Proponen contraflujo en Carretera Nacional

Comparte este artículo:

Debido a los problemas viales generados por las obras a la altura de La Herradura, los alcaldes David de la Peña, de Santiago y Luis Donaldo Colosio, de Monterrey solicitaron autorización para para realizar un carril de contraflujo en la Carretera Nacional.  

Afirmaron que buscan que las obras en proceso puedan terminarse lo más pronto posible y que, a su vez, estas no causen más tráfico.

“Realizamos dos exhortos a la autoridad federal, primero, que ya no haya retraso en las obras y que se culminen ello antes posible (…) pero mientras tanto estamos también solicitando la autorización de la SCT para poder intervenir, precisamente más o menos a esta altura, para poder crear un carril de contraflujo que facilite la movilidad de los automovilistas de acuerdo con los horarios pico”, comentó Colosio.

De la misma manera, el alcalde de Santiago criticó a la SCT por tener la obra parada y desperdiciar un día laboral a pesar de que las condiciones climáticas sí eran optimas para trabajar.

“El día de hoy existen retrasos en esta obra y por eso llevan más de un mes trabando, no es posible que la SCT tenga esta deficiencia en el servicio que brinda”, señaló de la Peña.

Por su parte, Colosio advirtió que, de no culminar las obras en el periodo establecido por la SCT, ambos municipios tendrían que intervenir para terminar la obra.

Por último, los alcaldes aprovecharon para dar a conocer la mesa de movilidad que se realizará en colaboración con el gobierno del estado para analizar los temas de movilidad en la zona sur de Nuevo León.

Con información de: “el Norte”. 

Rechaza tribunal enviar amparo de Mario Aburto a la Corte

Comparte este artículo:

Un tribunal federal en el Estado de México negó enviar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el amparo con el que Mario Aburto, único sentenciado por el homicidio de Luis Donaldo Colosio, buscaba revertir la condena que le fue impuesta por este crimen.

En el amparo, Aburto afirmó que fue torturado para confesar que cometió el crimen por el que fue condenado a 45 años de prisión y añadió que su familia también fue víctima de esta conducta.

Bajo este argumento, su defensa pidió ante el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en el Estado de México enviar el caso a la Corte para que ejerza su facultad de atracción.

Sin embargo, los magistrados indicaron que el asunto no reviste la importancia necesaria para llevarlo al Máximo Tribunal, por lo que confirmaron que el Colegiado será quien resuelva el amparo.

Comisión Especial de Entrega-Recepción reprueba cuentas de Adrián de la Garza

Comparte este artículo:

La Comisión Especial de Entrega-Recepción del municipio de Monterrey deliberó ayer que la operación del Gobierno el ex alcalde Adrián de la Garza incurrió en un “deficiente control interno” que afectó a prácticamente todas las áreas de la Administración.

Esto impactó desde el control de estados financiero y cuentas bancarias hasta los trámites, obras y comercio pasando por el manejo de los bienes municipales, indicó la Comisión que fue creada por el alcalde Luis Donaldo Colosio.

El órgano encabezado por la contralora Municipal, María de Lourdes Williams Couttolenc, cuestionó la falta de información por parte de la administración de Adrián.

“No se puede determinar con precisión la situación presupuestal real del municipio”, se lee en una de las conclusiones.

Los hallazgos, incluidos en el Dictamen de Glosa de la Administración Pública Municipal 2019 – 2021 de 126 paginas, fueron aprobados ayer por mayoría en la sesión de la Comisión, que incluye regidores de diferentes partidos.

De acuerdo con fuentes municipales señalaron que, aunque aún no se configuran delitos, las irregularidades halladas abren la puerta a que la Contraloría actúe con denuncias ante posibles daños al erario.

Aprueban aumento de predial a Monterrey, San Pedro y Escobedo

Comparte este artículo:

Comisiones en el Congreso local aprobaron este lunes los aumentos a los valores catastrales solicitados por Monterrey por 9%; San Pedro por 25%, y de Escobedo por 30%, esto tras inicialmente frenar los incrementos y hasta circular dictámenes rechazándolos.

La Comisión Primera de Hacienda votó a favor del alza promedio del 19% en los valores catastrales planteada por el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. De igual manera aprobaron el Presupuesto de Ingresos de Monterrey y autorizaron a contratar uno o varios créditos por hasta 329 millones 829 mil 392.32 pesos.

