Detenciones por droga ya superan a las de por alcohol, en Nuevo León

Comparte este artículo:

De acuerdo con los reportes que hacen los municipios a Plataforma México, son más las detenciones de personas que escandalizan o cometen faltas administrativas bajo el influjo de drogas que por alcohol.

En las primeras seis semanas del anisarme hubo mil 048 detenciones administrativas registradas como “Alteración por persona drogada”, contra 962 bajo el concepto “alteración por persona alcoholizada”.

El secretario de Seguridad, Aldo Fasci, dijo que ante el incremento en detenciones por drogadicción acordaron definir estrategias para ir contra los narcodistribuidores o “dealers” en las colonias.

“Hay una cantidad enorme de detenidos por escandalizar, pero estando drogados. Ya caso es igual a los que andan borrachos, y eso significa que hay mucho narcovendedor”, dijo Fasci.

Los reportes revelan que ya los rebasaron y descubren casos drásticos, como el de Juárez, donde las detenciones de personas drogadas duplicaron a las alcoholizadas, al registrar 60 y 30 casos, respectivamente.

Monterrey y Guadalupe son otros municipios que reportaron más detenciones por alteración de personas drogadas, aunque en menor proporción.

En Monterrey se registraron más de la mitad de los casos de personas detenidas bajo el efecto de drogas, con 605, contra 568 alcoholizadas.

(Con información de Grupo Reforma)

Investigan caso sospechoso de coronavirus en HU

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud del Estado confirmó que hay un caso sospechoso de coronavirus en Nuevo León que fue detectado en el Hospital Universitario.

El secretario de Salud, Manuel de la O, señaló que se trata de un hombre de 45 años que llegó al nosocomio el 10 de febrero pasado.

De la O detalló que el paciente es originario de Monterrey, ya se encuentra en su domicilio con revisión médica y totalmente aislado.

Por otro lado, informó, que otros seis familiares con los que tuvo contacto también se encuentran aislados, aunque ninguno ha presentado síntomas del coronavirus.

El funcionario indicó que el paciente, que es comerciante, estuvo fuera de Monterrey del 14 de octubre al 30 de enero pasado, donde visitó varios países asiáticos donde hay casos de coronavirus, entre ellos China, y apenas el 7 de febrero pasado empezó con síntomas.

El funcionario afirmó que en el transcurso de hoy o más tardar mañana temprano estarán recibiendo los resultados del Idre para confirmar o descartar el caso.

La identidad del paciente y su domicilio no fueron dados a conocer por la Secretaría alegando que eran datos personales.

El titular de Salud agregó que en caso de confirmarse que el paciente tiene coronavirus, la entidad está preparada para atender médicamente el caso y que no se propague a más población.

Clouthier se opone a la eliminación de los puentes vacacionales

Comparte este artículo:
En entrevista, la diputada federal por el partido MORENA recordó que cuando fue legisladora federal independiente por Nuevo León, votó en la Cámara de Diputada a favor de la medida, aprobada en la Cámara en 2005. Por lo que se mostró en contra de la medida presentada por el Presidente de la República esta semana de eliminar los “puentes” vacacionales.
Tras la presentación del libro Liliana Melo de Sada, en la Escuela Superior de Música y Danza comentó: “Fui la que voté por la propuesta para que se hicieran los ‘puentes’ porque tienen un desarrollo económico, sin menospreciar la importancia histórica”.

Parte de lo que evaluamos en aquel momento era mover la economía local, del País, que la gente hiciera turismo local y por eso tomamos esta decisión y no está peleado con la parte histórica“, agregó .

En Instagran y Twitter, la legisladora realizó encuestas con sus seguidores y en la primera el 60 por ciento se manifestó en contra de que se quiten los “puentes“.

A demás, concluyó que “Incluso le puedo sacar más jugo pesando que los niños y las niñas están ese día en la escuela y pueden tener el festejo de por qué ese día se está (conmemorando) el Día de la Independencia, de la Constitución“.

Con información de El Norte

#EspacioPúblico: “¿A dónde vamos?”

Comparte este artículo:

La plataforma Cómo vamos Nuevo León presentó en día recientes los resultados de la encuesta anual de percepción “Así vamos”. No es la primera vez que asisto a conocer los resultados de esta investigación y como ya es costumbre, varias cosas llamaron mi atención.

