Revelan que 1 de cada 5 feminicidios tenían denuncia de violencia familiar

Comparte este artículo:

De los 88 feminicidios ocurridos entre 2019 y mayo de 2020, 21% cuenta con una denuncia de violencia familiar, revela el análisis “Realidad de la Violencia de Género en Nuevo León” presentado por Cómo Vamos, Nuevo León. Para las estadísticas de agresores en dicho periodo, solo 23% de las víctimas cuentan con un imputado identificado, ya que prácticamente 8 de cada 10 feminicidios se desconoce. Además, 90% de los agresores fueron hombres y 77% tenía o tuvo relación sentimental con la víctima (59% era pare- ja o novio(a), 18% ex parejas).

Frente a la falta de información que prevalece sobre los imputados, hace falta “investigar y conocer más sobre los agresores para saber por dónde empezar” destacó Ana Pecova, directora de Equis Justicia para las Mujeres al comentar sobre los resultados del análisis, en el que también participaron la investigadora del Tec de Monterrey, Mariana Gabarrot y la Directora de la Estrategia Violeta de la Secretaría de Gobernación, Alicia Leal.

Los datos de los últimos 4 años 5 meses (2015-2020) sobre delitos sexuales, violencia familiar, rapto, trata de persona, corrupción de menores y homicidios, reflejan la gran vulnerabilidad de mujeres y niñas, quienes son víctimas de forma desproporcionada de dichos delitos con excepción del homicidio doloso, donde víctimas y victimarios hombres supera el 90%. Al respecto, Mariana Gabarrot destacó que “las mujeres sufren la violencia generalizada y los datos presen- tados lo muestran, la violencia que sufrimos es distinta, como la violencia familiar y sexual.”

En el resto de los delitos, las mujeres y niñas representan al menos el 80% de las víctimas (en el caso de estupro es el 92%). Los niños y niñas de 14 años o menos son un grupo mayoritaria- mente vulnerable; ellos representan 2 de cada 5 víctimas de delitos sexuales y 52% de las víctimas de corrupción de menores.

Además, el análisis revela una estrecha relación entre la violencia que sufren mujeres y menores de edad y lo que ocurre en el hogar. Mientras que las mujeres son asesinadas princi- palmente en domicilios particulares (44.9% de las víctimas), los hombres lo son en la vía pública (57.2% de las víctimas). La violencia familiar es el delito más denunciado en Nuevo León y 89% de los casos de violencia familiar se dieron en la vivienda, afectando a mujeres y menores en 81.3% de los casos. Pese a ser un delito altamente denunciado, es probable que exista un gran subregistro; Alicia Leal destacó en su intervención que: “La mayor parte de víctimas de violencia no buscan ayuda en las instituciones públicas y este dato es más espeluznante, no solo en Nuevo León, sino en todo el país. Es todo un reto.”

Estos datos presentados son públicos por primera vez gracias a solicitudes de información real- izadas y la colaboración entre la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y Cómo Vamos, Nuevo León. Se encuentran disponibles en la Plataforma de Datos http://datos.comovamosnl.org/. “Frente a lo que nos revela este análisis, esperamos que las autoridades tomen el problema con la seriedad debida para poder realizar todas sus acciones y toda su política basa- da en datos” mencionó Luis Ávila, Director de Cómo Vamos, Nuevo León quien adelantó que la iniciativa actualizará periódicamente la información y buscará que las instituciones abran de manera proactiva datos que contribuyen a la comprensión de los problemas públicos.

SCJN aval juicio político contra “el Bronco” por la vía federal

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que, para ser sancionado, Jaime Rodríguez Calderón puede ser sometido a juicio político federal por usar recursos públicos para impulsar su candidatura independiente a la Presidencia en el 2018, esto dos años después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso local de Nuevo León sancionar a “el Bronco” por el caso de las “broncofirmas”.

La vía planteada por la SCJN que podría llegar a una eventual destitución o inhabilitación llevará mesas o años de proceso y acuerdos legislativos en el Congreso federal, mientras que el mandatario deja su puesto en octubre del próximo año.

Por tres votos contra dos, la Primera Sala de la Corte invalidado el procedimiento creador por el Congreso local para cumplir la orden de sancionar a “el Bronco”, dictada por el TEPJF.

Además, la Corte determinó que la sanción debe ser la prevista en el sistema de responsabilidades políticas de la Constitución federal y la debe atender el Congreso federal.

