Gabinete federal se reúne para “fortalecer la estrategia migratoria”

Comparte este artículo:

El Gabinete federal tuvo una reunión este viernes con el objetivo de “fortalecer la estrategia migratoria“.

Dicho encuentro fue detallado en redes sociales por la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, quien dejó en claro que se trabajar para el bienestar de los connacionales.

“Hoy nos reunimos en la @SEGOB_mx con compañeras y compañeros del Gabinete del
@GobiernoMX para fortalecer la estrategia migratoria. Trabajaremos unidos por el bienestar de nuestros connacionales”, enfatizó.

En imágenes publicadas por la titular de Segob se observa al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, así como a los titulares, saliente y entrante, del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño y Sergio Salomón Céspedes.

El encuentro ocurre a tan solo pocos días de que Donald Trump asuma la Presidencia de los EE.UU.

El político republicano ha prometido deportaciones masivas de migrantes desde el primer día en que tome posesión de la Casa Blanca, el próximo 20 de enero.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

“¡A México se le respeta!”: Sheinbaum dice que nadie debe burlarse de migrantes mexicanos

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de defender a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos quienes, dijo, son “héroes y heroínas” de la patria, ante las amenazas de cambios en las políticas migratorias del presidente electo, Donald Trump.

“Nosotros decimos que son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender porque mexicano, mexicana, donde esté tiene que ser respetado, porque a México se le respeta porque somos un país libre soberano independiente”, señaló la mandataria durante un evento en Huauchinango, en Puebla.

La mandataria reconoció el esfuerzo de los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, quienes aseguró son “los más trabajadores de todo el mundo”.

“Para que nadie se burle de los mexicanos y de las mexicanas, porque los mexicanos y mexicanas somos los más trabajadores de todo el mundo, allá hacen funcionar todo: el campo, la construcción, los servicios”, señaló.

“Y si migraron fue porque son personas valientes que decidieron ir a buscar mejor destino para sus familias”, enfatizó.

Asimismo, remarcó que este año se está rompiendo récord de las remesas que envían los mexicanos y mexicanas a sus familias.

“Es decir, estando allá no es que lleguen allá y se olviden de las familias, al contrario, siempre están buscando la manera de apoyar y por eso nosotros decimos que son héroes y heroínas de la patria”, remarcó.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren mientras en el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Además, aunque el encuentro diario de indocumentados en la frontera de Estados Unidos cayó un 75 por ciento en 2024, el Gobierno de México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132 por ciento.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum anuncia que termoeléctrica de Tula, Hidalgo, usará gas natural

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció varios proyectos en el centro del país, entre ellos la termoeléctrica de Tula, en Hidalgo, que actualmente utiliza combustóleo y contamina a región, que será convertida a un modelo de gas natural para combatir la contaminación en la región.

“Este julio (…) la termoeléctrica que ya está en Tula, que usa combustóleo, la vamos a convertir a gas natural este año vamos a iniciar con ese proyecto”, señaló durante su visita a la región.

La transformación buscaría reducir la contaminación en el centro del país, una de las regiones más afectadas del país por esta problemática y que se extiende hasta la Ciudad de México, la cual según la organización Greenpeace es la quinta urbe más contaminada del mundo.

Asimismo, Sheinbaum Pardo habló sobre el proyecto de sanear el río Tula y sus afluentes, el cual está ubicado donde el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) inició una refinería y ahora se buscará construir un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un innovador espacio para la economía circular.

“La basura la vamos a convertir en algo útil, entonces la basura orgánica la vamos a convertir en pellets de carbón, vegetal”, señaló.

“Es un proyecto nuevo de una fábrica que se va a hacer desde el Gobierno de la República y toda la basura de esa zona se va a recolectar y también se van a hacer plantas de tratamiento de basura para poderlas reutilizar en otras cosas”, aseveró.

La presidenta mexicana prometió que Tula será convertida en la “ciudad más limpia y de mejor calidad de vida” que haya tenido el país.

Organismos internacionales y asociaciones civiles han atribuido la mayoría de la polución en la Ciudad de México a una termoeléctrica y una refinería situadas en la ciudad de Tula, Hidalgo.

(Fuente: EFE)

 

Unesco reporta 7 periodistas asesinados en México en 2024, tercera mayor cifra del mundo

Comparte este artículo:

Al menos siete periodistas murieron asesinados en México en el ejercicio de su labor en 2024, la tercera cifra más alta del mundo, solo por detrás de 18 de Palestina y ocho de Pakistán, reportó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“En México se registraron siete asesinatos de periodistas en el 2024, misma cifra registrada en el 2023. El último caso de 2024 incorporado al Observatorio fue el de la periodista Patricia Ramírez González (en Colima, el 30 de octubre)”, indicó el organismo en un comunicado.

