#Kleroterion: “Felipe, el oscuro”

Comparte este artículo:

Felipe, el oscuro. El más reciente libro de la escritora argentina Olga Wornat debe ser lectura obligada para cualquier que quiera comprender la espiral de violencia y degradación política en la cual se sumergió México con las administraciones panistas y que se ahondó de manera vertiginosa durante el llamado calderonato. 

El libro, por el cual la periodista denuncia haber sufrido censura y una persecución que la puso al borde de la locura durante el sexenio de Calderón, hace un recuento de las figuras claves y el papel que tuvieron en ese sexenio marcado por la guerra contra el narco.

La argentina arranca su obra con el capítulo titulado “El mariscal de la destrucción”. En este devela el supuesto pacto entre Vicente Fox y Martha Sahagun con Felipe Calderón para que éste les asegurará no sólo impunidad por supuestos actos de corrupción en el sexenio foxista sino que además les habría dado manga ancha para seguir operando. 

El capítulo resucita la alianza de Calderón con Elba Esther Gordillo, a quien señala como la operadora que le permitió hacerse con la Presidencia a la vez que deja claro que la guerra contra el narcotráfico emprendida en enero del 2007 fue la estrategia usada para legitimarse y disipar la sombra de que él no había sido el candidato que había ganado.

En esas pagina Wornat hace un recuento de la vida del Michoacano, el largo periplo dentro de acción nacional hasta llegar a Los Pinos en donde de acuerdo a lo que escribe la argentina, Calderón solapó actos indebidos de su gabinete y se perdió en el poder… 

Hay una declaración que Manuel Espino, Presidente del PAN en aquella elección, le hace a la periodista en la cual desnuda de forma lapidaria que en el sexenio de Calderón se hicieron cosas malas.

En “El topo”, capítulo dedicado a Genaro García Luna, se narran las casualidades siniestras que acompañaron durante su carrera como súper policía del panismo a quien ahora se encuentra preso en Estados Unidos en espera de ser juzgado.   

Según este capítulo, García Luna no iba a ser coordinador de inteligencia de la PFP con Vicente Fox, puesto que lo catapultó a las grandes ligas y a la fama. El elegido era Juan Pablo Tavira quien fue asesinado en circunstancias extrañas.

Se da cuenta también de la cancelación de último momento que supuestamente hizo García Luna para asistir a aquella gira que devino en el accidente de avión en el que murieron Juan Camilo Mourhino, Secretario de Gobernación, y Santiago Vasconcelos, funcionario de la PGR,  en quien supuestamente, a diferencia de García Luna, las autoridades estadounidenses si confiaban.

El libro toca las actividades de espionaje en contra de opositores al Presidente Calderón presumiblemente llevadas a cabo por García Luna y su equipo. Y como era de esperarse hace eco de las supuestas relaciones con el crimen organizado.

La acusación más grave de este capítulo es que de acuerdo a la información recabada por la periodista argentina, Felipe Calderón siempre supo de las andanzas de García Luna. De ser cierto cabe preguntarse:

¿Por qué lo permitió? ¿Por qué era tan imprescindible Genaro García Luna para el entonces Presidente de México al grado de permitirle hacer lo que le diera la gana?    

En el tercer capítulo Olga Wornat lo dedica a Margarita Zavala. Destaca su papel como principal apoyo de Calderón, la historia de su familia, su paso como estudiante destacada de la Libre de Derecho y su periodo como una diputada federal competente en asuntos técnicos en la cámara de diputados.

Luego relata la metamorfosis que sufrió en Los Pinos, no con un protagonismo mediático como su antecesora sino con un perfil más de operadora política y de consejera del mandatario.

En Profetas de la guerra santa y los negocios millonarios Olga Wornat retrata la influencia y el poder desmesurado que llegaron a tener en el sexenio calderonista dos fundamentalista evangélicos que literalmente se colaron al círculo de poder más alto.

El matrimonio formado por Rosa María de la Garza Orozco, quien incluso llegó a ser diputada federal en ese sexenio y candidata al Senado, y su esposo Alejandro Lucas Orozco Rubio quien fungió algún tiempo como director del INAPAM, se convirtieron en los asesores espirituales del matrimonio presidencial.

