Sheinbaum se reúne con su gabinete tras aranceles de Trump y seguirá con el Plan México

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles con integrantes de su gabinete, luego de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los llamó a continuar con el Plan México, programa diseñado para impulsar la producción y la economía nacional.

La reunión, con una duración de una hora, ocurrió este miércoles en Palacio Nacional y a ella asistieron, entre otros, el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

“Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México y en concretar inversiones, mañana va a estar hablando la presidenta con respecto al anuncio del presidente Trump y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria”, dijo a medios Gómez, de manera escueta, a la salida del encuentro.

Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en un 34% en el caso de China y en el 20% para los productos de la Unión Europea (UE).

En cambio, decidió dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).

No obstante, se mantienen los gravámenes del 25% al acero y el aluminio procedente de México y, a partir de medianoche, otro de hasta el 25% a las partes de automóviles que no estén protegidas por las normas marcadas del T-MEC.

Este miércoles, en su conferencia matutina Sheinbaum rechazó una “visión muy negativa” de la economía de México a pesar de los aranceles del presidente de Estados Unidos, destino del 80% de las exportaciones mexicanas.

Sheinbaum defendió ante los cuestionamientos de la prensa al pronóstico oficial de crecimiento del 1.5% al 2.3% que estimó el martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) pese a las alertas de recesión para México de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) por las tensiones comerciales.

La mandataria reiteró que responderá a los aranceles de Trump el jueves con una visión fortalecida del ‘Plan México’, que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones hasta 2030.

“No vamos a adelantar el plan. Mañana vamos a anunciar. Es un programa integral lo que vamos a anunciar, no es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otros, de la industria automotriz”, indicó este miércoles.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum se reúne en Palacio Nacional con su gabinete

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene este martes una reunión con integrantes de su gabinete previo a que su homólogo estadounidense, Donald Trump, anuncie una serie de aranceles a nivel mundial.

A Palacio Nacional arribaron esta tarde-noche Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE); el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); así como Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob)

Este mismo martes Sheinbaum Pardo sostuvo una llamada con Mark Carney, primer ministro de Canadá.

(Fuente: Radio Fórmula)

Consulados en EE.UU. han brindado asistencia y orientación legal a más de 4 mil 600 personas en dos meses

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la red de 53 consulados de México en Estados Unidos y, por indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, continúa con la implementación de una sólida estrategia de protección consular en materia legal en el marco del Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX).

La Cancillería indicó que las asesorías legales son parte fundamental de la defensa y protección de la población mexicana por lo que, con el objetivo de llegar al mayor número de personas, la SRE cuenta diversos programas y herramientas que incluyen el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE).

Las asesorías legales son ejercicios permanentes de la red consular que integra las capacidades y recursos de clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil. De manera conjunta con los consulados, se desarrollan actividades preventivas para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos, cómo ejercerlos, y brinda orientación en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.

Entre las consultas más comunes destacan los diagnósticos para identificar posibles alivios migratorios, los procedimientos de detención o deportación, asesoría en situaciones relacionadas con violaciones a sus derechos humanos.

De enero del 2025 al día de hoy, los departamentos de protección de la red de consulados de México en Estados Unidos han atendido a 42 mil 525 personas. La colaboración cercana entre los consulados y sus aliados estratégicos ha permitido que, en el mismo periodo, se hayan otorgado cuatro mil 672 asesorías legales. Además, en ese mismo lapso, las representaciones consulares llevaron a cabo más de cuatro mil eventos de información y protección preventiva.

De la misma forma, y como parte de las acciones específicas de protección preventiva, del 3 al 7 de marzo se llevó a cabo la Semana de Asesorías Legales Externas (SALE), iniciativa que, bajo el lema “Conoce y Ejerce tus Derechos”, intensifica y amplifica las acciones diarias de manera presencial y virtual.

Durante la SALE se realizaron 754 eventos presenciales y a distancia por redes sociales, radio y televisión, en los cuales participaron alrededor de 800 mil personas. Se contó con cápsulas informativas, pláticas por parte de agrupaciones aliadas, autoridades, talleres y pláticas sobre los principales derechos constitucionales en este país, qué hacer en caso de una interacción con una autoridad o detención, entre otros temas.

Esta iniciativa impulsa el programa PALE y la colaboración que la red consular mantiene con las y los expertos legales en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.

La SRE reiteró su compromiso con la defensa y protección de los derechos, así como con el bienestar de la población mexicana que se encuentra en Estados Unidos.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

México confirma que Caro Quintero y líderes de los Zetas están entre entregados a EE.UU.

Comparte este artículo:

Rafael Caro Quintero, capo del Cartel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, se encuentran entre los 29 narcotraficantes entregados a Estados Unidos este jueves en una operación “sin precedentes”.

Las autoridades de seguridad realizaron el traslado, calificado como “un hecho sin precedente” y “en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”, a los Estados Unidos de 29 personas que estaban privadas de libertad en centros penitenciarios de México y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (Nueva York).

