Reportan aumento en desaprobación mundial a China

Comparte este artículo:

Las percepciones negativas alrededor de China han incrementado entre naciones con regímenes democráticos como Australia, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, de acuerdo con una investigación publicada este martes por el Centro de Investigación Pew.

Esta investigación -basada, el 10 de junio al 3 de agosto, en una encuesta realizada a 14 mil 276 adultos de 14 países- reveló un rechazo generalizado a las políticas diplomáticas de Beijing en relación con las múltiples disputas comerciales del país asiático con naciones extranjeras.

Según los sondeos, en Australia, el 81% de los entrevistas manifestó una opinión desfavorable respecto a China. Dicha estadística representó un aumento de 24 puntos porcentuales en comparación con los resultados del año pasado.

En Australia, el 81% dijo que tiene una opinión desfavorable de China, según la encuesta, un aumento de 24 puntos porcentuales con respecto al año pasado.

Debido a que Australia fue de los países que abogó por que se llevara a cabo una pesquisa internacional sobre los orígenes del coronavirus, llamado que puso en duda las aseveraciones de Beijing acerca del tema, China respondió en el frente comercial. Suspendió las importaciones de carne vacuna australiana, impuso aranceles a la cebada de la nación oceánica y sometió a escrutinio sus importaciones de vino.

Este pudo haber sido un elemento importante detrás del aumento en los índices de desaprobación del régimen comunista chino.

Por otro lado, la percepción desfavorable de China en Reino Unido, según los datos obtenidos de la encuesta, se colocó en 74%, un aumento de 19 puntos respecto al año pasado; en Alemania el índice fue de 71%, 15 puntos más: y en EU fue de 73%, un incremento de 13 unidades.

Los 14 países analizados fueron EU, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suecia, Reino Unido, Australia, Japón y Corea del Sur. En todos se documentó una escalada en los números de desaprobación a Beijing.

En nueve de los Estados con los que se trabajó -España, Alemania, Canadá, los Países Bajos, EU, Corea del Sur, Suecia, Australia y RU- se observó que las opiniones negativas referidas alcanzaron su nivel más alto en los 12 años que el centro ha realizado esta investigación.

Asimismo, el estudio encontró que las opiniones negativas hacia China no se limitaron a ciertos parámetros económicos o de preparación académica, ya que, según Pew, se obtuvieron resultados similares entre encuestados de todos los niveles de educación.

Otro de los elementos que abonó a la escalada de la percepción negativa de Beijing fue la implementación de la nueva ley de seguridad en Hong Kong, la cual, en palabras de críticos, vulnera los derechos humanos de los residentes del territorio semiautónomo.

Adicionalmente, el centro de investigación determinó que el último aspecto que sumó al deterioro de la imagen de China entre las poblaciones de las principales democracias del mundo fue el manejo que dio Beijing a la pandemia de Covid-19. Pew obtuvo una media del 61% de desaprobación en torno a este tema entre los países encuestados.

Por último, el estudio arrojó una media del 78% de desaprobación hacia el Presidente de China, Xi Jinping. Sólo su homólogo estadounidense, Donald Trump, obtuvo un peor resultado, con 83%.

(Fuente: AP)

El Gobierno de España amenaza a Madrid con intervenir ante contagios por COVID-19

Comparte este artículo:

En medio de un agrio pulso, el Gobierno de España amenazó este lunes con hacer “lo que haga falta” si el Ejecutivo de Madrid no toma medidas contundentes para frenar el avance descontrolado de la COVID-19 en la capital, epicentro de la epidemia en el país.

Si la administración regional de Madrid, dirigida por los conservadores, no rectifica y endurece su estrategia ante el virus, “no tenga duda de que (el gobierno central) está preparado para afrontar lo que haga falta”, advirtió en una entrevista con la radio pública RNE el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

“Ya vamos tarde (…), no hay que tomárselo como un juego”, insistió en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras una reunión con autoridades madrileñas de salud la tarde del lunes en la que no hubo avances. “Cuanto más tardemos, más duras serán las medidas que tendremos que tomar”, agregó.

