Gana Estado Primer Round: Juez niega devolver inmueble a San Pedro

Comparte este artículo:

La tarde de ayer un juez de control negó restituirle al municipio de San Pedro Garza García la posesión de los terrenos del Club de fútbol americano Pumas, después de que estos fueran tomados por el Estado durante la tarde – noche del sábado.

El Ayuntamiento de San Pedro recurrió a los tribunales para recuperar los terrenos que le fueron despojados al Club Pumas en la Colonia Fuentes del Valle el viernes pasado, pero que al día siguiente el Estado tomo por la existencia de una denuncia en contra del municipio.

La audiencia que se realizó la tarde de ayer en la primera sala de audiencia fue presidida por el Juez de Control, Arturo Octavio Reyes, mismo que declaró que la solicitud por parte del municipio era improcedente. El argumento del juez ensaye el Ministerio Público puede continuar la investigación y que la indagatoria no ha terminado.

Por su parte, el Procurador del Estado, Bernardo González, informo que los policías municipales que se encuentran aún al interior de las instalaciones del club, pueden ser arrestados por desacato.

Según expertos, el conflicto por los terrenos del club Pumas, que el sábado subieron de nivel al involucrarse el Estado, puede llevar al rededor de un año.

Caso Pumas: Se calienta durante el Fin de Semana

Comparte este artículo:

Durante el fin de semana el caso de los terrenos donde se ubica el club de fútbol americano Pumas, que les fueron despojados por el municipio de San Pedro Garza García, tomo un nuevo nivel.

Durante la tarde noche del sábado el la Procuraduría del Estado de Nuevo León, presidida por Bernardo González, trato de tomar control de la instalaciones debido a la existencia de una denuncia. Agentes ministeriales se hicieron presentes en la entrada por Av. Fuentes Del Valle desde la tarde, donde pedían a los uniformados municipales, desalojar las instalaciones ya que estás serían tomados por autoridades estatales.

Al no haber respuesta por parte de los policías sampetrinos, el Procurador Bernardo González acudió al lugar donde exigió a los elementos municipales dar acceso a las instalaciones, orden que acataron inmediatamente los policías y desde la noche del sábado agentes de Fuerza Civil custodian el lugar.

Las acciones por parte de la Procuraduría del Estado fueron festejadas por los directos, papás, jugadores y ex jugadores del Club Pumas que se manifestaban la tarde del sábado a las afueras de las instalaciones de dicha institución. Por ore lado, ha recibido duras criticas por parte del edil de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández.

Fernández alega que el Estado ha cometido un abuso del poder y que atenta en contra de la independencia que tienen los municipios. Además asegura que ellos cuentan con las escrituras del 100% de los terrenos que tienen un valor aproximado de 500 millones de pesos. Por otro lado, el alcalde de San Pedro dijo que las acciones que emprendió el municipio el viernes fue por ordenes de un Tribunal Colegiado que falló en definitivo a favor del municipio y que cuentan con una orden judicial que los autoriza a tomar las instalaciones de Pumas.

Fernández ya amenazo con promover un juicio político en contra del Procurador Bernardo González y se espera que esta semana interponga la denuncia ante el Congreso Local, con el fin de que que González sea destituido de su puesto, por abuso de poder.

Por su parte, Bernardo González le pidió al alcalde respetar a las instituciones y defendió las acciones tomadas por el Estado. El procurador argumenta que los terrenos de Pumas fueron tomados por autoridades estatales debido a una denuncia interpuesta ante el Ministerio Público, y que elementos de Fuerza Civil se mantendrían en los terrenos hasta que se armara una carpeta de investigación del caso.

 

Estado No filtro Información de Policía sampetrino: Bronco

Comparte este artículo:

Monterrey, México (15 de Mayo 2017).- El gobernador Jaime Rodríguez Calderón rechazó que funcionarios de su administración hayan filtrado información sobre la policía de San Pedro que sustrajo un arma de triple ejecución  afuera de un antro en la zona de Centrito.

