrica y falta de bombeo de agua potable.

En Matamoros las autoridades reportaron una colonia afectada por inundación; en Río Bravo y Ordaz se informó de árboles caídos. “Hay una vivienda afectada y una estructura colapsada en Camargo”, indicaron las autoridades.

En Nuevo León se recibieron 27 reportes de cortocircuitos, 14 caídas de postes y muros, 20 árboles caídos o por caer, tres reportes de inundación, 27 de accidentes viales y dos cierres de carretera, uno parcial y otro total.

Hanna azotó como huracán, el primero de la temporada atlántica, y como tormenta tropical al sur de Texas y el noreste de México con fuertes vientos y lluvias que provocaron inundaciones.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Descarta “el Bronco” apertura de escuelas este 2020

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “el Bronco”, descartó que este año sea la reapertura de las escuelas en el estado.

Rodríguez Calderón dijo a alcaldes de la entidad que todavía no hay una fecha para el regreso a clases, a pesar de que la Secretaría de Educación previó que el reinicio será el 10 de agosto con el curso remedial.

El mandatario advirtió que no habrá reinicio de clases tanto no se tengan las condiciones para hacerlo, por lo que esperarán información del sistema federal y que espera que para la próxima semana sepa cuándo inicia el ciclo escolar.

Por lo pronto, “el Bronco” señaló que el regreso a clases en la entidad será de manera virtual.

“Va a ser nada presencial, va a ser todo virtual”.

Secretaría de Salud rechaza que ordenó cierre del Parque Fundidora

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, aseguró que dicha dependencia no ordenó el cierre del Parque Fundidora, esto después de que el Presidente del Consejo de dicho parque, Artemio Garza, afirmara que por dicha razón el espacio público cerró sus puertas la semana pasada.

“La Secretaría de Salud no cerró el Parque Fundidora, la Secretaría hizo una recomendación de que suspendieran actividades sábados y domingos, de lunes a viernes estaban abiertas las actividades a las 10 de la noche”, indicó De la O en su conferencia de seguimiento diario de la pandemia de COVID-19 en la entidad.

“Nosotros sólo restringimos la actividad en los eventos sociales que se realizan ahí, sí están prohibidos los eventos que se realizan en Fundidora y el ingreso de personas vulnerables, pero está permitido el ingreso para personas que deseen hacer ejercicio”.

Cabe recordar que el 16 de julio pasado, el Parque Fundidora cerró luego de que el Consejo de Administración argumentó falta de recursos para su gasto operativo.

Sin embargo, Garza, negó que el organismo esté en quiebra ante diputados, esto a pesar de que el organismo descentralizado mantiene una colecta pública y solicita 10 millones de pesos mensuales a la Tesorería estatal para poder pagar su nómina y gastos de mantenimiento, esto tras perder prácticamente todas sus fuentes de ingreso por la suspensión de actividades.

La Marina implicada en desaparición de 27 personas: CNDH

Comparte este artículo:

La Marina fue implicada en la desaparición de 27 personas en 2018 y se le pidió indemnizar a las familias de las víctimas, informó el martes la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La entidad dijo en una nota que investigó la desaparición en Tamaulipas de 27 personas “detenidas arbitrariamente y desaparecidas (…) por elementos de la Marina”, de las cuales 12 fueron encontradas muertas, y  “logró acreditar” su probable responsabilidad.

La Comisión dijo que solicitó a la Marina “la reparación integral del daño a quejosos afectados y familiares directos que incluya una compensación por la desaparición forzada”.

La Marina respondió en cuenta de Twitter que aceptó la petición.

Del grupo de personas desaparecidas, entre marzo y mayo de 2018, “12 fueron encontradas posteriormente sin vida en brechas y ‘entierros clandestinos’, en los municipios de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Anáhuac, Nuevo León”, añadió la CNDH.

La CNDH pidió también a la fiscalía federal que continúe con la búsqueda de “forma exhaustiva” de las 15 personas aún sin localizar e investigue a los marinos señalados por los familiares de las víctimas.

Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo se congratuló por la recomendación de la CNDH.

Autoridades del gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) “habían negado que la Marina hubiese participado en los hechos, habían criminalizado a las víctimas y le habían atribuido estas desapariciones a un grupo del crimen organizado”, dijo a la AFP Ramos.

Añadió que las víctimas pertenecen a “distintos estratos sociales, hay una ama de casa, un panadero, un menor de 16 años (…) y pudiera pensarse que se los llevaron para obtener información de inteligencia”.

Tamaulipas, con costas en el golfo de México y fronterizo con Estados Unidos, es una de las regiones más violentas del país por ser una de las rutas para el trasiego de drogas.

El gobierno de México tiene registro de 73.201 personas desaparecidas, la mayoría tras una ofensiva militar antidrogas desplegada en 2006.

