Partidos fallidos costaron 330 mdp

Comparte este artículo:

Los partidos Redes Sociales Progresistas (RSP), Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México (FXM) costaron a los mexicanos, al menos, 330 millones 563 mil 184 pesos, sin embargo, los votos que recibieron no fueron los suficientes para mantener el registro, por lo que cada sufragio a éstos costó entre 83 y 125 pesos.

A pesar de que van a desaparecer por no alcanzar el 3% de la votación de la elección para la Cámara de Diputados, esos partidos seguirán recibiendo recursos hasta el final del año.

De septiembre del 2020, que el INE lo acreditó como nueva fuerza política nacional, a junio del 2021, el PES recibió en financiamiento público 113 millones 289 mil 383, en actividades ordinarias, específicas, gastos de campaña y liderazgo para mujeres.

El 6 de junio, por ese partido votaron un millón 352 mil 544 ciudadanos, el 2.75%, es decir, cada voto le costó 83.7 pesos.

Mientras que a RSP y FXM, de octubre, después de que el Tribunal ordenó darles el registro, a junio, se les entregaron 108 millones 667 mil 792 a cada uno, por los mismos conceptos que al PES.

RSP apenas logró 1.77% de la votación, 868 mil 515, 125 pesos cada electora; y Fuerza por México obtuvo un millón 217 mil 84, un 2.48%, es decir, 89.2 pesos por sufragio.

Autoridades electorales informaron que por una sentencia del Tribunal Electoral, los partidos que pierden su registro siguen recibiendo financiamiento público hasta que termine el año electoral.

Así, estos tres recibirán 52 millones 509 mil 521 pesos por gasto ordinario cada uno, es decir, 8 millones 751 mil 586 pesos mensuales.

Además de 2 millones 362 mil 928 pesos en actividades específicas y un millón 575 mil 285 para el liderazgo de mujeres, divididos en seis meses.

Inicia INE proceso de liquidación de RSP, PES y Fuerza por México

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) indicó el proceso para liquidar a los tres partidos que no alcanzaron el 3% de la votación en la elección del 6 de junio.

En la primera etapa, se eligieron a los interventores que estarán a cargo del procedimiento para Redes Sociales Progresistas (RSP), Partido Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México.

Jaqueline Vargas, directora de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, recordó que estos expertos en concurso mercantiles serán responsables del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y bienes de los partidos políticos que desaparecerán desde el periodo de prevención hasta su liquidación.

En la elección del 6 de junio, el PES obtuvo un millón 352 mil 544 votos, el 2.75% de la votación; RSP, 868 mil 515 votos, un 1.77%; y Fuerza por México, un millón 217 mil 84 equivalente al 2.48%.

La etapa de prevención, detalló, comprende desde el momento en que el Consejo General valida los cómputos distritales en los que se confirma que esos tres partidos no alcanzaron el 3% de votación, lo que sucedió el domingo, y hasta que el Tribunal Electoral declara firme o revierte ese acuerdo.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene como plazo hasta agosto para resolver las impugnaciones.

Si los magistrados resuelven que no es procedente la paridad de registro, el partido podrá reanudar sus operaciones habituales, y el interventor solo realiza un informe.

Durante la sesión de la Comisión de Fiscalización se eligieron, a través de la insaculación, a los tres interventores, de entre 68 expertos mercantiles.

Si alguno de ellos rechazara el puesto, se tomará el siguiente de la lista.

Así, para el PES se propondrá como interventor a Álvaro Martín Bardales Ramírez, quien en el 2017 aspiró a la Auditoría Superior de la Federación. Para RSP salió electo Sergio Francisco Hermila Guerrero, quien era síndico de la empresa Oceanografía; y para Fuerza por México, Samuel Ricardo Egure Lascano.

Destaca Lorenzo Córdova fortaleza del sistema electoral mexicano.

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, subrayó la fortaleza del Sistema Electoral Mexicano, esto en un mensaje en sus redes sociales.

“Son muchos los motivos por los que como nación debemos estar orgullosos de lo que sucedió en la Jornada Electoral del 6 de junio, y tal vez los más importantes han que la democracia no fue una víctima más de la pandemia, que consolidamos el carácter paritario e incluyente de nuestra democracia y que, por más que se quiera polarizar la conversación pública y descalificar a quienes piensan diferente, el pluralismo está ya enraizado en nuestra sociedad”, expresó.