En primer lugar, es importante destacar la labor realizada con esta encuesta. Desde la sociedad civil surge un excelente diagnóstico de percepción de lo que sucede en el estado, con énfasis especial en el área metropolitana de Monterrey. Es notoria la evolución del instrumento, así como la incorporación y análisis de nuevos contenidos que se han ido descubriendo con el tiempo y son de gran importancia en día a día de la población.

En el caso específico de movilidad, ha sido de gran importancia ver como al incluir la perspectiva de género podemos ver diferencias importantes en la manera que se mueven hombres y mujeres y cómo sienten la seguridad en las calles. Gracias a esto, se pudo identificar que es mayor la cantidad de mujeres que se mueven a sus destinos principales a pie bajo condiciones adversas de seguridad física de banquetas, acoso callejero y deficiente seguridad en cruces peatonales.

La movilidad en el área metropolitana de Monterrey sigue siendo un tema de gran relevancia. Las banquetas continúan siendo de los elementos con más baja calificación, considerándolas dañadas, con obstáculos y angostas. Si sumamos que los cruces peatonales también son mal evaluados, tenemos como resultado una nada alentadora invitación a ser peatones en la ciudad.

Todos los municipios muestran importantes áreas de oportunidad en movilidad peatonal tanto en banquetas como en cruceros y elementos de seguridad. Si hay un elemento común en el área metropolitana de Monterrey que requiere atención especial y coordinada es este.

Cabe destacar que los cruces peatonales mejor evaluados están en el municipio que la gente menos se traslada caminando: San Pedro Garza García. Y también destacando, pero de manera preocupante, es que los peores evaluados están en municipios que tienen mayor número de peatones ya sea por residencia o por destino. Yo pondría un foco rojo en Monterrey. La capital del estado recibe muy bajas calificaciones en banquetas, cruces peatonales y accesibilidad, contrastando con una comunicación que ha destacado en los últimos años el gran presupuesto aplicado en su programa de vialidades regias.  Al parecer es un gran monto solo aplicado en calles y sus baches, cuando la movilidad peatonal también es vialidad.

Y al hablar de trasporte público las cosas no están mejor. Cada año, los niveles de satisfacción que muestra la ciudadanía con relación al transporte son cada vez más bajos y nos muestra la gran disparidad que existe en el uso del tiempo de los usuarios de automóviles con relación a quienes se transportan en camiones, metro y ecovía. Llegar a un mismo destino requiere prácticamente el doble de tiempo si se hace en transporte público que al hacerlo en un auto privado.  Mal síntoma en una ciudad que reconoce padecer un serio problema de contaminación, congestión vehicular y seguridad vial.

Por último, me causa una especial atención la ausencia de quienes deberían estar atentos a los resultados de su check-up anual: alcaldes, alcaldesas y el gobernador.

No solo es su ausencia, la falta de interés en los resultados me es preocupante.

No es una primera encuesta presentada, ya es su cuarta emisión. Hay muchos elementos para ver en su evolución a través de los años para poder detectar si las acciones que se toman desde el gobierno provocan cambios en la percepción ciudadana.  No es una evaluación personal de gobernantes, aunque hay un rubro que evalúa sus funciones, va más allá de eso. Es una buena forma de saber si las decisiones y acciones que se toman desde el gobierno ayudan a mejorar la salud de la ciudad o empeoran síntomas que pueden hacerse crónicos.

La encuesta “Así Vamos” es un buen diagnóstico que no se debe tomar a la ligera. Ignora o negar los síntomas de una enfermedad no es la solución. Puede poner en mayor riesgo la ya dañada salud del área metropolitana de Monterrey.

#ElTalónDeAquiles: “Rom-Pom-Pom-Pom 2017”

Comparte este artículo:

El silencio dignificante siempre ha sido mi arma en la adversidad, incluso cuando recibí oficialmente la noticia que Santa Claus no existía. En aquella fatídica reunión familiar, sólo alcancé a decir: “de todas formas, ya lo sabía”. Nunca me he dejado doblegar por las sorpresas que da la vida. ¿Quién podría seriamente creer que yo me hubiera tragado el cuento de que un viejo regordete, que viaja supersónicamente en un trineo volador jalado por renos, entregaba regalos a los niños que se portaban bien? Sin embargo, debo aceptar que sentí decepción. Esa conversación solo confirmó lo que ya sabía. Santa Claus no existe, y ese hecho provocó despecho.