“De conformidad con el Título Cuarto de la Constitución Federal, el tipo de juicio de responsabilidad y sanción que debe ser aplicable en el presente caso es el juicio político, a nivel federal. El procedimiento de responsabilidades en contra del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León debió de haber comenzado por la acusación respectiva de la Cámara de Diputados y, posteriormente, por la resolución declarativa de la Cámara de Senadores. Ausentes estos elementos, el Congreso local no estaba en condiciones para emitir el Acuerdo que contiene las reglas procesales para sancionar al Titular del Poder Ejecutivo del Estado”, se lee en la sentencia.

Los ministros determinaron que el caso es federal, debido a que Rodríguez incurrió en irregularidades cuando aspiraba a una candidatura federal. Además, se descartó que sean aplicables responsabilidades administrativas o penales.

De acuerdo con el Artículo 110 de la Constitución federal, los gobernadores pueden ser sometidos a juicio político por violaciones graves, y en el caso de “el Bronco”, así fue determinado en la sentencia inapelable del TEPJF.

El proceso es el siguiente, el juicio político inicia en la Cámara de Diputados como “instructora del proceso, mientras que el Senado es el jurado que determina la existencia de la responsabilidad política, y para aprobarse se requiere dos terceras partes de los votos.

En el caso de Gobernadores, el Senado sólo hace una declaración que se notifica al Congreso estatal, para que éste determine la sanción, que solo puede ser destitución o inhabilitación.

Cabe mencionar que el último juicio político que se realizó en México fue hace 94 años contra un Gobernador de Jalisco. Adicionalmente, entre el 2003 y el 2017 el Congreso federal acumuló 356 denuncias de juicio político y ninguno avanzó.

(Con información de Grupo Reforma)

Plantean reformar Cabildos municipales para dar voz a ciudadanos

Comparte este artículo:

La organización Raíces Nuevo León pidió crear Cabildos abiertos en el Estado, esto con el fin de que los ciudadanos tengan vox y participen realmente en las decisión del Ayuntamiento.

Durante la presentación del informe anual “La Ciudad es Nuestra”, la agrupación señaló los costos en la operación de los cabildos de Monterrey y San Pedro, que ascendieron en 2019 a 63.5 millones de pesos, así como la eficiencia de sus integrantes y el cumplimiento de sus deberes.

En conferencia de prensa, exhibieron a los regidores con más faltas, que en San Pedro son el independiente Alejandro Páez y la panista Karla Flores Hernández, mientras que en Monterrey fue la priista y reciéntenme fallecida María de la Luz Estrada García.

El coordinador de Raíces, Roberto Alviso, señaló que los regidores y síndicos de Monterrey, cuyo sueldo es de 62 mil y 72 mil pesos mensuales, respectivamente, quedan a deber en su labor de representar los intereses ciudadanos.

“No hay un compromiso concreto de regidores y regidoras, por escuchar e ir más allá de sus funciones mínimas mínimas que es ir y levantar la mano en los asuntos que les presente el Alcalde”, aseveró Alviso.

Por su parte, Luis Ávila, director de la Plataforma “Cómo Vamos Nuevo León”, señaló que para asegurar un Cabildo representativo una opción sería que sus miembros sean elector como el Alcalde, en lugar de que sean asignados por planilla, como actualmente ocurre, o con representaciones como en el Congreso.

Por su parte, Abelmar Chacón, coordinador de la Alianza Nacional RegidorMx, señaló que pese a su importancia, los Cabildos son autoridades poco conocidas y vigiladas, por lo que consideró que es necesaria una reingenería en su elección, composición y facultades.

Ve Secretaría de Salud Federal caída importante de curva de contagios en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud Federal informó este martes que Nuevo León presenta una “caída bastante importante” en la cantidad de casos y la incidencia diaria.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología de México, presentó las estadísticas de COVID-19 por cada estado, entre ellos de Nuevo León, donde exponen que a partir de la semana 27 se observa una meseta y en las semanas 29 y 30 de la pandemia una tendencia a la caída.

“La buena noticia es que en las últimas dos semanas, 29 y 30 hay un descenso, digamos, bastante importante que llega a ser de  menos 22 por ciento, sin embargo recordemos que la semana 30 todavía se va a estar moviendo, se va a estar construyendo durante esta semana veremos si esta tendencia descendiente se mantiene al cierre de la semana”, señaló el funcionario de Salud.

Lo dicho por Alomía coincide con lo presentado por el Gobierno Estatal este miércoles, donde la subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra, señaló que podría ser el inicio de una meseta, en la que los contagios se mantienen en un mismo nivel y no hay nuevos picos.

