Ebrard califica de “insólito” acuerdo logrado por Sheinbaum para evitar aranceles de EE.UU.

Comparte este artículo:

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó de “insólito” el acuerdo conseguido por la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar aranceles de Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón felicitó a la mandataria mexicana por evitar gravámenes del 25 por ciento a productos mexicanos, tras la llamada de este lunes por la mañana con el presidente de EE.UU., Donald Trump.

“Estoy seguro de que estos argumentos, las razones de México, van a tener eco. Y bueno, decir que esto que logró la presidenta es algo totalmente insólito, y si ustedes se preguntaban ayer ‘esto es imposible’, entonces presidenta, yo solo la felicito”, argumentó.

“Que orgullo tener a nuestra presidenta”, puntualizó.

La presidenta Sheinbaum afirmó este lunes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a México, tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, escribió la mandataria en sus redes sociales, donde sostuvo que “se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Marcelo Ebrard confirma Plan B ante aranceles de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno de México ya está ejecutando un Plan B para contrarrestar los nuevos aranceles que Estados Unidos impondrá a partir del próximo sábado a productos mexicanos.

En un mensaje publicado en X, Ebrard destacó el respaldo del gabinete a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien convocó a una reunión de emergencia en Palacio Nacional tras el anuncio del presidente estadounidense. Entre los asistentes estuvieron los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, entre otros.

El plan se activa en respuesta a los aranceles del 25% que entrarán en vigor el 4 de febrero, medida que forma parte de una disputa más amplia sobre el control migratorio y el superávit comercial en el marco del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

Ebrard afirmó: “Plan B en curso. A cerrar filas. ¡Venceremos!”, subrayando el compromiso del gobierno para enfrentar esta situación.

Revisarán agencias aduaneras para combatir contrabando de mercancías asiáticas

Comparte este artículo:

El Gobierno de México anunció este viernes una revisión exhaustiva de las agencias aduaneras del país como parte de una operación nacional contra el contrabando de mercancías, particularmente provenientes de Asia.

Así lo informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tras detallar el resultado de un reciente dispositivo en el centro histórico de Ciudad de México que permitió confiscar más de 262 mil 330 productos introducidos ilegalmente al país, sin documentación legal y etiquetado en español, como exige la normativa mexicana.

Entre las mercancías incautadas hay textiles, accesorios y productos diversos provenientes de países como China, Bangladesh, Malasia, Vietnam e Indonesia.

El secretario subrayó que esta iniciativa busca proteger a la industria y el comercio formal mexicanos, que se enfrentan a desventajas competitivas frente al contrabando.

“No podemos exigir a nuestras empresas cumplir con la ley mientras se permite la entrada de productos que violan todas las normativas”, afirmó.

Como medida ejemplar, se inició el proceso de extinción de dominio sobre el inmueble donde se halló la mercancía.

Según explicó Ebrard, esta acción busca desincentivar el alquiler de locales para actividades ilícitas.

“Aquí no se vale estar en la zona gris. Rento mi lugar a la delincuencia, pero yo no tengo responsabilidad. Eso ya no puede ocurrir”, puntualizó.

Asimismo, el destino de las mercancías confiscadas será su destrucción, según adelantó, pues sostuvo que esta política es un mensaje claro: “si tú traes mercancía, ya no la vas a poder recuperar, si traes mercancía ilegal, la vamos a destruir. Es pérdida total y no le vamos a dar otro uso”.

Ebrard anunció que, a partir de la próxima semana, se investigará a las agencias aduaneras involucradas en estos actos ilícitos.

“No es nada más recoger la mercancía, sino ver cuál fue la aduana, el agente aduanal que hizo la gestión. Entonces, es una medida que no tiene precedentes, pero si tú tienes una agencia aduanal que está haciendo eso, tú eres parte también del negocio”, expresó.

También mencionó la necesidad de modificar regulaciones relacionadas con las plataformas digitalesque facilitan la venta de productos sin declarar, aunque aclaró estas operaciones no son necesariamente ilegales e indicó que se trabajará para cerrar posibles lagunas jurídicas.

Sobre las importaciones de países asiáticos, Ebrard descartó que la iniciativa hoy anunciada esté vinculada a presiones externas, como las ejercidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Aclaró que la responsabilidad recae en los actores locales que facilitan estas prácticas.

También instó a la ciudadanía a evitar la compra de productos de contrabando, destacando el daño que causan al empleo y la economía formal del país.

(Fuente: EFE)

“EE.UU. debe respetar la búsqueda de México de un Poder Judicial más transparente”, responde próximo Gobierno de Sheinbaum al Washington Post

Comparte este artículo:

El próximo Gobierno de Claudia Sheinbaum respondió al Editorial de The Washington Post en el que se criticó la reforma al Poder Judicial.

El medio aseguró que “Estados Unidos tiene razón al intervenir”, en apoyo a la advertencia del embajador Ken Salazar de que la reforma debilitaría al Poder Judicial mexicano y supondría “un riesgo importante” para la democracia.