Muchas navidades he pasado desde ese entonces. Varias las pasé compartiendo con familia y amigos tropicales, tal vez en alguna playa de mi querida Costa Rica; otras las pasé solo o acompañado deambulando por el frío invierno de Canadá. ¿Cómo olvidar a los amigos y amigas que me abrieron sus casas para rodearme de notas de piano y de niños en la nieve? Alguna vez también me perdí en Miraflores, sin saber qué diantres hacía yo inmiscuido en una noche buena peruana. Y aunque despotriqué contra Ciudad de México (CDMX) en 2016 por negarse a darme algo de lo que le pedí, también organicé posadas desde 2013, que fueron llenando mis apartamentos de trayectorias de vida. Poco importa si el epicentro fue Monterrey, CDMX, o Cholula, la consigna siempre fue compartir, celebrar.

Estas remembranzas me llevan al meollo del asunto de este Rom-Pom-Pom-Pom 2017: ¿Qué es el espíritu navideño? En el mundo capitalista en el que nos ha tocado vivir, para muchos la navidad es un momento para mostrar, por medio del consumismo compulsivo, el amor hacia los demás. Mientras más se compra, o mientras más caros sean los regalos, mejor. Para otros, es la excusa perfecta para embarcarse en un maratón de fiestas. Los kilos de más que aparecen en enero y las tarjetas de crédito al rojo vivo, no surgen por arte de magia. Comamos, bebamos, y gastemos sin parar: la navidad es una excusa para romper la dieta corporal y financiera. ¡Qué curioso concepto del espíritu navideño!

Aunque la mayoría piensa que la navidad es tiempo para dar, creo que, en mi caso, lo que ha hecho la diferencia entre las mejores navidades y las que no han sido tan buenas, es lo recibido. Me explico. Cuando hablo de recibir, me refiero a lo inmaterial, aquello destinado a convertirse en recuerdos que terminan adhiriéndose a nuestra historia personal. Además, se requiere de madurez y humildad para recoger. A algunos nos cuesta bajar “las defensas”, parar de buscar justificaciones racionales para los actos del prójimo, y simplemente dejarse llevar por el cariño desinteresado. En fin, y esto es lo más importante, es imposible recibir sin dar. Pero no es en navidad, sino a lo largo del año, que se da. Llámese amistad, solidaridad, humanidad, simplicidad, trasparencia, honestidad… poco importa. Navidad no es más que un momento en donde el común de los mortales decide dar, porque así nos lo mandata nuestras costumbres modernas. Naturalmente, se da más a aquellos de los cuales más se ha recibido.

Esta navidad he podido constatar la fortaleza y diversidad de mis jóvenes redes de nuevas amistades. Pareciera que, sin querer, he sembrado más de lo que supuse, lo cual me hace pensar que algo debo de estar haciendo bien. El cariño llega de todos los lugares y es una fuente de energía que me hace hoy declarar que Santa Claus no es un regordete volador, sino una idea abstracta que nos llama a dar y recibir desinteresadamente a lo largo de nuestra trayectoria de vida. Mientras pueda beber y envolverme en esas vibraciones, tendré suficiente espíritu navideño para acurrucarme en él, y para esparcirlo a mi alrededor. No es más que un acto de agradecimiento, pues, así como hay que dar para recibir, también hay que saber recibir para poder dar. ¡Felices fiestas!

Fernando A. Chinchilla

Cholula (México), diciembre de 2017

#ElNidoDelGavilán: “Final Regia Parte 2”

Comparte este artículo:

La final regia trajo un resultado ajeno a lo dicho en las apuestas y por los comentaristas de fútbol, Tigres jugó con excelsa finura, presenciamos una de las mejores finales en la historia del fútbol mexicano tanto por su nivel como por la plantilla de los equipos. Sin duda alguna los equipos regios tienen que seguir trabajando en aras de mantener una hegemonía en el fútbol mexicano, el reto es seguir obteniendo títulos a merced de los famosos grandes del fútbol mexicano.