Cabe mencionar que el viernes, avalaron los aumentos pedidos por otros alcaldes, principalmente del PRI y PAN.

Ese día, las Comisiones Quinta y Tercera de Hacienda no presentaron, respectivamente, las alzas a los valores catastrales pedidas por el edil de San Pedro, Miguel Treviño, y el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes.

Sin embargo, este lunes se presentaron nuevos dictámenes considerando información adicional aportada por los municipios y, argumentando que se debía respetar su autonomía, y se otorgó el aumento del 25% pedido por Trevino y del 30% de Mijes.

Ahora los aumentos de estos municipios pasarán al Pleno del Congreso local, donde se prevé que sean aprobados este martes o mañana miércoles.

Busca Monterrey sanciones severas contra personas que tiren basura

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, anunció este martes que están analizando incrementar el costo de las multas para personas que sean sorprendidas tirando basura.

Colosio detalló que han recabado evidencia de sujetos que cobran para tirar desechos en áreas naturales.

“He solicitado al interior del municipio que reformemos el reglamento porque hay que ser muchísimo más severos con las personas que no respetan el medio ambiente. No es posible que nos estemos quejando todos los días en que tenemos un problema ambiental y hay gente que se salen con la suya tirando basura impunemente. Tenemos ya varios operativos, llevamos tres semanas y ya hemos pescado varios”, dijo el edil durante la presentación de la convocatoria para el Premio “SIGA”, que reconocerá los proyectos digitales que puedan implementarse en la administración.

El emecista no descartó que podría desarrollarse una reforma homologada en el área metropolitana para establecer las nuevas sanciones.

Por otro lado, dijo que a diario se recolecta basura pero advirtió que son muchas las toneladas que se tiran en la vía pública, por lo que hizo un llamado a la población para recolectar la basura de manera adecuada y reportar las incidencias relacionada con los desechos al 072.

Colosio llega a COP26; buscará obtener apoyo para aplicar política públicas para reducir la contaminación en Monterrey

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, llegó ayer a Glasgow, Escocia, para participar en la Cumbre Climática Internacional de la ONU (COP26) con la intención de obtener apoyo para aplicar políticas públicas sostenibles que ayuden a reducir la contaminación del aire en la ciudad.

“El proyecto principal es ir a hacer los enlaces necesarios con autoridades internacionales, con la sociedad civil internacional para procurar financiamiento para los proyectos que queremos impulsar aquí en Monterrey. Además, incorporar también esa colaboración internacional para adoptar mejores prácticas a nivel de agenda pública”, dijo Colosio en un comunicado.

“Desde lo local se tienen que adoptar medidas suficientes con congruencia y con responsabilidad de ir, asistir y, sobre todo, incorporar las mejores prácticas internacionales y buscar hacer las alianzas para poder impulsar nuestros proyectos”, añadió.

Indicó que este viernes hará su presentación en la COP26, donde emitirá la declaratoria de emergencia climática para Monterrey y expondrá las acciones a realizar para enfrentar la situación a través del “Acuerdo Verde”.

Además, presentará tres proyectos sostenibles, destacando el Plan de Acción Climática para el Sistema de Parques, Bosques y Corredores Peatonales.

Mientras tanto, el lunes expondrá por qué se adhirió a la meta “Race to Zero” de la ONU que busca eliminar las emisiones de carbono, siendo el primer municipio de la zona metropolitana en firmarlo.

El edil viajo junto con la secretaria de Desarrollo Sustentable, Laura Ballesteros, y ambos sostendrán encuentros con especialistas en el tema ambienta, asó como con integrantes del organismo Ciudades por la Protección del Clima, para regresar el martes a Monterrey.

Cabildo de Monterrey aprueba colaboración con el Instituto Estatal de las Mujeres; etiquetará recursos para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer

Comparte este artículo:

El Cabildo de Monterrey aprobó en sesión extraordinaria que el municipio suscriba un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de las Mujeres, esto con el objetivo de eliminar la alerta de violencia de género que tiene la ciudad desde 2016.

El alcalde Luis Donaldo Colosio, indicó que con el convenio el municipio podrá acceder a un monto de 5.8 millones pesos etiquetados para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer.