Desde el inicio de dicha estrategia se han registrado más de 290.000 asesinatos, según cifras oficiales pero sin detallar su vinculación con la criminalidad.

(Fuente: AFP)

Trasciende que Roberto Russildi dio positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

De manera extraoficial y de acuerdo a fuentes consultadas por el periódico El Norte, el secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi, dio positivo a COVID-19.

Fuentes consultadas por el citado diario, revelaron que el Russildi fue diagnosticado desde ayer, y que es asintomático. El funcionario está en aislamiento domiciliario.

El secretario es el segundo integrante del Gabinete del gobernador Jaime Rodríguez Calderón en ser diagnosticado con coronavirus.

Russildi ha encabezado, junto con el equipo de Salud, las sesiones de trabajo para definir las etapas de reactivación económica de Nuevo León.

(Con información de El Norte)

Aumenta feminicidio 7.7% en lo que va del año

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo, informó que en lo que va del año se ha incrementado en 7.7% el número de feminicidios en México.

En enero hubo 74 feminicidios, en febrero, 92; en marzo, 78, en abril, 73 y mayo también 73, pero en junio el número aumentó hasta 99, de acuerdo a la información dada a conocer por Durazo durante #LaMañanera de este lunes.

Por otro lado, según la presentación, el promedio de las variaciones mensuales de las víctimas de feminicidio de enero a diciembre de 2019 fue menor en 3.5% respecto al año anterior.

“Bueno esta es la tendencia histórica y este es el comportamiento a partir de diciembre de 2018. Es uno de los temas más sensibles, en términos de opinión pública es uno donde tenemos con mayor énfasis la atención del problema. Tenemos que fortalecer nuestros esfuerzos, pero también tenemos que ir tomando conciencia en conjunto como aparato público sobre la necesidad de atender de manera específica el feminicidio, digo en conjunto porque es corresponsabilidad del ámbito federal, pero también fundamentalmente del ámbito local; hay estados que todavía no tipifican feminicidio, hay otros donde hay tipificaciones complejas, en conjunto debemos avanzar en el tema”, dijo el funcionario.

En cifras absolutas, las entidades que registran más feminicidios entre enero y junio son Estado de México con 63; Veracruz, 47; Ciudad de México, 37; Puebla, 36; Nuevo León, 35 y Jalisco con 29.

La tasa por cada 100 mil mujeres de víctimas de feminicidio es superior al promedio nacional de 0.74 en 15 entidades e inferior o igual en 17, de acuerdo con la información proporcionada.

La lista la lideran Colima con una tasa de 2.03, Morelos con 1.09, Nuevo León, 1.25; Baja California, 1.10; Nayarit, 1.09; Veracruz, 1.07; Puebla, 1.05; San Luis Potosí, 1.02; Coahuila, 0.93; Oaxaca, 0.93; Chihuahua, 0.89; Quintana Roo, 0.82; Sinaloa, 0.82; Ciudad de México, 0.79 y Sonora, 0.78.

(Con información de Grupo Reforma)

Perfila Morena a un a mujer para la Gubernatura de Nuevo León

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, reveló que será una candidata a la gubernatura de Nuevo León en el 2021, sin embargo, descartó dar nombres.

En rueda de prensa, Cuéllar recalcó que, aunque aún no se integra el comité para definir la selección, una mujer será la apuesta.

“Nos ha quedado claro que Nuevo León será gobernador por Morena y será gobernador por una mujer. Va a ser una mujer, se lo aseguro, ¿cuánto quiere apostar?”, dijo el dirigente morenista.

“No porque estemos excluyendo a los hombres, sino porque, igual que en la Ciudad de México (que es encabezada por Claudia Sheinbaum), en Nuevo León para que se gobierne bien y para que haya un cambio, tiene que ser gobernado por una mujer”, agregó.

Por otro lado, el dirigente interino, señaló que todavía no son tiempos de hablar de personajes en específico tras ser cuestionado sobre la posibilidad de que la candidata sea Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo, o Tatiana Clouthier, diputada federal.

En la rueda de prensa, Cuéllar, estuvo acompañado por Clouthier, quien evadió hablar sobre sus intenciones de postularse a la gubernatura de Nuevo León.

Mantendrá Nuevo León restricciones de movilidad

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que se mantendrán las restricciones de movilidad y operación de negocios, pues el nivel de contagios y hospitalizaciones del COVID-19 sigue en niveles de riesgo alto.

De la O detalló que hay tres indicadores del Semáforo Epidemiológico estatal en color rojo: la tasa de transmisión, que es de 1.8%; promedio diario de contagios, que fue de 684 la semana pasada, y el promedio de defunciones, con 20.

