PRI y Morena se disputan el Estado de México, según las encuestas.

Comparte este artículo:

Monterrey (31 de mayo 2017).- A cuatro días de las elecciones en el Estado de México, las encuestas revelan un duelo cerrado ente la Candidata de Morena, Delfina Gómez contra el Candidato del PRI, Alfredo del Mazo.

Diferentes medios de comunicación han difundido el día de hoy encuestas en las que revelan, un duelo reñido, y en otras un ganador absoluto. Hoy los candidatos contendientes a la gubernatura del Estado de México se alistan para cerrar la campaña que iniciaron hace casi dos meses, en las que recorrieron por todo el estado para mostrar sus propuestas.

Dejando en cuarto lugar a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota y en tercero a Juan Zepeda del PRD, encabezan la lista Delfina Gómez de Morena y Alfredo del Mazo del PRI.

Para este domingo se espera al menos una participación de 11 millones 317 mil 686 votantes en el Estado de México. El Instituto Electoral confirmo que al menos 18 mil 605 casillas básicas, contiguas y extraordinarias serán instaladas en distintos puntos, así como también las especiales en los 45 distritos que dividen los 125 municipios que conforman el estado.

Según las encuestas emitidas por EL UNIVERSAL, con un 33.8% Alfredo del Mazo (PRI-PVEM-PANAL-PES) posicionándolo en primer lugar, con 29.3% Delfina Gomes en segundo lugar (Morena), Juan Zepeda con un 17.4% dejándolo en el tercer lugar, Josefina Vázquez Mota con el 14.7% (PAN) en cuarto lugar, María Teresa Castell 2.9% (Independiente) en quinto lugar y por último en sexto lugar Oscar González Yáñez (PT) con el 1.9%.

A diferencia de el Universal, el periódico REFORMA, emitió sus encuestas asegurando a Delfina Gómez (Morena) con el 31.9% como la candidata posiblemente ganadora, dejando en segundo lugar a Alfredo del Mazo (PRI) con 31.9%, a Juan Zepeda (PRD) con el 16.8%, Josefina Vázquez Mota (PAN) con el 14.1%, María Teresa Castell (Independiente) con el 5.8% y Oscar González Yáñez (PT) con el 0.6%.

Las elecciones están a la vuelta de la esquina, y los resultados están reñidos. Disputándose entre Morena y el PRI, quien durante por casi 90 años a gobernado este estado. Hoy diversos medios publicaron sus encuestas realizadas, ya según la Ley electoral que emite el Código Electoral del Estado de México prohíbe publicar, realizar o difundir sondeos del 1 al 4 de junio.

 

 

Las encuestas y la lámpara del genio

Comparte este artículo:

En estos días, Grupo Reforma lanzó en sus diversas plataformas los resultados de sus encuestas en los estados donde hay elecciones este año. Nayarit y Coahuila, de acuerdo a Reforma, tiene al PAN en primer lugar en las preferencias.

No se han hecho esperar las críticas y el descrédito a los resultados que está ofreciendo Reforma, como lo que ha ofrecido Milenio, entre otros. Recordemos aquella campaña negativa que se le hizo a Mitofsky en 2006 y en 2012 por algunos de sus resultados.

Hace días, salió John Ackerman, este gran académico y líder intelectual del lopezobradorismo reventar a Mitofsky por no poner a la maestra Delfina en primer lugar en algunos sondeos en el Estado de México.

En general, una encuesta nunca dice la verdad. Tal como lo lee. Nunca, debido a que una encuesta es una estimación por medio de muestreos en la población. Dicho en otras palabras, las encuestas toman una parte de los votantes y se hacen inferencias a partir de dicha parte de la gente en función de todos.

Un muestreo tiene que ser representativo de la población. Existen diversos tipos de muestreos, los cuales dependen del tema, el presupuesto y el nivel técnico.

Hace años, fui invitado a hablar de este mismo tema en Frecuencia TEC donde me preguntaban sobre la fiabilidad de las encuestas para presidente de la República. Aquel día me presentaron encuestas via web, por teléfono, en Facebook, diversas plataformas en general. Hice hincapié como lo hago ahora sobre fijarnos en la metodología del encuestador.