En el punto de acuerdo avalado por unanimidad, se detalla que el recurso fue entregado por el Gobierno estatal a la Secretaría de Finanzas municipal y transferido el pasado 15 de octubre a la cuenta bancaria del Instituto Municipal de las Mujeres Regias en razón de la alerta de género.

“Que no caiga en esfuerzos de simulación como muchas veces se ha visto y no pervertir el propósito que tiene de transversalidad la política pública en materia de igualdad de género, y como misión de este Cabildo, como Administración tenemos que plantearnos eliminar esta alerta de género durante los próximos tres años”, expresó Colosio.

Colosio anuncia nuevo Reglamento de la Administración Pública de Monterrey

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, anunció este martes el nuevo Reglamento de la Administración Pública del Municipio y aseguró que la reestructura se traducirá en ahorros.

Colosio dijo que la propuesta contempla compactar la nueva Administración al pasar de 14 a 11 secretarías.

“La idea es compactar la Administración para que sea menos costosa, concentrar las funciones de distintas dependencias dentro de una sola secretaría. Al final del día eso también no sólo nos va dar una administración más compacta, sino que nos va a generar un ahorro”, dijo el Edil.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación del Cabildo, donde se dictaminará la propuesta para publicarse en el Periódico Oficial del Estado.

Monterrey abre consulta para Plan de Desarrollo

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey arrancó la primera etapa de la consulta del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 que consta de cinco fases y durará poco más de un mes, en el que se implementarán diversos mecanismos para recoger las demandas ciudadanas.

El alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas explicó que harán entrevistas, mesas de trabajo, foros y consultas presenciales y digitales desde hoy hasta el 5 de diciembre.

“Realizar el nuevo plan es un mandato de ley, sí, pero queremos ir más allá y convertirlo en un proceso más abierto y muchísimo más transparente e incluyente. Por eso estamos activando varios espacios públicos en todo el municipio para escucharles, para recoger este gran conocimiento y talento ciudadano que tenemos en Monterrey”, dijo Colosio en rueda de prensa.

La primera etapa de entrevista ciudadana se realizará a través de un módulo móvil que se instalará en las juntas vecinales y en los miércoles de atención ciudadana, desde hoy hasta el 20 de noviembre.

Luego del 8 al 18 de noviembre, levantarán mil 200 opiniones a través de una encuesta.

El 12 y 13 de noviembre se realizarán mesas con especialistas sobre los cinco ejes del Plan: definir la votación estratégica de cada zona; impulsar la seguridad a través de una policía preventiva; promover una ciudad sostenible con sistemas de parques, bosques y calles completas diseñadas para peatones; movilidad social y recuperación de zonas vulnerables, y crear espacios de participación ciudadana.

Del 16 al 18 de noviembre, se realizarán foros con la participación de 100 personas.

Finalmente, del 25 de noviembre al 5 de diciembre, los ciudadanos podrán hacer apuntes, vía electrónica, al borrador del plan.

El alcalde dijo que se busca que cada colonia defina sus prioridades, alineados a los cinco ejes.

Colosio asistirá a la Cumbre Climática de la ONU

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, asistirá a la cumbre climática de la ONU, en Glasgow, Escocia.

Colosio se presentará en la COP26 el 5 d noviembre para declarar una emergencia por la contaminación en Monterrey y buscará apoyo financiero para enfrentarla.

En entrevista, el emecista aseguró que en la cumbre, que se realizará del 1 al 12 de noviembre, presentará una serie de proyectos para buscar financiamiento con otros Gobiernos.

“Nuestro objetivo es, primero que nada, decretar una emergencia climática en la Ciudad de Monterrey, llevando un portafolio de proyectos estratégicos para buscar su financiamiento. El objetivo es el presentar la agenda climática de los próximos tres años para la Ciudad de Monterrey es procurar el financiamiento para lograr el cumplimiento de los proyectos clave y exponer la imagen que se quiere dar por parte de esta Administración como una que está comprometida en cuidar el medio ambiente”, expresó el edil

Por otro lado, señaló que entre los proyectos que presentará están un Plan de Acción Climática para el Sistema de Parques, Bosques y Corredores Peatonales, así como un proyecto de descarbonización hacia el 2050.

Colosio afirmo que, aunque es un viaje de trabajo, pagará sus propios gastos sin comprometer recursos públicos.

Además detalló que la secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio, Laura Ballesteros, será su única acompañante.

(Con información de Grupo Reforma)