En contraste, recordó que el país registró 19 asesinatos de periodistas en 2022.

Además de Ramírez González, el Observatorio de Periodistas Asesinados documentó en 2024 las muertes de Roberto Figueroa, director del medio en ‘Acá en el Show’, el 26 de abril en Morelos, y el hallazgo el 12 de junio del cadáver de Víctor Manuel Jímenez, quien llevaba cuatro años desaparecido en Guanajuato.

También registró el asesinato de Víctor Alfonso Culebro, director del portal ‘Realidades’, el 28 de junio en Chiapas; de Alejandro Martínez Noguez, creador de ‘El hijo del Llanero Solitario’, el 4 de agosto en Guanajuato, y de Enrique Hernández, periodista de Guerrero que apareció en una fosa clandestina el 31 de agosto.

La lista la completa Mauricio Cruz Solís, fundador del portal ‘Minuto X Minuto Michoacán’, asesinado el 29 de octubre.

Con ello, México concentró casi uno de cada 10 homicidios de periodistas en 2024, cuando la Unesco contabilizó 68 a nivel mundial.

La Unesco reiteró que hacia la conmemoración del Día Nacional del Periodista en México este 4 de enero, “el país tiene la oportunidad de seguir impulsando el reconocimiento al trabajo de las personas periodistas como sustancial para lograr el bienestar común”.

“Y con ello fortalecer el debido proceso y atención a los crímenes contra periodistas, mitigar riesgos, mejorar sus condiciones laborales y fortalecer los trabajos de investigación de los asesinatos y su diligencia”, consideró.

Pese al panorama en México, el organismo destacó que las estimaciones sugieren “que puede haberse avanzado en la lucha contra los ataques a periodistas”, pues América Latina y el Caribe registraron 12 asesinatos en 2024, en comparación con los 18 de 2023 y 43 de 2022.

(Fuente: EFE)

“Papel del periodismo independiente es sacar la verdad a la luz”: New York Times respalda reportaje sobre fentanilo en Sinaloa

Comparte este artículo:

El diario estadounidense The New York Times volvió a respaldar el reportaje sobre producción de fentanilo en Sinaloa, tras las críticas y el análisis que realizó el Gobierno de México en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En redes sociales, el medio dejó en claro que las periodistas que realizaron dicho reportaje tuvieron un “gran riesgo personal” en la investigación.

“Si bien peligrosa, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida”, indicó en su posicionamiento.

“El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, señaló en su mensaje.

El Gobierno de México denunció “mucha imaginación” derivada de las series televisivas tras un reportaje de The New York Times sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en Culiacán, Sinaloa.

“Hay un fenómeno de fetichismo de la mercancía, de mucha imaginación, y de mucha publicidad, sobre todo a partir de series televisivas que han hecho una caricatura de la producción de este método”, sostuvo Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que “no es creíble” el artículo que publicó el diario neyorquino el domingo pasado, en el que dos periodistas entran a un laboratorio de fentanilo en Culiacán en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el reportaje las reporteras aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico, en donde tanto él como su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Pero Svarch sostuvo que, “si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que representa la síntesis del fentanilo”.

“De lo que se trata esta discusión, con bases científicas, es de si debemos o no mencionar en esta (conferencia) mañanera y en cualquier lugar y cualquier sitio cuando hay una nota que evidentemente no tuvo información creíble”, agregó Sheinbaum Pardo.

(Fuente: EFE)

Construcción de Paz: “Practiquemos los valores”

Comparte este artículo:

Con mucho gusto, entusiasmo y una gran responsabilidad, acepto a partir de este jueves comenzar a escribir una colaboración semanal en Altavoz, este importante medio digital, para dirigirme con respeto a todos sus lectores y enriquecer el diálogo público sobre los temas que nos resultan relevantes en Nuevo León y en México.

Y es justo el 12 de diciembre en la celebración católica del día de la Virgen de Guadalupe, una fiesta llena de fe y de valores, un día especial para reflexionar sobre el tipo de sociedad que estamos construyendo.

Con respeto a quienes tengan otros credos y pensamientos, para los que creemos y celebramos la intercesión de la Virgen Morena por la feligresía, como madre de Jesús, es una de las fiestas más simbólicas y significativas que, desde mi parecer, nos lleva a decidir vivirnos como verdaderos seguidores predicando con el ejemplo y no sólo de nombre.

