Pide Morena investigar al medio de comunicación Latinus

Comparte este artículo:

El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el financiamiento del medio de comunicación Latinus y la legalidad de éste.

En un documento publicado en la Gaceta Parlamentaria este miércoles 7 de abril de 2021, la legisladora de Morena, Reyna Celeste Ascenecio, sugirió que Latinus, donde colaboran los periodistas Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo en su personaje de “Brozo”, podría estar financiado con recursos de procedencia ilícita, de parte del Gobierno de Michoacán y en específico del gobernador Silvano Aureoles, del PRD.

“La Cámara sede Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta de manera respetuosa a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se investigue la presunta participación del Gobernador de Michoacán y funcionarios de dicho gobierno que podrían estar aportando recursos de procedencia ilícita a la plataforma de comunicación conocida como Latinus”, se lee en el punto de acuerdo de Morena.

El documento de los legisladores de morena exhorta a la FGR investigar la posible participación de funcionarios del gobierno de Michoacán que supuestamente estarían aportando recursos a Latinus.

De acuerdo a Celeste Ascencio, de Morena, el exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo, reconoció que sus familiares estarían financiando la plataforma Latinus. Por ello acusó que quienes otorguen recursos a espacios en medios de comunicación con dinero público, podrían estar faltando al mandato constitucional del artículo 41.

Revisa defensa de Cabeza de Vaca expediente de caso

Comparte este artículo:

El abogado del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, Alonso Aguilar Zinzer, confirmó que acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) para conocer la carpeta de investigación que se abrió en contra del mandatario tamaulipeco.

En un comunicado, Aguilar Zinzer, señaló que el lunes 22 de marzo acudieron a conocer la carpeta y todas las constancia que en ella obran, de manera personal, a las instalaciones de la Fiscalía General República (FGR).

“Por tanto, el gobernador y su defensa procederán a demostrar su inocencia”, detalló.

Cabe recordar que a finales de febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero de García Cabeza de Vaca.

La investigación contiene elementos por delitos de delincuencia organizada, operación de recursos con procedencia ilícita y fraude fiscal con los que la FGR busca procesar a García Cabeza de Vaca, del PAN.

Notifican a Cabeza de Vaca admisión del proceso de desafuero

Comparte este artículo:

La Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados notificó este lunes al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que admitió y radicó la solicitud de desafuero en su contra.

Personal de la Cámara de Diputados se trasladó a Ciudad Victoria, Tamaulipas, para notificar al mandatario la entrada del expediente SI/LXIV/DP/02/2021.

El martes 23 de febrero, la Fiscalía General de la República solicitó a la Cámara de Diputados el juicio de procedencia contra Cabeza de Vaca por los delitos de: delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

El mandatario tamaulipeco rechazó las acusaciones y culpó al gobierno federal de una embestida en su contra.

Emiten orden de aprehensión contra ex gobernador de Nayarit y su hija

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo este lunes órdenes de aprehensión contra el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, y su hija Lidy Sandoval López, por el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Un juez federal consideró que el delito materia de la solicitud de la orden de aprehensión es de especial relevancia e impacto social, dada la cantidad desmesurada de las operaciones reportadas en detrimento económico de la finanzas públicas de Nayarit.

Existen datos de prueba, tanto en el fuero común como el federal, de su presunta vinculación con diversas personas que han sido detenidas en un país extranjero por delitos relacionados con la delincuencia organizada.

De igual forma, el juez consideró que solo a través de una orden de aprehensión de logrará atraer ante la justicia a estas personas, en virtud de que los elementos aportados por esta Fiscalía indican que los investigados probablemente cuentan con un alta capacidad económica y tienen nexos con un grupo delictivo organizado.

Por lo anterior, y con base en los mandamientos judiciales y en los procedimientos a los que haya lugar, se podrá buscar la colaboración de otras instituciones de Seguridad para el cumplimiento de las órdenes, además de pedir a la Interpol emitir ficha roja para la localización de estas dos personas.

Asegura Cabeza de Vaca que acusaciones en su contra tienen el objetivo de desviar atención de los verdaderos problemas del país

Comparte este artículo:

Este domingo en Ciudad Victoria se realizó una marcha en apoyo al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada, recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

A las calles aledañas al estadio Marte R. Gómez arribaron varias personas. En el sitio se instalaron distintos filtros sanitarios donde se tomaba la temperatura y se proporcionaban cubrebocas y gel antibacterial.

