Demócratas critican visita de AMLO a Trump

Comparte este artículo:

Una hora después de que concluyera el primer mensaje a medios que ofrecieron el presidente Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, el exvicepresidente y contendiente demócrata por la presidencia, Joe Biden, recordó que el actual mandatario estadounidense inició su campaña llamando a los mexicanos “violadores“. Por lo que el discurso de conciliación con México y de reconocimiento a los aportes de la comunidad mexico-americana de Trump no fue suficiente para convencer a los demócratas de que ha cambiado es discurso racista y antiinmigrante con el que se ha referido a México.

A través de su cuenta de Twitter, el vicepresidente durante la administración de Barack Obama (2008-2017) dijo que era necesario restaurar “la dignidad” del sistema de inmigración de Estados Unidos, justo en un momento en el que Trump ha restringido aún más los sistemas de visados que permiten la entrada legal al país a millones de personas. 

De acuerdo a encuestas citadas por Expansión, Biden encabeza cómodamente las preferencias electorales rumbo a la presidencia, especialmente entre los votantes latinos y negros.

Durante el discurso mencionado anteriormente, el mandatario estadounidense reconoció la aportación de los mexicanos-americanos a la economía y la sociedad del país, aunque evitó pronunciar a los migrantes.

“Las aportaciones de mexicanos americanos se sienten en todas las industrias, las comunidades y en todas las regiones de nuestro país, del comercio a la ciencia y en todos lados, el pueblo mexicano es valioso. Han incrementado y propulsando empresas, forman parte de nuestras policías y de nuestro ejército”, dijo Trump.

Finalmente, se aclaró que en efecto, se abordaron en la discusión del día de ayer todos los temas de la relación bilateral, incluido la migración. Por lo que se agradeció al gobierno mexicano el mejorar la situación en la frontera sur de Estados Unidos.

Críticas desde el congreso

Congresistas demócratas señalaron que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la capital estadounidense fue una decisión para politizar las relaciones entre México y Estados Unidos y una distracción en medio de la epidemia de COVID-19, mientras que el equipo de Donald Trump usó el discurso del mandatario mexicano para promocionarse electoralmente en Twitter.

El Caucus Hispano en el Congreso, el cual es una organización de 38 legisladores demócratas cuyo objetivo es darle voz a la población hispana y fomentar una agenda incluyente, aseguró que la reunión con el presidente López Obrador “distrae la atención sobre lo que realmente es urgente. En este momento, el foco debería estar en el mal manejo que se ha hecho de la pandemia, especialmente la crisis en Texas y Arizona, estados con una población Latina muy importante“.

Los comentarios tanto de grupos demócratas como republicanos sobre la visita fueron previos y durante la estancia de López Obrador en Washington DC, posteriormente, el foco regresó a los asuntos locales. Después de las críticas en el momento de la invitación, los medios estadounidenses tocaron poco el asunto puesto que ninguno de los principales diarios de circulación nacional publicó el asunto en su portada. La mente de los americanos está en la pandemia.

Raúl M. grijalva, quien es congresista demócrata por Arizona, dijo que Trump llegó a la Presidencia calificando a los mexicanos como delincuentes, traficantes de drogas y violadores, por lo que lamentó la visita del presidente mexicano.

AMLO se ha convertido en nada más que el colaborador de Trump y ha ejecutado voluntariamente el plan de Trump al otro lado de la frontera (…) Esta es una bofetada para los mexicanos, los mexicoamericanos y todos los migrantes que viven en la frontera de los Estados Unidos en suelo mexicano y que luchan por sus vidas mientras esperan su oportunidad de asilo en los Estados Unidos“, insistió el congresista del Distrito de Arizona.

Con información de Expansión y Animal Político

Cuando las cosas se hacen bien: AMLO en EEUU

Comparte este artículo:

No hay día que a López Obrador no se le critique por su forma de comunicar. Acostumbrados a su ritmo pausado en las mañaneras y por el uso de expresiones coloquiales (a veces displicentes), el discurso de ayer en el marco de su visita a Estados Unidos fue, en todo sentido de la palabra, extraordinario.

El discurso del presidente logró empatar lo barroco de la diplomacia mexicana con su relato de austeridad y nostalgia por la historia. Fue elocuente, incisivo y convincente. Envió un mensaje de equidistancia de fuerzas entre ambos países y puso en baluarte los activos de México para el fortalecimiento de la economía de la región. En pocas palabras, un acierto.