“El Gobierno pretende trabajar con todos los municipios y respetando la secrecía de sus investigaciones”  aseguró el Gobernador ante a el reclamo del Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández.

Expresó que no existen dichas filtraciones, que por parte del Gobierno no hay ninguna voz oficial que haya hablado del tema en lo absoluto, que es más probable que el mismo policía u otra persona haya hablado o comentado algo al respecto.

El Gobernador indicó que con el rediseño del esquema de seguridad se pretende involucrar más a la participación ciudadana con el fin de que se conozcan las acciones y estrategias del Estado.

Jaime Rodríguez aseguró que durante esta semana  convocará al Consejo Ciudadano para conocer el nuevo esquema de seguridad.

Bronco se va: Elecciones 2018

Comparte este artículo:

Este fin de semana, durante su intervención el segundo Congreso Nacional de Campañas Políticas, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, hizo casi de manera oficial su destape. Según “El Bronco” en el 2018 se va “joder” a los partidos políticos, dejando en claro sus aspiraciones a la Presidencia de México. Adicionalmente, presentó la estructura que usurará para poder armar su campaña. Con la inminente salida de Jaime, ¿cuál es el panorama para las elecciones extraordinarias del 2018 en Nuevo León?

Desde ya, los partidos políticos están haciendo sus estrategias con mira a las elecciones a la gubernatura en el 2018. El campo independiente tampoco se está quedando atrás y prácticamente ya tienen una estrategia para postular a su gallo.

En los pasillos políticos se habla que en cuanto “el Bronco” deje la gubernatura, y se vaya de gira por el país, dejará en su lugar a Humberto Torres, actual titular de la Secretaria de Infraestructura. Mientras tanto, Manuel González, actual Secretario de Gobierno, dejará su puesto, con el objetivo de ser el operador de la campaña del candidato independiente.

Aunque en muchas ocasiones se ha hablado que Manuel, sería el candidato, al parecer el golpeteo político que ha tenido el Secretario de Gobierno, lo deja en desventaja. Por lo tanto, el campo independiente tiene el plan de postular a Fernando Elizondo.

 




Por su parte, el famoso PRIAN, tiene en cierta manera una estrategia. Por parte del Partido Acción Nacional, se habla que el podrían volver a postular a Felipe de Jesús Cantú. Recordemos que el año pasado, aunque quedó en tercer lugar, estuvo muy cerca de quedar por delante de Ivonne Álvarez.

También se habla de otro posible candidato, que en lo personal me sorprende mucho, el PAN actualmente está negociando con Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García, para que se lance a la gubernatura.

Aunque el golpeteo político de Mauricio, y las críticas, han sido fuertes durante su primer año de administración, para el PAN Mauricio sigue siendo un candidato fuerte y con muchas posibilidades de ganar en el 2018.

El Partido Revolucionario Institucional, es el que tiene menos creatividad de los tres campos. Nuevamente tienen la intención de lanzar a Ivonne Álvarez, pero al igual que el PAN, el PRI está negociando con un segundo candidato, siendo este, Paco Cienfuegos, alcalde de Guadalupe.

 




Pero Paco sabe que el PRI no tiene chance de ganar nada en el 2018. Por lo tanto, considera seguir con su plan original, reelegirse cómo alcalde, después buscar una senaduría y en unos años, cuando los escándalos del PRI estén en el pasado, lanzarse a la gubernatura.

De las tres opciones, la más viable para ganar en el 2018 es probablemente el candidato del PAN, les diré por qué. Aunque Fernando Elizondo ha tenido un buen papel dentro de la administración de Jaime, los recientes golpes políticos por el Paquete Fiscal 2017, además de la irrelevancia que ha tenido la Secretaría de Coordinación, lo ponen en una posición con la que difícilmente podría ganar.

