Gobierno de EPN gastó 32 mdd en espionaje: UIF

Comparte este artículo:

Este miércoles Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló que durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto se contrató el software Pegasus para efecto de espionaje telefónico, por un costo de contratación de 32 millones de dólares, recurso que se direccionó a NSO Group, una empresa de hackers con sede en Israel.

Nieto Castillo agregó que Grupo Tech Bull, una empresa fachada, constituida por Balam Seguridad Privada, contrató durante el año 2014 dicho software. El objetivo era espiar principalmente a la oposición, entre ellos el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante esto, la UIF indicó que entregará a la Fiscalía General de la República (FGR) la información relacionada con las contrataciones.

Añadió que este no es el primer caso que se tiene reportado en México en materia de adquisición de una malware.

El funcionario recordó que el primer espionaje se remonta a la administración de Felipe Calderón, y tiene que ver con la contratación que Genaro García Luna hizo de empresas de software.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Al menos 50 personas ligadas a AMLO están incluidas en lista de Pegasus: The Guardian

Comparte este artículo:

Al menos 50 personas cercanas a Andrés Manuel López Obrador, incluida su esposa, hijos, asistentes y un médico, están en la lista de 15 mil números telefónicos en la mira de dependencias del gobierno mexicano para ser vigiladas por el spywere Pegasus antes de ser electo presidente de México, informó el diario The Guardian.

También fueron seleccionados el antecesor del entonces presidente Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, y su esposa, Margarita Zavala.

De acuerdo con el diario británico, mientras López Obrador estaba en campaña, los clientes mexicanos de la empresa israelí NSO “seleccionaron a casi todos en su círculo íntimo como personas de interés”, entre estos su esposa, tres hijos, tres hermanos y dos exchoferes.

Decenas de militantes de Morena aparecen en la lista de 15 mil personas seleccionadas, incluida Claudia Sheinbaum antes de convertirse en jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Según el diario británico, no está cien por ciento claro cuántos teléfonos fueron realmente interceptados, pero “las conversaciones privadas, incluida una entre el hijo del presidente López Obrador y un alto funcionario de Morena, se filtraron con frecuencia a los medios de comunicación”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Nueva denuncia a Lozoya y Odebrecht por desvío de más de 3 mil mdp de Pemex

Comparte este artículo:

La Unidad de Inteligencia Financiera esta vez presentó una sexta denuncia en contra de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Odebrecht, 33 empresas entre filiales y fachada, así como 11 personas físicas por desvío de más de tres mil millones de pesos que podrían haber parado en las campañas electorales de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y la Ciudad de México.

Esta nueva denuncia se presentó ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Lozoya, el 16 de julio, lo que se suma a las indagatorias y las resistencias de sus testigos que ha enfrentado el ex funcionario federal en los últimos meses.

Se presentó la denuncia por los delitos de desvío de recursos públicos, corrupción política y lavado de dinero, e implica al ex director de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a 11 personas físicas y 34 morales relacionadas con contratos que Lozoya entregó desde Pemex a Odebrecht y sus filiares para trabajos de construcción que nunca se realizaron.

La UIF identificó un sofisticado esquema de lavado de dinero en Pemex que va desde el 2012 al 2016, con la entrega de contratos millonarios con tres niveles de operación que favorecieron a servidores públicos mexicanos y que posiblemente terminaron financiando campañas políticas en ese periodo y posteriormente.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Para dar criterio de oportunidad a Lozoya, debe cumplir: FGR

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que antes de que se le otorgue a Emilio Lozoya el criterio de oportunidad, con el cual dejaría sin efecto las acusaciones de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, debe existir plena confianza en que va a cumplir con lo acordado. 

Esto significa que el exdirector de Pemex deberá aportar información “eficaz” para seguir la investigación en contra de diversas personas señaladas de delitos de mayor gravedad y garantizar la reparación del daño.

“Para la aplicación de un criterio de oportunidad, la autoridad debe verificar que se colmen todos y cada uno de los requisitos que establece la ley, tales como aportar información eficaz para seguir la investigación en contra de diversas personas por la comisión de un delito de mayor gravedad, garantizar la reparación del daño, entre otros”, dice un comunicado emitido por la FGR.

Hasta la fecha se conoce que Emilio Lozoya, se convirtió en denunciante tras su detención.

