Departamento de Justicia de EU confirma investigación contra Trump

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos sí mantiene una investigación criminal abierta contra el expresidente Donald Trump por su presunta participación en un esquema de querer certificar listas de falsos electores para tratar de revertir la victoria del actual presidente Joe Biden.

En los últimos días fiscales encargados del caso, habrían interrogado ante un gran jurado a testigos incluidos el exjefe de personal de Mike Pence, Marc Short, y al abogado, Greg Jacob. Los fiscales buscan aclarar sobre conversaciones que tuvo Trump con sus abogados, especialmente John Eastman y Rudy Giuliani, según informó la tarde del martes The Washington Post, que citan a personas anónimas familiarizadas con el asunto.

Todo indica que el esquema de falsos electores fue diseñado por Giuliani y consistía en que impulsar los funcionarios republicanos en estados “columpio” a realizar listas alternativas e ilegítimas de electores que rechazaran los resultados de los votos estatales y dar fraudulentamente el triunfo a Donald Trump.

De ahí se derivan asimismo las presiones del expresidente y sus allegados sobre Mike Pence, a quien le asignaban el poder de cancelar el conteo del 6 de enero, para enviar de regreso a los estados las listas originales que serían reemplazadas por las fraudulentas. Pence se negó en todo momento a ceder a esa orden.

Ese y otros intentos de Trump por revertir la elección presidencial estadunidense han sido mostrados a detalle en las siete audiencias públicas celebradas durante junio y julio por el Comité Selecto 6 de enero que investiga el asalto al Congreso.

El caudal de pruebas y testimonios, primordialmente de republicanos y exaliados del presidente, no han hecho sino aumentar la presión sobre el fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, que dos veces en este año ha dicho que “nadie está por encima de la ley” y que las investigaciones “llegarán hasta donde tengan que llegar”.

El mensaje dado ayer lunes por un normalmente ecuánime presidente Joe Biden, pareciera el llamado a la acción que Garland estaba esperando. “No se puede estar a favor de la insurrección y de la policía. No se puede estar a favor de la insurrección y de la democracia. No se puede ser pro-insurrección y pro-estadunidense”, dijo en referencia a las tres horas que Trump estuvo mirando por televisión el ataque de sus seguidores al congreso sin intentar impedirlo.

Otro delito que el ex presidente habría cometido y por el cual puede estar siendo investigado es por el de conspiración sediciosa y conspiración para obstruir un proceso gubernamental, que son los cargos que se han presentados contra buena parte de los más de 840 procesados por violentar el Capitolio el 6 de enero.

El Departamento de Justicia ha recopilado además los registros telefónicos de funcionarios y asesores de Trump, incluido su exjefe de gabinete, Mark Meadows. En semanas anteriores agentes federales decomisaron además dispositivos electrónicos de Eastman y realizaron cateos en la casa de Jeffrey Clark, un exfuncionario del Departamento de Justicia que apoyó los esfuerzos ilegales de Trump.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Joe Biden da positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden informó haber dado positivo al COVID-19, esto según información compartida por la Casa Blanca.

El mandatario posee su esquema completo de vacunación e incluso dos refuerzos, por lo que su riesgo de hospitalización por gravedad es muy bajo.

De todas maneras, el comunicado lanzado por la Casa Blanca ha especificado que Biden permanecerá trabajando desde casa para cumplir con su aislamiento.

Por su parte, la Primera Dama Jill Biden, ha arrojado resultados negativos al realizarse la prueba del Coronavirus.

Biden recientemente había acudido a una gira por Oriente Medio, en la cual mantuvo reuniones con líderes de Israel y Arabia Saudita, ante ello la Casa Blanca se encuentra rastreando a las personas con las que el mandatario tuvo contacto para que puedan realizarse una prueba del virus.

Dice Estados Unidos, que México ha violado cuatro artículos del T-MEC.

Comparte este artículo:

Después de que Estados Unidos planteara la solicitud de consultas formales dirigidas a la investigación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hoy la nación ha afirmado que México ha violado cuatro artículos del documento, argumentando que se le da preferencia al mercado mexicano a Pemex y la CFE.