Por su parte, el PAN si llegará a lanzar a Mauricio Fernández, tiene muchas posibilidades, por la fuerza y buena imagen que tiene el alcalde en municipios fuera que San Pedro.

Por otro lado, el PRI, la tiene absolutamente perdida, los casos de corrupción de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Borge y Rodrigo Medina, han dejado un partido débil, y con cero posibilidades incluso de ganar la Presidencia nuevamente.

De las tres posibles opciones, mi favorita es Elizondo, aunque ciertamente no ha tenido el papel relevante que se esperaba que tuviera durante este gobierno independiente, una gubernatura al 100% bajo su control puede ser positiva para el Estado de Nuevo León, el problema repito, es el golpeteo político que ha tenido durante este año de gobierno, que lo deja como una persona que no cumple su palabra.

¿Tú por quién votarías?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La Porquería que Respiramos

Comparte este artículo:

Durante el reciente puente vacacional, con motivo del Aniversario de la Revolución Mexicana, decidí el lunes darle un “retoque”, una “pequeña lavada” a mi automóvil.

Entre las cosas que tuve que limpiar están claro, los rines, carrocería, partes que sean de plástico y claro los parabrisas. Cuando llegue a limpiar esta parte, me sorprendió algo, la acumulación de tierra blanca que tenía el limpiaparabrisas.

Usualmente es normal ver que un carro esté polvoriento, pero esta acumulación era digna para decir que mi coche había estado en un desierto en el Medio Oriente, o para no irnos tan lejos en Chihuahua. Esto mismo me llevo a la pregunta, ¿qué porquería estamos respirando?

Desde hace varios años el bum de la construcción llego a Monterrey, principalmente al municipio de San Pedro Garza García. El municipio está en constante construcción, tan pronto como se acaba una edificación, nace otra nueva y así ha sido por lo menos por los últimos cinco años.

Personalmente no estoy en contra de nuevas edificaciones, siempre y cuando cumplan con requisitos, y claro que sean viables conforme a la infraestructura que los rodea, o por lo menos soliciten adecuaciones al municipio, puntos que recientemente no se han cumplido en San Pedro, mismo que lleva a un caos y por ende a la contaminación ambiental.

 




Uno de estos ejemplos son los edificios que se están construyendo en el Cerro de la Loma Larga en la Colonia Fuentes del Valle. Para la construcción de estos multifamiliares el constructor literalmente mutiló el cerro, a un punto que, aunque la obra fuera parada y destruida, tardaría décadas, sino es que siglos en recuperarse.

Caos vial, accidentes de maquinaria pesada con colonos, y maltrato al pavimento son algunos de los efectos que han tenido en la colonia esta construcción. Pero más allá de eso, también ha tenido serios efectos en el medio ambiente. La cantidad de tierra que vuela hacia el aire que respiramos, desde el cerro es muchísima. Simplemente, en la misma colonia, los coches lucen a diario empolvados con tierra café, del mismo color que la del cerro.

 




Por otro lado, cuando uno va transitando por Morones Prieto con dirección al Oriente, se puede notar la polvareda que dejan los camiones que transitan por el terreno, al igual que el viento que sopla en esa parte alta del cerro.

Lo preocupante es que esa tierra al quedarse suspendida en el ambiente, contribuye a la contaminación de nuestra ciudad, que es de por si la más contaminada de todo México.

Literalmente, los regiomontanos comemos y respiramos tierra todos los días, debido a este tipo de construcciones que están hechas en espacios, que de entrada no están diseñados para edificaciones de ningún tipo y que además no está permitido por ley que se construya en ellos.

Al igual que con las pedreras que fueron cerradas por no cumplir con los requisitos, estas edificaciones también contribuyen a problemas pulmonares.

Es decir, que desde mi punto de vista estas construcciones deberían de ser clausuradas y detenidas en su totalidad, debido a que igual que las pedreras en García y Santa Catarina, contribuyen a la contaminación de nuestra ciudad y afectan la salud de los regiomontanos.

