Familia de Abril a jueces de la CDMX

Comparte este artículo:

La familia de la regia Abril Pérez Sagaón anunció que presentará denuncias penales en contra de los jueces de la Ciudad de México que reclasificaron la denuncia de intento de feminicidio a lesiones y violencia familiar, a pesar de las agresiones que la mujer ya había sufrido por parte de su ex esposo.

En rueda de prensa, Javier Pérez Sagaón, hermano de la víctima, informó que la asesoría legal la realizará la firma Basave-Colosio-Sánchez, de integrantes de Movimiento Ciudadano.

El Senador Samuel García señaló que la actuación de los jueces los podría llevar a prisión.

Informó que la próxima semana presentará las denuncias en la Fiscalía General de la República y la de la Ciudad de México por delitos derivados de la obstrucción de la justicia y mala administración de la justicia.

Adicionalmente dijo que pedirán al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México la destitución de los jueces.

Abril fue asesinada a balazos el 25 de noviembre de 2019 frente a sus hijos mientras circulaba en la Ciudad de México.

Meses antes, su entonces esposo, Juan Carlos García, la golpeó en la cabeza con un bate, y aunque la víctima denunció el intento de feminicidio, el 25 de septiembre el juez de Control Federico Mosco argumentó que no hubo intento de asesinato, por lo que reclasificó el delito como lesiones y violencia familiar y ordenó prisión preventiva.

Al impugnarse la decisión, el juez Alejandro Díaz ordenó la liberación de García.

Javier Pérez Sagaón urgió a la FGR a emitir la ficha roja contra el ex esposo de su hermana, pues no ha sido localizado.

 

 

(Con información de El Norte)

No descarta AMLO promover consulta para juzgar a expresidentes

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó promover la consulta para enjuiciar a sus antecesores, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por temas de corrupción, una idea que ha planteado desde antes de asumir la presidencia en 2018.

El mandatario ha insistido en responsabilizar a estos mandatarios “del periodo neoliberal”, de gran parte de los problemas que enfrenta su administración, como es el caso de la corrupción y la inseguridad. En ese sentido, ha propuesto realizar este ejercicio para el año próximo.

López Obrador explicó que la consulta se podrá realizar al mismo tiempo que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial resuelven la responsabilidad de los expresidentes en casos de corrupción, como es lo referente a Peña Nieto, quien ha sido implicado en el pago de sobornos para el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, y de Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se encuentra preso en Estados Unidos acusado de trabajar con el crimen organizado.

“Al mismo tiempo se puede hacer una consulta ciudadana para que la gente sea la que decida. No quiero yo ser verdugo, que lo decidamos todos”, dijo durante #LaMañanera.

El mandatario dijo que, de acuerdo a la ley, para hacer una consulta solo se puede solicitar del 1 al 15 de septiembre. Por lo que recordó, que quienes pueden solicitarla son el presidente de la República, una tercera parte de los legisladores de una cámara o el 2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.

Suspenden a juez que dio suspensión a Alonso Ancira

Comparte este artículo:

El Consejo de la Judicatura Federal suspendió por seis meses al secretario en funciones de juez del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Chiapas, Amós José Olivera Sánchez, quien canceló la orden de aprehensión contra el presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo, revelaron funcionarios judiciales.

La sanción derivó por haber decretado la prescripción la acción penal contra Alonso Ancira, cuando ya otro juzgado federal en la Ciudad de México había resuelto, previamente, que dicha acción no se encontraba prescrita.

Olivera Sánchez consideró que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita que se le imputó a Alonso Ancira en el caso de Agro Nitrogenados ya prescribió, a pesar de existir indicios de un presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Dentro de la misma causa penal, otro de los imputados es Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, contra quien se ejecutó la orden de aprehensión por el mismo delito y hoy se encuentra vinculado a proceso.

Tras la sentencia que concedió el amparo a Alonso Ancira, la Fiscalía General de la República interpuso un recurso de revisión que estudiará un tribunal colegiado, el cual se llevará entre tres o cuatro meses para determinar si confirma, modifica o revoca la sentencia.