En dicha denuncia, realizada el 11 de agosto del año pasado, el exdirector de Pemex señaló ante el Ministerio Público de la Federación a 17 personas por presuntos actos de corrupción, incluidos los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa, y Carlos Salinas de Gortari, así como el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

AMLO ofrece avión presidencial a Aeroméxico para viajes ejecutivos o fiestas

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció a Aeroméxico el avión presidencial para que pueda realizar largos viajes de negocios o fiestas particulares al interior, esto surge ante la desesperación de intentar vender la aeronave TP-01 “José María Morelos y Pavón”, que se adquirió durante la administración de Felipe Calderón. 

“Aproveché para ofrecerles el avión: que lo administre Aeroméxico y que lo puedan usar para viajes ejecutivos o fiestas. Lo están pensando y otros posibles clientes con el propósito de que ya resolvamos lo de este avión”, expuso.

López Obrador, comentó que a su gobierno le ha costado vender la aeronave, pues es un avión único. Además, enfatizó que sale más barato tenerlo en tierra y darle mantenimiento que ocuparlo.

Nos sale mejor tenerlo en tierra, porque si lo usáramos, nos costaría mucho el traslado. Todos los fines de semana y con todo y la ayudantía nos debemos de gastar en pasaje como 50 mil pesos de ida y vuelta a la semana. Pónganle 500 mil al mes, y al año 6 millones. Ese avión en el último viaje que hizo el presidente Enrique Peña Nieto de México a Argentina, se gastaron 7 millones sólo por servicio de internet“, reiteró.

Finalmente, el presidente de México enfatizó que busca vender el avión presidencial sin malbaratarlo y recordó que el avalúo lo cotizó en 2,500 millones de pesos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Pese a proceso penal, Guajardo ocupará su curul como diputado

Comparte este artículo:

A pesar de que fue vinculado a proceso el día de ayer, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, no va a ir a prisión y rendirá protesta el próximo 1 de septiembre como diputado plurinominal, así lo informó a través de un comunicado.

De acuerdo con el exfuncionario, el juez de control encargado de llevar su caso, determinó esta medida, la cual según él lo beneficia en todos los sentidos.

Guajardo Villareal fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito. Cabe destacar que fue el principal negociador de acuerdos comerciales de México, entre ellos el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado durante la administración de Carlos Salinas de Gortari.

Además, estuvo al frente de la renegociación del acuerdo antes mencionado, esto ayudó a que se llegara a lo que hoy se conoce como Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR), indican que Ildefonso Guajardo, obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio, relacionado con la adquisición de obras de arte y diversos depósitos en cuentas bancarias, tanto nacionales como extranjeras.

Finalmente, el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte de Ciudad de México concedió a la FGR dos de tres medidas cautelares contra Guajardo, la primera será acudir cada mes al reclusorio a firmar y la segunda consiste en no salir del país hasta que la situación jurídica quede solucionada.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reitera AMLO que continuará con su política de “abrazo, no balazos”

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que continuará con su política de no enfrentar por la vía violenta a los grupos de la delincuencia organizada, aunque se burlen.

“Aunque se burlen, porque tengo una razón de fondo, aunque se burlen, voy a seguir diciendo abrazos no balazos, la paz es fruto de la justicia, no se puede enfrentar la violencia con la violencia”, declaró Andrés Manuel. 

Así mismo el mandatario reiteró que no se combatirá a los cárteles como lo hicieron los expresidentes Enrique Peña Nieto o Felipe Calderón.

“No soy Peña ni Calderón, no soy partidario de masacres, no soy partidario de torturas, no soy partidario de la asociación delictuosa que se daba entre delincuencia y autoridades”. comentó el presidente. 

 

(Con información de Reforma) 

No voy a participar en consulta para juzgar a expresidentes: AMLO

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no va a participar en la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes y a otros funcionarios de sexenios pasados. 

“Adelanto mi postura, yo de manera pública sostuve que no iba a participar y que además consideraba que teníamos que ver hacia adelante y poner un punto final solo con el compromiso de la no repetición, de no hacer lo mismo y que hacia adelante como ha venido sucediendo no se permita la impunidad ni la corrupción. Pero de todas maneras van a ser los ciudadanos, el pueblo el que va a decidir, no es el Presidente, vamos a ser todos”, reiteró.

El mandatario reiteró su postura acerca de no intervenir en la decisión que tome el pueblo de México, pues no será parte del proceso judicial que se lleve a cabo contra sus antecesores.