Desde ahí supuestamente se aprovecharon para no sólo tener grandes cargos públicos sin experiencia que ameritara sino que además se habrían favorecido con contratos y hecho negocios al amparo de los puestos que ostentaron.

Quizás la escena que más sacude este capítulo es la recreación de las lectura sagradas que el matrimonio de evangélicos le hacía a Felipe Calderón. En esas sesiones, según el libro, lo convencieron de que era un predestinado por Dios y que era orden diva emprender la guerra contra el narco.  

En el capítulo Ivan el santo y la muerte en Los Pinos se narra el origen de Juan Camilo Mouriño, de dónde venía, cuáles eran los negocios de su familia y el motivo por el cual decidió entrar en política y su rápido ascenso ligado a Felipe Calderón con quien mantenía una relación de hermanos.

Wornat desentierra aquel escándalo en el que Juan Camilo se vio envuelto por firmar contratos millonarios para una empresa de su familia siendo él mismo el funcionario público encargado de asignar los contratos.

El paso efímero por la política del amigo más cercano de Calderón no justifica los honores que se le rindieron después de aquel trágico accidente. El libro documenta que un columnista escribió en aquella época que los honores nos correspondian al personaje pues se le daba un trato de héroe superior al de Hidalgo o Juárez.

En cualquier caso, el capítulo deja abierta la sospecha de que aquel accidente no fue tal, sino un atentado del crimen organizado contra el hombre más cercano al mandatario.

En el capítulo de La favorita Olga Wornat relata el ascenso de Patricia Flores Elizondo, a la que identifica como “señora 10%” de una posición administrativa en la cámara de diputados hasta convertirse en la Jefa de la Oficina Presidencial.

El libro documenta que desde esa posición Flores Elizondo supuestamente incrustó a familiares suyos en altos puestos de la administración calderonista y relata los supuestos actos de corrupción, que luego le costaron ser despedida, como encargada de la construcción de la Estela de Luz. 

Pero en ese capítulo hay una escena en particular que, de ser cierta, debería investigarse. En plena pandemia de influenza A1H1, Flores Elizondo detiene la compra de unos ventiladores, ¿la razón? La empresa ganadora del contrato no es la que ella quiere que gane. 

La compra de los ventiladores se retrasa semanas hasta que La favorita, como la llama Olga Wornat, cede a cambio de que el 50% de los ventiladores se le compren a la empresa que ella quiere y el resto a la que ya se los habían asignado.

En los capítulos Feos, sucios y malos y El capo del sexenio Olga Wornat devela el papel de la DEA y la influencia estadounidense en la política de seguridad seguida durante el calderonato.

Entre otros episodios se desentierra el operativo Rápido y furioso, como este fue una violación a la soberanía del país y las amargas consecuencias que conllevó dejar que los narcotraficantes se hiceran de más y más armas.

Como era de esperarse la argentina hace un relato de la influencia del narcotraficante más famoso de aquellos años. Su ascenso vertiginoso durante los dos sexenios panistas a los que alguna vez el escritor Juan Villoro se refirió como “La docena trágica” 

Por último la periodista le dedica un capítulo a todas las víctimas de aquellos tiempos aciagos.  

En “Los nadies”, así se llama el capítulo, Wornat documenta testimonios estremecedores.

Los llamados daños colaterales a los que alguna vez hizo referencia Felipe Calderón. Soldados desaparecidos o que se suicidaron, estudiantes ejecutados, activistas secuestrados, periodistas asesinados. 

Todos víctimas de una guerra por la cual el pueblo de México no votó. Como siempre pasa, los políticos toman las decisiones, pero el pueblo es quien pone las bajas.

Si bien el libro es un documento periodístico y no un expediente judicial ni mucho menos una sentencia legal… lo que no cabe duda es que los hecho sucedieron y que le toca al lector contrastar para entender y juzgar a sus protagonistas 

Sólo de esa forma, conociendo nuestra historia y meditando sobre ella podemos asegurarnos que tragedias como las que han ocurrido en la historia de este país no vuelvan a pasar.

Rechaza Ciro Murayama haber recibido presiones para negar registro a México Libre

Comparte este artículo:

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, aseguró que no fue presionado por el Gobierno para votar en contra y negar el registro a México Libre, plataforma política que impulsan Felipe Calderón y Margarita Zavala.