De acuerdo a la norma estatal, a partir de tres indicadores en rojo, no es posible avanzar en la reactivación económica.

Además de los indicadores en rojo, el Semáforo reporta en anaranjado, la ocupación hospitalaria, que al sábado anterior estaba al 70% y hoy ya está en rojo al rebasar ese porcentaje; mientras que la ocupación de camas de terapia intensiva se reportó en amarillo, con 45% de ocupación.

Por otro lado, en anaranjado está la tasa de posibilidad, con 35%; mientras que en verde se encuentran cuatro indicadores relacionados con la capacidad para aplicar y procesar pruebas y los casos de neumonías y enfermedades respiratorias.

Estado analiza posible apoyo a Fundidora

Comparte este artículo:

El tesorero estatal, Carlos Garza, prometió atender el llamado de auxilio que lanzó el día de ayer la Administración del Parque Fundidora, aunque advirtió que los recursos del Gobierno también son limitados en estos momentos. 

El día de hoy, el Gobierno estatal tuvo el primer acercamiento con la administración del Parque para conocer la necesidades a primera mano, no obstante, ante la falta de dinero cerró sus puertas a partir de hoy.

Por su parte, el tesorero estatal comentó que los ingresos del estado han caído en casi 2 mil 300 millones de pesos, mientras que el gasto en Salud se ha disparado para atender la pandemia.

El día de ayer, medios como El Norte, Horizonte, entre otros, dieron a conocer un oficio en el que el presidente ejecutivo del Consejo de Administración del Parque Fundidora, Artemio Garza, expuso al Gobernador Jaime Rodríguez Calderón que la suspensión de eventos y actividades tiene a este lugar sin margen de operación. 

En este escrito se solicitan 10 millones de pesos mensuales por lo que resta del año, para cubrir los gastos y servicios del parque.

Le mostré (al Gobernador) algunos escenarios de cómo se visualiza el cierre del año y qué tipo de previsiones tendríamos que tomar para cumplir con las prioridades más relevantes de este año, y sobre esta petición, tendremos que ver qué se puede hacer”, dijo.

Estamos en pláticas con la Tesorería del Estado desde esta mañana“, dijo el día de hoy Fernando Villarreal Palomo, director general de Parque Fundidora. “Nos están pidiendo desgloses de la cantidad que pedimos de ayuda“.

Se habla de que con el paro técnico, 260 de los 307 empleados del parque se irán a su casa sin goce de sueldo ya que se logró cubrir únicamente la nómina de ayer con las últimas reservas del organismo, el resto trabajará con horarios reducidos al 50 por ciento para realizar trabajos de mantenimiento y vigilancia en el espacio de 144 hectáreas.

Cabe destacar que Fundidora dejó de recibir recursos estatales a partir del 2018, mismo año en que logró ser autosuficiente gracias a los ingresos generados con las rentas de concesionarios, festivales y eventos, cobro de estacionamiento y de paseos en el Santa Lucía, entre otros, siendo que tan solo en el 2019  reportó ingresos por 221 millones 102 mil pesos. Esta cifra ha sido desmentida por el directivo quien afirmó que “tampoco es una mina de oro”, puesto que considera se tiene una idea distorsionada de los ingresos que genera el parque puesto que se le atribuyen a intereses políticos y comerciales. Según comenta los ingresos en realidad fueron de 271 millones.

 De acuerdo a fuentes citadas por El Norte, se asegura que en caso de no recibir apoyo urgente, el espacio podría cerrar en definitiva, aunque se aclara y se reitera que ya se encuentran en pláticas y negociaciones para obtener un apoyo.

Con información de El Horizonte y El Norte

Asegura AMLO que México ya va de salida de la pandemia de COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmo que “ya vamos de salida” en la pandemia de COVID-19 y, aunque algunos estado del país han registrado incrementos en el número de contagios, en la mayoría se puede notar una tendencia a la baja.

Durante #LaMañanera, López Obrador declaró que tiene información de que en dos estados la hospitalización para personas con coronavirus está cerca de 80%: Nuevo León y Tabasco; en cuanto a la disponibilidad de camas para terapia intensiva, en ambos casos está cerca de 60%, por lo que no se prevé saturación.

Por otro lado, reiteró que “ya se está actuando para ampliar las camas y tener espacio” en ambas entidades.

En cuanto a Quintana Roo y Yucatán, también se está trabajando para extender la capacidad hospitalaria y mejorar instalaciones, algo en lo que está trabajando personalmente el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

“Ahí lo que sucedió, y ojalá que no se repita, es que ya había reducción de la pandemia y hubo una especia de rebrote y volvió a incrementarse el número de afectados. Eso lo tenemos que cuidar”, señaló en la conferencia matutina de este miércoles desde Irapuato, en Guanajuato.