Sobre esto, el director de Epidemiología de México, destacó que los ciudadanos deben mantener las acciones que ahora ponen en evidencia un “cierto control” de la epidemia en Nuevo León.

Por otro lado, el funcionario federal dijo que la ocupación hospitalaria en el estado, es congruente con el momento actual de la pandemia.

En cuanto a la ocupación hospitalaria de camas de atención general en el territorio mexicano es del 45% y los estados con más camas ocupadas son Nuevo León, con 73%; Nayarit, con 69% y Coahuila con 69%.

Mientras que de camas con ventiladores de respiración asistida es del 36% en todo el papis y los estados que registran mayor ocupación son Nuevo León, con 66%; Colima, con 60% y Tabasco, con 53%.

Comienza Salud del Estado programa para buscar casos de COVID en casas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León comenzó ayer una nueva estrategia para buscar pacientes con COVID-19 en las colonias del Área Metropolitana de Monterrey.

Una brigada de cerca de unos 30 médicos, encabezados por el secretario de Salud, Manuel de la O, visitaron a vecinos de la colonia Porvenir, al norte de Monterrey, para realizar diagnósticos a adultos mayores con comorbilidades como hipertensión, diabetes, obesidad entre otras.

A dichas personas se les hizo una revisión médica, se les proporcionó cubrebocas y gel antibacterial y en caso de que fuera necesario, también se aplicaron pruebas PCR a pacientes sospechosos del coronavirus.

El personal recorrió las calles, entró a tiendas y tocó casa por casa para conocer la salud de los vecinos.

Cabe mencionar que la zona es uno de los 17 puntos del área metropolitana con mayor incidencia de casos, de acuerdo a la Secretaría de Salud estatal.

Durante el recorrido, De la O aprovechó para presentarse, repartido insumos y dio recomendaciones.

El titular de Salud aseguró que la estrategia se asemeja a la de Guayaquil, Ecuador, donde lograron disminuir contagios y muertes con análisis de datos, mapas de riesgos y más.

“Nos va a dar resultados en unos dos meses. Para el mes de octubre llegaremos a disminuir las muertes”, señaló.

Los recorridos, detalló, se realizarán desde las 8:00 hasta las 16:00 horas.

Durante la conferencia de seguimiento diario del COVID en Nuevo León, De la O informó que además de las visitas domiciliarias, Salud está ateniendo vía telefónica en el 818-130-0000 y en Zoom con la liga https://us02web.zoom.us/j/30259.

Propone Congreso de Nuevo León creación de un FONDEN estatal

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León planteó este sábado la creación de un fondo estatal para atender de inmediato daños causados por desastres naturales, esto ante la demora para recibir recursos federales.

Los diputados locales indicaron que tras los daños en infraestructura que dejó “Hanna” y que apenas llegaron los recursos destinados por la tormenta “Fernand”, que golpeó al Estado en septiembre del año pasado, los Diputados locales alistan un fondo para contar con recursos inmediatos para este tipo de escenarios a partir del 2021.

Juan Carlos Ruiz, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, explicó que el fondo tendrá una base inicial de 200 millones de pesos y sería manejado por el Gobierno del Estado para no estar a la espera de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) de la Federación.

“Tiene que ser compuesto este fondo con recursos propios del Estado, no podemos estar amarrados a lo que nos apruebe la Cámara de recursos federales porque entonces estaríamos construyendo a ciegas. Esperar a que lleguen todos los recursos del Fonden a todos los daos de infraestructura municipal va a ser muy grave”, señaló.

Ruiz detalló que la cifra representa un presupuesto cercano a lo que otorga el Gobierno federal cada año a través del Fonden. La reserva, señaló, servirá sólo para reparar los daños en la infraestructura municipal que requieran atención urgente, pero no sustituirá los apoyos del Fonden.

“Puede traer dentro de sus componentes que ese fondo es para atender lo inmediato, y cuando llegue el Fonden, si para el próximo año todavía existe, pudiera reponerse”.

Gobernadores exigen renuncia de López-Gatell

Comparte este artículo:

La Alianza Federalista, conformada por gobernadores de oposición, exigió la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por considerar fallida su estrategia contra la pandemia de COVID-19.

La exigencia fue firmada en una carta por los Gobernadores Martín Orozco, de Aguascalientes; Javier Corral, de Chihuahua; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; José Peralta, de Colima; José Rosas Aispuro, de Durango; Diego Sinhue, de Guanajuato; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Jaime Rodríguez, de Nuevo León, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas.