El planteamiento táctico de los dos equipos fue dispuesto a proponer, dispuesto a competir y sin afán de echarse para atrás. El primer gol del Monterrey sorprendió a propios y extraños por la contundencia en los primeros segundos del partido, sin embargo, el equipo no supo manejar esa ventaja en función de aumentarla y fue así como, a la llegada del gol de Eduardo Vargas, el Monterrey no volvió a tener la presencia y la calma de los primeros minutos del partido. Pocos minutos después, el gol de Francisco Meza terminó por premiar a Tigres en un juego donde no se los comió la presión ni la incertidumbre de un resultado adverso.

Para el segundo tiempo, los dos equipos trataron de matar, de anotar ese gol que los pusiera más cerca del título, Monterrey estuvo cerca en varias ocasiones y la oportunidad del penal les dio la posibilidad de volverse a meter al partido. Avilés Hurtado desafortunadamente falló la oportunidad de gol y por tanto alejó al Monterrey de la posibilidad de empatar. Después de ese penal fallado, el equipo no volvió a jugar igual, el ánimo decayó y Tigres solo manejo los últimos minutos de manera prudente para la conquista del título.

Más allá de ganadores y perdedores, las directivas de los dos equipos de Monterrey demuestran una apropiada administración, una buena selección de jugadores y una inversión eficiente. Los equipos de Monterrey son un ejemplo a nivel nacional de cómo llevar equipo de fútbol profesional.

Esperemos que este partido sea el primero de muchos en el futuro entre los dos equipos de Monterrey compitiendo por títulos. Es una competencia sana, agradable y replicable.

Hoy la afición gana, el fútbol gana y más allá el chiste de la “burla eterna” consideró que se dio un paso trascendental en la historia del fútbol regiomontano y por ende en la historia del fútbol mexicano del siglo XXI.

Lo dicho, dicho está.

No, siempre no, solamente el domingo habrá señal abierta

Comparte este artículo:

Argumentando “problemas técnicos” de Televisa, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, informó que solamente el juego de vuelta de la #FinalRegia entre Tigres y Rayados, el domingo será transmitido en señal abierta.

En una conferencia de prensa, el secretario de Administración, Enrique Torres, anunció el cambio, esto después de que una hora y media antes había salido el mismo a anunciar que se abriría la señal.

Asegura Jaime Rodríguez que no hay aumento en la inseguridad del Estado

Comparte este artículo:

Monterrey (07 de diciembre de 2017).- Niega el Gobernador del Estado, Jaime Rogdríguez Calderón, que en Nuevo León esté aumentando la inseguridad, esto pese a cifras exhibidas obtenidas por la Procuraduría estatal.

Sin mas detalles en estadísticas, Bronco considero que la comparación hecha por representantes del Consejo Cívico, Caintra, Coparmex y Canaco debería ser revidada para asegurarse de tener las cifras correctas.

Menciono que convocara a dichos organismos a comparar números, pues sostiene que en general hay reducción en la mayoría de los delitos.

“Nos sentaremos con ellos para ver donde están viendo esa estadística y que tenemos nosotros para poder precisar y no estar en la confronta” comentó.

“Yo lo que les digo es que estamos bajando el indice delictivo, en el comparativo hay a lo mejor algunos delitos que están en esa situación, pero estamos haciendo todos los esfuerzos para bajarlos”.

Admitió que hay delitos que no se han podido reducir, tales así como las extorsiones, pero asegura que en la mayoría de los casos son situaciones falsas.

 

 

 

 

#ElNidoDelGavilán: “A los críticos de #FinalRegia”

Comparte este artículo:

El duelo soñado por toda la sociedad regiomontana llegó a suceder. El máximo título de la liga quedará en Nuevo León.

Existen muchas críticas, principalmente de la prensa capitalina, sobre la euforia y la enorme expectación causada en Monterrey. Lo que es verdad, es que los dos equipos son los mejores de la Liga, en términos técnicos y presupuesto.

El futbol moderno nos dice que los grandes equipos a nivel mundial, los ganadores de títulos tienden a invertir enormes cantidades de dinero en infraestructura, en nómina y en un equipo de trabajo de primer nivel.

