Trump califica a gobernadores como débiles y urge arrestos

Comparte este artículo:

El Presidente estadounidense, Donald Trump, tachó a los Gobernadores de la nación como “débiles” y exigió medidas duras contra los manifestantes tras otra noche de protestas violentas en docenas de ciudades estadounidenses.

Trump habló con los Gobernadores en una videoconferencia por video con funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y de seguridad nacional, y les dijo a los líderes locales que “tienen que ser mucho más duros”, en medio de las protestas a nivel nacional y criticó sus respuestas.

“La mayoría de ustedes son débiles”, dijo Trump. “Tienen que arrestar gente”.

Los días de protestas fueron desencadenados por la muerte de George Floyd, un hombre negro que murió después de que un oficial de policía blanco de Minneapolis lo sometiera. Las manifestaciones se volvieron violentas en varias ciudades, con saqueos y caos, y comenzaron incendios en el parque histórico frente a la Casa Blanca.

El Presidente instó a los Gobernadores a desplegar la Guardia Nacional, lo que atribuyó a ayudar a calmar la situación el domingo por la noche en Minneapolis. Exigió que se tomen medidas igualmente duras en ciudades que también experimentaron un espasmo de violencia, como Nueva York, Filadelfia y Los Ángeles.

“Tienen que arrestar a las personas, tienen que rastrear a las personas, tienen que ponerlos en la cárcel durante 10 años y nunca volverás a ver estas cosas”, dijo Trump.

“Lo estamos haciendo en Washington, DC. Vamos a hacer algo que la gente no ha visto antes”.

El Presidente dijo a los Gobernadores que se hacían “parecer tontos” por no llamar a más Guardia Nacional como un espectáculo de fuerza en las calles de la ciudad.

El Procurador General Bill Barr, que también estaba en la llamada, dijo a los Gobernadores que se usaría una fuerza de tarea terrorista conjunta para rastrear a los agitadores e instó a los funcionarios locales a “dominar” las calles y controlar, no reaccionar ante las multitudes, y les instó para “perseguir a los alborotadores”.

Las exhortaciones de Trump a los Gobernadores se produjeron después de una noche de intensificación de la violencia, imágenes de incendios y saqueos y enfrentamientos con policías.

Las protestas se intensificaron tanto el viernes por la noche que el Servicio Secreto llevó al Presidente a un búnker subterráneo previamente utilizado durante los ataques terroristas.

(Fuente: AP)

Anonymous vincula a los Trump con red de trata infantil de Jeffrey Epstein

Comparte este artículo:

La organización de hacktivists, Anonymous, volvió a dar de qué hablar por las revelaciones que realizó sobre una red de trata infantil relacionada con Jeffery Epstein y a la que estarían relacionados Donald Trump y su hija, Ivanka.

Anonymous filtró las 92 páginas del libro conocido como “blackbook”, el cual contiene los nombres de varias personas que presuntamente estuvieron involucradas con la red encabezada por el multimillonario Jeffrey Epstein, quien se quitó la vida en prisión.

Además de los nombres de Donald e Ivanka Trump, las acusaciones también apuntan a gente cercana al príncipe Andrew de Inglaterra. Así como al ex primer ministro Tony Blair y a Andrew Cuomo, el actual gobernador de Nueva York.

También figuran Chris Evans, Alejandro Agag, Will Smith Naomi Campbell, Michael Bloomberg.

La reaparición de Anonymous también amagó con dar a conocer casos de corrupción en la Policía de Estados Unidos luego del asesinato de George Floyd.

En un video que circula en redes sociales, Anonymous muestra su postura ante el más reciente abuso policíaco en Estados Unidos, en el que fue asesinado Floyd, tras ser arrestado y ser sometido con gran fuerza por la policía el pasado lunes.

Anonymous es conocido internacionalmente por promover ataques cibernéticos contra agencias e instituciones gubernamentales, como forma de protesta.

En el comunicado Anonymous promete desmantelar y exponer la red de corrupción policial en todo Estados Unidos.

 

Trump fue llevado brevemente a un refugio subterráneo durante protestas frente la Casa Blanca el viernes

Comparte este artículo:

Mientras manifestantes se congregaban frente a la Casa Blanca el viernes por la noche en Washington, el presidente Donald Trump fue llevado brevemente a un refugio subterráneo, según un funcionario de la Casa Blanca y una fuente policial.

El presidente estuvo allí poco menos de una hora antes de ser llevado arriba otra vez.