Esto hace más complicado el acceso al mercado mexicano por parte de compañías de carácter privado.

La Oficina del Representante Comercial de EU fue quien mencionó que se encontraron violaciones a cuatro artículos pertenecientes al apartado de Acceso a Mercado, Inversión y Empresas Paraestatales.

Estados Unidos se encuentra buscando que exista imparcialidad en las políticas energéticas, permitiendo el acceso a instituciones o organismos privados, y que se deje de dar favoritismo a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.

Joe Biden espera que el proceso pueda solucionarse oportunamente mediante consultas, esto con el fin de que no se tenga que propiciar un panel de solución de controversias.

Texas demanda a gobierno de Biden por Decreto de aborto.

Comparte este artículo:

El estado de Texas acaba de generar una demanda dirigida al Gobierno del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, esto debido a la firma de un decreto por parte del mandatario en búsqueda de proteger el derecho al aborto.

La justificación en la denuncia explica que la orden ejecutiva sería una vía de fomento a obligar al personal médico a “cometer crímenes y poner en riesgo sus licencias“.

Biden ha utilizado el decreto como una manera de que se preserve la protección a la libertad de decidir de las mujeres sobre su cuerpo después del fallo a la Ley de Roe vs Wade.

Para que el derecho al aborto pueda garantizarse en su totalidad de nueva cuenta se tendría que tener la aprobación de una Ley en el Congreso, sin embargo, el decreto establece que los hospitales deben de atender a una mujer que esté sufriendo un aborto natural o complicaciones en su proceso de embarazo.

Ken Paxton, Procurador General de Texas menciona que el objetivo de Biden es convertir las “clínicas de salud” en “clínicas abortivas”.

Pide AMLO a Biden regularizar ya a migrantes mexicanos en Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador pidió este martes al mandatario estadounidense Joe Biden, durante su visita a Washington, regularizar a la brevedad y dar certidumbre a los migrantes mexicanos, quienes sostuvo, «desde hace años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación«.

En un mensaje a medios desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, en un discurso que se extendió por casi 40 minutos, el mandatario mexicano dijo que ordenar el flujo de migrantes así como permitir la entrada de trabajadores de México y Centroamérica con visas temporales de trabajo permitirá que no se paralice la economía por falta de fuerza de trabajo. 

Esto, aunque «sus adversarios (de Biden), los conservadores, van a pegar el grito en el cielo«.

«El propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por usted (Biden) y aprobado por el Congreso de destinar más de un billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura«, detalló.

López Obrador aseguró que sin un programa atrevido de desarrollo y bienestar no será posible resolver los problemas que afectan a ambos países.

«Frente a la crisis, la salida no está en el conservadurismo, sino en la transformación«, expresó.

En este sentido, consideró necesario revivir el programa «bracero» que funcionó en la década de los 40 del siglo pasado para intensificar la relación económica bilateral aún cuando está en vigor el tratado comercial de América del Norte.

Y es que según el Presidente, este programa, aunque no estuvo exento de abusos y violaciones a los derechos humanos, fue mejor que las condiciones actuales de los migrantes.

«Eran otros tiempos, pero existían circunstancias parecidas a las de ahora y de esa política debemos extraer buenas lecciones porque la historia es la maestra de la vida«, agregó.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos dijo que lidiar con la inmigración es un desafío continental compartido por su país y por México. 

«El tema migratorio ha llegado a niveles históricos aquí, en el hemisferio, y es un tema que no solamente afecta a Estados Unidos, también a México, porque también es uno de los destinos elegidos por los migrantes«, sostuvo el mandatario estadunidense.

Biden aseguró que su gobierno creará oportunidades legales para los migrantes y destacó el récord alcanzado con la emisión de  300 mil visas H2.

“Llegamos a niveles históricos en los últimos cinco años en la emisión de visas para centroamericanos y esperamos duplicar la cantidad“, agregó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México se compromete a invertir mil 500 mdd en infraestructura fronteriza

Comparte este artículo:

En el marco de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, López Obrador, de este martes, este último se comprometió a invertir mil 500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024.