Rara vez los periódicos abordan el tema, en primer lugar, porque las metodologías son en algunos casos, secretos industriales, debido a los algoritmos y fórmulas matemáticas empleadas para obtener los porcentajes, pero también porque no todos los ciudadanos son expertos en muestreos.

Las encuestas nos muestran una realidad que puede ser generalizable. Técnicamente, si usted hace una encuesta hoy y otra mañana a diferentes personas, tendrá resultados diferentes. El por qué radica en que aparte de que las preferencias cambian siempre existe un margen de error. Algunas encuestas lo muestran. Este margen nos dice que tan lejos está la encuesta de la posible realidad.

El gran problema de las encuestas es que los medios pueden manipularlas para influenciar a la gente o actúan por medio de lo que en política pública se llama “framing” que es ver a los medios dictando sobre qué hablar y que no. Sobre ese proceso de reconstrucción subjetiva de la realidad que hacen para que usted crea que hablar del Bronco es importante o para odiar o no a AMLO a partir de una nota.

Algunas personas hablan de las “encuestas deshonestas”, si bien, hay encuestas trucadas, creer que lo que dice hoy Reforma pasará tal cual el día de la elección es ridículo.

Las encuestas en Facebook rara vez son confiables por la metodología, ahí pueden votar hasta adolescentes o personas que ni votan en dicho lugar, que no tienen su credencial o que de plano no irán.

Las encuestas telefónicas presentan riesgos porque, aunque la muestra sea representativa de un lugar, excluye a las personas que no cuentan con telefonía fija y que desde luego votarán.

Es sumamente difícil para las encuestadoras en estos días captar la realidad porque el votante ahora se encuentra más informado y sobre todo más influenciado por su entorno social, las redes sociales, los medios, la televisión, etc.

Hace un tiempo recordemos que El Norte fue quien afirmó por primera vez que el Bronco iba arriba en las encuestas. ¿Realmente El Norte tiene la lámpara del genio para adivinar?, ¿Fue coincidencia?

Posiblemente el método estadístico que empleó El Norte fue el más adecuado, insisto, una prueba de hipótesis o un intervalo de confianza que son algunos métodos para valorar si un resultado es significativo o no, no necesariamente son 100% seguros. Cada método tiene su nivel de confianza específico y la encuestadora sabrá valorar eso.

No es porque Milenio u otras que dieron a Ivonne como puntera hayan estado equivocados o no, o jugaron “chueco”. Habrá que ver su muestreo y su metodología, quizás Ivonne si pudo haber ganado por un tiempo, quizás no. Nunca lo sabremos. En el caso coahuilense, Anaya va como puntero en una perspectiva de un lugar y momento cuando se hizo la encuesta. Lo que sí es que debemos ver a las encuestas como termómetros de la situación, no como verdades absolutas, pronósticos infalibles o la lámpara del genio que ve el más allá.

Lo dicho, dicho está.

Frente Nacional por la Familia apoya a Del Mazo

Comparte este artículo:

El Frente Nacional por la Familia (FNF), organización laica de la Iglesia católica de México y que el año pasado gano notoriedad por estar en contra del matrimonio igualitario y el aborto, hizo un llamado a sus simpatizantes para votar a favor del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, Alfredo del Mazo.

Tras sostener encuentros con las candidatas y los candidatos en el Edomex, el FNF considera que Del Mazo es el candidato que más claramente se ha definido contra el aborto y el matrimonio igualitario.

Del Mazo logró obtener este todo debido a que su contrincante, Josefina Vázquez Mota firmo un convenio en contra del aborto, pero no se comprometió en ir contra el matrimonio igualitario, esto después que se diera a conocer que la candidata del PAN había asistido a una boda gay en Barcelona, por lo que fue duramente criticada por la comunidad LGTB.