El próximo canciller, el Dr. Juan Ramón de la Fuente, y el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enviaron una carta a The Washington Post.

Ambos calificaron como “preocupante y desconcertante” las posturas del embajador Salazar y del Washington Post cuando el propósito de la reforma, aseguraron, es fortalecer y reforzar la transparencia y eficiencia del Poder Judicial.

Recordaron que la ONU sostiene que las naciones tienen el deber de no intervenir en asuntos dentro de la jurisdicción interna de cualquier estado.

“La naturaleza específica del argumento presentado por The Post y el Sr. Salazar sugiere un doble rasero: lo que es virtud en Estados Unidos es vicio en México”, criticaron.

De la Fuente Ramírez y Ebrard Casaubón reconocieron que la reforma judicial merece un amplio debate interno, mismo que acotaron, tuvo lugar durante las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio.

En este sentido, enfatizaron, el pueblo mexicano es capaz de juzgar lo que es mejor para sus intereses, sin que EE.UU. sugiera lo contrario.

“Así como México respeta el derecho de Estados Unidos a la autodeterminación a través de sus procesos políticos, incluso cuando los resultados no favorezcan los intereses mexicanos, Estados Unidos debe mostrar el mismo respeto por la búsqueda soberana de México de un Poder Judicial más transparente, responsable e independiente, conducido a través de nuestros procedimientos legales constitucionales internos.”

Precisaron que con la mayoría calificada obtenida por Morena en el Congreso, Claudia Sheinbaum podría integrar un nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con personalidades leales al movimiento de la Cuarta Transformación.

Pero en lugar de ello, precisaron, respalda que sea la ciudadanía la que elija a los ministros, “una expresión de apoyo a la democracia y a la independencia judicial de cualquier administración o líder”.

Los próximos titulares de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el Gobierno de Sheinbaum Pardo seguirá abierto a cualquier interacción constructiva y al intercambio de ideas en línea con sus valores democráticos y el respeto.

“Somos vecinos, somos amigos y somos socios en el crecimiento, en la construcción de la prosperidad para nuestro futuro común”, finalizaron.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum celebra la permanencia de Ebrard en Morena

Comparte este artículo:

La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, se mostró complacida por la decisión del excanciller Marcelo Ebrard de permanecer en el partido, a pesar de los resultados desfavorables en el proceso interno de selección para las elecciones de 2024.

Mediante sus redes sociales, la exjefa de gobierno elogió la acción de Ebrard como un aporte a la unidad del partido, resaltando la importancia de priorizar los principios, causas y deseos del pueblo mexicano por encima de todo.

“Me alegra que Marcelo Ebrard y su equipo hayan optado por quedarse en Morena. En la construcción de la unidad, siempre es crucial colocar los principios, causas y aspiraciones del pueblo de México por encima de todo. En nuestro movimiento, necesitamos la participación de todos aquellos que deseen continuar edificando un México justo, libre y democrático”, expresó.

El excanciller confirmó su permanencia en Morena esta mañana, tras semanas de denuncias sobre irregularidades en el proceso interno, como el uso de recursos de la Secretaría de Bienestar para favorecer a Sheinbaum.

Aunque se especuló inicialmente sobre la posibilidad de su postulación como candidato presidencial ciudadano o su salida para ser candidato de Movimiento Ciudadano, ninguna de estas opciones se concretó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Preocupación de Marcelo Ebrard por Desorden en Encuesta de Coordinación de Comités de Defensa de la 4T

Comparte este artículo:

Marcelo Ebrard, quien busca ser candidato presidencial por el partido Morena, ha manifestado su preocupación por el «considerable desorden» en el desarrollo de la encuesta de Morena, realizada esta mañana, que tendrá un impacto en la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T.

«Quiero expresar mi completo apoyo a Malú Micher y Martha Delgado, quienes han estado trabajando (desde ayer y durante toda la noche) para garantizar el éxito del proceso y para abordar los graves contratiempos que han surgido», compartió Ebrard.

Además, afirmó que seguirán manteniendo a todos informados sobre la situación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Morena Anuncia Proceso de Encuesta para Encabezar Comités de Defensa 4T

Comparte este artículo:

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, junto con Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, presentaron la boleta circular que se usará en la encuesta para definir al líder de los comités de Defensa de la 4T.

Durante una rueda de prensa, el líder de Morena aseguró que se han tomado medidas para garantizar la integridad de los resultados. La boleta será circular, con papel de seguridad, numerada y firmada por los representantes de los candidatos.

Los aspirantes Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Manuel Velasco han registrado a 350 representantes para el proceso de encuesta, mientras que Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal han registrado a un menor número de personas.

Alfonso Durazo, también gobernador de Sonora, destacó que este proceso marca el fin de la práctica del «dedazo». Además, anunció que a partir del próximo lunes comenzará una etapa de veda en la que se suspenderán las actividades proselitistas.