Así lo señala el comunicado conjunto difundido tras el encuentro, que destaca que “unas fronteras más resistentes, más eficientes y más seguras mejorarán nuestro comercio compartido” y que por tanto, ambos países se comprometen a modernizar la infraestructura fronteriza entre Estados Unidos y México para proyectos a lo largo de los 3 mil 200 kilómetros de frontera.

Por el lado de Estados Unidos se menciona la Ley Bipartidista de Infraestructuras del presidente Biden, que incluye 3 mil 400 millones de dólares para llevar a cabo 26 grandes proyectos de construcción y modernización en los puertos de entrada terrestres de la frontera norte y sur. 

«Estos proyectos de modernización de puertos terrestres crearán puestos de trabajo locales bien remunerados, reforzarán la seguridad y harán que la economía sea más resistente a los desafíos de la cadena de suministro, al tiempo que servirán como modelos de sostenibilidad e innovación“.

En la reunión, los mandatarios coincidieron en que “mientras enfrentamos desafíos globales y regionales sin precedentes que requieren los esfuerzos concertados de nuestras dos naciones, defendemos la democracia, el crecimiento inclusivo, la transparencia, el Estado de derecho y los derechos humanos como valores fundamentales que sustentan nuestra seguridad y prosperidad compartidas“.

La base de la competitividad de Estados Unidos y México, junto con Canadá, detalla el comunicado, es el acuerdo comercial T-MEC. “Reafirmamos nuestro compromiso con su plena aplicación en beneficio de las familias trabajadoras, incluyendo el pleno cumplimiento de sus disposiciones laborales y la colaboración activa con las partes interesadas del sector privado y la sociedad civil«.

«Mediante la coordinación activa de nuestras políticas económicas, haremos que nuestras cadenas de suministro sean más resistentes y ampliaremos la producción en Norteamérica.  Esperamos trabajar en este y otros temas relevantes en la 10ª Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS), que tendrá lugar en México a finales de año“.

En el encuentro se abordó también el tema de la inflación. El comunicado destaca que “como parte de los esfuerzos conjuntos para mejorar la seguridad alimentaria, México planea comprar hasta 20 mil toneladas de leche en polvo de Estados Unidos para ayudar a las familias mexicanas en las comunidades rurales y urbanas«.

«Además, México comprará hasta un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) a Estados Unidos para distribuirlo entre los agricultores de subsistencia y continuará comprando pienso para ayudar a los pequeños productores“.

En materia climática, los mandatarios se comprometieron a “promover un ambiente de negocios que impulse una América del Norte más verde y limpia, reconociendo la importancia de invertir y promover fuentes de energía renovable«.

Nos comprometemos a hacer frente a las emisiones de metano procedentes del petróleo y el gas y de otros sectores, a acelerar la transición a los vehículos de cero emisiones y a profundizar en nuestros esfuerzos para buscar soluciones basadas en la naturaleza, lo que permitirá a nuestros dos países convertirse en líderes mundiales en energías limpias y en acciones para combatir el cambio climático“.

En ese sentido, y para apoyar el Compromiso Global de Metano y a la Ruta Energética del Compromiso Global de Metano, la declaración explica que México y Pemex, en cooperación con Estados Unidos, “desarrollarán un plan de implementación para eliminar las quemas y fugas en operaciones de gas y petróleo en mar y tierra, e identificarán proyectos prioritarios de inversión“.

En cuanto a seguridad, los mandatarios reafirmaron su “compromiso de trabajar juntos para abordar los principales problemas que afectan a nuestras naciones, incluidos los retos del fentanilo, el tráfico de armas y el contrabando de personas, y para reducir los niveles de abuso y adicción a las drogas«.

Nos comprometimos a profundizar nuestra cooperación para combatir las organizaciones criminales transnacionales que fomentan la violencia en nuestros dos países”. Además, se creará un grupo de trabajo operativo entre Estados Unidos y México para interrumpir el flujo de fentanilo hacia nuestros países“.

Dando seguimiento a los acuerdos de la Cumbre de las Américas, en particular la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, Biden y López Obrador reafirmaron su “compromiso de poner en marcha un grupo de trabajo bilateral sobre vías de migración laboral y protección de los trabajadores«.