El CJF informó a través de un comunicado que la investigación contra el secretario en funciones de juez es por su probable responsabilidad de haber descuidado el desempeño de sus funciones, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. 

 

(Con información de Milenio)

Investiga FGR filtración de denuncia de Lozoya

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República informó que inició una investigación por la filtración de una copia certificada de la denuncia que Emilio Lozoya presentó por diversos actos de corrupción que involucran a Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari, Ricardo Anaya, Luis Videgaray y José Antonio Meade, entre otros.

En un comunicado, la Fiscalía rechazó que algún miembro de dicha institución proporcionara el documento a medios de comunicación, por lo que inició formalmente la carpeta de investigación correspondiente.

“La copia de la denuncia presentada por Emilio ‘L’ ante esta Fiscalía que está circulando en los medios de comunicación, no fue proporcionada a ninguno de ellos por esta Institución; se ha iniciado la carpeta de investigación correspondiente”, se lee en el mensaje de la FGR en redes sociales.

Cabe recordar que la denuncia de Emilio Lozoya señala a al menos 16 exfuncionarios, entre ellos 3 expresidentes y varios exsecretarios de Estado, que participaron en diversos ilícitos relacionados a los casos Odebrecht, la compra de la planta Agronitrogenados y la entrega de sobornos para la aprobación de la Reforma Energética.

Anaya rechaza acusación de Lozoya

Comparte este artículo:

El ex candidato presidencial del PAN en el 2018, Ricardo Anaya, calificó como falsas las acusaciones del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, quien aseguró haberle entregado más de seis millones de pesos.

“Ahora que he podido conocer más detalles sobre las mentiras de Lozoya, dado que se ha hecho pública su denuncia, la acusación contra mí resulta no solo falsa, sino verdaderamente absurda. No solo me provoca repudio: la mentira es tan burda que no resiste el más mínimo análisis”, expresa Anaya en un video en redes sociales.

Lozoya declaró a la Fiscalía General de la República (FGR) que en la primera semana de agosto de 2014 le entregó a Anaya 6 millones 800 mil pesos para apoyar sus aspiraciones políticas de ser gobernador de Querétaro.

El dinero, según Lozoya, procedía de sobornos que le había entregado a él la firma brasileña Odebrecht, y le fue dado a Anaya por instrucciones del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

En su declaración, Lozoya asegura que un militar del Estado Mayor, quien era su jefe de escoltas entregó el dinero a un enlace designado por Anaya en las propias instalaciones de la Cámara de Diputados.

“Resulta que en agosto de 2014 yo no era diputado. Me separé del cargo el 6 de marzo, es decir, había dejado el cargo de diputado 5 meses antes de la supuesta entrega en el estacionamiento de la Cámara de Diputados”, reviró Anaya.

Por otro lado, adelantó que emprenderá acciones legales ante un tribunal federal para que se investigue la verdad, se valoren las pruebas y se dicte una sentencia.

Lozoya implica a 16 en sobornos de Odebrecht

Comparte este artículo:

Al menos 16 políticos, entre ellos los ex Presidentes Enrique Peña y Felipe Calderón, fueron implicados por Emilio Lozoya Austin en su denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República.

Además de los nombres de los ex Mandatarios, en el documento aparecen directamente señalados el entonces diputado panista Ricardo Anaya y su secretario particular, Osiris Hernández, así como José Antonio Meade y José Antonio González Anaya.

También aparecen los ex senadores Ernesto Cordero, Jorge Luis Lavalle, Salvador Vega, Francisco Domínguez y Francisco García Cabeza de Vaca, estos dos últimos son actualmente Gobernadores de Querétaro y Tamaulipas, respectivamente.

Al exponer su denuncia, el ex director de Pemex sostiene que Odebrecht sobornó al Gobierno de México, a su Presidente, su Secretario de Hacienda y al Poder Legislativo.