Decirse guadalupano, católico, cristiano o de cualquier denominación, implica poner en práctica nuestras creencias y enarbolar con hechos aquello en lo que creemos y no solamente pretender serlo de membrete.

Es ahí donde, sin distingo de ideología, podemos coincidir en practicar nuestras diferentes creencias al evocar los valores universales como lo son la paz, el trato justo, el respeto al prójimo, la atención al otro, el amor y el cariño, el servicio a los demás, la empatía, la compasión y la compresión.

Para quienes tenemos el privilegio de realizar algún servicio público, debemos tener muy claros los principios que nos rigen, como lo es en nuestro caso el humanismo mexicano encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con el legado máximo que nos heredó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, “por el bien de todos, primero los pobres”.

De igual manera, debemos predicar con el ejemplo para honrar esos valores y ponerle congruencia a nuestra conducta pues, como dice la frase, la fe sin obras es letra muerta.

¿Qué características tiene María Madre? ¿Cómo conocemos a Jesús? Esos son los modelos que debemos buscar pues de nada nos sirve decirnos seguidores si no ponemos en práctica sus virtudes.

Desde los trabajos que realizamos en la importante construcción de paz en México, así como la reconstrucción del tejido social, una premisa básica es la de iniciar desde la raíz, con cada uno de nosotros procurando ser mejores y aportando valor a nuestra comunidad, desde nuestras familias, nuestros centros de trabajo y en cualquier lugar que nos toque participar.

Aprovechemos este día tan simbólico para muchos mexicanos y las próximas fiestas decembrinas y de fin de año para buscar la paz, la armonía y la forma en que como mexicanas y mexicanos podemos contribuir por un mejor Nuevo León y por nuestro país.

Solo 26.9 % de paisajes prioritarios para el jaguar en México están conservados

Comparte este artículo:

En México solo el 26.9 por ciento de los paisajes prioritarios para el jaguar, de los que componen la red del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), han sido conservados o restaurados, en contraste con el 62 por ciento de países como Bolivia y Colombia, reveló un estudio.

“Tenemos pocas estrategias de recuperación de especies que están actuando al nivel que se tiene que estar actuando y que están hablando con los tomadores de decisiones. Hay una necesidad de estimar el valor de los servicios sistémicos de la naturaleza “, aseveró María José Villanueva, coordinadora de Conservación de Latinoamérica y el Caribe, y líder de la Iniciativa Jaguar de WWF.

Durante la presentación del reporte ‘Conectando Puntos: El impacto socioeconómico de los hábitats del jaguar en Latinoamérica’, en el marco del Día Internacional del Jaguar este 29 de noviembre, la especialista señaló que existe una “grave crisis global” de pérdida de especies.

Explicó que tan solo en Latinoamérica “prácticamente” todas las poblaciones de vertebrados que se estudiaron en el informe están a la baja.

“Este índice está en 95 por ciento, solamente el 5 por ciento de estas especies no está disminuyendo. Estamos en un momento importante en el que una región como la nuestra tiene una cantidad de biodiversidad importante que está siendo también fuertemente transformada y donde tenemos retos como empatar la visión ambiental con el desarrollo económico”, dijo.

Señaló que las amenazas en América Latina para el jaguar son prácticamente las mismas: la pérdida del hábitat y la fragmentación del territorio, por lo que dijo que países como México deben trabajar en medidas de conservación efectivas junto a pueblos y gobiernos.

“Debemos trabajar en nuevos proyectos o proyectos existentes que contemplen la biodiversidad y no estoy hablando solamente de trenes, estoy hablando de la expansión inmobiliaria en la región y la expansión de la frontera agrícola”, zanjó.

(Fuente: EFE)

México y España acuerdan programa conjunto de exposiciones en Mondiacult 2025

Comparte este artículo:

La Secretaría de Cultura de México y el Ministerio de Cultura de España acordaron la celebración de un programa conjunto de exposiciones y la presencia destacada de México en Mondiacult 2025.

“Hoy me reuní con el Ministro de Cultura del Gobierno de España, Ernest Urtasun para conversar sobre las colaboraciones que tenemos en puerta rumbo a Mondiacult 2025, con sede en Barcelona. También hablamos de un programa nutrido de cooperación cultural para próximas fechas”, dijo este viernes la titular de la Secretaría de Cultura de México, Claudia Curiel de Izca, en un mensaje en la red social X.