Es por esto mismo, que consideró que el alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, al igual que el municipio, se debería de dejar de simulaciones y dar un cierre definitivo a esta obra en la Colonia Fuentes del Valle.

Por el bien no solo de los sampetrinos, pero también del estado en general, no se puede continuar la mutilación de cerros y contaminando la ciudad sin deberla, ni temerla.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Antes mis dientes, que mis parientes”

Comparte este artículo:

Con eso de que el dinero que le llegará al estado, será menos de lo esperado, ya los alcaldes comienzan a ser un poco creativos y traen varias propuestas para poder recaudar recursos para sus municipios.

Todo esto, es consecuencia de que el estado, sobre todo varios diputados federales, a excepción de Waldo Fernández, que no se pusieron las pilas y ahora en el 2017 el estado se las verá negrísimas.

 




No habrá lana para la Línea 3 del metro, misma que lleva años de retraso y que hoy en día luce como obra abandonada. Tampoco se podrá comenzar la construcción del nuevo Penal de Mina, pues antes que nada no se tenía programada esta obra, y por otro, tampoco se consiguieron los recursos para el mismo.

En otras palabras, la obra pública se verá limitada el próximo año y no olvidemos que también está el tema de la seguridad, a ver si no nos afecta esta falta de recursos.

A todo esto, los alcaldes ya se están poniendo las pilas, pero claro, en contra de los ciudadanos. El día de ayer el alcalde del municipio más rico de México, Mauricio Fernández, salió con la brillante idea que en su municipio podría ser posible cobrar un “IVA sampetrino”.




Es decir, si usted va a un restaurante o bar en ese municipio, le podrían cobrar más del 16% de IVA que le cobran el día de hoy. Aunque el edil no dio más específicos, podemos esperar que, a partir de esta idea, muchos otros van a querer cobrar cualquier servicio que puedan, por ejemplo, la recolección de basura, el alumbrado público (ya se les ocurrió antes), y quien sabe en una de esas hasta el bacheo.

Este es el problema cuando el gobierno del estado y los legisladores federales no se ponen de acuerdo. Ciertamente los municipios necesitan recursos para obra pública, para mantener programas sociales y otras cosas más, pero la verdad se me hace un descaro que quieran cobrarle ahora todo a los ciudadanos.

¿Qué no hay otras maneras? ¿No hay forma de que financien las obras públicas? Digo, el municipio de Monterrey ya está financiando su deuda, también ya están viendo opciones de financiar sus obras públicas.

En serio, hay algunos alcaldes que necesitan un poquito de creatividad.

¡Ahí Se Leen!

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “Alcaldes contra economía familiar”

Comparte este artículo:

Es otra vez esa parte del año, en donde todo comienza a aumentar y se viene la cuesta de enero. Como lo había venido adelantando desde hace varias semanas, con los recortes del gobierno federal en el Presupuesto en cara al 2017, los únicos que van a sufrir van a ser los ciudadanos y no, como se cree erróneamente, las dependencias de gobierno.

Esto se reafirma con los anuncios de un aumento en el predial, la semana pasada, por parte de Mauricio Fernández y Adrián de la Garza, alcaldes de San Pedro Garza García y Monterrey respectivamente.

Y es que el año pasado, si mal no me equivoco, estábamos hablando de este mismo tema, en esta misma columna. Los alcaldes de todo Monterrey y su área metropolitana, propusieron aumentar los prediales, pues según ellos era más que necesario y más que un aumento, era una actualización de los prediales que tenían años de no subirse. En esa entonces la mayoría de los alcaldes prometieron ya no subirlos durante sus gestiones, pues la “actualización” ya había quedado.




