Anuncia Cabeza del Vaca salida de la Conago

Comparte este artículo:

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, anunció su salida de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), como también lo ha hecho su homólogo de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, al criticar que las reuniones solo buscar ser comparsas y quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que no hay respuesta a los temas que plantean, uno de ellos, impulsar un nuevo pacto fiscal.

García Cabeza de Vaca, anticipó que también el próximo lunes los integrantes de la Alianza Federalista, de la cual es parte, se reunirán en Chihuahua para votar por la salida o seguir dentro de la Conago.

“Porque lo hemos platicado en los chats, es precisamente cuál va a ser nuestra posición en mantenernos o no, algo que ya perdió su esencia, que es la Conago, que debe de ser un órgano que nos permite ser más allá que un contrapeso, tener opción y diálogo abierto, pero con el propósito de impulsar el federalismo. Entonces, si eso ya se perdió y lo único que va a servir es para que unos cuantos gobernadores, vayan de comparsas y quedar bien con el presidente en turno, pues cuál es el espíritu de la Conago. No hablo a nombre de ningún. gobernador, yo en lo personal considero que ya es un despropósito el ser parte de la Conferencia Nacional de Gobernadores, toda vez que ya perdió su esencia federalista”, dijo el García Cabeza de Vaca en conferencia de prensa.

Por otro lado, el mandatario tamaulipeco enfatizó que ya no ve una razón sólida para pretender a dicha conferencia.

“Yo en lo persona te digo, que ya no veo razón de ser, por eso ya estoy contestando, de no ser parte ya de una organización que ya perdió el espíritu federalista de contrapeso al diálogo claro, franco, que debe tenerse con el Ejecutivo federal”, agregó.

El panista señaló que una vez que se concrete su salida de la Conago, de la cual no reveló una fecha, buscará consensos con los miembros de la Alianza Federalista y de la Asamblea de Gobernadores del Acción Nacional (GOAN) para las entidades en materia económica, turística, de salud y de crecimiento, así como de inversiones y principalmente por la emergencia del COVID-19.

Por último, criticó que el último encuentro de los Gobernadores con López Obrador, el pasado 19 de agosto en San Luis Potosí, dejó un mal sabor de boca en los asistentes.

Fallece menor por falta de medicamentos contra el cáncer en el IMSS

Comparte este artículo:

En enero del 2019, Valeria fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda con tan solo 2 años de edad. 

Desde la semana pasada, sus padres intentaban conseguir las última dosis de L-asparaginasa para su quimioterapia, puesto que el IMSS no tenía el medicamento. Agrupaciones como ‘Apadrina un Niñ@‘ había pedido por Facebook apoyo económico para poder comprar una ampolleta de este fármaco y completar el esquema que Valeria necesitaba. No obstante, ante la falta del mismo, la pequeña falleció la madrugada del martes en la Clínica 25.

El periódico “El Norte“, entabló una conversación con Banjamín Gandero y Carmela Francisco, los papás de Valeria, y quienes son habitantes de García. Ellos accedieron a contar su historia, para que esta tragedia no se repita.

Los están abandonando“, señaló Benjamín, “hay muchos niños que están batallando con medicamentos“, añadiendo que es triste ver caer a tantos guerreros que han luchado.

Este 2020, Valeria entró a etapa de mantenimiento, pero recayó y la internaron el 21 de julio y de acuerdo a sus papás, en agosto debía comenzar de nuevo sus ciclos de quimios, pero el IMSS no contaba con cardioxane, vincristina ni L-asparaginasa, y ellos sólo pudieron conseguir algunas dosis de estos últimos dos.

Yo le echo la culpa al cardioxane (…) que era un protector que tenían que ponerle… Ése protege su corazoncito. Lamentablemente tiene un precio arriba de 5 mil, 6 mil pesos, que no pudimos nosotros en su momento conseguir“, comentó el padre.

Ante la actual crisis provocada por la pandemia de Covid-19, el viernes pasado dieron a Valeria de alta por el riesgo de contagio en el hospital y regresarían cuando consiguieran L-asparaginasa. “Salió con sus plaquetas bajas y defensas bajas“, dijo el padre.

La historia se complicaría el lunes en la tarde, cuando la niña comenzó con vómitos y tuvo una hemorragia interna. “Dicen que no soportó su corazón (…) simplemente se fue apagando y ya no se pudo hacer nada…“.