Al mitin se presentó el gobernador García Cabeza de Vaca, quien a través de redes sociales agradeció a los ciudadanos por su respaldo.

“Voy a seguir luchando por Tamaulipas y su gente, vamos a seguir dando la batalla por este gran estado. ¡Aquí nadie se rinde!”, expresó el mandatario estatal.

Por otro lado, reiteró que las acusaciones en su contra son falsas y reiteró que no se someterá pese a los ataques del gobierno federal.

“Ante las embestidas del Gobierno Federal yo les digo a ustedes: me podrán seguir atacando, difamando, calumniando pero que sepan bien que aquí nadie se rinde, vamos a demostrar de qué estamos hechos en Tamaulipas. Llevo a mi estado y a México en el corazón y voy a seguir luchando por Tamaulipas y por mi gente, vamos a seguir dando la batalla por este gran estado”.

Por otro lado, aseguró que las acusaciones tienen como objetivo desviar la atención de los verdaderos problemas nacionales.

“Aquí no hay casualidades. Condeno que se me inventen delitos por exigir lo que a corresponde por derecho a Tamaulipas. Y si hay un delito del que me puedan y quieran señalar, ese delito es simplemente no haberme sometido ante ese Gobierno Federal, ni hoy, ni mañana, ni nunca”, acotó.

Cabe mencionar que este sábado la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados inició el proceso de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas.

Pide AMLO al Congreso investigar reporte de la ASF; ve motivaciones políticas

Comparte este artículo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pedirá a la Cámara de Diputados que se inicie una investigación a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por el reporte que estimó sobre costo en la cancelación del aeropuerto de Texcoco, al cual calificó de tendencioso y falso”. 

Creo que se trata de una actitud politiquera de que buscaron dañarnos para complacer a nuestros opositores. Entonces no vamos a dejar pasar este asunto, porque está de por medio la dignidad y voy a enviar una carta a la diputada Dulce María Sauri, presidenta de la Cámara de Diputados, para que se inicie una investigación de todo esto de manera respetuosa”, anunció el Mandatario esta mañana en conferencia de prensa. 

López Obrador descartó acudir a la Fiscalía General de la República toda vez que la ASF depende de la Cámara de Diputados. 

La ASF elaboró un informe tendencioso y falso del manejo de recursos del gobierno que presido, entre otras cosas, tal instancia difundió en los medios informativos que el costo de no construir el aeropuerto de Texcoco ascendía a 331 mil 900 millones de pesos, cuando en realidad la cifra fue de 110 mil millones de pesos, una tercera parte menos de lo publicado”, agregó.

Sería lamentable que la Auditoría Superior de la Federación hiciera mal las cuentas. Más bien, aseguró, se trata de una actitud politiquera, de que buscaron dañarnos para complacer a nuestros opositores”.

El Presidente leyó la carta que enviará a la Cámara Baja.

“Aun cuando los responsables de la Auditoría Superior de la Federación se han retractado ante tamaño absurdo, considero que una actitud de ese tipo no sólo obedece a una deficiencia técnica, sino también a una intencionalidad política”, señala el texto.

“En consecuencia, les solicito de manera respetuosa y en observancia del principio de separación de poderes, y si para ello no tiene inconveniente, que se emprendan las acciones necesarias para impulsar una investigación que permita el esclarecimiento al fondo de las equívocas afirmaciones de la Auditoría Superior de la Federación y despeje la lamentable desinformación que el documento referido indujo en sectores de la opinión pública”, añadió.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Ancira seguirá recluido, le niegan prisión domiciliaria

Comparte este artículo:

Alonso Ancira, ex dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), deberá continuar su proceso judicial en el Reclusorio Norte, al menos, hasta que sea resuelto el amparo que tramitó contra la decisión de sujetarlo a prisión preventiva justificada por el caso de Agro Nitrogenados.

Un juez de amparo negó a Ancira la suspensión definitiva contra la orden de que permanezca en el Reclusorio mientras se formaliza el acuerdo de reparación del daño que realizó con Pemex para pagar 219 millones de dólares por la compraventa de la planta de fertilizantes o mientras continúa su proceso penal.