Por lo tanto nos estamos llevando una sorpresa, una sorpresa poco grata para nosotros los ciudadanos. Las cosas para el 2017 no pintan de lo mejor para la economía mexicana y claro los municipios lo van a sentir, pero creo yo que no deben de desquitarse con los ciudadanos si es que no pueden lograr concretar obras públicas que prometieron.

Definitivamente los municipios tienen que ponerse creativos, no solo ver cómo van a seguir sacando recursos a expensas de los ciudadanos, que es básicamente lo que esta sucediendo en este momento.




Tienen que buscar alternativas para poder financiar deuda e incluso incurrir a las Asociaciones Público Privadas (APPs) para concretar proyectos sociales y de obra pública. Algo es cierto a esta camada de alcaldes se les cierra el cerebro y lo único que piensan es como sacarle más dinero al pueblo (cobrar luminaria pública).

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Dimes y Diretes: “¿Se nos va Mauricio?”

Comparte este artículo:

¡Compadres y comadres! Les cuento que la cosa sigue preocupante y que arde en el municipio más rico de México y América Latina, todo por el Plan de Desarrollo 2050 que expuso la semana pasada el municipio y que los colonos han rechazado de una manera contundente y definitiva.

A todo este menjurje se le suma la explosión que sucedió el día de ayer en las calles de Río Orinoco y Río Grijalva en el Centrito Valle, y que dejo cuatro personas lesionadas de gravedad.

Hasta el momento cómo sucedió el accidente no ha sido revelado, pero los vecinos del área no dudan que haya sido culpa del edificio que se está construyendo a lado de los locales. Por cierto, un edificio que se está construyendo en una zona con vialidades deficientes y que ya es un caos.

La situación es tan precaria en cuanto a la popularidad de Mauricio Fernández, que el día de ayer tuvo que cancelar en definitiva la consulta del Plan de Desarrollo, por la falta de participación y además, y lo más importante, por la resistencia que se ha encontrado por parte de los vecinos, que no quieren que el municipio se vuelva más en un infierno urbano.

A todo esto, se rumora en los círculos políticos y empresariales de la localidad, que Mauri está pensando en pedir licencia. Algo que sería un claro golpe para el panismo en el municipio que a gobernador por más de dos décadas. Pero es que la verdad, Mauri, ya no es el mismo de hace 4 años, ni mucho menos el mismo de su primera gestión como alcalde.

Mauri, ha perdido contacto con la gente, parece que con su última gestión se le subieron los humos y se siente intocable, lamentablemente esto ya no son los ochentas, ni principios de los noventas, es otra época y claramente la política y la forma de votar de los sampetrinos tiene que cambiar.

En verdad Mauri, creo yo, y te lo digo con toda sinceridad y respeto, lo mejor que podrías hacer es renunciar, pedir licencia. Claramente el puesto ahora si te quedo grande, o tal vez ya no tienes las energías, ni las ganas, para continuar en un puesto que es muy importante, en un municipio, que tu bien sabes, es importante a nivel nacional.

Ahí Se Leen.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

2018 ya empezó… (Parte 1)

Comparte este artículo:




Desde hace varias semanas, en los medios nacionales ya es tema de especulación la sucesión presidencial, cobran cada día más fuerza e intriga. Los aspirantes tejen alianzas en lo oscuro, lanzan al público Asociaciones Civiles y desde ya también, acusan a sus potenciales rivales, en ocasiones inclusive, de su mismo partido.

El esbozo del panorama político rumbo a la elección del nuevo presidente o presidenta de la República es sin duda de interés.

Sin embargo, no se ha fijado atención en las simultáneas carreras por otros cargos públicos.

En Nuevo León así va el panorama:

Gubernatura

El Bronco, lejos de desistir de sus aspiraciones presidenciales, las ha reforzado. Cerrado a la posibilidad de formar un bloque entre los independientes, Jaime Rodríguez confía en que un golpe mediático nacional de la envergadura de encarcelar a su antecesor, le brindará la posibilidad de competir en la contienda, misma que hoy día se ve improbable.