Ante los miembros del Consejo General, reiteró que el cómputo para determinar los escaños de Representación Proporcional no significa dar por terminado el proceso electoral, ya que quedan pendientes dos estaba que garantizan que la contienda transcurrió con equidad y en apego a los principios constitucionales de imparcialidad y legalidad.

La fiscalización de los ingresos y gastos en las campañas habrá de concluir con la aprobación de la resolución el 22 de julio y, por otro lado, se realizará las asignación de las diputaciones de Representación Proporcional a más tardar el 23 de agosto.

Córdova aseveró que un proceso electoral tan desafiante deja múltiples lecciones en clave democrática para los partidos políticos, gobernantes, organizaciones de la sociedad, contendientes e incluso para las autoridades electorales que deben ser atendidas.

Agradeció a la ciudadanía, a las representaciones de los partidos, así como a las y los observadores electorales y visitantes extranjeros, a las instituciones de seguridad que garantizaron que las y los votantes acudieron a las urnas, a los expertos y autoridades de salubridad por su apoyo en la elaboración de los protocolos, a los científicos que realizaron los conteos rápidos y, especialmente, a cada integrante del INE, su profesionalismo y su compromiso con la causa de la democracia.

Fue este domingo cuando el INE formalizó los resultados de los cómputos de circunscripción plurinominal.

Por su parte, Edmundo Jacobo Molina, presentó los resultados de los cómputos de circunscripción plurinominal correspondientes a la elección de diputaciones federales por el principio de Representación Proporcional.

Molina afirmó que la autoridad electoral del país fue capaz de inyectar, una vez más, certeza a la elección.

INE prevé reabrir 59.54 por ciento de paquetes electorales federales

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que se tiene prevista la apertura y reconteo en 97 mil 126 paquetes electorales federales, que representan el 59.54 por ciento de las casillas instaladas el 6 de junio.

Los paquetes que se reabrirán serán aquellos con los votos que los ciudadanos emitieron el domingo para elegir a diputados federales.

De acuerdo con Lorenzo Córdova, esta actividad no quiere decir que los votos no hayan sido bien contados en las propias casillas, sino que se actualizan una serie de supuestos establecidos en nuestras leyes para proceder a la reapertura de paquetes y al llamado recuento voto por voto y eventualmente casilla por casilla. 

Lorenzo Córdova informó en sesión extraordinaria del Consejo General del INE en el que se dio cuenta de la instalación en tiempo y forma de 264 consejos distritales y 26 consejos locales con huso horario del centro. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

PES, RSP y Fuerza por México perderían registro; no alcanzaron 3% de la votación

Comparte este artículo:

El Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México podrían perder su registro como partidos políticos sal no alcanzar el 3% de la votación mínimo en las pasadas elecciones del 6 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) cerró el Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP), para diputaciones federales, con 99.55% de las actas capturadas.

La coalición Morena-PT-PVEM obtuvo 119 distritos, seguido de la coalición PAN-PRI-PRD con 65 distritos.

En lo individual Morena ganó 64 distritos, el PAN 33, el PRI 11, Movimiento Ciudadano 7 y el Partido Verde Ecologista de México 1.

Dichos resultados corresponden a las 300 diputaciones diputaciones de mayoría relativa.

En el caso del PES acumuló 1 millón 296 mil 568 votos, lo que representa 2.73% de la votación total.

RSP sumó 839 mil 425 votos, 1.76% de la votación. Fuerza por México registró un millón 178 mil 171 votos, equivalente a 2.48% de la votación.

La ley electoral exige que los partidos obtengan como mínimo 3% de la votación, pues de lo contrario perderían su registro.

Vota Andrés Manuel en Centro Histórico.

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió su voto en el Centro Histórico, en compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

“¡Que viva la democracia!”, exclamó el Presidente tras haber depositado su voto en las urnas para diputado federal, diputado local y Alcaldía de la Ciudad de México. 

Por su parte, Gutiérrez Müller, dijo  “Bravo, cumplimos con el deber ciudadano”.

 

(Con información de Reforma) 

 

Se retrasan apertura de casillas.

Comparte este artículo:

Cientos de electores esperan para ejercer su voto ante el retraso de la apertura de las casillas, la cual estaba programada para las 8:00 horas.