Desde finales de la semana pasada el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez aplica presión total para tratar de forzar la mano del Ejecutivo madrileño, que como ocurre con todas las regiones autónomas de España, es el único competente en materia de salud.

Ante una incidencia del virus, que con 775 casos por cada 100.000 habitantes dobla la del conjunto de España, de por sí el país de la Unión Europea con el peor índice, el gobierno regional de Madrid impuso hace una semana limitaciones a la movilidad en las zonas más afectadas.

Este lunes, esas restricciones, que impiden a las personas salir de sus vecindarios salvo para ir a trabajar o al médico, se ampliaron a poco más de 1 millón de los 6,6 millones de habitantes de la región.

Algo insuficiente para el gobierno, que exige limitar los movimientos de la ciudad capital (más de 3 millones de habitantes) y otras áreas con alta incidencia del virus de la región madrileña, que concentra un tercio de los casos confirmados y decesos de toda España en la pandemia (748.266 contagios y 31.411 decesos), y reducir aún más aforos de bares y restaurantes.

“Madrid no se puede cerrar”, zanjó la noche del domingo Isabel Díaz Ayuso, militante del Partido Popular (PP) que dirige la coalición de derecha que gobierna la región, advirtiendo del impacto económico de volver a confinar Madrid, tal y como ocurrió entre marzo y junio cuando todos los españoles fueron puestos bajo un encierro domiciliario que permitió controlar la primera ola de la epidemia.

El enfrentamiento estalló el viernes, cuatro días después de que se reunieran Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso para coordinar la respuesta a la escalada del virus, cuando el ministro Illa convocó una rueda de prensa paralela a otra que ofrecían responsables de salud de Madrid para denunciar que el Ejecutivo regional hacía caso omiso a sus recomendaciones.

-Evitar un desgaste político-

Si Madrid, “buque insignia” de la derecha contra el gobierno de Pedro Sánchez, no da su brazo a torcer, el Ejecutivo central tiene “herramientas legales” para actuar, explica a la AFP Cristina Monge, politóloga de la Universidad de Zaragoza.

Estas pueden ser “menos agresivas”, como usar un decreto de junio que regula la “nueva normalidad” tras el confinamiento que permite al gobierno decidir medidas en “situaciones de urgente necesidad”.

O “más fuertes”, como declarar un estado de alarma en Madrid, un régimen de excepción que permitiría al Ejecutivo nacional asumir el control en materia sanitaria, o incluso aplicar un artículo de la Constitución que permite suspender la autonomía regional, tal y como se hizo con Cataluña tras la fallida declaración de independencia en 2017, indicó Monge.

Pero el gobierno quiere que sea Madrid la que actúe porque “sabe que si aplica medidas de intervención directa, pueden tener un efecto contraproducente, ya que Díaz Ayuso y el PP lo puedan acusar de ser el culpable de la gestión (de la crisis), de tener modos autoritarios e invadir sus competencias”, explica Pablo Simón, politólogo de la Universidad Carlos III de Madrid.

Ambas administraciones “tratan de evitar el desgaste político, nadie quiere asumir el costo de tomar medidas impopulares, aunque estas sean necesarias para el control de la pandemia”, resume Simón.

(Fuente: AFP)

Confirman primer caso de reinfección de COVID-19

Comparte este artículo:

Investigadores de la Universidad de Hong Kong documentó el primer caso confirmado de reinfección de COVID-19. Se trata de un hombre de 33 años que volvió a enfermar 4.5 meses después de su primer contagio.

De acuerdo al New York Times, el hallazgo podría implicar que la inmunidad adquirida al superar la enfermedad sólo dura unos meses, situación que podría impactar también en el desarrollo de la ansiada vacuna.

El caso en cuestión se trata de una nueva infección, es decir, que los rastros hallados en la muestra no forman parte del contagio original, sino un virus nuevo que el paciente adquirió, probablemente, luego de un viaje a España.

En su primer contagio el hombre sufrió de síntomas menores, mientras que ahora es prácticamente asintomático.