El consejero explicó que votó en contra del registro de la Asociación Libertad y Responsabilidad Democrática por voluntad propia y no se dejó influenciar por nadie, emitiendo su juicio en libertad.

“Es conocida mi defensa de la autonomía del INE frente al gobierno. Hoy voté contra los registros del Partido Encuentro Solidario y de México Libre por convicción propia. Nadie me presionó, menos del gobierno. Ni lo intentan, pues no me dejo influenciar. Voté en libertad”, publicó en su cuenta de Twitter, Murayama.

Por otro lado, recordó que desde agosto de 2019 se dijo a la asociación que las portaciones emitidas a través de la aplicación Clip no son válidas porque no se conoce la identidad del donante. Pese a ello, se siguió utilizando esta vía.

El consejero añadió que la propia empresa señala en sus términos y condiciones que no se debe de utilizar su producto para este propósito, en el apartado de transacciones restringidas.

Por ende, Murayama recordó que los recursos que fueron captados por esta vía por el INE. En total México Libre logró recaudar un millón de pesos vía esa plataforma.

La negativa al registro de México Libre fue reconocida por el presidente López Obrador en un video publicado en sus redes sociales la tarde de este 5 septiembre a sus redes sociales. El mandatario acotó que es muestra de que “el pueblo cambió su mentalidad y ya no quiere a los conservadores”.

Acusa Calderón a consejeros del INE de haber sido “convencidos” para no dar registro a México Libre

Comparte este artículo:

El expresidente Felipe Calderón acusó que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) fueron convencidos para cambiar su voto y negar el registro como partido político a la organización México Libre.

En su cuenta de Twitter, Calderón señaló que la consejera Adriana Favela “de repente” cambió su voto “por razones que desconoce” a pesar de que sabía sobre el proyecto presentado por México Libre y que su organización cumplía con los requisitos.

El ex mandatario aseguró que Adriana Favela iba a vota a favor de otorgarle el registro a la organización que lidera junto a Margarita Zavala, sin embargo, “de repente le avisan que hay una queja” por lo que decidió votar en contra.

Además, compartió un video donde aparece la consejera del INe mencionando que el día de la votación le informaron sobre una lista con presuntas irregularidades en la conformación de México Libre, de manera que decidió votar en contra de darle el registro.

“Yo voté a favor en el sentido del proyecto en la Comisión de Perrogativas, pero quiero decir una cuestión. Me acabo de enterar, apenas el día de hoy, que no se le dio trámite a una lista que el 4 de agosto se le entregó a la Unidad Técnica de lo Contencioso. Apenas ayer, tengo entendido, se formó el cuaderno de antecedentes”, dice Favela en dicho video.

La consejera del INE dijo que al momento de la votación no tenía los elementos suficientes para pronunciarse a favor del registro. Fue el 4 de septiembre que siete integrantes del Consejo General del INE votaron por no dar el registro como partido político a la organización Responsabilidad y Libertad Democrática AC (México Libre) y rechazaron el dictamen de la Comisión de Prerrogativas.

Lo anterior bajo el argumento de que el 8% de los recursos de la organización no tuvieron un origen claro; como respuesta, Calderón y Zavala anunciaron que impugnarán la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Va Morena por 2 millones de firmas para enjuiciar a expresidentes

Comparte este artículo:

El Consejo Nacional de Morena determinó por unanimidad realizar una movilización nacional, con el objetivo de recabar las firmas necesarias para solicitar una consulta popular en busca de que los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto sean sujetos a juicio penal por corrupción.

El líder interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar dijo que buscarán recolectar 2 millones de firmas, y no un millón 800 mil como los requiere la ley, “para que no haya pretextos”.

Mientras que el partido tomaba esta decisión, militantes y simpatizantes de Morena en diversas plazas del país y hasta en Nueva York, Estados Unidos, colocaron mesas receptoras en plazas y parques públicos para comenzar a recabar las firmas.

Por otro lado, en redes sociales también promovieron la consulta y habilitaron el portal www.juicioexpresidentes.mx para descargar los formatos de recolección de firmas. En el Zócalo de la CDMX se instalaron dos mesas de recepción, una en la esquina de Madero y Plaza de la Constitución y la segunda en la esquina de 5 de Mayo e Isabela Católica.