Se encuentra Sistema Nacional Anticorrupción sin fondos para operar

Comparte este artículo:

A menos de tres meses de que de manera oficial entre en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), la falta de recursos económicos por parte de Hacienda podría complicar las futuras labores de este organismo.

Luis Manuel Pérez de Acha, miembro de este comité ciudadano, señaló que hacienda no les ha entregado los recursos como marca la ley y que esto podría conducirlos a un fracaso a la hora de que se realicen las labores para las cuales fue creado este sistema.

“Pensando mal, a lo que están apostando con la falta de presupuesto es a nuestra muerte por inanición. No por inacción, porque nosotros nos estamos moviendo, hemos cumplido todos los plazos que marca la ley, sin herramientas” señaló Pérez de Acha.

De acuerdo al decreto del Presupuesto de Egresos, Secretaría de Hacienda esta obligada a proveer los ingresos correspondientes a la SNA para su financiación, sin embargo, la dependencia no lo ha hecho a dos días de ser elegido el Secretario Técnico.

Pérez de Acha también señalo que ya se acercaron a los funcionarios de Hacienda en busca de una entrega a corto plazo de los recursos, pero que de momento no se ha llegado a una resolución.

El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, ha declarado que aún no se tiene una definición clara acerca de cuántos recursos necesitará la SNA, pero en la Cámara de Diputados, se realizó una estimación dando un total de 350 millones de pesos.

“No le des otra oportunidad al PRI”

Comparte este artículo:

Cd. de México (29-Mayo-17) .- La Organización Nacional Anticorrupción (ONEA) el día de ayer  difundió un mensaje vía YouTube en el que activistas, periodistas y académicos hacen un llamado al Estado de México para no votar por el PRI en las elecciones del 4 de Junio.

“No le des otra oportunidad al PRI. Ya que en el Estado de México no ha hecho más que reprobar”  es un mensaje de   Denisse Dresser, Carlos Gidi, Sergio Aguayo, Ernesto Villanueva, Clara Jusidman, Enrique Galván, Clara Luz Álvarez y Javier Sicilia.

En el video Ernesto Villanueva, Clara Luz Álvarez y Javier Sicilia  mencionan que por medio de un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  el PRI  está reprobado en una calificación del 1 al 10 ha obtenido 1.1 en acceso a servicios, 1.5 en educación y  0.0 en ingreso y en seguridad.

Además, Clara Luz Álvarez  se hace mención al  52% abstencionismo que se ha vivido en los pasados procesos electorales.

“En las últimas tres elecciones los mexiquenses no salieron a votar” afirma Clara Jusidman.

“Este 4 de Junio tienes la oportunidad de sacar al PRI a patadas del Estado de México” dice Denisse Dresser

Los líderes de opinión piden salir a vota, ejercer la capacidad de decisión y el derecho como ciudadano, plantean que el voto de este año debe ser diferente y que se alcé la voz con ONEA.

“Por dignidad y respeto al país, para que no te mientan y engañen más” expresa  Dresser

Reitera AMLO ultimátum a Partidos de Izquierda

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, reitero el ultimátum al Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, para que declinen por su candidata en el Estado de México, Delfina Gómez, diciendo “son tiempos de definiciones, no tiempos de canallas”, en un video que subió a sus redes sociales.

En video el también dos veces candidato a la Presidencia de México, advirtió al PRD que si no declinan a favor de Delfina, estarían apoyando al Partido Revolucionario Institucional, a su candidato Alfredo del Mazo, a la “Mafia del Poder” y a Enrique Peña Nieto. Como fecha limite, el presidenciable, puso el mero 4 de junio día en el que se llevan a cabo las elecciones en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz que eligiera por 212 alcaldías.

Por otro lado, alerto a los partidos de izquierda que si no declinan, como el lo propone, se olviden de hacer alguna alianza en las elecciones presidenciales del 2018, ya que Morena iría solo.