Asimismo, figuran en la lista de entregados Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, principal operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de esa organización; y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los grandes responsables de la distribución de fentanilo del Cartel de Sinaloa.

El anuncio se produce cuando se encuentra en Washington una delegación mexicana de alto nivel, encabezada por su canciller, Juan Ramón de la Fuente, en el marco de las negociaciones con el gobierno estadounidense para frenar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos planteada por el presidente, Donald Trump, para el 4 de marzo.

Trump dijo este jueves desde el Despacho Oval que no está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar no imponer aranceles del 25% contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

A la pregunta de si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, el mandatario estadounidense contestó que “para nada, no en drogas”, pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces fronterizos.

Previamente, en su rueda de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró la necesidad de mantener “la cabeza fría” y confió en que ambos gobiernos lograrán un acuerdo que evite los aranceles.

“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, declaró.

Según el Gobierno de México, gracias al despliegue de militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump para postergar los aranceles, se han logrado importantes detenciones y se han incautado más de 11 mil kilos de drogas.

México reporta la recepción de 4 mil migrantes deportados de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum informó que México recibió 4 mil migrantes deportados de Estados Unidos entre el 20 y el 26 de enero, tras las nuevas disposiciones migratorias de Donald Trump. Según la mandataria, no se ha registrado un aumento significativo en comparación con semanas anteriores.

Sheinbaum destacó que durante este periodo llegaron al país cuatro aviones con migrantes, un volumen que ya se ha presentado antes. Además, recordó que México cuenta con centros de apoyo en la frontera para atender a los repatriados.

Confirmó la participación de México en una reunión de la CELAC convocada para abordar la crisis migratoria, señalando que está por definirse si ella o el canciller Juan Ramón de la Fuente representarán al país.

Reiteró que es fundamental mantener el respeto y la cooperación entre naciones, especialmente con Estados Unidos, debido a los acuerdos comerciales vigentes.

“Fue muy cordial”: Sheinbaum confirma que canciller De la Fuente y Marco Rubio ya conversaron

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el nuevo secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tuvieron el martes su primera conversación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que “fue una muy buena conversación” entre ambos funcionarios, cuyos primeros temas fueron migración y seguridad.

“Quiero informarles que ayer hablaron por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado Rubio, iniciaron ya las conversaciones”, señaló.

“Fue una muy buena conversación, muy cordial, se habló de temas de migración, de seguridad, y a partir de ayer inician ya estas conversaciones., que es muy importante que todos lo sepan”, apuntó.

La mandataria mexicana detalló que la primera llamada que realizó Rubio como secretario de Estado fue a México.

“La primera llamada que hizo el secretario de Estado Rubio fue a México, fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller y a partir de ahí se abre un proceso de pláticas entre ambos Gobiernos”, indicó.

Sheinbaum Pardo manifestó su confianza en que habrá acuerdos con el nuevo Gobierno de EE.UU., encabezado por Donald Trump.

“Iniciaron las conversaciones y, como lo he dicho, estoy convencida que vamos a tener acuerdos en los distintos temas. Entonces, inician las conversaciones y vamos a estar informando aquí en la mañaneralos avances”, dijo.

“En este momento no (tenemos contemplado viajar a EE.UU. o diálogos de alto nivel), vamos a esperar. Como les digo es día con día”, sostuvo.

Trump asumió el 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos, donde firmó varias órdenes ejecutivas que afectan en particular a México como deportaciones masivas de migrantes y declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, además de que prevé implementar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de febrero.

La tarde del martes 21 de enero, comenzaron a llegar los primeros migrantes deportados por al Gobierno de Trump a diversas ciudades fronterizas, entre las que se encuentran Matamoros, Reynosa, Ciudad Juárez y Tijuana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Gabinete federal se reúne para “fortalecer la estrategia migratoria”

Comparte este artículo:

El Gabinete federal tuvo una reunión este viernes con el objetivo de “fortalecer la estrategia migratoria“.

Dicho encuentro fue detallado en redes sociales por la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, quien dejó en claro que se trabajar para el bienestar de los connacionales.

“Hoy nos reunimos en la @SEGOB_mx con compañeras y compañeros del Gabinete del
@GobiernoMX para fortalecer la estrategia migratoria. Trabajaremos unidos por el bienestar de nuestros connacionales”, enfatizó.

En imágenes publicadas por la titular de Segob se observa al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, así como a los titulares, saliente y entrante, del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño y Sergio Salomón Céspedes.

El encuentro ocurre a tan solo pocos días de que Donald Trump asuma la Presidencia de los EE.UU.

El político republicano ha prometido deportaciones masivas de migrantes desde el primer día en que tome posesión de la Casa Blanca, el próximo 20 de enero.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

SRE confirma que dos mexicanos resultaron heridos en los ataques de Nueva Orleans

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que autoridades de Estados Unidos confirmaron que dos ciudadanos mexicanos resultaron afectados por el atentado ocurrido esta madrugada en Nueva Orleans.

La SRE aseguró que ambos se encuentran en condición estable.