Es verdad que hubo un momento de condescendencia y adulación a Trump y a su administración que sonaron fuera de lugar, pero AMLO también supo manejar la tribuna y el espacio donde se encontraba. Por supuesto que es exagerado decir que México ha recibido comprensión y respeto por parte de Trump y que ha sido gentil con nuestro país, pero la firme sentencia de que “hay agravios que no se olvidan” resonó con fuerza.

Más allá del clásico juego de honores y de buenos deseos propios de la diplomacia, nuestro país sale fortalecido en tiempos convulsos y de mucha incertidumbre. Mucha buena vecindad, mucha amistad, mucha fraternidad, pero eso sí, cada quién viendo por lo suyo. Para uno, la reunión era crucial porque necesita frenar la estrepitosa caída del PIB y atraer inversión extranjera. Para el otro, una oportunidad de comunicar gestión y grandes triunfos con los que intenta recuperar su posición en las encuestas, pues se juega el puesto en poco tiempo.

Es verdad que son contadas las ocasiones en las que el presidente se ha involucrado en asuntos de política exterior y por ello su actitud en este encuentro sorprende aún más. El López Obrador de ayer es, sin temor a equivocarme, la mejor versión de él que hemos visto hasta ahora, y este discurso es quizá el mejor que el presidente haya dado, y vaya que le gusta hablar y escucharse a sí mismo.

A todas luces, una reunión exitosa que demostró que el servicio diplomático de nuestro país está muy bien preparado. Su comunicación fue más allá de las palabras: el viaje en vuelo comercial, las visitas a los monumentos de Juárez y Lincoln (con sus respectivas coronas de flores), y hasta el uso de una corbata conmemorativa con los diseños de todas las águilas que alguna vez han estado en el escudo nacional, son pequeños detalles que aportan congruencia y terminan por redondear la visita.

Este López Obrador es el que muchos quieren y el que otros temen, pues seguramente habrá un repunte en las encuestas de aprobación. Las cosas se pueden hacer bien, sólo hace falta que se lo propongan.

Advierte Caintra que la economía de Nuevo León se podría contraer 11.2%

Comparte este artículo:

La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) dio a conocer que los indicadores económicos de Mexico muestra una afectación histórica para el aparato productivo nacional y destacó que Nuevo León podría enfrentar una contracción del 11.2%.

La Caintra indicó que la contracción se debe a la relación cercana que se tiene con los Estados Unidos.

Por otro lado, recalcó que el futuro es aún incierto y las expectativas están sujetas a cambios contantes, por lo que estos pronósticos pueden cambiar conforme la situación mundial y en el país se modifique.

“Debido a la relación cercana con Estados Unidos, Nuevo León podría enfrentar una contracción de 11.2 por ciento”, señala el comunicado emitido por le organismo empresarial.

La dependencia indicó que se realizaron modificaciones a los pronósticos para la economía nacional, por lo que se estima que el año cerrará con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de México de -8.96%, con la consecuente pérdida de un millón de empleos.

“De marzo a mayo, en todo el país se han perdido más de un millón de empleo; de igual forma, las exportaciones al mes de mayo retrocedieron en un 56 por ciento”.

Detallan que la actividad económica en general muestra una caída del 20% a través de la medición que se realiza con el Indicador de la Actividad Económica (IGAE).

Además, la Caintra indica que el panorama no es alentador para los siguientes meses, especialmente para las Pequeñas y Medianas empresas (PyMEs), que son las más afectadas en al pandemia.

Recuerda Joe Biden que Trump llamaba “violadores” a los mexicanos

Comparte este artículo:

El aspirante presidencial demócrata, Joe Biden, recordó, en medio de la reunión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con su par de Estados Unidos, Donald Trump, que este “lanzó su campaña en 2016 llamando violadores a los mexicanos”.

En su cuenta de Twitter, Biden, quien va arriba en las encuestas con miras a las presidenciales de noviembre en las que Trump busca la reelección, denunció que el actual mandatario de Estados Unidos “ha esparcido el racismo contra nuestra comunidad latina”.

Además recalcó que “necesitamos trabajar en asociación con México. Necesitamos restablecer la dignidad y humanidad a nuestro sistema migratorio. Eso es lo que haré como presidente”.

“Fallaron los pronósticos; no nos peleamos, somos amigos”: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, resaltaron en su segundo mensaje conjunto que “fallaron los pronósticos”, pues ambos líderes son amigos.

El presidente Trump resaltó que le honra dar la bienvenida al presidente López Obrador y que este miércoles “avanzamos muchísimo” durante su jornada de trabajo.

“Ha sido un profundo privilegio contar con su presencia (…) hemos tenido una gran relación desde el comienzo”, expresó Trump.