En la denuncia de hechos, el ex director de Pemex ofrece los testimonios de sus colaboradores Rodrigo Arteaga Santoyo, quien fungía como su secretario particular, y Francisco Olascoaga, quien videograbó el momento en que se entregaron maletas con dinero en efectivo a Rafael Caraveo y Guillermo Gutiérrez, operadores de los ahora ex senadores.

Lozoya Austin reveló que en un encuentro con Marcelo Odebrecht, en el marco de una gira de Peña Nieto por Brasil, en calidad de Presidente electo en 2012, el empresario planteó la importancia de continuar con el proyecto Etileno XXI que ya había sido una inversión superior a los 3 mil millones de dólares y que fue aprobada en la gestión de Felipe Calderón.

Sobre ese asunto, detalla la actitud de los panistas involucrados en la entrega de sobornos.

La Fiscalía General de la República informó que abrió una carpeta de investigación tras la difusión de la declaración de Lozoya.

La copia de la denuncia presentada por Emilio “L” ante esta Fiscalía que está circulando en los medios de comunicación, no fue proporcionada a ninguno de ellos por esta institución; razón por la cual se ha iniciado la Carpeta de Investigación correspondiente, para citar a quienes hayan tenido acceso a ese documento y para realizar todas las diligencias ministeriales necesarias. Invitamos también a quienes la recibieron para que proporcionen el origen de dicho envío“, indicó en un comunicado.

denuncia-emilio-lozoya-cont… by Altavoz MX on Scribd

(Con información de Reforma)

Suspenden orden de aprehensión en contra de Ancira

Comparte este artículo:

Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA) obtuvo un amparo definitivo contra la orden de aprehensión en su contra emitida el 25 de mayo del año pasado.

La empresa informó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, que la justicia federal instruyó al juez de control adscrito en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México a dictar “todas las determinaciones que se deducen del fallo favorable”.

Y es que el juez tercero de distrito en el estado de Chiapas concedió un amparo a Ancira, en el que declaró que el delito de lavado de dinero, por el que fue acusado por la FGR y por el que se solicitó su extradición ya no puede ser perseguido pues ya prescribió.

Los alcances de la sentencia de amparo establecen que “dada la extinción de la acción penal decretada, debe ordenar la cancelación del mandato de captura emitido en contra del aquí quejoso”, se ordena al juzgador en la Ciudad de México.

Esta orden de aprehensión dio origen a la ficha roja de Interpol, así como a la posterior solicitud de extradición presentada ante la justicia española, donde fue capturado el empresario.

El documento empresarial señala que desde el primer momento, tanto Ancira como AHMSA rechazaron la existencia del supuesto delito, ya que los fondos involucrados en las trasferencias utilizadas para configurar la acusación provenían de cuentas bancarias regulares de la empresa y obedecieron un contrato de servicios entre particulares.

Ancira es señalado en México por la venta de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados (la cual estaba en desuso) a Pemex, por casi 500 millones de dólares, por lo que se consideraba que la petrolera la había comprado a sobreprecio.

Sobre la operación de compra-venta de plantas de fertilizantes, instalaciones y servicios que comprendían el complejo petroquímico, AHMSA señaló que solicitó el avalúo independiente de la compañía Barclays y finalmente se basó en avalúos oficiales.

En el comunicado, la empresa acusa que la acción penal contra Ancira generó la cancelación de créditos bancarios y comerciales, así como pedidos, y originó un impacto por más de 350 millones de dólares a la compañía, además de daño en todos sus operaciones financieras y productivas.

Ancira permanece sujeto a proceso de extradición en España, mismo que sigue en libertad bajo fianza.

En tanto, Lozoya está vinculado a proceso por lavado de dinero pero permanece sujeto a libertad condicionada.

La FGR puede impugnar la sentencia de amparo, pues fue emitida el pasado 11 de agosto.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Investiga la Seido a Cabeza de Vaca por presunto lavado de dinero

Comparte este artículo:

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, es presuntamente investigado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), por supuestas operaciones con recursos del narcotráfico.