Mi mensaje es: que no pase, que no siga pasando esto“.

Con información de El Norte

Propone Susarrey accesibilidad en estacionamientos por ley

Comparte este artículo:

Para que cumplan con la obligación de implementar cajones de estacionamiento para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas el Diputado del PAN, Luis Susarrey propuso continuar con los beneficios fiscales a los propietarios de edificios y centros comerciales.

Se trata de una reforma a la Ley de Fomento a la Construcción de Edificios de Estacionamientos para quiénes cumplan con la instalación de lugares preferentes continúen con los beneficios fijados en la ley y que son la exención de impuestos catastrales, de impuesto sobre nómina y derechos en el registro de la propiedad, entre otros. Empero, de no cumplir con el requisito de accesibilidad, dichos incentivos les serán retirados.

“Las personas de la tercera edad y personas embarazadas tienen complicaciones para trasladarse y la idea es que los edificios que no cumplan con la accesibilidad no se les den esos beneficios ya fijados en la Ley”, explicó Luis Susarrey.

El panista indicó que su propuesta va acompañada con un exhorto para que en Congreso del Estado se cumpla con la normativa.

“Es un Exhorto para predicar con el ejemplo en el Congreso ya que no hay cajones para personas con discapacidad, mucho menos para personas embarazadas o de la tercera edad. ” aseguró. “Tenemos que predicar con el ejemplo y no lo hacemos en el estacionamiento del Congreso”, añadió.

El legisador de Acción Nacional afirmó que en países como España y Chile, y Estados como Colima ya existen por ley lugares para personas con discapacidad, tercera edad y mujeres embarazadas. En la reunión Virtual también estuvo la Diputada Lidia Estrada Flores y el Presidente del PAN Estatal, Mauro Guerra Villarreal.

Rechaza AMLO cerrar refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

Esta mañana en conferencia de prensa desde Nuevo León, el Presidente señaló que el Gobierno federal no puede cerrar la refinería de Cadereyta, puesto que su plan en la administración es modernizar todas las que existen para poder producir las gasolinas en México y dejar de comprar al extranjero.

Apuntó que: “En la medida que tengamos autosuficiencia en combustibles, vamos a poder hasta reducir el precio de los combustibles, entonces no podemos cerrar la refinería de Cadereyta, esto puede ser una demanda legítima de los ciudadanos, gobierno municipal, del estado, pero debemos explicarles que necesitamos esa refinería“.

Señaló que se está invirtiendo en la refinería de Cadereyta para modernizarla, ya que de acuerdo a lo que comenta, “en el periodo neoliberal” se abandonó toda la industria petrolera. Aseguró que “sobre todo a partir de la aprobación de la llamada reforma energética, que ya sabemos ahora con el caso Lozoya cómo se obtuvieron los votos, pero también se abandonó la refinación, y desde hace 40 años no se construye una nueva refinería“.

Finalmente enfatizó:”Queremos producir en México todos los combustibles, por eso estamos construyendo la refinería de Dos Bocas, y modernizando la seis que hay en todo el país“, esto ya que reiteró que somo el país que “más gasolina importa del extranjero“.

En el mismo sentido, este jueves encabezará un recorrido de evaluación por la refinería de Cadereyta.

Con información de La Razón

Analiza Gobierno Estatal reapertura de cines, gimnasios y salones de eventos

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, sostuvo la tarde de este miércoles una reunión virtual con representantes de establecimientos que continúan cerrados por la pandemia de COVID-19 y adelantó la posibilidad de que se reabran la próxima semana.

Rodríguez Calderón pidió a los representantes esperarse a los resultados del semáforo epidemiológico de la próxima semana.

Aunque los indicadores en los que el Gobierno estatal basa la decisión de permitir o no la reapertura de más negocios se presenta cada jueves, no será mañana cuando se autorice y anuncie la apertura de cines, gimnasios, salones de eventos y casinos, sino, hasta la próxima semana.

“Estamos en la disposición de avanzar en la apertura de estos sectores, siguiendo todas las medidas debidas y su compromiso de cumplirlas. Los indicadores afortunadamente muestran una ligera mejora, estamos a un indicador de comenzar a abrir sus negocios, ustedes son una parte muy importante de la economía de Nuevo León, generan 150 mil empleos y obviamente no queremos que se vayan a la quiebra”, publicó en sus redes sociales el gobernador.