Con camisetas de color blanco que tiene impreso el mensaje: “Juicio a expresidentes ¡Ya!”, los activistas dijeron que hubo muy buena participación, pues alcanzaron a recolectar más de 300 firmas en nueve horas.

“Nosotros somos activistas, por eso lo haremos los fines de semana”, declaró Enrique Calles, quien agregó que desde hace años quieren llevar a juicio a los expresidente, pero no se había podido hacer, ahora, comentar, van a cumplir con el requisito legal de juntar más de un millón y medio a 2 millones de firmas, labor que consideró titánica.

Según la Constitución, sólo se puede solicitar la consulta popular del 1 al 15 de septiembre próximo, esa es la fecha límite o de lo contrario tendrán que esperar hasta la siguiente elección.

Asegura Calderón que rifa por avión Presidencial es ilegal

Comparte este artículo:

El expresidente Felipe Calderón aseguró que de acuerdo al Código Penal, la rifa en torno al Avión Presidencial sería ilegal pues se estaría incurriendo en un fraude.

En su cuenta de Twitter, Calderón señaló que en el artículo 386 se indica lo que es el delito, y luego en el artículo 387 apartado XI se indica que se práctica ese ilícito.

“Al que por sorteos, rifas, loterías, promesas de venta o por cualquier otro medio, se quede en todo o en parte con las cantidades recibidas, sin entregar la mercancía u objeto ofrecido”, publicó el exmandatario mexicano.

Cabe mencionar que este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador se subió al avión presidencial para promocionar la rifa del próximo 15 de septiembre.

Mediante un spot, el mandatario pidió a los ciudadanos que “compren su cachito” pues lo recaudado será destinado a la compra de insumos médicos.

No descarta AMLO promover consulta para juzgar a expresidentes

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó promover la consulta para enjuiciar a sus antecesores, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por temas de corrupción, una idea que ha planteado desde antes de asumir la presidencia en 2018.

El mandatario ha insistido en responsabilizar a estos mandatarios “del periodo neoliberal”, de gran parte de los problemas que enfrenta su administración, como es el caso de la corrupción y la inseguridad. En ese sentido, ha propuesto realizar este ejercicio para el año próximo.

López Obrador explicó que la consulta se podrá realizar al mismo tiempo que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Poder Judicial resuelven la responsabilidad de los expresidentes en casos de corrupción, como es lo referente a Peña Nieto, quien ha sido implicado en el pago de sobornos para el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, y de Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se encuentra preso en Estados Unidos acusado de trabajar con el crimen organizado.

“Al mismo tiempo se puede hacer una consulta ciudadana para que la gente sea la que decida. No quiero yo ser verdugo, que lo decidamos todos”, dijo durante #LaMañanera.

El mandatario dijo que, de acuerdo a la ley, para hacer una consulta solo se puede solicitar del 1 al 15 de septiembre. Por lo que recordó, que quienes pueden solicitarla son el presidente de la República, una tercera parte de los legisladores de una cámara o el 2% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.

Presenta fiscalía de Nueva York 17 audios contra Genaro García Luna

Comparte este artículo:

La Fiscalía de Nueva York presentó 17 audios en su poder en contra de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante el sexenio de Felipe Calderón.

La información forma parte de un documento oficial de la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York que contiene además dos récords financieros y datos sobre el jurado que emitió la acusación en contra del exfuncionario mexicano y difundió la periodista Dolia Estévez a través de su cuenta en Twitter.

Los audios de prueba forman parte de comunicaciones interceptadas, todo lo cual debe manejarse con base en la regla 16 de las Reglas Federales de Procedimientos Penales dado que contiene “material protegido”, señala el fiscal Richard P. Donoghue.

En la investigación que se sigue en contra de Genaro García Luna, están involucrados dos de sus colaboradores: Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino, quienes habría aceptado sobornos por parte de la delincuencia organizada y su colaboración en la denominada lucha contra el narcotráfico.

 

 

(Con Información de SDP) 

Podría INE multar a México Libre con 2.3 mdp por irregularidades

Comparte este artículo:

La organización México Libre, del ex presidente Felipe Calderón y la ex candidata independiente, Margarita Zavala, podría ser multada con 2.3 millones de pesos por presuntas irregularidades.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)  discutirá si la organización, que busca ser partido político, habría recibido aportaciones de personas no identificadas por aproximadamente 1 millón de pesos; por lo que el caso podría ser analizado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

Entre las irregularidades que presuntamente incurrió México Libre, se encuentran: no presentar muestras de servicios contratados, omitir la inclusión de contratos por prestación de servicios, no presentar credenciales de elector de los aportantes, recibir poco más de un millón de pesos de personas no identificadas.