Por su parte, el Consulado de México en Nueva Orleans está en contacto con los familiares de los afectados y les brinda el apoyo y la asistencia necesaria, según informó la Cancillería encabezada por Juan Ramón de la Fuente.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el ataque, que ha dejado un saldo de 15 personas fallecidas. Asimismo, expresó sus condolencias al pueblo estadounidense.

“Condenamos el ataque ocurrido hoy en Nueva Orleans. Nuestra solidaridad está con las familias de las víctimas y con el pueblo de los Estados Unidos”, manifestó Sheinbaum a través de sus redes sociales.

Mientras tanto, las investigaciones relacionadas con el atropello masivo en Nueva Orleans y la explosión de un vehículo en Las Vegas, ambos ocurridos el 1 de enero con pocas horas de diferencia, siguen en curso. Las autoridades estadounidenses no han descartado una posible conexión entre estos eventos.

El presidente Joe Biden se refirió a la gravedad de los hechos y señaló que las investigaciones están considerando una posible relación entre ambos incidentes. No obstante, enfatizó que “aún no hay conclusiones definitivas”.

Durante la madrugada de Año Nuevo, un vehículo embistió deliberadamente a un grupo de personas que celebraban en el centro de la ciudad.

El autor del ataque, identificado como Shamsud-Din Bahar Jabbar, ciudadano estadounidense de 42 años, habría expresado en redes sociales su afinidad con el Estado Islámico (EI). Según las investigaciones preliminares, Jabbar publicó un video en el que manifestó su intención de matar. El incidente concluyó con la muerte del agresor.

Horas despues, en la ciudad de Las Vegas, un vehículo explotó frente al Trump Hotel, lo que llevó a catalogar el incidente como un posible acto terrorista.

Las autoridades informaron que el conductor del automóvil en este incidente también perdió la vida, aunque su identidad no ha sido revelada.

“EE.UU. debe respetar la búsqueda de México de un Poder Judicial más transparente”, responde próximo Gobierno de Sheinbaum al Washington Post

Comparte este artículo:

El próximo Gobierno de Claudia Sheinbaum respondió al Editorial de The Washington Post en el que se criticó la reforma al Poder Judicial.

El medio aseguró que “Estados Unidos tiene razón al intervenir”, en apoyo a la advertencia del embajador Ken Salazar de que la reforma debilitaría al Poder Judicial mexicano y supondría “un riesgo importante” para la democracia.

El próximo canciller, el Dr. Juan Ramón de la Fuente, y el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enviaron una carta a The Washington Post.

Ambos calificaron como “preocupante y desconcertante” las posturas del embajador Salazar y del Washington Post cuando el propósito de la reforma, aseguraron, es fortalecer y reforzar la transparencia y eficiencia del Poder Judicial.

Recordaron que la ONU sostiene que las naciones tienen el deber de no intervenir en asuntos dentro de la jurisdicción interna de cualquier estado.

“La naturaleza específica del argumento presentado por The Post y el Sr. Salazar sugiere un doble rasero: lo que es virtud en Estados Unidos es vicio en México”, criticaron.

De la Fuente Ramírez y Ebrard Casaubón reconocieron que la reforma judicial merece un amplio debate interno, mismo que acotaron, tuvo lugar durante las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio.

En este sentido, enfatizaron, el pueblo mexicano es capaz de juzgar lo que es mejor para sus intereses, sin que EE.UU. sugiera lo contrario.

“Así como México respeta el derecho de Estados Unidos a la autodeterminación a través de sus procesos políticos, incluso cuando los resultados no favorezcan los intereses mexicanos, Estados Unidos debe mostrar el mismo respeto por la búsqueda soberana de México de un Poder Judicial más transparente, responsable e independiente, conducido a través de nuestros procedimientos legales constitucionales internos.”

Precisaron que con la mayoría calificada obtenida por Morena en el Congreso, Claudia Sheinbaum podría integrar un nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con personalidades leales al movimiento de la Cuarta Transformación.

Pero en lugar de ello, precisaron, respalda que sea la ciudadanía la que elija a los ministros, “una expresión de apoyo a la democracia y a la independencia judicial de cualquier administración o líder”.

Los próximos titulares de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el Gobierno de Sheinbaum Pardo seguirá abierto a cualquier interacción constructiva y al intercambio de ideas en línea con sus valores democráticos y el respeto.

“Somos vecinos, somos amigos y somos socios en el crecimiento, en la construcción de la prosperidad para nuestro futuro común”, finalizaron.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Juan Ramón de la Fuente incide a la ONU a poner fin al conflicto de Rusia y Ucrania.

Comparte este artículo:

Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas, incidió durante su participación en la Reunión Informativa del Consejo de Seguridad, que se debe de buscar cuanto antes una solución diplomática que termine el conflicto.

Como preámbulo puso en discusión el incidente del misil que en días anteriores había aterrizado en una región de Polonia.

México no había estado presente dentro de este organismo desde hace diez años, pero una votación afirmativa le ha permitido a la nación tener un asiento no permanente.

Juan Ramón de la Fuente fue anteriormente Secretario de Salud y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).