Una fuente policial y otra fuente familiarizada con el asunto le dijeron a CNN que la primera dama Melania Trump y su hijo, Barron, también fueron llevados al búnker.

La fuente policial familiarizada con el protocolo dijo que si las autoridades decidieran movilizar a Trump, movilizarían a todos los protegidos, es decir, Melania y Barron.

La segunda fuente le dijo a CNN que “si la condición en la Casa Blanca se eleva a RED y el presidente es trasladado” al Centro de Operaciones de Emergencia “Melania Trump, Barron Trump y cualquier otro miembro de la primera familia también serían trasladados”.

A última hora del domingo por la noche, la Casa Blanca advirtió a los empleados que deben ir a trabajar el lunes que ocultaran sus pases hasta que llegaran al punto de entrada del Servicio Secreto y ocultarlos al salir, según un correo electrónico que fue visto por CNN.

El correo electrónico repetía las órdenes para el estado máximo de teletrabajo y dijo que todavía hay una “postura de seguridad elevada” debido a las protestas.

Trump elogió al Servicio Secreto al día siguiente por su manejo de las protestas frente a la Casa Blanca el viernes por la noche y que ocurrieron tras la muerte de George Floyd la semana pasada en Minneapolis.

El diario The New York Times informó por primera vez que Trump fue llevado al búnker presidencial.

El sábado, solo unas horas después de que terminaran las protestas fuera de la Casa Blanca, Trump se declaró a salvo cuando arremetió contra la alcaldesa demócrata de la ciudad y planteó la posibilidad de que sus partidarios se reunieran esa noche en lo que equivaldría a una contraprotesta.

En una serie de tuits, Trump elogió al Servicio Secreto de Estados Unidos por protegerlo dentro de su mansión fortificada el viernes por la noche, diciendo que no podría haberse sentido “más seguro” cuando los manifestantes se reunieron afuera por la muerte de Floyd. El presidente sugirió que perros y armas esperaban dentro de las puertas.

Trump afirmó que la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, no permitió que la policía “interviniera”, aunque el Servicio Secreto dijo más tarde que estaban en la escena.

Así contestó Trump a los incendios por la muerte de Floyd 1:30

Más tarde durante el mismo día, hablando en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida después del lanzamiento del cohete de la NASA y SpaceX, Trump advirtió a los manifestantes en todo el país, expresó su apoyo a la “mayoría de los agentes de policía” y responsabilizó a Antifa y a la “izquierda radical” – sin ninguna prueba – en sus comentarios más extensos desde la muerte de Floyd y las posteriores manifestaciones a nivel nacional.

“Me presento ante ustedes como amigo y aliado de todos los estadounidenses que buscan justicia y paz. Y me presento ante ustedes en firme oposición a cualquiera que explote esta tragedia para saquear, robar, atacar y amenazar. Sanación, no odio, justicia, no caos, son la misión en cuestión”, dijo Trump.

Trump agregó que la voz de “ciudadanos respetuosos de la ley debe ser escuchada y escuchada en voz muy alta”.

“Debemos defender los derechos de cada ciudadano a vivir sin violencia, prejuicio o miedo”, dijo Trump antes de apoyar a “la abrumadora mayoría de los agentes de policía que son increíbles en todos los sentidos y servidores públicos dedicados”.

“Nadie está más molesto que sus compañeros de las fuerzas del orden por el pequeño puñado que no cumplió con su juramento de servir y proteger”, agregó Trump.

En sus mensajes de Twitter del sábado por la mañana, Trump no buscó bajar la temperatura ni consolar a los estadounidenses que se enfrentan a crisis de salud y raciales paralelas.

La decisión de trasladar físicamente al presidente se produjo cuando los manifestantes se enfrentaron a los agentes del Servicio Secreto fuera de la Casa Blanca durante horas el viernes, gritando, arrojando botellas de agua y otros objetos a la fila de agentes, e intentando romper las barreras metálicas.

Por momentos, la multitud superó las barreras de metal y comenzó a empujar a los agentes y sus escudos antidisturbios. El Servicio Secreto reemplazó continuamente las barreras durante la noche a medida que los manifestantes se las llevaban.

(Fuente: CNN)

Escalan protestas cerca de la Casa Blanca.

Comparte este artículo:

Manifestantes iniciaron incendios cerca de la Casa Blanca, mientras aumentaron las tensiones con la Policía esto durante una tercera noche consecutiva de protestas en respuesta a la muerte de George Floyd a manos de la policía en Minnesota.