El juzgador consideró que de conceder la suspensión, y permitir que Ancira continúe su proceso en prisión domiciliaria se estarían dando efectos restitutorios y el juicio de garantías quedaría sin materia.

El juicio de amparo deberá continuar su tramitación y en su sentencia definitiva el juez deberá analizar si la orden de mantener a Ancira sujeto a prisión preventiva está o no apegada a derecho.

Aunque la defensa indicó que el empresario y Pemex llegaron a un acuerdo preparatorio para extinguir la causa penal en su contra, un juez de control ordenó exhibir el pacto formalizado para analizar una posible modificación de la medida cautelar.

Por este caso, Emilio Lozoya antiguo director de Pemex también está vinculado a proceso por lavado de dinero.

Sin embargo, Lozoya sí tiene permitido continuar su proceso en libertad y se encuentra en trámites con la Fiscalía General de la República (FGR) para la concesión de un criterio de oportunidad que le ayude a liberar las acusaciones en su contra.

Solicitan desafuero de Cabeza de Vaca; lo acusan de lavado de dinero

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó este miércoles a la Cámara de Diputados el desafuero del gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, tras acusarlo de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reveló que la solicitud fue presentada por la Unidad Especializada en Investigaciones de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda.

Por su parte, Cabeza de Vaca acusó al Gobierno federal de orquestar una “embestida política” en su contra.

“Morena filtra una supuesta acusación en mi contra. De nuevo el uso faccioso de la justicia donde no hay delito nunca he violado la ley. Me defenderé ante cualquier atropello”, publicó en su cuenta de Twitter el mandatario tamaulipeco.

De acuerdo con un oficial enviado por la Secretaría General de la Cámara de Diputados, la FGR adelantó que está dispuesta a ratificar la solicitud de declaratoria de procedencia mañana.

Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó dos denuncias sobre el caso ante la SEIDO y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción que darían pie a las indagatorias de la FGR.

Una de ellas involucra a la esposa del Gobernador, Mariana Gómez Leal; también a sus hermanos Ismael, quien es actualmente Senador, y José Manuel García Cabeza de Vaca.

También se incluye a su madre, María de Lourdes Cabeza de Vaca Wattembarger, a quien le documentan un depósito irregular de 4.5 m millones de pesos y a su suegro, José Ramón Gómez Reséndez.

De igual manera son indagados Juan Francisco Tamez Arellano y Baltazar Higinio Reséndez Cantu, presuntos socios del gobernador.

En la denuncia se vincula a las empresas Productora Rural y Agropecuaria Regional Cava y la Inmobiliaria RC de Tamaulipas.

La petición de la FGR para desaforar al Gobernador está relacionada con una querella inicial, presentada en agosto del 2020, en la que el Mandatario fue acusado del delito de enriquecimiento ilícito, por más de 951 millones de pesos.

La UIF y el Ministerio Público integraron la carpeta de investigación en la que acreditaron que, entre abril y diciembre del 2019, se realizaron triangulaciones financieras que le reportaron ingresos por 42 millones de pesos.

Los recursos provenían de una empresa fachada que no cuenta con empleados, capital ni antecedentes de declaraciones fiscales, denominado TC12.

La compañía habría recibido los recursos a su vez de la empresa RC, cuyos socios son declarados como sospechosos de operaciones de procedencia ilícita, pero en Estados Unidos.

(Con información de Grupo Reforma)

Ya chole con la opacidad y la falta de justicia en la 4T

Comparte este artículo:

Estas últimas semanas se han dado muchos movimientos en el tema de procuración de justicia y combate a la corrupción. Lo bueno sería que estas decisiones fueran a favor de la imparcialidad, el apartidismo y con miras a sancionar y restaurar los daños cometidos al patrimonio de todos los mexicanos. Pero no, la realidad es otra. 

En varias ocasiones, el Presidente ha utilizado su discurso en la mañanera con miras a colgarse medallas de una justicia real. Pero lo que vemos es justo lo contrario, una justicia como la de siempre en México: Salvador Cienfuegos, Rosario Robles, Alonso Ancira y Emilio Lozoya son los principales nombres que demuestran esta justicia de cuates, la que por décadas se ha aplicado en nuestro país. 