“Puesto que la inmunidad puede que no se prolongue mucho tiempo tras una infección, la vacunación debería plantearse incluso para quienes ya se infectaron”, informó la Universidad de Hong Kong.

Los investigadores señalaron que un análisis genético mostró que las dos infecciones sucesivas fueron causadas por dos cepas diferentes del virus SARS-COV-2, responsable del COVID-19.

Pero el 15 de agosto fue diagnosticado positivo de nuevo, sin embargo, esta vez no presentaba ningún síntoma: su enfermedad fue detectada gracias al test que se realizó en el aeropuerto de Hong Kong, de regreso de un viaje a España vía el Reino Unido.

“Las cosas no van bien”, alerta el encargado de la pandemia de COVID-19 en España

Comparte este artículo:

El director de emergencias sanitarias en España, el doctor Fernando Simón, advirtió este jueves que “las cosas no van bien” ante el rampante crecimiento de los contagios e incluso pidió ayuda a los “influencers” para concientizar a los más jóvenes.

“Las cosas no van bien (…) Por favor, que no se confunda nadie, esto no podemos dejar que siga”, reclamó el doctor Simón, encargado de monitorear la evolución de la epidemia en España.

El país registra la mayor incidencia del virus en Europa occidental. En las últimas dos semanas, 137 personas se contagiaron por cada 100.000 habitantes, muy por encima de las tasas registradas en Francia (45,8), Reino Unido (20,5), Alemania (17,7) o Italia (10,7), según cálculos de AFP.

En el balance del jueves, el Ministerio de Sanidad añadió más de 7.000 positivos llevando a 377.906 el total. La mortalidad también incrementa con 122 fallecidos en los últimos siete días, cuando a finales de julio era de apenas 12.

Después de unas semanas atribuyendo este repunte al elevado número de pruebas PCR practicadas, Simón endureció el discurso este jueves, dirigiéndose especialmente a los jóvenes que son la población con más contagios en las últimas semanas.

Aunque muchos de los nuevos casos son leves o asintomáticos y la ratio de hospitalización es baja, el doctor advirtió que los ingresos y las defunciones aumentarán “a medida que se eleva la transmisión”.

“Entiendo que la gente quiere ir de fiesta. Pero hay manera y manera de ir de fiesta”, dijo, llamando a colaborar a las personalidades de internet.

“Toda la gente que pueda tener una influencia, tenemos que concienciar a las personas (…) Creo que hay muchos ‘influencers’ en España con una visibilidad muy grande que pueden ayudar a controlar la epidemia”, pidió.

El repunte de contagios se produce a pesar de que España ha adoptado restrictivas medidas para frenarlo: la mascarilla es obligatoria en cualquier lugar público, las discotecas se cerraron y no se puede fumar en la calle si no se puede mantener una distancia de dos metros con otras personas.

(Fuente: AFP)

España le responde a AMLO: su comparación no ayuda a los ciudadanos mexicanos

Comparte este artículo:

El Gobierno de España considera que la comparación que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la gestión de la pandemia del coronavirus en ambos países no ayuda ni resulta muy provechosa a los mexicanos.

A cada ciudadano, lo que le preocupa es lo que su Gobierno está haciendo para protegerle a él y para proteger su economía“, dijo este martes la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, al ser preguntada por este asunto en una entrevista de la emisora radiofónica Onda Cero.

El mandatario mexicano dijo el lunes: “Si se compara a México, vamos a decir, con España, y ofrezco disculpas al pueblo español y al Gobierno español, en las dos crisis, la sanitaria y la económica, nos ha ido mejor a nosotros”.

“Este tipo de comparativas -replicó la ministra española-, yo creo que no ayudan, no creo que les resulten muy útiles a los ciudadanos mexicanos, como si yo hiciera el comentario opuesto”.

González Laya argumentó que no le consolaría mucho al ciudadano español que ella dijera que España lo está haciendo mucho mejor que su vecino.