En entrevista con Carmen Aristegui, el tabasqueño negó que Rocío Nahle sea recaudadora de Morena en Veracruz, y al contrario dijo que e una “mujer honesta y honrada”. Esto después de que el periódico El Universal, difundir a nuevo video donde Eva Cadena diputada local de Morena en Veracruz y que se ha visto en vuelta ya en varios escándalos por estar supuestamente recolectando dinero para su partido, afirmará que Rocío Nahle es recaudadora de dinero de AMLO. Tambiel López Obrador acuso al mencionado periódico de ser un “pasquín” del régimen.

Reportan Contingencia y regresa el No circula

Comparte este artículo:

Cd.de México(24-Mayo17).-  En el reporte del día 23 de Mayo,la Comisión Ambiental de la Megalópolis(Came) determinó contingencia ambiental con 167 puntos Imeca por ozono en el Valle de México.

Debido a las circunstancias, el día de hoy se restringirá la circulación con holograma de verificación 2, también aquello con placas formadas solo por letras y sin holograma de verificación.

Además, los vehículos con engomado rojo, holograma de verificación 1 y terminación de placa par tampoco podrán circular.

Cabe mencionar, que los autos que circulan al  servicio de transporte de carga con placa federal o local deberán acatar la restricción a la circulación de las 6:00 a las 10:00 horas.

Los servicios del Mexibús y Mexicable serán gratuitos durante la contingencia en el Valle de México.

“Esta disposición comenzará a partir del 24 de Mayo y se mantendrá en lo que dure la contingencia por ozono regulada por la Came” informó el Gobierno del Estado de México.

Juan Zepeda manda volar a AMLO; López Obrador lo acusa de comprado

Comparte este artículo:

Juan Zepeda, candidato del PRD a la gubernatura del Estado de México respondió un rotundo “no” al ultimátum que lanzo hace unas semanas el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, para que el perredista y su partido declinaran a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez, y dejará de ser corparsa de la “mafia del poder”.

El candidato del PRD le mando varios mensajes a AMLO desde la explanada municipal de Nezahualcoyotl, entre ellos que el discurso de la “mafia del poder” ya había caducado y que a diferencia de López Obrador, él si era leal a su partido y a sus compromisos con sus electores. También reto a López Obrador a tener un encuentro cara a cara y crear un proyecto de izquierda rumbo a los comicios del 2018.

Por último, Zepeda dijo, “Decirte que acusé de recibido tu llamado autoritario, prepotente, unilateral y arrogante de que declinemos por tu candidata, te quiero decir que te tienes que serenar, que tienes que estar muy tranquilo porque cuando uno se enoja pierde”.

AMLO le responde

Por su parte Andrés Manuel López Obrador dijo durante un mitín, también en Nezahualcoyotl que la “mafia del poder” ya había comprado a todos los partidos, pero que nunca lo hará con Morena.

También dijo que la negativa del PRD de declinar a favor de su candidata, Delfina Gómez, era una clara muestra de que el partido estaba al servicio de la mafia del poder y haciendo el juego sucio al PRI.

Finalmente acuso al PAN y PRD de comprados y que solo orena es el partido del pueblo para el pueblo e independiente de la mafia.

La vida lujosa del hijo de Luis Miranda, titular de la Sedesol

Comparte este artículo:

El hijo mayor de Luis Enrique Miranda Nava, secretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) presumió una vez más en sus redes sociales su extravagante estilo de vida.

En las redes sociales de Luis Miranda Saldaña el joven comparte imágenes de sus viajes por el mundo y de su amistad con el hijo mayor de Enrique Peña Nieto. 

Recientemente publicó en su Snapchat vídeos y fotos donde lucía dos relojes de  la marca Audemars Piguet.

El modelo del primer reloj es el Royal Oak OffShore Dive, equipado con un cronógrafo, cuyo precio en línea es de 21 mil 273 dólares, o sea 452 mil 934 pesos. Mientras que el segundo es el Royal Oak OffShore Silver Dial está valuado en 26 mil 495 dólares que equivale a 493 mil 396 pesos.

La suma de ambos relojes equivale a 947 mil pesos, y esto representa tres meses y medio del salario de su papá.