Unos días, López Obrador sale a cantar justicia en sus mañaneras. Otros, dice que la Fiscalía General de la República es autónoma y no le corresponden a él las investigaciones. Se mantiene fiel a su costumbre, aceptando los aplausos de quienes lo apoyan y rechazando los reclamos de quienes cuestionan estas decisiones. 

Perdones, exoneraciones, no ejercicio de la acción penal, archivo temporal, y muchas otras terminologías legales han sido utilizadas para defender estas decisiones. Que la investigación del FBI no era nada, que no pasa nada con la evidencia perdida en el caso Lozoya, que Robles está dispuesta a colaborar y poner dedos, y un sinfín de etcéteras. 

Lo que no podemos negar es que la justicia sigue ligada al poder del Ejecutivo. La construcción de una Fiscalía General autónoma se dio sólo en la ley, pero no en la práctica. Sobran los casos donde las decisiones del Presidente pueden hacer la diferencia, pero la realidad es otra. Ahora habrá un candidato a gobernador señalado por violaciones y abuso sexual. Hay un hermano incómodo que desapareció de los medios. Y una Secretaría de la Función Pública que actúa al servicio del Presidente y no por la transparencia que se merecen las y los mexicanos.

A esto le sumamos la opacidad y la falta de rendición de cuentas. Un caso nos resume perfectamente este comportamiento: Odebrecht. Sigue sin haber transparencia en las investigaciones, son pocos los culpables y menos aún las sanciones impuestas. Un caso que provocó renuncias presidenciales y crisis políticas en Latinoamérica, no provocó siquiera una abolladura al poder de la corrupción en México. 

Por último vemos un claro aumento en las adjudicaciones directas, donde los beneficiados siguen siendo los mismos que en sexenios anteriores. Esto ha empeorado en la crisis de salud y económica que vivimos. Con el argumento de la obtención urgente de material de protección y productos sanitarios para enfrentar la pandemia, se dejó de lado la transparencia en las compras. Millones de pesos que no sabemos a dónde se fueron ni si las empresas que se llevaron esas adjudicaciones cumplieron con los términos, si hubo o no conflicto de intereses o si vendieron sus productos a un precio justo de mercado. 

La justicia en este país sigue igual. La promesa de un cambio quedó en eso: en palabras al aire. Promesas, como tantas que hacen los políticos elección tras elección. En su discurso prometía ser distinto, que no sería cómplice de los mismos grupos de poder y nos hizo creer que la justicia llegaría a México. Y aquí seguimos esperando. 

Kristian Macías es profesor universitario y consultor en políticas públicas. Actualmente es aspirante a candidato independiente por el distrito local 4 con sede en Monterrey.

Conoce más en www.kristianmacias.com

Rechaza FGR negociar con Rosario Robles; mantendrá acusación por uso indebido del servicio público

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó negociar con Rosario Robles algún acuerdo para que esta se beneficio con un proceso penal más costo en la cárcel.

En la audiencia del 10 de febrero pasado, la defensa de la ex titular de la Sedesol y Sedatu, expuso que pretendía entregar a la Fer una petición para alcanzar un acuerdo preparatorio por el delito de uso indebido del servicio público.

El juez de control Ganther Alejandro Villar otorgó cinco días hábiles para resolver formalmente el posible acuerdo.

Por su parte, el Ministerio Público federal respondió este fin de semana a la solicitud e informó que no se llegará a un acuerdo reparatorio con Robles,

De acuerdo a fuentes ministeriales la propuesta de Rosario robles era improcedente, tosa vez que pretendía un procedimiento abreviado a cambio de declararse culpable, con una pena de tres sañosamente y sin reparación del daño.

La FGR mantendrá su acusación contra la exfuncionario por el delito de uso indebido del servicio público, en relación a su presunta responsabilidad en el desvío de más de 5 mil millones de pesos, producto del caso denominado “Estafa Maestra”. Además buscará que sea declarada culpable y le sean dictados 21 anos en la cárcel.

Cabe mencionar que la próxima audiencia de Robles se llevará a cabo el 26 de febrero.