Suman 1.7 millones de migrantes detenidos en frontera sur de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Las autoridades estadounidenses arrestaron a 1.7 millones de migrantes en la frontera sur este año, la mayor cantidad jamás registrada, según una fuente del gobierno, lo que subraya los severos desafíos políticos y humanitarios que enfrenta el gobierno de Joe Biden en materia de inmigración.

Biden, revirtió muchas de las políticas de línea dura de su predecesor republicano, Donald Trump, prometiendo un enfoque más «humano» de la política de inmigración.

A las preocupaciones se sumó la afluencia de miles de migrantes, en su mayoría haitianos, que el mes pasado cruzaron el río Grande desde México y establecieron un campamento improvisado debajo de un puente internacional en Del Rio, Texas.

Algunos demócratas y defensores de la inmigración han criticado a Biden por sus rápidas expulsiones de muchos de esos migrantes a Haití, un país que ha sido devastado por la violencia, las crisis políticas y los desastres naturales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

John Kerry elogia el programa “Sembrando Vida” durante su visita a México

Comparte este artículo:

El enviado especial del presidente de Estados Unidos Joe Biden, John Kerry, destacó que el programa Sembrando Vida del presidente Andrés Manuel López Obrador, se concentra en el pueblo, y mencionó que ojalá todo mundo siga este ejemplo.

“Todos nosotros necesitamos concentrarnos en lo que López Obrador está haciendo acá, está tratando de hacer, y esto no es solamente el tema de la reforestación, es un programa que se concentra en el pueblo, en la gente en la vida de la gente en el trabajo en la posibilidad de quedarse donde vive, la posibilidad de estar conectado con la tierra como parte de su futuro”, dijo Kerry en el Ejido José Castillo Tielmans, en Palenque, Chiapas.

Kerry conoció de viva voz las ventajas del programa de reforestación Sembrando Vida el cual, el gobierno mexicano, busca replicar en Centroamérica para controlar la migración.

“Nosotros reconocemos que el detener la deforestación y restaurar los ecosistemas es fundamental por diferentes razones que no es solamente el tema del cambio climático nosotros dependemos de los bosques la sostenibilidad de su vida depende de esto, el bienestar de los pueblos indígenas que son los que defienden la tierra”, indicó el funcionario estadounidense.

Por otro lado, el enviado especial del presidente Biden dijo que reconoció el esfuerzo del Gobierno de México en contra del cambio climático.

“Me encantó esta visita porque tuve la oportunidad de hablar con los campesinos que están trabajando aquí, que plantan estos árboles, los que siembran. En mi visión y en la del presidente Biden existe la posibilidad de mayor cooperación entre México, Canadá y Estados Unidos y podemos aquí reunirnos para mejorar la vida de todos nuestros ciudadanos, para ofrecer un mejor futuro, así en nombre del presidente Biden quiero decir que ustedes pueden contar con nosotros como parte del equipo para trabajar a futuro y espero trabajar con México como socios en esta lucha”.

AMLO le asegura a John Kerry que cumplirá metas de energías limpias con hidroeléctricas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró a Estados Unidos que México cumplirá sus compromisos ambientales al duplicar la producción de energías limpias, con las hidroeléctricas e la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante su reunión con el enviado especial del presidente Joe Biden para el Clima, John Kerry, López Obrador aseguró que su proyecto de modernización de 60 hidroeléctricas permitirá a México avanzar en las metas para combatir el cambio climático.

“Con esta modernización de las hidroeléctricas vamos a producir el doble de energía con agua y vamos a cumplir con nuestros compromisos internacional de producción de energía limpia. La energía más baja y más limpia es la que se genera en las hidroeléctricas. Ahora estamos invirtiendo para modernizarlas, tenemos 60 hidroeléctricas, pero subutilizadas. Ahora vamos a cambiar turbina, equipos para producir más con el agua que tenemos en los embalses”, dijo el mandatario en el municipio de Palenque, en Chiapas.

Por otro lado, López Obrador insistió en que el país no se elevará la producción de cruda, sin embargo, sí apostará a fortalecer el sistema de refinación para cubrir la demanda nacional de combustibles fósiles.

“Ahora, en vez de vender petróleo crudo, lo que estamos haciendo es modernizar las refinerías para producir nosotros nuestras gasolinas, nuestros combustibles, pero solo para abastecer el mercado interno. Sería muy fácil, pero también muy responsable plantear: a ver, tenemos estros yacimientos, vamos a hacer asociaciones con empresarios petroleros para que traigan ese petróleo y que llevemos nosotros una participación para obtener más ingresos, no vamos a actuar de esa manera”, expresó.

El titular del Ejecutivo federal dijo a Kerry que Biden cuenta con México como aliado en su plan para hacer frente al cambio climático y frenar el deterioro del medio ambiente.

“La verdad que nos da mucho gusto, lo digo de manera sincera, que este aquí con nosotros y tiene, el presidente Biden, un aliado en la defensa de la política de clima para enfrentar el cambio climático y para garantizar la vida, la sobrevivencia de todos los seres humanos. Somos aliados de ustedes en la defensa del medio ambiente y de manera especial, aliados de usted, señor John Kerry y está en su casa, bienvenido”, concluyó.