“Lo que importa ahora es dar la confianza a nuestros ciudadanos, que nuestra acción gubernamental, tanto en lo sanitarios, como en lo económico, financiero… responde a las necesidades del país”, concluyó.

López Obrador defendió ayer la gestión de la pandemia en el país, después de que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticara recientemente que México prácticamente duplicaría su número de pobres debido a la Covid-19.

(Fuente: EFE)

Por rebrotes de COVID-19, España prohíbe fumar en espacios públicos y cierra bares otra vez

Comparte este artículo:

El Ministerio de Sanidad de España decretó este 14 de agosto el cierre de discotecas, bares y salones de baile en todo el país, ante el incremento de contagios de Covid-19 en las últimas semanas y luego de haber llegado al registro de cero muertes al día el 2 de junio.

La dependencia también acordó con los gobiernos regionales que se prohiba fumar en locales al aire libre y la vía pública, a menos que el consumidor pueda mantener una distancia de seguridad de dos metros con otras personas.

De acuerdo con la agencia de noticias AFP, el ministro Salvador Illa dio el anuncio luego de que el jueves 13 se registraran 3 mil nuevos casos de coronavirus, lo que derivó en una reunión de emergencia con autoridades sanitarias de todas las regiones del país para luchar contra el rebrote, en el que las actividades de ocio ha jugado un papel importante, según expertos.

Esta medida en el tema del tabaco, que está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya estaba en vigor en las regiones autonómicas de Galicia y las Canarias, pero ahora se observará en todo el territorio nacional.

Además, los restaurantes deberán cerrar a la una de la mañana y dejarán de recibir clientes a las 12 de la noche.

Las autoridades también limitaron las visitas en asilos para ancianos, y determinaron que los nuevos residentes deberán someterse a una prueba de detección del virus con el fin de evitar brotes como los que sorprendieron al país en meses pasados.

España tiene un acumulado que supera los 337 mil casos confirmados desde el inicio de la pandemia, incluyendo los 3 mil reportados en las últimas horas.

Hasta ahora, el número de fallecidos por coronavirus en la nación europea es de 28 mil 605, de los cuales 26 fueron registrados durante este jueves.

A nivel mundial, se estima que al menos 20 millones 962 mil personas se han contagiado de Covid-19, de las cuales casi 13 millones ya se han recuperado. El número de decesos en todo el mundo se ubica en 754 mil 649.

(Fuente: SDP Noticias)

Pide AMLO proteger a Lozoya

Comparte este artículo:

Esta mañana, al ser cuestionado sobre si el exdirector de Pemex ha tenido privilegios por estar en un hospital privado posterior a su extradición, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se cuide a Emilio Lozoya, para que dé la información que tiene. También afirmó que ya hizo una primera declaración que presentó formalmente a la Fiscalía.

Pero que a este señor lo cuiden (…) Dicen algunos, no está en la cárcel, está en el hospital, pues hay que cuidarlo, no solo por su salud que también merece eso como ser humano, sino cuidarlo físicamente“, dijo López Obrador.

Ayer estaba yo planteando el que no porque esté en un hospital se le deje solo o con poca vigilancia, hay que cuidar al señor, porque según la información que se tiene, ya incluso hizo una primera declaración que presentó formalmente a la Fiscalía donde ya empiezan a mencionar a personalidades, a políticos y del manejo de dinero“, reafirmó.

Sobre sus declaraciones comentó: “Entonces leí también, porque me entero por los medios que se filtró esa declaración, ya se tiene, ya casi es de dominio público, ya hasta la están publicando y al parecer es real, es cierta. Entonces, lo que él va a decir si cumple con el compromiso que tiene con la fiscalía, pues van a ser revelaciones trascendentes, muy fuertes“.

En el mismo sentido, se le preguntó si podría estar en riesgo su vida a lo que contestó de manera afirmativa.

Estoy de acuerdo con la Fiscalía en que se inicia en estos procedimientos de testigos protegidos, esto se practica en Estados Unidos y en otros países y considero que sí existe el marco legal en el País para hacer algo parecido debe de aplicarse este procedimiento“, agregó.