 

Ante ello, ciudadanos de la tercera edad, adultos y jóvenes, algunos en familia, se formaron en sus respectivas casillas. 

 

Gente ha esperado desde las 6:30 de la mañana, para ejercer su derecho y deber cívico, cómo ha ocurrido en las casillas especiales para foráneos en la central de autobuses en Monterrey.

 

(Con información de ABC y el Norte) 

 

Considera Sánchez Cordero que agresiones a candidatos no tienen motivación electoral

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, consideró que la mayoría de las agresiones a candidatos no tiene una motivación electoral y que la violencia registrada en el actual proceso está focalizada y no generalizada.  

“Los hechos que han ocurrido, afectando a candidatos de todos los partidos, en la enorme mayoría de los casos no tienen relación con el proceso electoral.

“Son hechos reprobables, sus autores deben ser castigados con todo el rigor de la ley, pero, hasta donde tenemos información, no tienen una motivación electoral”, afirmó la funcionaria en reunión con los presidentes de los Organos Públicos Locales Electorales (OPLES). 

A su parecer, derivan de los conflictos producto de añejas demandas sociales, fundamentalmente en el medio rural y en comunidades originarias, por ejemplo, en Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Michoacán.

Lo mismo, dijo, pueden obedecer a las demandas de organizaciones sindicales, campesinas, populares, estudiantiles, que en muchas ocasiones utilizan la coyuntura electoral para presionar, en ocasiones de maneras violentas. 

Y por último, dijo, a las acciones criminales, que afectan sobre todo el ámbito municipal.

“Los problemas que enfrentamos son, así puedo afirmarlo, hechos o incidentes focalizados, que afectan muy pocos municipios y muy pocas casillas electorales. En ningún caso esos hechos o incidentes ponen en riesgo la validez de una elección distrital o en un estado.

“Los casos en que se podría afectar una elección municipal son contados. Creo que sobran dedos de las manos para dar cuenta de ellos”, aseguró.

Sánchez Cordero destacó que ya dio instrucciones a los representantes de la Segob en las 32 entidades federativas, para atender los requerimientos que los distintos institutos electorales o los vocales del INE lleguen a tener, desde hoy, el domingo, y en los días siguientes”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

INE aprueba papeleta para consulta popular sobre juicio a expresidentes

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el diseño de la boleta que se usará en la consulta popular sobre enjuiciar a los expresidentes del próximo 1 de agosto. 

Dicha boleta será de color rosa y tendrá escrita la pregunta: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?“.

Del lado derecho, estarán dos casillas con las opciones para responder “Sí” o “No”. Mientras que la plantilla braile será impresa a blanco y negro, y también tendrá las casillas de votación a la derecha.

Derivado de que el INE está atravesando por un recorte presupuestal, la consejera Dania Ravel explicó que el modelo diseñado para la realización de esta consulta popular fue pensado para cumplir únicamente con estándares mínimos que permitan garantizar los derechos de la ciudadanía. 

La consulta popular debe realizarse el próximo 1 de agosto. Para ello se contempló en el proyecto un monto de 890 millones 472 mil pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Elección intermedia de este año tendrá mayor participación: Córdova

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova,  aseguró que las elecciones del próximo 6 de junio serán las que mayor participación tengan, en comparación con años anteriores.

“No podemos hacer ni nos toca hacer especulación, pero hay buenos datos que nos permiten anticipar que el domingo muy probablemente tendremos la elección intermedia con mayor participación en la historia de la democracia mexicana”, añadió.

El consejero presidente recordó que desde el 2003 hay una pequeña tendencia a la alzaen cuanto a la participación ciudadana, además que en este proceso existió una mayor aceptación del electorado para ser funcionarios de casillas.

Lorenzo Córdova aseguró que a pesar de los ataques y amenazas que han sufrido algunos candidatos, no está en riesgo la instalación de ninguna casilla.

“Sí, es cierto, estamos viendo con cierta preocupación algunas movilizaciones sociales: comunidades que por disputas territoriales, o bien, porque quieren pasar al sistema de usos y costumbres“, dijo.

Finalmente, Córdova llamó a los ciudadanos a votar este próximo domingo e invitó a los candidatos a no autoproclamarse ganadores hasta que el INE tenga resultados.

(Fuentes: Luis Cárdenas MX)