También compartió en esta red social cómo preparaba su fiesta de cumpleaños junto con un chef. Además el joven se grabó felicitando al PRI por adelantado frente a las próximas elecciones gubernamentales que tendrán lugar en entidades como el Estado de México este 4 de junio.

Cifras de Pobreza Alimentaria y Patrimonial en el Estado de México durante el gobierno del PRI

Comparte este artículo:

Monterrey (23 de Mayo 2017).- Estando a pocos días de elegir a su próximo gobernador, el Estado de México se encuentra en juego para el Partido Revolucionario Institucional pues actualmente está entidad enfrenta grandes problemas de seguridad, violencia, desempleo, desigualdad de género, incluso en estas campañas los candidatos han estado enfocados principalmente en estos temas.

Sin embargo, una de las cosas más importantes que han dejado en el olvido es la Pobreza. Algunas cifras arrojadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) hecha desde el año 2000 hasta el año 2014 muestran el alto índice de pobreza generado durante las administraciones priistas dirigidas por los ex gobernadores Arturo Montiel Rojas, Enrique Peña Nieto y el actual gobernador Eruviel Ávila Villegas.

De acuerdo con el Coneval, la Pobreza Alimentaria es cuando la población es incapaz para tener una canasta básica, aunque sus ingresos sean únicamente para satisfacer las necesidades de su hogar.

El Coneval estimo que, en el año de 1996 cuando el gobernador del estado era el actual coordinador de los diputados federales del PRI, Cesar Camacho Quiroz, el 35.9% de la población mexiquense era incapaz de adquirir una canasta básica para su hogar, padeciendo así pobreza alimentaria.

En el año 2000 cuando fungía como gobernador Arturo Montiel Rojas, vino una disminución y se calculó que el 17.6% de los habitantes del estado padecía pobreza alimentaria.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto, se registró un aumento, en el año 2008 estimó que el 14.9% de la población estaba en esa situación. Mientras que para 2010, el último año completo del actual presidente como gobernador, pasó a 18.2% de la población del estado.

En 2008 el Coneval calculó que 11.2% de los mexiquenses no podían comprar alimentos que les brindaran los nutrientes necesarios para vivir, aunque para 2010 la tendencia volvió al alza con 14.5%.

En lo que fue del año 2012, ya con un año como gobernador del estado Eruviel Ávila, reporto un nuevo aumento de 15.9% de personas que no tenían ingresos para tener una alimentación adecuada.

Ya en el año 2014, dos años más tarde, el Coneval lanzo que al menos el 20.1% de la población del estado tenía un ingreso inferior a la línea de bienestar minimo. Este año superó la última cifra con el anterior método de medición, el 18.2% del año 2010.

Por otra parte, la Pobreza Patrimonial implica que, aunque la población utilice todos sus ingresos en adquirir las necesidades básicas de su hogar, es insuficiente para satisfacer estos mismos, pero además para cubrir los gastos necesarios como lo es la salud, la vivienda, vestido, transporte y lo más importante la educación.

En el año 1996 cuando Cesar Camacho era el gobernador, al menos el 72.1% de la población se encontraba en pobreza patrimonial. Dejando a sus sucesores Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila con este gran problema que se van pasando de administración en administración.

Según mediciones del Coneval en 2008 y 2010, durante el gobierno del actual presidente de la Republica. Se calculó que en 2007 se elevó y llego a 51.2% la pobreza patrimonial, siendo esta la más alta desde el 2000.

En el 2012 el coneval reporto el incremento del 53.1% de la población no tenía ingresos para llegar a la línea de bienestar. Actual mente el dato más reciente sufrió un gran aumento llegando al 58.9% de la población con pobreza patrimonial.

El INEGI dio a conocer que modificó la metodología de la encuesta, por lo que los datos para levantar el MCS de 2015 no serían comparables con ejercicios anteriores. El Coneval informó que las próximas cifras sobre medición de pobreza en México serán reveladas en agosto de este año, dos meses después de los procesos electorales en el estado.

 

(Con información de Nacion321 y la Coneval)