De acuerdo a un reportaje del medio Animal Político, la FGR obtuvo audios telefónicos de la DEA, a través de las cuales se analizó si el mandatario pudo beneficiarse de ganancias del crimen organizado.

El pasado 11 de junio, la presunta indagatoria de la FGR habría sido turnada a la Seido para la apertura de la carpeta de investigación, la cual se suma a la realizada por el morenista Alejandro Rojas Díaz Durán.

Según los señalamientos, Cabeza de Vaca estaría vinculado con organizaciones como el Cártel del Golfo y Los Zetas. Incluso en su campaña por la gubernatura, el presunto operador, Hector “N”, alias el R3, reveló que el entonces candidato recibía pagos del Cártel del Golfo.

AMLO solicita que se difunda video de Lozoya en redes sociales y TV

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que el video que entregó el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en su denuncia sobre el reparto de sobornos a legisladores debe difundirse en redes sociales y en televisión.

“Se debe de conocer toda la denuncia del señor Lozoya, todos los mexicanos deben saber qué fue lo que denunció el señor Lozoya. No sé cuál sería el procedimiento a seguir para que la Fiscalía o la instancia correspondiente del Poder Judicial informara sobre esta denuncia, desde luego, con todos los implicados, con todo el manejo del dinero, con la entrega de los sobornos”, señaló López Obrador en #LaMañanera.

“Que se pueda ver en redes sociales, en la televisión convencional el video que se asegura entregó el señor Lozoya a la Fiscalía. Conocer todo, primero, porque esto es sano, ayuda a purificar la vida pública, nada de ocultar la verdad, transparencia completa, que es una regla de oro de la democracia”, solicitó.

Por otro lado, pidió que la Fiscalía General busqué la reparación del daño.

“Recuperar todo lo mal habido, que la Nación recupere lo que se obtuvo de manera ilegal, extinción de dominio, esto es devolverle a Pemex lo que se sustrajo, devolverle a la Nación todo. Recuperar lo robado, porque eso nos ayuda, no estamos en bonanza y son millones de pesos que deben ser utilizados para beneficio del pueblo”, dijo.

Además reiteró que sea la gente quien opine en una consulta si debe juzgarse a ex presidentes involucrados en el caso Lozoya.

“Quiero dejar de manifiesto que tiene que ser la gente, tiene que ser el pueblo el que decida sobre este asunto, no quiero que se vaya a pensar que es una venganza, no es mi fuerte la venganza. Por eso, consulta a los ciudadanos y ya conocen mi postura, si se llegar a la consulta, yo votaría en contra de que se les juzgue, pero al mismo tiempo respetaría la decisión mayoritaria de la gente”.

Admite FGR denuncia del Gobierno de Nuevo León contra Refinería de Cadereyta

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) admitió la denuncia presentada por el Gobierno de Nuevo León contra la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la contaminación del Arroyo El Ayancual.

El procurador Ambiental estatal, Raúl Pedraza, informó el jueves que la FGR ya asignó el número de carpeta y ahora realizará citatorios y peritajes para determinar responsabilidades.

“Es un avance, donde ya se van a empezar a aportar todos los elementos para tipificar la probable comisión del hecho. Va a demorar, pero porque va a requerir de peritajes muy especializados, independientemente de que ya se van a empezar a desahogar los testimoniales de las personas y recabar las declaraciones”, dijo Pedraza.

El funcionario estatal indicó que la carpeta FED/GPE/0001426/2020 ya derivó en los primero citatorios para recabar los testimonios de inspectores de la parte denunciante, que son la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado y la Procuraduría Ambiental.

Fue el 5 de agosto cuando el Estado denunció a la Refinería por un derrame de residuos de agua y lodo con hidrocarburos que afectó una superficie de 10 hectáreas y el arroyo, que es afluente del Río San Juan que abastece a la Presa El Cuchillo.

El derrame ocurrió durante la tormenta “Hanna” y porque en la actual administración federal no se ha extraído el material de desecho en lagunas de la instalación de Pemex, de acuerdo con el Gobierno estatal.