Estando decidido de querer participar (independientemente de los resultados alcanzados en su corta administración o los indicadores de opinión), seguramente lo haría rodeado de su equipo.

Es aquí donde surge la posibilidad de que Fernando Elizondo vuelva a asumir de manera interina la gubernatura del Estado, pues en el hipotético escenario, encaja con la necesidad de que alguien se quede al mando (1) y que no tenga intención de participar en la campaña presidencial por no formar parte del círculo cercano al gobernador (2). El propio Elizondo ha declarado no estar dispuesto volver a participar en una campaña, menos presidencial (2/2).

San Pedro Garza García

Se rumora que el diputado local Samuel García se lanzaría por la alcaldía. Rumor fundamentado en la efervescente popularidad del legislador (1). Sin embargo, esta popularidad como premisa de una candidatura potencialmente exitosa es cuestionable, puesto que el impacto que ha tenido en redes sociales (principal fuente de su notoriedad) no tiene origen exclusivo en la población sanpetrina, sino en gran medida, en el resto del área metropolitana, que no está facultada para votarlo.

Recordemos que llegó al Congreso por representación proporcional, que si bien es notorio por tratarse de haberle hecho competencia al municipio bastión a nivel nacional del PAN, sigue demostrando la precaria permeabilidad institucional de un partido como Movimiento Ciudadano tanto entre la población (2) como entre la clase política de Garza García (3). (0/3)

Quien sí tiene estos elementos a su favor es Homero Niño de Rivera, actual Secretario de Ayuntamiento. Cuenta con el respaldo de la clase política, encabezada por el alcalde (1) y ha sido electo por mayoría relativa a la Diputación Federal de la circunscripción, lo cual implica aceptación entre la población (2), así como respaldo entre la dirigencia partidista a nivel federal (3).

Su mayor desafío para competir sería la dirigencia estatal y municipal (4), que en la pasada elección mostró molestia ante la tercera postulación de Mauricio Fernández al cargo. Personajes como Alberto Coronado o Álvaro Suárez podrían complicarle el camino al exigir una renovación de grupos. (3/4)

Monterrey

La capital del Estado es pretendida por José Arturo Salinas, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local. Habiendo sido director jurídico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, se puede asegurar un respaldo por parte de la dirigencia nacional (1). En la dirigencia estatal, encabezada por su amigo Mauro Guerra, tiene también apoyo (2).

También ha sido diputado federal, pero a diferencia del caso de Niño de Rivera, esto no implica necesariamente reconocimiento ante la población (3), pues Salinas fue plurinominal.

Su mejor carta a jugar en este escenario es distanciarse de Margarita Arellanes e impulsar el proceso en su contra para así deslindarse del estigma corrupto de las administraciones municipales panistas.

La única posibilidad de que Salinas no compita es que se sume a nivel directivo de la campaña presidencial del PAN, siendo más afín a Ricardo Anaya. (2/3)

La diputada “independiente” Karina Barrón también aspira a llegar al Palacio de Cristal. La disidente de Acción Nacional carece de estructura (1) que si quiera la pueda colocar como contendiente, no tiene apoyo popular (2) y no hay forma que sus novedosos zapatos de 17,000 pesos le ayuden a conseguirlo. Sumen nula preparación académica y política (3). (0/3)

Adrián de la Garza, el alcalde en funciones tendrá la posibilidad de reelegirse en miras a la siguiente elección a gobernador. Hasta la fecha ha hecho un trabajo discreto (1), pero acciones contundentes contra las irregularidades de la administración anterior (2) lo elevarían hasta las nubes en los índices de aprobación. (1/2)

No descartemos a Felipe Enríquez, el candidato que perdió las elecciones contra Margarita Arellanes hace cuatro años y que fue enviado por su padrino, el entonces presidente electo, a Uruguay como embajador justo después.