Cabe señalar que el mandatario dijo que la reapertura estaría condicionada a que baje al menos uno de los tres indicadores que se mantienen en rojo o riesgo máximo.

“Acordamos que mañana se reúnan el sistema de Salud y el viernes alcaldes revisar cómo van los indicadores y ver la posibilidad de la reapertura”, agregó “el Bronco”.

Asegura Samuel García que buscan perjudicarlo

Comparte este artículo:

El senador por Nuevo León, Samuel García, aseguró que buscan perjudicarlo a él y a su compañero de partido Luis Donaldo Colosio, esto después del supuesto hackeo a su cuenta de Facebook.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, García afirmó que los responsables de entrar a su cuenta de Facebook estarían ubicados en Monterrey.

“Hoy entre una y las dos y media de la madrugada, hackearon mi cuenta personal de Facebook: entraron a mi página pública de Facebook y realizaron una publicación con mentiras y con dolo, para intentar dañar a mi amigo y compañero Luis Donaldo Colosio y a un servidor. Sabemos que este tipo de ataques se van a intensificar, pero no nos van a detener. Es evidente que nos quieren perjudicar porque saben que somos incorruptibles, porque saben que no nos van a someter, porque saben que llegamos para cambiar la vida pública de Nuevo León”, indica en el video el legislador de MC.

El emecista detalló que alrededor de las dos de la mañana recibió alertas sobre el ingreso a su página, pero que las vio hasta más tarde. Al video adjunto imágenes de supuestos correos que habría recibido de parte de Facebook, donde se alerta del ingreso a su cuenta.

Por otro lado, acusó que “fuerzas oscuras”, enemigos y adversarios a los que no llamó por nombre, tienen miedo de que jóvenes lleguen al poder.

“Vamos a buscar al responsable y quién está detrás de este hackeo. Le han metido mucho tiempo, dinero hackers profesionales tratando de dañar mi imagen y de dividir a un grupo político que sí tiene unidad, porque, a diferencia de terceros, aquí sí hay equipo”, dice en el video.

Más tarde en rueda de prensa dijo señaló que no sabe de quién pudieran venir los ataques, pero que pronto presentarán denuncias.

Prevén más de 9 mil muertes por COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

Un análisis del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, Nuevo León podría registrar hasta 9 mil muertes por COVID-19.

El estudio señala que la pandemia del nuevo coronavirus podría dejar en la entidad entre 5 mil 135 y hasta 9 mil 300 muertes al 1 de diciembre de 2020.

Cabe mencionar que ambas estimaciones serían en los dos escenarios más alentadores, que contemplan la continuidad de las medidas de distanciamiento social y el uso universal de cubrebocas.

El día de ayer, el secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, expuso que prevén que en dos semanas disminuyan los fallecimientos.

“Esperamos que ya con la disminución de los contagios, personal de Salud y un servidor tenemos fe que en unas dos semanas empiecen a disminuir el número de decesos. Y no solamente los decesos, sino también las hospitalizaciones y los contagios”, dijo De la O en la conferencia de seguimiento diario de la pandemia de COVID-19 en Nuevo León.

Los dos escenarios del IHME fueron trazados con los datos que autoridades sanitarias han emitido de la pandemia enfocándose en contagios, muertes y capacidad hospitalaria.

El peor escenario en el estudio estima entre 9 mil 778 y 14 mil 937 muertes, también al 1 de diciembre y esto ocurriría si se levantan todas las medidas de restricción, se omite el uso de cubrebocas y se rompe con el distanciamiento social.

El IHME estimaba para ayer unas mil 474 muertes, sin embargo, la Secretaría de Salud informó que desde el pasado martes se sobrepasaron los mil 515 decesos.

El modelo predictivo del IHME también contempla una segunda ola de contagios, que en el mejor escenario se daría a mediados de septiembre y duraría dos semanas. Cabe mencionar que en esta segunda ola se estiman entre el 1 y el 10 de septiembre.

(Con información de Grupo Reforma)

Propone Juan Carlos Ruíz reciclado de vehículos abandonados

Comparte este artículo:

Para que no generen un daño al medio ambiente y a la salud de los ciudadanos y sus componentes puedan ser reutilizados el Diputado del PAN, Juan Carlos Ruiz García propuso reciclar los autos que se encuentran abandonados en los corralones municipales.