“El hecho de que haya este procedimiento, en el que incluso se le pueden reducir castigos o penas, si lo establece la ley desde luego, a cambio de que aporte información de implicados, porque no es uno, siempre es una red o que las bandas nada más son las del crimen organizado, no, también la delincuencia de cuello blanco son redes, en algunos casos tienen hasta representantes en los medios de comunicación, entonces conocer todo esto es pedagogía, es enseñanza y es no repetición, eso es lo que siempre he sostenido, el que se estigmatice la corrupción”.

También se le cuestionó si vale la pena todos los “privilegios” con los que está contando el exfuncionario,  a lo que respondió: “Vale la pena todo lo que va a decir, es de mucho utilidad pública porque ayuda a purificar la vida pública, limpiar de corrupción a México, a desterrar la corrupción, que no es pandemia, es peste, es el principal problema del País“, respondió el Mandatario.

Va a ayudar muchísimo por qué no es tener en la casa de la una, 2, 3, 5, 10, 20 a 1000 personas, no solo eso, es que no se repitan esos hechos vergonzosos y que se acabe con la idea errónea de que solo vale el que tiene“, sentenció.

Finalmente mostró el video de su toma de posesión, cuando dio su postura sobre el “punto final” para no indagar a expresidentes.

Con información de Reforma

Desconocían autoridades en España supuesto deterioro en la salud de Emilio Lozoya

Comparte este artículo:

Fuentes de la Policía Nacional de España declararon a diversos medios mexicanos que desconocían que Emilio Lozoya Austin tuviera algún deterioro en su salud, como fue confirmado este viernes por un perito médico y un doctor privado solicitado por la familia del ex titular de Pemex. 

Las fuentes penitenciarias ibéricas revelaron que, si el detenido hubiera manifestado tener algún tipo de molestia física durante su traslado, hubiera sido llevado de inmediato a un centro médico, como indica la normativa española.

Explicaron que a todos los presos se les hace una revisión de su estado de salud desde el momento en que ingresan a prisión. Y que, a partir de entonces, tienen derecho a la atención médica cuando lo necesiten, o cuando lo pidan, puesto que hay doctores de manera permanente en las prisiones españolas, además de que quienes quieran tener asistencia médica privada dentro de prisión, también pueden solicitarlo.

Incluso, aseguraron que en el caso de que los internos requieran de tratamiento especializado se les traslada a un centro de salud fuera de la prisión o a un hospital.

Emilio Lozoya Austin arribó la madrugada de este viernes a la Ciudad de México, procedente de España, donde en febrero pasado fue detenido a petición de México, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

A su llegada a México, el ex director de Pemex fue trasladado a un hospital debido a problemas de salud, lo que fue ratificado por un médico de la propia familia del ex funcionario.

El perito médico de la Fiscalía General de la República (FGR), por su parte, realizó la revisión física y médica correspondiente  del extraditado y encontró anemia desarrollada y problemas sensibles en el esófago, así como una debilidad general en toda su salud, por lo que propuso su internación en un hospital. La familia del extraditado pidió, y se le autorizó, que un médico particular hiciera también una revisión, en la que encontró los mismos síntomas. En razón de lo anterior, el MPF (Ministerio Público Federal) ordenó su traslado a un hospital”, informó la FGR en un comunicado.

El traslado de Lozoya ha sido cuestionado, pues se desconoce en qué consistió. Hay quienes dicen que del hangar de la FGR fue llevado al Reclusorio Norte y posteriormente enviado a un hospital al sur de la Ciudad.

Sin embargo, hay quienes aseguran que se fue al hospital privado directamente desde el hangar.

El propio Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la audiencia inicial en contra del ex funcionario peñista sería a las 12 del día, cosa que aún no ha ocurrido.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Lozoya llega a México y es ingresado a un hospital

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), acusado de corrupción, llegó esta mañana a México, para poder comenzar a enfrentar el proceso penal en su contra. El organismo apuntó que en el momento de su arribo se le informó que se le estaban ejecutando las órdenes de aprehensión por los casos Agronitrogenados y Odebrecht, por lo que desde ese momento quedaba detenido. 