El mandatario mexicano resaltó que México y Estados Unidos “somos pueblos, vecinos, hermanos, que queremos mantener buenas relaciones”, y resaltó que esta cumbre marca el comiendo de una nueva etapa.

“Fallaron los pronósticos, somos amigos, y vamos a seguir siendo amigos”, señaló AMLO.

El político tabasqueño mencionó además la firma del T-MEC, con el que “se va a fortalecer la economía de nuestra región de América del Norte”.

“Este tratado tiene dos elementos nuevos que ayudan a integrar más la región y a potenciarla. Se establece que las mercancías que se produzcan en la región deben de tener un elevados contenido regional (…) el otro elemento que considero fundamental y de justicia es de que se garanticen mejores salarios y condiciones para los trabajadores de los tres países”.

Celebra Trump que relación México – Estados Unidos sea estrecha

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la relación con México nunca había sido tan estrecha como hoy, esto pese a que la gente “le apostaba en contra”, pues se comparte un trato basado en la confianza y el respeto.

“La relación entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy y así como el Presiente dijo hace unos momento, la gente le apostaba en contra a esta relación pero jamas ha sido más estrecha. Estamos haciendo un trabajo magnífico, compartimos amistad, relación, sociedad y nuestra relación se basa en confianza y respeto mutuo y en la dignidad de ambas naciones”, declaró Trump en el mensaje conjunto que ofreció junto al presidente López Obrador en el Rose Garden de la Casa Blanca.

Trump dijo que con esta visita se estrechan los vínculos con su homólogo, López Obrador, los cuales se forjaron desde su “apabullante victoria” y destacó que ambos fueron electos para combatir la corrupción y regresar el poder a la gente.

“Ambos hemos sido elector para luchar contra la corrupción, regresar el poder a la gente y fortalecerlos y tanto usted como yo lo hacemos. La relación entre nuestros países se remite a la fundación de nuestros países, incluyendo las Presidencias de Abraham Lincoln y Benito Juárez, ambos, además se tenían gran estima, eran grandes amigos e hicieron mucho juntos”, dijo en el mensaje.

El mandatario estadounidense dijo que ambas naciones abordaron los temas más importantes de la relación, los cuales no se habían resuelto en varios años y lamentó que haya pasado “tanto tiempo”.

“Estamos edificando una alianza económica y de seguridad y juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones y que no se habían resuelto no tratado por varios años y pasó demasiado tiempo. Estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí, pero estamos avanzando para seguir fortaleciendo nuestra relación en los próximo logros”.

Por otro lado, señaló que las dos naciones están haciendo un esfuerzo para combatir a los cárteles, el contrabando y tener leyes migratorias que protejan a la población en la frontera. Indicó que los 36 millones de mexicoamericanos en Estados fortalecen las comunidades y “son grandes personas” y “negociantes” así como el mandatario federal mexicano.

“Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicoamericanos que fortalecen nuestras comunidades, iglesias y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación, y además son hombres y mujeres comerciantes, conforman gran porcentaje de la propiedad de negocios, son sumamente exitosos, son como usted, grandes negociantes, grandes personas, y seres honorables”.

En referencia al combate a la pandemia del COVID-19, recordó que su país envío respiradores y mantiene comunicación con México y que además está ayudando a otras naciones.

“También trabajamos en la lucha contra el coronavirus juntos, salvando millones y millones de vidas, enviamos ventiladores a México, sabemos que estaban necesitando esos ventiladores, y además estamos fabricando miles por semana, como estamos ayudando a muchísimos más países, pero creo que el primer país con el que tuve comunicación en este sentido fue México”, destacó.

Tras el mensaje conjunto los mandatarios firmaron una declaración conjunta con motivo de la reunión en Washington D.C. por la reciente entrada en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

(Con información de Grupo Reforma)

Trump no pretende tratarnos como colonia.- AMLO

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en vez de agravios, ha recibido comprensión y respeto de presidente Donald Trump. 

“Presidente Trump, como en los mejores tiempos de nuestra relaciones políticas, durante mi mandato como Presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y lo que estimo más importante hacia mi País, hemos recibido de usted comprensión y respeto”, señaló.

López Obrador aseguró que Trump ha sido cada vez más respuetuoso “los paisanos mexicanos” y ha ayudado al País en comercio y en el combate al COVID-19.

“Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su Gobierno y a usted Presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos”, expresó.

“A usted Presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19”.

De ese modo, dijo que su homólogo de EU nunca ha buscado imponer nada que viole o vulnere la soberanía de México.

“Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente”, destacó.

“Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su Presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un País y un pueblo digno, libre, democrático y soberano”.

En mensaje conjunto, López Obrador dijo también que el T-MEC significa un gran logro.