El también Presidente de la actual legislatura, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Gobierno Municipal del Estado.

“Es obligación del área de Protección al Medio Ambiente promover por lo menos una vez al año programas de descacharrización vehicular esto atendiendo a lo previsto por el Código Civil para el Estado en relación con los Bienes Mostrencos. En dicho programa deberán incluirse aquellos vehículos que, habiéndose depositado en los lotes de terreno autorizados por el Municipio para dichos fines, tengan una antigüedad de 12 meses o más, y la disposición final de los mismos deberá ser con la finalidad de reciclar metales y componentes”, señala la propuesta.

Ruiz aseguró que estudios e investigaciones han comprobado que los autos abandonados provocan infinidad de enfermedades, además de provocar daños considerables al suelo y al medio ambiente.

“Los vehículos abandonados en la vía pública y en las pensiones o ‘yonques’ generan un alto nivel de contaminación y ocasionan diversos problemas de seguridad, por lo que es urgente que se tomen medidas para retirarlos”, apuntó.

“Estudios ha revelado que el 90 por ciento de la composición de un vehículo puede ser reutilizado, por lo cual esa opción podria representar un ingreso extra para las autoridades”, añadió Ruiz García.

Prohiben las caravanas de cumpleaños en Nuevo León

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado de Nuevo León publicó ayer en el Periódico Oficial del Estado un acuerdo en el que se establece la prohibición para realizar caravanas de vehículos, sin embargo, no se detalla de cuánto será la multa para quien violé la ley.

En el acuerdo número 11/2020 que se refiere a las adecuaciones de las estrategias para la reducción de la movilidad para la disminución del contagio por el virus de COVID-19 en la entidad se estableció la restricción.

De igual manera  se menciona que tampoco se deberán realizar caravanas de ciclistas y de vehículos para algún tipo de festividad.

“Se incluyen en esta prohibición caravanas de ciclistas y caravanas de vehículos cuyo objeto sea de celebración de onomásticos y/o cualquier otro tipo de festividad”, se lee en el documento.

Cabe mencionar que sobre las caravanas realizadas por el Frente Nacional AntiAMLO (FRENA) que se han realizado en varios municipios los fines de semana, la Secretaría de Salud no se ha pronunciado si también se actuará contra ellas.

Acusan ‘mordidas’ para citas con el SAT

Comparte este artículo:

Se ha reportado una disminución en la cantidad de personal en las oficinas administrativas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Nuevo León, ante esto, los contribuyentes han tenido que acudir a “coyotes” para que los atiendan en la Entidad o viajar a ciudades de estados vecinos donde haya más disponibilidad de citas.

De acuerdo a fuentes consultadas por el periódico El Norte y que pidieron mantenerse en el anonimato, incluso antes de la pandemia esto ya ocurría, desde entonces se había generado un mercado negro de citas, por las cuales pagaban personas físicas o morales que tenían urgencia de realizar un trámite. Los pagos sería de 3 mil a 8 mil pesos la cita.

Otra de las fuentes señaló que muchas citas disponibles “se arreglan” entre alguien interno del SAT y un intermediario externo, generalmente un empleado de algún despacho: “El contribuyente paga en efectivo la cita al intermediario externo y éste le entrega parte al empleado del SAT, quien luego facilita la cita rápida“. No obstante, aclaró, también hay casos de intermediarios que no cobran nada, ya que sólo tratan de ayudar a sus clientes y usan sus contactos.

El propio SAT señaló a través de un comunicado el pasado 2 de agosto que había detectado procesos irregulares en las citas en varios estados, incluyendo Nuevo León, y que estaba atendiendo el problema. Se estima que el SAT está trabajando en Nuevo León a un 50% de su personal.

Otro de los trámites que han aumentado fue el de las personas que tuvieron que acudir a darse de baja, al cerrar su negocio, o bien, de las personas que fueron despedidas y que han querido dar de alta en el SAT para emprender un negocio. Se han cancelado también mil 777 citas en Nuevo León precisamente derivada de una revisión que realizó el SAT sobre citas irregulares. 

Por último, “hay contribuyentes verdaderamente desesperados“, expuso una de ellas, al indicar que sin la e-firma no se pueden pedir devoluciones mayores, ni realizar ciertas acreditaciones, por lo que temen que luego el fisco les reclame mayores pagos y multas.

Con información de El Norte