Estados Unidos pide perdón a Haití por malos tratos a migrantes en la frontera con México

Comparte este artículo:

Este viernes, dos asesores del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidieron disculpas a Haití por los malos tratos que se les dio a los migrantes de ese país en la frontera sur.

El asesor para Latinoamérica, Juan González, se disculpó en nombre del gobierno de Estados Unidos durante una rueda de prensa, junto al subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, ofrecida en la embajada de Estados Unidos en la capital haitiana.

«Sobre las imágenes tristes del trato a los migrantes haitianos en nuestra frontera: quiero decir que fue una injusticia, fue equivocado. Y quiero disculparme con la gente de Haití. No es como los oficiales de frontera se comportan», dijo González.

El funcionario estadounidense pidió a los haitianos no viajar a la frontera sur de Estados Unidos pues es un riesgo muy grande para ellos y sus acompañantes.

«El mensaje es: no arriesguen la vida y no migren ahora, el riesgo es muy grande«, enfatizó.

Cabe recordar que el pasado jueves González y Nichols se reunieron con el primer ministro, Ariel Henry, con el que trataron de la cuestión migratoria, así como de la crisis política que atraviesa el país, los planes de recuperación tras el terremoto del pasado agosto ysobre la pandemia. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

“Estados Unidos es amigo cercano de México”, dice Biden en mensaje por Bicentenario de la consumación de la Independencia de México

Comparte este artículo:

Por las celebraciones del Bicentenario de la consumación de la Independencia de México, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió felicitaciones a través de un mensaje que fue proyectado en el Zócalo capitalino.

El mandatario norteamericano dijo que “Estados Unidos no tiene un amigo tan cercano como lo es México«, en que resaltó la llegada del embajador Ken Salazar como un orgulloso representante de la comunidad méxico-estadounidense y el relanzamiento de los diálogos de alto nivel entre ambos países.

El mandatario estadounidense expresó sus «mejores deseos» a México al celebrar los 200 años de la consumación de la independencia, y destacó que ambas naciones están unidos por los valores que comparten más allá de ser socios, vecinos y amigos.

También el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, envió felicitaciones al Gobierno de México por el Bicentenario de la Independencia. En su cuenta de Twitter, aseguró que se siente «orgulloso» de que ambos países sean «socios, vecinos y amigos«.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Recibe Biden tercera dosis de Pfizer contra COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden recibió una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer, días después de que en ese país se aprobara la aplicación del antígeno.

Es importante resaltar que la tercera dosis de esta vacuna es únicamente para personas vulnerables como adultos mayores de 65 años o con enfermedades crónicas. 

Biden recibió su primera dosis de la vacuna anticovid de la farmacéutica Pfizer el 21 de diciembre de 2020 y una segunda el 11 de enero, cuando todavía era presidente electo. 

Las dos ocasiones lo hizo frente a las cámaras de televisión para animar a la gente a vacunarse, principalmente a este nivel poblacional. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

No queremos que México sea campamento de migrantes: AMLO

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente López Obrador aseveró que su gobierno no quiere que México sea “un campamento de migrantes“.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario afirmó que continuará solicitando el apoyo de Estados Unidos para invertir en Centroamérica y de esta manera atender la crisis migratoria en la región.

Hay que atender el fondo. No queremos que México sea un campamento de migrantes, queremos que la gente no se vea obligada a emigrar“, expresó el presidente durante la conferencia de prensa matutina.

López Obrador reveló la semana pasada la carta que le envió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), en la que destacó la necesidad de actuar con urgencia en el tema de migración, y propuso aplicar programas sociales como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Honduras, Guatemala y El Salvador.

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, López Obrador se refirió a la migración de haitianos a Estados Unidos y aseguró que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se está tardando en intervenir en la crisis económica y política que hay en Haití, la cual, consideró, ocasiona que sus ciudadanos salgan del país.

Hay que hacer algo. La ONU se está tardando, y, ¿dónde están los organismos de defensa de derechos humanos a nivel internacional?, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pide Kamala Harris a su propio gobierno tratar con dignidad a migrantes

Comparte este artículo:

Tras las imágenes difundidas en las que se ve a agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo intimidando a indocumentados haitianos en la frontera sur de Estados Unidos, Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, presionó esta semana a su propio gobierno para tratar con dignidad a los migrantes en la frontera con México.

Este miércoles, la oficina de Harris informó que la vicepresidenta llamó el pasado martes a Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional estadounidense, para expresarle su “«grave preocupación sobre el maltrato de migrantes haitianos por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo».

Kamala Harris, quien tiene como encargo hacer frente a las causas que generan la migración irregular hacia Estados Unidos, solicitó a Alejandro Mayorkas que se asegure de que todos los agentes migratorios “traten a la gente con dignidad, de forma humana y coherente con las leyes y valores” de su país.