Ayer (miércoles 17) sostuvo un encuentro privado con Enrique Ochoa Reza, en un marco de restablecer relaciones entre la dirigencia nacional del PRI y los liderazgos locales. Llama la atención que se le haya contemplada como un liderazgo local, pues desde aquella lección se mantuvo en el anonimato. ¿De qué hablaron?

El próximo viernes: Senado, San Lázaro y Guadalupe. Hagan sus pronósticos.

Hasta entonces.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

Monterrey, 1984

Comparte este artículo:




La administración de Adrián de la Garza será marcada por el mayor programa en la historia del municipio (tal como lo anuncia); la inversión aprobada de $722’611,572 pesos para recarpetear 3’165,000 metros cuadrados de vialidad.

Vialidades Regias podría quedar opacado tan sólo por un proceso penal exitoso contra los protagonistas de la administración anterior (siendo el encarcelamiento lo más llamativo, la prisión domiciliaria lo mas plausible, y el embargo de bienes lo más necesario).

Sin embargo, existe un tercer proyecto axial en la agenda. A principios del mes de julio, el alcalde declaró que inundará la ciudad con cámaras de video-vigilancia. Sorpresivamente sus palabras no tuvieron ni hasta la fecha han tenido repercusiones mediáticas, siendo un tema proclive a polémica particularmente por dos motivos.

Primeramente, porque las finanzas municipales no se encuentran en condiciones para emprender tal idea, lo que forzara como únicas opciones a realizarla el contratar aún más deuda (improbable dado que el Congreso ya se la ha rechazado una ocasión), o el utilizar un esquema de financiamiento de Asociación Pública Privada (cuya licitación sería interesante).

Aquí seguramente aparecería el cuestionado José de Jesús Ortuño, experimentado empresario de la materia que en la pasada administración de Mauricio Fernández colaboró en el fallido proyecto de San Pedro Net.

En segundo lugar, porque los programas gubernamentales de video-vigilancia masiva suelen ser recibidos como golpes totalitarios a la población, al puro estilo de la novela 1984 de George Orwell.

Aquí es donde quiero concentrarme: en una muy breve exposición de las marcadas diferencias entre un programa gubernamental de seguridad pública (el cual creo necesario para reducir los índices delictivos) y una distopía totalitaria.

Un gobierno totalitario es aquel que pretende controlar cada aspecto de la vida de las personas: cómo pasan su tiempo (inclusive en privado), con quién se asocian, lo que pueden decir, e inclusive lo que piensan y sienten.




Partiendo de esta definición, se muestra erróneo sugerir que la sola implementación de cámaras de video-vigilancia convierten al gobierno en totalitario, puesto que en el caso de Monterrey, éstas se instalarían en lugares públicos (plazas, avenidas, etc.) y no privados (hogares, escuelas, oficinas) con el propósito de monitorear la posible actividad delictiva (robos, asaltos, asesinatos), tipificada en códigos que han sido promulgados de manera democrática.

Por lo tanto, no se invade la vida privada de los individuos ni se les persigue injustificadamente.

Hay quien alude a un derecho a la privacidad, el cual no se violenta debido a que, nuevamente, la video-vigilancia está instalada en los espacios públicos (y es en los privados donde se ejerce este derecho) así como tampoco se transgrede porque no tiene como propósito el exhibicionismo.

Resulta también imposible incidir en los pensamientos y sentimientos de la población a través de la video-vigilancia debido a que hace falta el factor propaganda, que sí está presente en 1984.

De igual forma se encuentran ausentes de la realidad en comparación con la novela, la presencia de guerra, desabasto, la prohibición de reunión y los campos de labores forzadas.

El contraste entre una realidad hipotética y la ficción terminan arrojando nulas similitudes, pero muestran quizá un miedo infundado ante una nueva estrategia para combatir a la delincuencia.

Estaré a la espera de que el tema cobre fuerza.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”