En tanto, en un comunicado emitido por el Ministerio de Cultura de España se apuntó que Curiel de Icaza y Urtasun suscribieron “un acuerdo de colaboración en un encuentro de trabajo celebrado en Ciudad de México”.

En el encuentro ambos destacaron “los lazos de amistad e historia compartida que unen a ambos países” y “acordaron desarrollar un programa de trabajo conjunto que se materializará en diversas acciones de interés mutuo para fortalecer la cooperación en materia cultural entre ambos países”.

En el primero de los acuerdos se apuntó la participación destacada del Gobierno de México en la celebración de la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO,Mondiacult, que España acogerá en 2025.

La cumbre convocará en Barcelona a los 194 Estados miembros de la UNESCO entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. Se trata de la primera vez que Mondiacult se celebrará en un país que no sea México.

También se explicó que “se plasmará en una exposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano en el Museo Arqueológico Nacional español con perspectiva decolonial sobre la rica historia cultural mexicana a partir de una selección de piezas arqueológicas y materiales audiovisuales”.

Además, señaló que se realizarán otras dos muestras: una en la Biblioteca Nacional de España sobre gráfica mexicana y otra en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sobre arte mexicano y español de los siglos XIX y XX En la nota se destacó que “México tendrá una presencia destacada en Mondiacult 2025, con un evento oficial sobre bioculturalidad y arte artesanal, y contará con un espacio de exhibición en la sede de la cumbre en Barcelona sobre patrimonio cultural y natural, lenguas indígenas y derechos culturales”.

Y también se acordó la celebración de un evento paralelo de Mondiacult, previo acuerdo con UNESCO, que permita situar la centralidad de México en la historia de Mondiacult y su camino en la defensa de los derechos culturales.

En el marco de este intercambio de exposiciones y proyectos, se dijo, se establecerá también “un programa estable de intercambio” de residencias artísticas, profesionalización y capacitación técnica de actores culturales, personas creadoras y trabajadoras de la cultura.

Por último, el Ministerio de Cultura de España, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), producirá un homenaje a Pedro Almodóvar en México, a través de una retrospectiva fílmica y un programa expositivo y académico que dé cuenta de las influencias cruzadas del director español, con el objetivo de poder participar en el circuito de festivales cinematográficos que dependen de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum precisa a Trump que la postura mexicana no es cerrar fronteras

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que la postura de México “no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”, tras las declaraciones de Donald Trump sobre la conversación que sostuvieron.

“En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos“, expuso la mandataria en una publicación en redes sociales.

Sheinbaum Pardo expuso que el gobierno mexicano atiende a los migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera.

La mandataria respondió así a las publicaciones que hizo el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en las que aseguró que acordaron en una conversación telefónica “detener la migración a través de México hacia los Estados Unidos, cerrando de manera efectiva nuestra frontera”.

La llamada ocurre después de que Trump anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

En su texto en la red Truth Social, el político republicano justificó los impuestos comerciales al argumentar que “en este momento una caravana proveniente de México, conformada por miles de personas, parece infrenable” por lo que hay ahora “una frontera abierta”.

Pero en la conversación de este miércoles y en una carta enviada el martes, Sheinbaum ha insistido en que las caravanas migrantes “ya no llegan a la frontera”.

Sheinbaum estuvo acompañada en la llamada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente, quien “ya está en contacto” con el equipo de transición de Trump para buscar una reunión en la que el Gobierno mexicano exponga la importancia de preservar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La charla sucedió el mismo día en el que la presidenta y las cámaras del sector privado presentaron un nuevo consejo empresarial como un frente unido para combatir los aranceles de Trump.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum advierte respuesta a aranceles anunciados por Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en respuesta a su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas. Sheinbaum dejó claro que México reaccionará de forma recíproca: “A un arancel, vendrá otro en respuesta”.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum rechazó las medidas de Trump, señalando que “no es con amenazas ni aranceles como se resuelve la migración ni el consumo de drogas”.

Advirtió que acciones como estas pondrían en riesgo la estabilidad de empresas estadounidenses en México, incluyendo automotrices como General Motors y Ford.

La mandataria destacó que la relación económica entre ambos países debe mantenerse para preservar competitividad global. Además, subrayó que México ha reducido significativamente los cruces fronterizos ilegales, según cifras de la Patrulla Fronteriza.

Sheinbaum también señaló que el problema del fentanilo es principalmente de consumo en Estados Unidos y afirmó que México está actuando con decomisos de drogas, armas y detenciones. Reiteró que el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos debe ser atendido como parte del problema bilateral.

La carta se enviará como un llamado a la cooperación y al entendimiento mutuo entre ambos países.