De acuerdo con el comunicado, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos aseguró a Harris que comparte su preocupación con respecto al tema y señaló que su departamento ya ha abierto una investigación sobre lo ocurrido.

Por su parte, Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca, informó este miércoles que dicha investigación se complementará la semana próxima y afirmó que mientras tanto, los agentes implicados se encuentran de baja administrativa.

Además, Psaki criticó las acciones de los agentes, a las que calificó como “brutales e inadecuadas”. Las imágenes difundidas muestran a elementos de la Patrulla Fronteriza, montados a caballo, hostigando a los inmigrantes haitianos para evitar que ingresen al país tras cruzar el río Bravo.

Sin embargo, la vocera de la Casa Blanca aseguró que el presidente Joe Biden está «comprometido con implementar un sistema migratorio humano y ordenado que incluya un proceso establecido y eficiente para solicitar asilo» y «quedarse en Estados Unidos».

Señaló que esto requiere que el Congreso actúe para aprobar una reforma migratoria, e indicó que es necesario que «mejoren las condiciones de salud» relacionadas a la pandemia de coronavirus, antes de levantar el llamado Título 42, medida muy criticada por defensores de derechos humanos ya que, con ella, Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los inmigrantes que llegan a la frontera, sin brindarles la oportunidad de solicitar asilo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Descarta AMLO problemas con Estados Unidos por dar apoyo a Cuba

Comparte este artículo:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este jueves que puedan existir grandes fricciones con el Gobierno de los Estados Unidos tras invitar al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a la celebraciones de la Independencia e insistir en el fin del embargo económico de la isla.

“No hay ningún problema, quisieran nuestros adversarios que nos peleáramos, pero se van a quedar con las ganas, no va a ser así”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

Detalló que su llamado a que se levante el bloqueo económico a Cuba no es algo nuevo y no solo México sino otros países han hecho esta petición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Reiteró que ningún país tiene derecho a someter a otro, por lo que otros países también se han unido a la petición ante la ONU para que se levante el bloqueo a Cuba.

Además, destacó que el pasado mes de junio, en la anterior Asamblea General de la ONU, 184 países votaron contra el bloqueo a Cuba y solo dos países votaron en contra y tres de abstuvieron.

“Se ha planteado en la ONU, solo uno o dos de los países que pertenecen a la ONU no votan a favor de que se levante el bloqueo a Cuba, casi es unánime”, aseguró.

Indicó que ve con optimismo el cambio de actitud del presidente estadounidense, Joe Biden, con respecto a Cuba y América Latina, y no descartó que Estados Unidos apoye económicamente a la región como lo hizo en los años 60 “sin bloquea a nadie”.

Insistió en que México tiene buenas relaciones con los países del mundo.

“Nosotros tenemos muy buenas relaciones con todos los países, con todos los pueblos del mundo, son relaciones de respeto y se va a mantener esa política. México es sinónimo de amistad, no vamos nosotros a confrontarnos con ningún gobierno”, señaló.

Cabe recordar que López Obrador se ha pronunciado en diversas ocasiones contra el bloqueo a Cuba, especialmente después de las históricas protestas en la isla el 11 de julio contra el Gobierno de Díaz-Canel.

Adquirirá Estados Unidos 500 millones de vacunas de Pfizer para donar a otros países

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este miércoles que su Gobierno está negociando la compra de 500 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 para donarlas a países de “ingresos bajos y medios”, dijeron dos altas funcionarias de su Administración.

El anuncio lo hará el gobernante durante una cumbre global sobre la pandemia que liderará de forma virtual al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, agregaron las portavoces en una llamada telefónica con periodistas.

Hasta ahora, Estados Unidos se ha comprometido a donar más de 600 millones dosis, entre ellas 500 millones de Pfizer destinadas a 100 países de ingresos bajos, indicaron.

Con la nueva adquisición se elevarían a más de mil 100 millones las dosis de vacunas anticovid que Estados Unidos estaría enviando al mundo “de forma gratuita” y “sin condiciones”, agregó una de las portavoces.

“Por cada inyección que hemos administrado en este país hoy, ahora estamos donando tres inyecciones a otros países”, agregó la funcionaria, quien resaltó que “ningún otro país o grupo de países se ha acercado a eso”.

El nuevo lote empezará a despacharse en enero próximo, anticipó.

Por otra parte, las funcionarias indicaron que Biden encabezará una cumbre sobre la pandemia paralela a las sesiones de la Asamblea de la ONU que se inauguró este martes en Nueva York.

El encuentro espera congregar a jefes de Estado, líderes de organizaciones internacionales, representantes del sector privado, filántropos, así como a delegados de organismos no gubernamentales y otros socios.

Las funcionarias destacaron como un “objetivo ambicioso” de la cita que todos los países, incluidos los de ingresos bajos y medios, se fijen como meta que un 70 por ciento de su población esté completamente vacunada antes de la Asamblea General del año entrante.

La reunión sobre la pandemia estará organizada en cuatro sesiones, la primera de la cuales encabezará Biden y contará con la participación, entre otros, del secretario general de la ONU, António Guterres, y del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

(Fuente: EFE)