“Mi visita obedece en buena medida a la importancia que tiene sobre todo en estos tiempos de crisis económica mundial la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá”, expuso.

“El haber conseguido este acuerdo representa un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos”.

Refirió que el tratado busca una mayor integración de las economías de los tres países y mejorar el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas.

Es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones”, dijo.

Los volúmenes de importaciones que realizan los países del resto del mundo, añadió, pueden producirse en América del Norte con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región.

“Desde luego no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo”.

López Obrador terminó su discurso con vivas a la amistad entre los tres países que forman el T-MEC. “Qué viva la amistad de nuestras naciones, qué viva Estados Unidos de América, qué viva Canadá, que viva nuestra América. ¡Viva México, viva México, viva México”, señaló. 

 

(Con Información de El Norte) 

Evita AMLO hablar sobre el muro fronterizo; “soy dueño de mi silencio”, responde

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió no adelantar vísperas a lo que será su reunión con Donald Trump este miércoles, esto tras ser cuestionado sobre si se abordará el muro fronterizo.

“No nos adelantemos… soy dueño de mi silencio”, respondió el presidente López Obrador en #LaMañanera.

Por otro lado, el mandatario dijo que el tema principal es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El tema principal de la visita es el tratado, hay en la agenda bilateral muchos temas, pero vamos básicamente a lo relacionados con el tratado. Nos importa mucho la reactivación de la economía y también vamos a expresar nuestro beneplácito porque las relaciones entre el gobierno de México y de Estados Unidos se han llevado a cabo con respeto. El tema básico es el del tratado, desde luego hay expectativas sobre otros asuntos, seguramente se van a abordar en las reuniones de trabajo, vamos a platicar de todo, pero el tema fundamental es el tratado y a eso vamos. Sobre otros temas vamos a ofrecer nuestra opinión, pero evitando la confrontación”, indicó.

Al presidente se le cuestionó sobre el muro fronterizo debido a que Trump compartió el lunes una serie de fotografías de cuando estuvo en las zona del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, a un día de la visita del presidente López Obrador a Washington, D.C.

Llega AMLO a Washington para encuentro con Trump

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aterrizó anoche en la ciudad de Washington, D.C. para su encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con motivo de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El vuelo comercial operado por Delta tocó pista minutos antes de las 21:00 horas tiempo del centro de México. López Obrador y su comitiva oficial descendieron del avión acompañados de agentes de aduanas, como parte de los protocolos de seguridad para la visita de Estado.

En el aeropuerto de Washington lo recibieron el Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, y la Embajadora de México en ese país, Martha Bárcena.

De acuerdo a la agenda oficial difundida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por la mañana la delegación mexicana visitará los monumentos de Abraham Lincoln y Benito Juárez en la ciudad de Washington D.C., sitios en los cuales depositará una ofrende como muestra de respeto a su memoria.

El mandatario mexicanos sostendrá dos reuniones con Trump, la primera a las 14:00 horas hora del Este de Estados Unidos, y la siguiente a las 18:30 horas, en la cena con empresarios de México y Estados Unidos.

A dicha cena se espera que asistan los principales dueños de las televisoras mexicanas, a quienes se le sumaron empresarios como: Patricia Armendáriz, Carlos Bremer, Miguel Rincón Arredondo, Marcos Shabot y Carlos Slim Helú.

Según versiones periodísticas, del lado de Trump, habrán sido invitados los empresarios Jim Hacket (Ford), Mary Barra (General Motors), Tim Cook (Apple), Brad Smith (Microsoft), Bob Swan (Intel), Larry Fink (BlackRock), entre otros.

Confirma Banxico intento de hackeo a su página web

Comparte este artículo:

El Banco de México (Banxico) confirmó este martes que alrededor de las 13 horas su “página web principal fue objeto de un intento de degradación de servicio”.

El Banco Central indicó que el intento de hackeo provocó fallas en su sitio web; sin embargo, señaló que debido a los monitores permanentes lograron actuar con los mecanismos de defensa y tras ello la página volvió a funcionar con normalidad sin ningún tipo de afectación.

“Los mecanismos y protocolos de protección establecidos por el Banco de México para este tipo de circunstancias evitaron afectaciones a sus proceso en los mercados financieros y sistemas de pagos. Durante este proceso, en todo momento se preservó la integridad d ella información del Banco”, se lee en el comunicado de prensa.

Cabe recordar que este lunes fue hackeada la página de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que se lo atribuyo a “Anonymous”, que exigía un plan de acción económico al Gobierno Federal y con la amenaza de que su próximo objetivo sería Banxico.