Vota Andrés Manuel en Centro Histórico.

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió su voto en el Centro Histórico, en compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

“¡Que viva la democracia!”, exclamó el Presidente tras haber depositado su voto en las urnas para diputado federal, diputado local y Alcaldía de la Ciudad de México. 

Por su parte, Gutiérrez Müller, dijo  “Bravo, cumplimos con el deber ciudadano”.

 

(Con información de Reforma) 

 

Se retrasan apertura de casillas.

Comparte este artículo:

Cientos de electores esperan para ejercer su voto ante el retraso de la apertura de las casillas, la cual estaba programada para las 8:00 horas.

 

Ante ello, ciudadanos de la tercera edad, adultos y jóvenes, algunos en familia, se formaron en sus respectivas casillas. 

 

Gente ha esperado desde las 6:30 de la mañana, para ejercer su derecho y deber cívico, cómo ha ocurrido en las casillas especiales para foráneos en la central de autobuses en Monterrey.

 

(Con información de ABC y el Norte) 

 

Considera Sánchez Cordero que agresiones a candidatos no tienen motivación electoral

Comparte este artículo:

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, consideró que la mayoría de las agresiones a candidatos no tiene una motivación electoral y que la violencia registrada en el actual proceso está focalizada y no generalizada.  

“Los hechos que han ocurrido, afectando a candidatos de todos los partidos, en la enorme mayoría de los casos no tienen relación con el proceso electoral.

“Son hechos reprobables, sus autores deben ser castigados con todo el rigor de la ley, pero, hasta donde tenemos información, no tienen una motivación electoral”, afirmó la funcionaria en reunión con los presidentes de los Organos Públicos Locales Electorales (OPLES). 

A su parecer, derivan de los conflictos producto de añejas demandas sociales, fundamentalmente en el medio rural y en comunidades originarias, por ejemplo, en Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Michoacán.

Lo mismo, dijo, pueden obedecer a las demandas de organizaciones sindicales, campesinas, populares, estudiantiles, que en muchas ocasiones utilizan la coyuntura electoral para presionar, en ocasiones de maneras violentas. 

Y por último, dijo, a las acciones criminales, que afectan sobre todo el ámbito municipal.

“Los problemas que enfrentamos son, así puedo afirmarlo, hechos o incidentes focalizados, que afectan muy pocos municipios y muy pocas casillas electorales. En ningún caso esos hechos o incidentes ponen en riesgo la validez de una elección distrital o en un estado.

“Los casos en que se podría afectar una elección municipal son contados. Creo que sobran dedos de las manos para dar cuenta de ellos”, aseguró.

Sánchez Cordero destacó que ya dio instrucciones a los representantes de la Segob en las 32 entidades federativas, para atender los requerimientos que los distintos institutos electorales o los vocales del INE lleguen a tener, desde hoy, el domingo, y en los días siguientes”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

INE aprueba papeleta para consulta popular sobre juicio a expresidentes

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el diseño de la boleta que se usará en la consulta popular sobre enjuiciar a los expresidentes del próximo 1 de agosto. 

Dicha boleta será de color rosa y tendrá escrita la pregunta: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?“.

Del lado derecho, estarán dos casillas con las opciones para responder “Sí” o “No”. Mientras que la plantilla braile será impresa a blanco y negro, y también tendrá las casillas de votación a la derecha.

Derivado de que el INE está atravesando por un recorte presupuestal, la consejera Dania Ravel explicó que el modelo diseñado para la realización de esta consulta popular fue pensado para cumplir únicamente con estándares mínimos que permitan garantizar los derechos de la ciudadanía. 

La consulta popular debe realizarse el próximo 1 de agosto. Para ello se contempló en el proyecto un monto de 890 millones 472 mil pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Elección intermedia de este año tendrá mayor participación: Córdova

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova,  aseguró que las elecciones del próximo 6 de junio serán las que mayor participación tengan, en comparación con años anteriores.

“No podemos hacer ni nos toca hacer especulación, pero hay buenos datos que nos permiten anticipar que el domingo muy probablemente tendremos la elección intermedia con mayor participación en la historia de la democracia mexicana”, añadió.

El consejero presidente recordó que desde el 2003 hay una pequeña tendencia a la alzaen cuanto a la participación ciudadana, además que en este proceso existió una mayor aceptación del electorado para ser funcionarios de casillas.

Lorenzo Córdova aseguró que a pesar de los ataques y amenazas que han sufrido algunos candidatos, no está en riesgo la instalación de ninguna casilla.

“Sí, es cierto, estamos viendo con cierta preocupación algunas movilizaciones sociales: comunidades que por disputas territoriales, o bien, porque quieren pasar al sistema de usos y costumbres“, dijo.

Finalmente, Córdova llamó a los ciudadanos a votar este próximo domingo e invitó a los candidatos a no autoproclamarse ganadores hasta que el INE tenga resultados.

(Fuentes: Luis Cárdenas MX)

INE ordena a AMLO retirar tres ‘mañaneras’ de sus redes sociales por contenido electoral

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar de sus redes sociales y portales oficiales las conferencias de prensa matutinas del 5, 6 y 7 de mayo, porque contienen debates donde habla sobre las elecciones y los candidatos a la gubernatura de Nuevo León.

Fue el partido Movimiento Ciudadano quien presentó la queja en contra del presidente, pues en las fechas antes mencionadas habló sobre su candidato a a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García. 

Aunque la Unidad Técnica de lo Contencioso propuso declarar improcedentes las medidas por tratarse de hechos consumados, los consejeros integrantes de la comisión no estuvieron de acuerdo y coincidieron en ordenar que sí se retiren las conferencias.

Por su parte, el consejero presidente, Ciro Murayama, sostuvo que en las conferencias ahora denunciadas, el presidente realizó un debate político-electoral, asociado a la contienda en curso.