  1. Los equipos regios carecen de jugadores mexicanos

R: El objetivo de un equipo es ganar título siempre y cuando el reglamento no proscriba ciertas prácticas, tener muchos o pocos nacionales es irrelevante.

2. El no tener jugadores mexicanos en los mejores equipos afecta a la Selección Nacional

R: Ese es un cuento chino de la prensa capitalina de toda la vida, cuando en México jugaban en su liga 90% mexicanos, la selección nacional jamás logró títulos relevantes. El mexicano tiene que aprender a pelear en ambientes extremadamente competitivos.

3. Los equipos regios son moda

R: Algunos críticos ponen como ejemplo al Toluca de Cardoso o al Necaxa de Aguinaga, el error consiste en que esos equipos dependían de ciertas figuras, cosa que en los equipos regios no es así. Rayados tiene años llegando finales con diferentes jugadores, lo mismo Tigres.

4. No los va a ver nadie en México

R: Dijo por ahí un comunicador de TV Azteca nacional que más allá de la Av. Gonzalitos nadie verá el juego. Mario Castillejos, entre otros comunicadores, han demostrado con datos de ratings que si bien es cierto cualquier juego del Cruz Azul o el América vende más, los juegos de Tigres y Rayados ya están tocando los 10 puntos de rating nacional. Es cierto que los equipos locales aun no son de convocatoria nacional, pero esto está cambiando.

El futbol regio está dando espectacularidad y buen futbol, producto cotizable internacionalmente, el futbol es un deporte negocio y como negocio, el fin es el lucro.

Aquellos que quieren que los equipos mexicanos sean de juveniles, baratos, den espectáculos y 100% mexicanos son como aquellos que quieren comer y beber al mismo tiempo.

Preparémonos bien para un espectáculo de primer nivel.

Pide Bancada Independiente en el Congreso #FinalRegia sin Violencia

Comparte este artículo:

En el marco de la celebración de los partidos de la Final del Campeonato de Futbol mexicano entre los dos equipos de Nuevo León,  Monterrey y Tigres,  los diputados de la bancada Independiente del Congreso del Estado exhortaron a las autoridades, tanto estatales como municipales, así como a los aficionados, a unir esfuerzos para evitar la violencia.

La diputada Independiente Karina Barrón Perales realizó un llamado a las autoridades para salvaguardar la seguridad y a la ciudadanía para vivir la gran fiesta futbolística sin violencia.

“Es una fiesta, hacemos un exhorto, hay que unirnos y no generar más violencia”, apuntó.

Para la diputada, el Club de futbol Monterrey es su favorito para alzarse con el título de campeón, aunque reconoció que el partido estará reñido.

“El marcador es a favor del club Monterrey. El marcador 3-1, marcador final”, pronosticó.

Barrón y el diputado del partido Movimiento Ciudadano, Samuel García, quien apoya a Tigres, fijaron una apuesta sobre quién será el próximo campeón.

Sostuvieron que quien pierda la apuesta realizará una posada en una colonia de sus respectivos distritos.

“Estamos apostando una posada para 500 personas, incluye  la comida, sus juguetitos para los niños y sus bolsitas de dulces también”, precisó Barrón.

Por su parte, el diputado Marco Antonio Martínez Díaz hizo un llamado a los gobiernos y a la afición a disfrutar del espectáculo del Clásico Regio 114 y lograr un saldo blanco en la ciudad.

“En el tema de la seguridad, los aficionados tanto de Tigres como Rayados son muy maduros y confío en el Gobierno del Estado y en los municipios de Guadalupe y San Nicolás para lograr un saldo blanco. Es un deporte, es para disfrutar”, señaló.

Martínez Díaz también aprovechó para desear suerte a los equipos y dar su marcador.

“El próximo jueves, 2-0 a favor de Tigres. En el BBV va a estar un poquito complicado para Tigres: 2-1 a favor de Tigres”.

En tribuna, el diputado Jorge Blanco Durán se sumó al llamado de sus compañeros para que las autoridades, los medios de comunicación y la ciudadanía vivan la inédita fiesta del futbol en familia y dejando la rivalidad a un lado.