«Trabajaremos para promover mayores protecciones para los trabajadores como parte de una estrategia de movilidad laboral para los trabajadores migrantes que buscan acceso a vías legales. México y Estados Unidos también convocarán a un grupo de trabajo para fortalecer nuestra respuesta transfronteriza a la migración infantil”. Al mismo tiempo, se busca “mejorar las condiciones económicas y sociales en toda la región, creando oportunidades de trabajo dignas como alternativas viables para los potenciales migrantes, y ayudando a abordar las causas fundamentales de la migración en las Américas“.

Los jefes de Estado aludieron a la tragedia del medio centenar de migrantes que murieron cuando el tráiler en el que viajaban fue abandonado en San Antonio, Texas.

Este hecho, dijeron los jefes de Estado, “refuerza aún más nuestra determinación deperseguir la multimillonaria industria del contrabando criminal que se aprovecha de los migrantes y de aumentar nuestros esfuerzos para abordar las causas profundas de la migración«.

«Los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y la Procuraduría General de la República de México se han coordinado para detener y perseguir a quienes ponen en peligro la vida de los migrantes vulnerables, incluso a través del trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa y sus socios mexicanos“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Corte Suprema de EU avala poner fin a programa “Quédate en México”

Comparte este artículo:

Este jueves, la Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de que el gobierno del presidente Joe Biden ponga fin al programa migratorio denominado “Quédate en México”, establecido en la administración de Donald Trump, que obliga a solicitantes de asilo esperar la resolución de sus casos en México.

Con una decisión de cinco votos contra cuatro, el tribunal determinó que el gobierno de Biden actuó correctamente al tratar de poner fin a dicha política.

De acuerdo con NBC News, más de 68 mil personas fueron trasladadas de vuelta a México a través del programa, desde finales de enero de 2019 hasta que Biden suspendió el programa.

En su primer día en la Casa Blanca, inmediatamente después de asumir el cargo, Joe Biden intentó poner fin al programa, al remarcar las peligrosas condiciones en la frontera, la dificultad para que los migrantes obtuvieran ayuda de abogados en Estados Unidos y las complicaciones que producía en las relaciones con México.

No obstante, Texas y Mississippi entablaron una demanda para evitar el fin al programa “Quédate en México”, argumentando que éste redujo considerablemente la oleada de migrantes en la frontera sur. Un tribunal federal de Texas falló a favor de los estados.

La Suprema Corte de negó a permitir que se cerrara el programa en tanto el caso judicial siguiera su curso en el proceso de apelación; hasta el día de hoy que falló en favor de ponerle fin. 

El programa, implementado por primera vez en 2019, bajo el entonces presidente Donald Trump, ha sido criticado por activistas y defensores de derechos de los inmigrantes, que han señalado que es inhumano y expone a los solicitantes de asilo a condiciones peligrosas en México. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Anuncia Biden ampliará sus tropas en Europa para reforzar a la OTAN

Comparte este artículo:

Este martes, en la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de Madrid, el presidente Joe Biden remarcó el compromiso de su gobierno con la defensa de la seguridad europea al anunciar un aumento de tropas en Europa, como no se han visto desde la Guerra Fría, ante la amenaza que representa Rusia.

Biden hizo estas declaraciones durante el encuentro que sostuvo con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. 

El fortalecimiento anunciado incluye:

-Aumentar su flota de la base naval de Rota, en la provincia de Cádiz, en el sur de España, de cuatro a seis destructores. 

-Establecer un cuartel permanente en Polonia para el 5º Cuerpo del Ejército. -Sumar una «brigada rotativa adicional» en Rumanía. 

-Potenciar los despliegues rotativos en los países bálticos.

Dos escuadrones más de aviones F-35 en el Reino Unido.

-Reforzar el posicionamiento de defensas antiaéreas en Alemania y en Italia»

Juntos, los aliados vamos a asegurar que la OTAN está preparada para enfrentar amenazas de todas direcciones en todos los ámbitos: tierra, mar y aire“, señaló el mandatario estadounidense.