Además de esta organización, otros posibles partidos políticos también podrían recibir multas, como lo son:

Grupo Social (Partido Nueva Alianza): $857,985

Fuerza Social: $719,178

Redes Sociales Progresistas: $452,612

Encuentro Solidario (PES): $90,116

Súmate a Nosotros: $10,983

 

Investiga FGR filtración de denuncia de Lozoya

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República informó que inició una investigación por la filtración de una copia certificada de la denuncia que Emilio Lozoya presentó por diversos actos de corrupción que involucran a Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari, Ricardo Anaya, Luis Videgaray y José Antonio Meade, entre otros.

En un comunicado, la Fiscalía rechazó que algún miembro de dicha institución proporcionara el documento a medios de comunicación, por lo que inició formalmente la carpeta de investigación correspondiente.

“La copia de la denuncia presentada por Emilio ‘L’ ante esta Fiscalía que está circulando en los medios de comunicación, no fue proporcionada a ninguno de ellos por esta Institución; se ha iniciado la carpeta de investigación correspondiente”, se lee en el mensaje de la FGR en redes sociales.

Cabe recordar que la denuncia de Emilio Lozoya señala a al menos 16 exfuncionarios, entre ellos 3 expresidentes y varios exsecretarios de Estado, que participaron en diversos ilícitos relacionados a los casos Odebrecht, la compra de la planta Agronitrogenados y la entrega de sobornos para la aprobación de la Reforma Energética.

Lozoya implica a 16 en sobornos de Odebrecht

Comparte este artículo:

Al menos 16 políticos, entre ellos los ex Presidentes Enrique Peña y Felipe Calderón, fueron implicados por Emilio Lozoya Austin en su denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República.

Además de los nombres de los ex Mandatarios, en el documento aparecen directamente señalados el entonces diputado panista Ricardo Anaya y su secretario particular, Osiris Hernández, así como José Antonio Meade y José Antonio González Anaya.

También aparecen los ex senadores Ernesto Cordero, Jorge Luis Lavalle, Salvador Vega, Francisco Domínguez y Francisco García Cabeza de Vaca, estos dos últimos son actualmente Gobernadores de Querétaro y Tamaulipas, respectivamente.

Al exponer su denuncia, el ex director de Pemex sostiene que Odebrecht sobornó al Gobierno de México, a su Presidente, su Secretario de Hacienda y al Poder Legislativo.

En la denuncia de hechos, el ex director de Pemex ofrece los testimonios de sus colaboradores Rodrigo Arteaga Santoyo, quien fungía como su secretario particular, y Francisco Olascoaga, quien videograbó el momento en que se entregaron maletas con dinero en efectivo a Rafael Caraveo y Guillermo Gutiérrez, operadores de los ahora ex senadores.

Lozoya Austin reveló que en un encuentro con Marcelo Odebrecht, en el marco de una gira de Peña Nieto por Brasil, en calidad de Presidente electo en 2012, el empresario planteó la importancia de continuar con el proyecto Etileno XXI que ya había sido una inversión superior a los 3 mil millones de dólares y que fue aprobada en la gestión de Felipe Calderón.

Sobre ese asunto, detalla la actitud de los panistas involucrados en la entrega de sobornos.

La Fiscalía General de la República informó que abrió una carpeta de investigación tras la difusión de la declaración de Lozoya.

La copia de la denuncia presentada por Emilio “L” ante esta Fiscalía que está circulando en los medios de comunicación, no fue proporcionada a ninguno de ellos por esta institución; razón por la cual se ha iniciado la Carpeta de Investigación correspondiente, para citar a quienes hayan tenido acceso a ese documento y para realizar todas las diligencias ministeriales necesarias. Invitamos también a quienes la recibieron para que proporcionen el origen de dicho envío“, indicó en un comunicado.

denuncia-emilio-lozoya-cont… by Altavoz MX on Scribd

(Con información de Reforma)