Las consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala coincidieron en que el presidente incurrió en una ilicitud por opinar sobre temas que las leyes le prohíben expresamente mencionar, al violentar su deber de imparcialidad y neutralidad.

Finalmente se concluyó que el material antes mencionado se va a retirar tanto de las redes sociales del mandatario, como de sitios oficiales.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Bajan mañaneras de AMLO del 31 de marzo a la fecha

Comparte este artículo:

Este martes Presidencia de la República bajó del canal de Youtube del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), las conferencias de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador desde el 31 de marzo a la fecha.

En las cuentas de Facebook y Twitter del presidente López Obrador permanecen los videos completos de las conferencias de prensa. Y en el canal de Youtube de Cepropie se mantienen los videos del informe diario sobre covid-19 en México de la Secretaría de Salud (Ssa).

La Sala Especializada del Tribunal pidió a la Coordinación General de Comunicación Social retirar temporalmente de su página oficial y redes sociales las publicaciones donde López Obrador habla de las elecciones, en tanto concluye el proceso electoral. 

Por su parte la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó que en 29 de 36 mañaneras se difundió propaganda gubernamental.

Cabe recordar que el pasado 28 de mayo, el INE pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de continuar realizando actos que implican la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, así como la probable transgresión de los principios de imparcialidad y neutralidad contenidos en los artículos 41 y 134 constitucional.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Asegura INE que habrá resultados el 6 de junio

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que dará a conocer los resultados preliminares de las elecciones la misma noche del 6 de junio. Así lo aseguró Rubén Alvarez, coordinador nacional de Comunicación Social del INE detalló en entrevista para Radio Fórmula, que la jornada electoral iniciará a las 8:00 horas local de cada entidad, misma hora a la que se instalará el Consejo General del Instituto. 

Las casillas están programadas para cerrar a las 18 horas, tiempo que podrá extenderse en caso de haber personas en la fila.

Por su parte, Lorenzo Córdova, ofrecerá a las 20:00 horas del centro de México un mensaje sobre la conclusión de la jornada electoral e iniciará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). 

A las 23 horas se darán a conocer las tendencias de votación sobre la renovación de la Cámara de Diputados, según el conteo rápido.

Los institutos electorales locales de cada estado darán a conocer las tendencias de votación, aunque el INE tendrá otros 15 conteos rápidos para la elección de gubernaturas.

Los resultados definitivos surgen después de los conteos distritales que empiezan el miércoles 9 de junio y hasta el siguiente domingo que concluyen, entonces sí esos ya son los resultados oficiales y definitivos de la elección del 6 de junio.

Con información El Mercurio

INE ordena a AMLO dejar de intervenir en elecciones; le impone tutela preventiva

Comparte este artículo:

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), interpuso una nueva tutela preventiva al presidente Andrés Manuel López Obrador, por intervenir en el proceso electoral durante sus conferencias de prensa matutinas. 

El INE aseguró que la conducta del mandatario es violatoria, reiterada y constante,además de que no acata lo que se le ha pedido en varias ocasiones desde que iniciaron las campañas electorales. 

Por su parte el Partido Acción Nacional (PAN) interpuso una queja por las 36 conferencias mañaneras realizadas del 5 de abril al 25 de mayo, es decir, durante el tiempo de campañas, por lo que pidió que se ordenara la suspensión inmediata de las campañas hasta que concluyan las elecciones y se impusiera una tutela preventiva al presidente para que se abstenga de seguir incurriendo en el proceso electoral.

La petición sobre suspender las conferencias de prensa matutinas fue rechazado, pues ya existe una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que permitieron su realización durante las campañas con el criterio de que debía apegarse a los supuestos constitucionales sin que incurra en propaganda gubernamental y se analizarían presuntas violaciones por separado.

Al seguir con las conferencias matutinas, la segunda opción fue obtener la tutela preventiva “ya que de un análisis preliminar, se advierte que de manera ordinaria, reiterada y constante el sujeto denunciado se ha expresado en 29 de las 36 conferencias analizadas en temas que pudieran catalogarse como propaganda gubernamental o información que influye en la contienda electoral”.

Finalmente, las consejeras Claudia Zavala y Adriana Favela señalaron que suspender las mañaneras sería desproporcionado por la sentencia del TEPJF, pero los servidores públicos que participan en éstas, deben apegarse a sus deberes constitucionales y en estos momento “ningún gobierno municipal, estatal o federal puede mencionar sus logros o acciones de gobierno”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Voto masivo es la mejor respuesta contra la violencia y barbarie: Córdova

Comparte este artículo:

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), exhortó a los ciudadanos a salir a votar el 6 de junio. Mediante un mensaje en sus redes sociales, afirmó que la participación masiva en los próximos comicios será la mejor respuesta contra aquellos que creen que pueden apostar por la violencia.

“Una participación masiva de todos será la mejor respuesta de la sociedad mexicana a quienes creen que todavía pueden apostar por la violencia y amenazan a la democracia pretendiendo sustituir el diálogo con la imposición de la fuerza y la barbarie“, afirmó el consejero presidente.

Además, hizo un llamado a las fuerzas políticas, a los gobernantes y a todos los actores políticos a que respeten las leyes electorales, sobre todo durante la veda electoral que iniciará el 3 de junio.

Que se respeten las leyes electorales, sobre todo en el periodo de reflexión que iniciará en el primer minuto del próximo jueves 3 de junio en el que quedará prohibida toda clase de propaganda política y gubernamental“, recordó.

Asimismo, Córdova sostuvo que la democracia esuna apuesta civilizada y pacífica para dirimir las naturales diferencias políticas e ideológicas que existen en una sociedad plural y diversa como la mexicana“.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)