Estados Unidos aumentó sus tropas en Europa, a principio de año, en 20 mil soldados, hasta llegar a unos 100 mil.

En un momento que Putin ha roto la paz en Europa, Estados Unidos y sus aliados nos estamos reforzando. La OTAN es más necesaria ahora que nunca“, aseveró Biden, aludiendo a la invasion de Rusia a Ucrania.

El mandatario estadounidense calificó como un paso muy importante que Finlandia y Suecia abandonen su histórica neutralidad y por fin puedan unirse a la OTAN, lo que aseguró hará que la organización sea “más fuerte y más segura“.

Asimismo, señaló que el próximo ingreso de Finlandia y Suecia en el bloque militar es una prueba de que la invasión de Ucrania se volvió en contra de Putin. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Acordarán AMLO y Biden 150 mil visas de trabajo de Estados Unidos a migrantes, adelanta Adán Augusto

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordará con su homólogo estadounidense, Joe Biden, dar empleo a 150 mil migrantes con visas de trabajo, adelantó este miércoles el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Al final de una reunión con empresarios y comerciantes de Baja California que se realizó en Tijuana, Augusto López resaltó que las visas para trabajar en Estados Unidos se repartirán proporcionalmente entre los países centroamericanos, medida con la que se espera “bajar la tensión” migratoria.

En otros temas, el funcionario federal adelantó que el decreto para cancelar el horario de verano del presidente López Obrador no aplicará en los municipios fronterizos con Estados Unidos.

Cabe recordar que el presidente López Obrador anunció una visita a Biden en La Casa Blanca en el mes de julio, tras su decisión de no asistir a la Cumbre de las Américas.

El mandatario señaló que el encuentro tendrá como objetivo tratar “directamente” la integración de América.

Pedirá AMLO a Biden que atienda caso de Assange; reitera ofrecimiento de asilo político

Comparte este artículo:

Luego de que el gobierno de Reino Unido avalara la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, para enfrentar cargos de espionaje, el presidente López Obrador adelantó que pedirá al presidente Joe Biden atender la libertad del comunicador. 

Voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto, estoy consciente de que va en contra de grupos duros, severos, que hay en Estados Unidos, como en todos los países pero también debe de prevalecer el humanismo“, expresó este martes durante su conferencia de prensa matutina.

Dese Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo reiteró la disposición del gobierno mexicano para acoger a Assange, a quien calificó como el “mejor periodista de nuestro tiempo”.

Es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, esto es una vergüenza para el mundo, el trato que le han dado a este periodista“, subrayó.

México le abre las puertas a Assange en el caso de que se resuelva liberarlo, hay mecanismos para hacerlo“, añadió.

El primer mandatario remarcó que muchas personas desconocen lo que hizo Assange, “fue con una investigación poco ortodoxa, recogió los cables, los informes de embajadas de Estados Unidos, donde se hablaba de actos de intervencionismo y de crímenes cometidos de flagrantes violaciones a derechos humanos, no solo textos sino imágenes«.

«Yo esperaba que la justicia en el Reino Unido lo protegiera, sin embargo, fue muy decepcionante el que lo estén enviando a Estados Unidos, condenarlo a vivir de por vida o estar de por vida en la cárcel enjuiciado«, insistió.

Recordó que al término del mandato del expresidente Donald Trump, le escribió para solicitarle que exonerara al comunicador de acuerdo a las facultades que tenía.

Cuando le escribí al presidente Trump, recuerdo que él estaba por terminar su mandato y de conformidad con las leyes de Estados Unidos, tienen esa facultad para emitir decretos, para liberar a presos, para indultar“, indicó.

Además, López Obrador afirmó que organizaciones como las Naciones Unidas (ONU) deben pronunciarse al respecto.

Naciones Unidas debe pronunciarse, todas las organizaciones de defensa de derechos humanos, no puede haber silencio“, exigió.

El presidente consideró a Assange como un “preso de conciencia“, y cuestionó la persecución a cargo del gobierno estadounidense.

¿Vamos a quitar la estatua de la libertad de Nueva York? ¿Vamos a seguir hablando de democracia, de protección de derechos humanos, de libertad de expresión?, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)