López Obrador pidió a los medios de información difundir el tema de la consulta para fortalecer la democracia en el país, lo cual no significa estar a favor o en contra de la consulta.

En la consulta que se realizará el 1 de agosto, los mexicanos podrán votar a favor o en contra de que se enjuicie a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

SFP inhabilita por 10 años a Luis Videgaray

Comparte este artículo:

La Secretaría de la Función Pública (SPF) inhabilitó por 10 años para ocupar cargos o comisiones en el servicio público a Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante la administración de Enrique Peña Nieto, por acreditarse la falta de veracidad en declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos “cuando se desempeñó en las más altas funciones del gobierno federal”.

A través de un comunicado, la SFP informó que Videgaray fue inhabilitado desde hace un mes y se le notificó el 11 de mayo, sin embargo, debido a la veda electoral, el anuncio se postergó hasta una vez pasadas las elecciones de este domingo.

“La sanción que hoy se informa es lo máximo que permite la ley dentro del procedimiento de responsabilidades por las omisiones en las declaraciones patrimoniales de un servidor público», se lee.

Asimismo, la SFP aclaró que esta declaratoria es independiente de otros procedimientos de investigación o sanciones que pudieran estar en curso por otras autoridades.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La UIF revisó cuentas a Salinas, Calderón y Peña Nieto

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) le está poniendo lupa a Carlos Salinas de Gortari, presidente de México entre 1988 a 1994, a Felipe Calderón quien gobernó el país de 2006 a 2012 y a Enrique Peña Nieto, quien dejó Los Pinos en 2018, por la denuncia presentada por Emilio Lozoya, quien dirigió Pemex en el sexenio peñista.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) revisó las finanzas de estos tres personajes, así como otros funcionarios en activo y de administraciones pasadas que fueron denunciados por Lozoya, a petición de la FGR, y la información obtenida por el Ministerio Público es integrada a la investigación que está actualmente en curso.

Desde noviembre de 2020, la FGR solicitó información a la UIF sobre 19 de los 70 denunciados por Lozoya.

Además de Salinas, Calderón y Peña, la lista de Lozoya la conforman Luis Videgaray, José Antonio Meade, Miguel Barbosa, Roberto Gil y Ricardo Anaya.

Las fuentes consultadas indicaron que solamente Meade y Barbosa no registran irregularidades en sus finanzas.

La FGR también solicitó información sobre David Penchyna, Ernesto Cordero, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Francisco Domínguez Servién, Francisco Olascoaga y Carlos Treviño.

Además de Guillermo Gutiérrez Badillo, Jorge Luis Lavalle, José Antonio González, Rafael Caraveo y Salvador Vega Casillas.

En su denuncia, Lozoya Austin acusó que cuando Jorge Luis Lavalle fue senador por el PAN, formó parte de un grupo de legisladores que lo extorsionaban, para recibir sobornos a cambio de votar a favor de la reforma energética.

Actualmente, Lavalle Maury está vinculado a proceso por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa y es el único de la famosa lista de Lozoya encarcelado por los dichos del amigote de Peña Nieto.

Además de la denuncia de Lozoya, la UIF también ha presentado ante la FGR denuncias contra Lavalle Maury por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Asimismo, pese a que en su denuncia Lozoya señaló al gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca como uno de los legisladores que lo extorsionaban para votar a favor de la reforma energética, las autoridades no han procedido en su contra por estos dichos.

Sin embargo, derivado de una denuncia distinta presentada por la UIF, la FGR logró que un juez federal en el Estado de México emitiera una orden de aprehensión contra el gobernador, por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Fuentes ministeriales precisaron que la FGR investiga los dichos de Lozoya contra cerca de 70 servidores públicos, tanto activos como pasados, pero hasta el momento únicamente ha pedido información financiera sobre 19 de ellos para integrarla a la carpeta de investigación.

Con esta denuncia, el extraditado de España busca que la FGR le otorgue un criterio de oportunidad, que es una figura de terminación del proceso penal a través de la cual pretende que la fiscalía desista de acusarlo por los casos de Odebrecht y Agro Nitrogenados. 

Para ello, la FGR deberá determinar si la información que ha aportado es suficiente para llevar a juicio y obtener sentencias condenatorias contra alguno de los denunciados.

(Fuente: El Mañanero Diario)