Por otro lado, un perito médico de la FGR le realizó una revisión médica y encontró anemia desarrollada y problemas sensibles de esófago, así como una debilidad general, por lo que propuso su internación en un hospital. La familia de Lozoya pidió que un médico particular le hiciera una revisión, en la que encontró los mismos síntomas.

Luego de esto, el Ministerio Público Federal ordenó su traslado a un hospital, donde permanecerá en calidad de detenido bajo estricta vigilancia policiaca. 

De acuerdo a lo comentado por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, el exdirector de Pemex sí fue ingresado al Reclusorio Norte, no obstante, al presentar las molestias previamente comentadas, se ordenó su traslado a un hospital, aunque no se detalló a cual.

En el Reclusorio Norte,fue ingresado en este penal, pero fue trasladado inmediatamente después a un hospital privado por algunos síntomas y molestias que presentó“, afirmó.

Lozoya fue detenido en España en febrero pasado, a petición del gobierno de México. Fue extraditado desde el país europeo luego de que aceptó someterse a un proceso penal en territorio mexicano y colaborar con las autoridades.

Es acusado de actos de corrupción en la compra que Pemex hizo de la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA). También es vinculado con la entrega de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

En los meses de mayo y julio del año pasado, la FGR obtuvo del Poder Judicial Federal, órdenes de aprehensión en contra de Lozoya, tanto en el caso Odebrecht, como en el caso de Agro Nitrogenados, según informó el propio fiscal Alejandro Gertz Manero el pasado 30 de junio.

 Con información de Expansión

AMLO asegura que la pandemia va a la baja

Comparte este artículo:

Se aseveró por el Presidente AMLO que la pandemia de Covid va a la baja y está perdiendo intensidad en México.

Enfatizó que están cuidando que no se saturen los hospitales, por ejemplo en el Estado de Tabasco, y que estos cuenten tanto con camas como con equipos y médicos especializados para atender a los enfermos.

López Obrador reiteró que, por número de habitantes, hay más muertes por Covid-19 en otros países como Reino Unido, España y Francia, y enfatizó que México “va bien” porque ha hecho un manejo responsable y profesional de la pandemia.

De acuerdo con cifras oficiales, México es el quinto lugar mundial en muertes totales por Covid-19, detrás de Brasil, Estados Unidos, Reino Unido e Italia, país al que está a punto de superar, y es séptimo lugar en casos confirmados.

En número de decesos por cada millón de habitantes, que es el indicador que usó López Obrador, México está muy arriba de países como Rusia, India e China, que tienen mayor población.

López Obrador volvió a acusar que se ha emprendido una campaña en contra del subsecretario de Salud y vocero de la contingencia, Hugo López-Gatell, a quien describió un profesional.

Pero lo atacan permanentemente, están muy desesperados porque no sucedió lo que ellos esperaban; yo recuerdo, y no voy a dejar de decirlo, aquella portada del Proceso, con un horno crematorio, imagínense, el nivel de alarmismo“, manifestó.

El Presidente mencionó que de abril a la fecha se han entregado créditos hasta por 88 mil 17 millones de pesos para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.

El Mandatario dijo en un video que se han entregado 1 millón 423 mil 768 créditos, de los 4 millones de créditos contemplados, es decir, el 35.5 por ciento de la meta inicial prevista.

Puedo informarles que de los cerca de 4 millones de créditos que decidimos otorgar ante la pandemia, esto es de abril hasta ahora, y eso va continuar, de los 4 millones de créditos, ya se han entregado 1 millón 423 mil 768, y estamos hablando de una inversión de 88 mil 17 millones de pesos“, ventiló.

López Obrador reiteró que, a diferencia de lo que se ha hecho en otros países, decidió impulsar la economía “de abajo hacia arriba” y no destinar ni derramar recursos “arriba” para que permeen hacia abajo.

 

 

(Con información de El Norte)