Cabe mencionar que aunque forma parte de la Alianza, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, no aparece entre los firmantes de la carta.

“Con todo, se ha intentado trasladar la responsabilidad del manejo de la epidemia a los gobiernos estatales y municipales, a través de un semáforo que ha asfixiado a las economías locales porque nunca se quiso atender esta epidemia de manera coordinada y con recursos extraordinarios. Hoy México está en el peor de los escenarios. Los Gobernadores de 40 millones de mexicanos y mexicanas demandamos al Gobierno federal la salida inmediata de Hugo López-Gatell y que se ponga al frente a un experto en la materia, con conocimiento y humildad para entender en toda dimensión los temas de esta crisis de salud tan grave como la que estamos atravesando”, se lee en la carta.

Los mandatarios indicaron que la emergencia sanitaria exige no solamente de un especialista, sino de un perfil con sensibilidad, inteligencia y un alto sentido de responsabilidad.

“Que el señor Gatell carece y lo demuestra cada vez que emite información contradictoria, confusa e incoherente que nos muestra el indolente número de muertes en México”, agregaron.

Alcanza Nuevo León récord de hospitalizados

Comparte este artículo:

El número de pacientes hospitalizados por Covid-19 alcanzó un nuevo máximo en la Entidad al llegar a mil 470 personas internadas.

Consuelo Treviño, Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, reportó 588 casos confirmados y 31 decesos por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que la Entidad llegó a 32 mil 1 contagios y mil 134 defunciones por el virus en lo que va de la pandemia.

La funcionaria agregó que 602 casos se encuentran como sospechosos, mientras que 21 mil 888 personas han sido dadas de alta.

La Secretaría de Salud estatal anunció que aumentó el número de camas censables para pacientes de Covid-19, con lo que la ocupación hospitalaria se encuentra al 68% de su capacidad y bajó de riesgo máximo a riesgo alto.

(Con información de El Norte)

Indica AMLO que será Protección Civil quien decida ayuda a Nuevo León

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que será el Consejo de Protección Civil quien revisará la petición y evaluará el envío de recursos al estado de Nuevo León, esto después de que el gobernador de dicha entidad, Jaime Rodríguez Calderón, solicitara ayuda financiera del gobierno federal para atender a los damnificados que dejó el paso de la tormenta tropical “Hanna”.

“Esta funcionando el Fonden. Ayer recibí un escrito del Gobernador de Nuevo León pidiendo apoyos para damnificados y para las obras y tiene un procedimiento lo de la decisión de apoyar, lo tiene que revisar un consejo de Protección Civil, hay un procedimiento y sigue funcionando, desde el principio”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Por otro lado, el mandatario dijo que la próxima semana realizará una gira por los estados Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

La petición de “el Bronco” se dio luego de que nueve alcaldes del Área Metropolitana de Monterrey llamaron al presidente a apoyarlos debido a los daños que dejó la tormenta.

Solicita Nuevo León declaración de emergencia por Hanna

Comparte este artículo:

El gobierno de Nuevo León pidió esta mañana al gobierno federal emitir la declaratoria de emergencia en el estado debido a los daños ocasionados por el paso del huracán Hanna, esto con el fin de iniciar el proceso de rehabilitación. 

El gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón explicó que ayer firmó la declaratoria, la cual deberá ser analizada por el comité integrado por la  Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes deben indicar  qué municipios requieren de apoyo.

Rodríguez Calderón comentó: “Ya ayer firmamos la solicitud para la declaratoria de emergencia con los datos que nos da Conagua y Protección Civil, es la primera parte que se tiene que hacer. (….) Luego viene otro proceso que Protección Civil Nacional lo pone a consideración del Comité en donde está Conagua, la Secretaría de Gobernación y una serie de instancias federales y ellos, viendo los datos, hacen la declaratoria de emergencia y en la declaratoria de emergencia ponen a los municipios que serán sujetos a la declaratoria de emergencia“.

Añadió que posteriormente, se presentarán los proyectos de reparación al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y será en esta instancia que se analicen los recursos.

El gobernador aseguró que hasta el momento no hay un monto cuantificado de daños ocasionados por el huracán, pues estánesperando a que disminuyan las inundaciones en el estado para analizar las afectaciones. En el mismo sentido, criticó al gobierno federal por la tardanza para apoyar con los recursos del Fonden ya que hace apenas un mes les acababam de liberar los recursos para atender las afectaciones de la tormenta tropical Ferdinand que se dio en septiembre del año pasado.

Con información de Milenio