En total, se realizarán 12,500 cuestionarios, lo que significa que cada empresa encuestadora llevará a cabo 2,500 encuestas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mario Delgado desmiente pruebas en acusaciones de Ebrard y anuncia encuesta transparente

Comparte este artículo:

Mario Delgado, líder nacional de Morena, ha desestimado las alegaciones de que la representación de Marcelo Ebrard proporcionó pruebas sobre presunto acarreo y uso indebido de recursos públicos en apoyo a Claudia Sheinbaum.

Durante una rueda de prensa, Delgado afirmó que la senadora Malú Micher, designada por Ebrard, entregó cartas pero no pruebas concluyentes. «Hemos recibido una carta de la representante de Marcelo Ebrard, pero no se adjuntó ningún tipo de evidencia», precisó.

«Se nos ha planteado un cuestionamiento directo a la dirección del partido, sosteniendo que nuestra respuesta fue insuficiente. Las acusaciones se centran específicamente en la Secretaría del Bienestar. Es innegable que nosotros representamos al partido político, mientras que la Secretaría del Bienestar forma parte del Poder Ejecutivo, bajo la dirección del presidente de la República, quien ya ha emitido su respuesta a estas acusaciones», detalló.

No obstante, Delgado aseguró que estas denuncias no conducirán a una división dentro del partido. «Desde nuestra posición, no vamos a ofrecer justificación alguna para un posible escenario de división», enfatizó. Con respecto a la encuesta interna, Mario Delgado garantizó que el proceso está blindado y será completamente transparente. Explicó que cada firma encuestadora llevará a cabo 2,500 entrevistas, sumando un total de 12,500 cuestionarios.

Los sondeos se llevarán a cabo del 28 de agosto al 3 de septiembre, y los lugares de muestreo se mantendrán en reserva para evitar cualquier influencia en las preferencias de los participantes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Claudia Sheinbaum encabeza gastos en recorridos políticos: 3.9 millones destinados

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum es la candidata que ha asignado la mayor cantidad de fondos a sus desplazamientos, con un desembolso que totaliza 3.9 millones de pesos.

El último reporte presentado por el partido Morena hasta el 20 de agosto desglosa que Ricardo Monreal ha erogado 3.5 millones de pesos; seguidos por Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, ambos con 2.3 millones de pesos.

El líder de Morena, Mario Delgado, adelantó que la próxima semana se presentará un informe completo, una vez concluidos los trayectos. Asimismo, lanzó acusaciones sobre la falta de transparencia de la oposición en relación al origen y destino de los fondos destinados a su proceso interno.

En otro contexto, remarcó que Adán Augusto López no ha recibido financiamiento del partido y ha recurrido a sus propios recursos para sufragar sus periplos a lo largo del país.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Marcelo Ebrard: Afirma su compromiso con Morena y exige transparencia en encuestas

Comparte este artículo:

Marcelo Ebrard, aspirante en la contienda, ha afirmado que permanecerá en Morena, aunque ha enfatizado la importancia de verificar que las encuestadoras seleccionadas cumplan con los criterios acordados por los miembros del partido, a quienes se ha referido como «las corcholatas».

Ebrard ha destacado que ya se han presentado denuncias internas en el partido sobre la presunta participación de la Secretaría del Bienestar en respaldo a Claudia Sheinbaum.

Recientemente, Ebrard ha comparecido ante el INE para pagar una multa de 10 mil pesos debido a la presentación del plan de seguridad ANGEL, que contenía elementos electorales.

En otro contexto, Ricardo Monreal, a través de su representante en el sorteo de las casas encuestadoras, el senador Alejandro Rojas Díaz, ha anunciado su decisión de retirar la empresa que propuso y sustituirla por una de las opciones sugeridas por el ex canciller Marcelo Ebrard.

Este movimiento se ha dado luego de que la representante de Ebrard, la senadora Malú Micher, expresara su desacuerdo con la resolución del Consejo Nacional, y el propio Ebrard manifestara la necesidad de evaluar la idoneidad de las encuestadoras.

Díaz Durán compartió un video en redes sociales para comunicar que se han comunicado con Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, para declinar la propuesta de su empresa encuestadora en pos de la cohesión democrática del partido.

El representante de Monreal explicó que la empresa propuesta por Ebrard ocupaba el octavo lugar en la lista, lo que la excluyó de las cuatro seleccionadas para llevar a cabo las encuestas espejo, que definirán al candidato presidencial de Morena.

«En esta última fase, trabajaremos juntos para alcanzar acuerdos y consensos que contribuyan a dar legitimidad democrática y popular a la decisión que el pueblo de México tomará en los próximos días», expresó el representante de Monreal.

La senadora Malú Micher, quien forma parte del equipo de Marcelo Ebrard, agradeció a la representación de Ricardo Monreal por retirar sus propuestas de encuestadoras, asegurando que esto contribuye a la transparencia y legalidad del proceso, así como al progreso democrático.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)