Ante de que fuera establecida la hora de queda a las 23:00 horas, la policía disparó múltiples granadas de gas lacrimógeno hacia la multitud que era conformada por más de mil personas, esto consiguió despejar en gran medida el Parque Lafayette al otro lado de la calle de la Casa Blanca y dispersando a los manifestantes en la calle.

Los manifestantes comenzaron un incendio en medio de la calle H. Utilizando señales de tráfico y barreras plásticas, algunas otras personas sacaron una bandera estadounidense de un edificio cercano y la arrojaron al fuego. Otros agregaron ramas arrancadas de los árboles. 

Además fueron incendiadas una estructura de bloques de ceniza, en el lado norte del parque, que tenía baños y una oficina de mantenimiento.

Varios kilómetros al norte, estalló una protesta por separado en el noroeste de DC, cerca de la frontera con Maryland.

El Departamento de Policía Metropolitana dice que hubo robos en un Target y un centro comercial que alberga a Neiman Marcus, la tienda de hombres Saks Fifth Avenue, TJ Maxx, un cine y tiendas especializadas. Al menos 4 mil 100 personas han sido arrestadas durante los últimos días de protestas en todo el país desde la muerte de George Floyd el lunes, según un recuento compilado por The Associated Press.

 

 

(Con Información de El Norte) 

 

Asegura Trump que muro los está salvando del virus

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump afirmó que el muro en la frontera está protegiendo a Estados Unidos de la expansión del COVID-19.

“México está pasando un momento muy, muy grave, como saben, con el COVID, especialmente a lo largo de la frontera,a en Tijuana y otros lugares. Por fortuna tenemos un nuevo muro ahí, y eso nos está salvando”, declaró Trump a reporteros en la Sala Oval.

Cabe recordar que el Gobierno de Trump ha emitido varias órdenes para limitar la migración, como frenar la emisión de permisos de residencia conocidos como “green cards” y expulsar inmediatamente a migrantes indocumentadas, sin el proceso habitual, todo esto con justificación por la pandemia.

“Estamos imponiendo récords en la frontera en términos de números bajos, muy poca gente está entrando y cuando entran los sacamos inmediatamente, estamos usando poderes de emergencia”.

Estados Unidos es el país con más contagios de coronavirus en el mundo y de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins, hasta la tarde del jueves registraba 101 mil 407 fallecimientos y un millón 719 mil casos confirmados.

Manifestantes incendian estación de policía en Minneapolis por el asesinato de George Floyd

Comparte este artículo:

Manifestantes furiosos entraron este jueves  a una comisaría en Minneapolis, protestando por por la muerte de George Floyd, un afroestadounidense que murió tras ser detenido por la policía. 

En un video publicado en redes se muestra a los manifestantes accediendo al inmueble, para provocar el incendio del mismo.

La policía parecía haber abandonado el edificio ubicado en un vecindario cercano de donde murió Floyd el lunes.

En St. Paul, las nubes de humo flotaban en el aire mientras agentes ataviados con porras, máscaras antigás y equipos de protección corporal vigilaban a los inconformes en una de las principales calles comerciales de la ciudad, donde los bomberos tuvieron que sofocar una serie de pequeños incendios.

Docenas de negocios protegieron sus escaparates y puertas con tablas el jueves para tratar de prevenir los saqueos, mientras que Minneapolis suspendió casi todos sus servicios de tren y bus hasta el domingo por motivos de seguridad.

Una persona murió tras recibir un disparo en el marco de las protestas y también se registraron saqueos e incendios en el área. La Policía, por su parte, hizo uso de gases lacrimógenos en un intento por sofocar las marchas, lo que ha provocado enfrentamientos entre manifestantes y agentes.

En otras partes de Minneapolis, miles de manifestantes pacíficos marcharon por las calles pidiendo justicia.

El alcalde de Minneápolis, Jacob Frey, especificó que Minneápolis pidió ayuda al Gobierno de Minnesota, incluyendo una autorización para que la Guardia Nacional pueda asistir a las autoridades en el “restablecimiento de la seguridad y la calma debido a los disturbios civiles” que han surgido tras la muerte de Floyd. Frey ya había pedido ayuda a la Guardia Nacional para tratar de “mantener bajo control la situación”.

La emergencia estará vigente durante 72 horas y proporciona a Frey la capacidad de utilizar “de inmediato” regulaciones de emergencia.

El Departamento de Justicia otorgó este jueves el nivel de “máxima prioridad” a la investigación sobre la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente de policía en Minneapolis (Minnesota), después de las fuertes protestas registradas en esa ciudad en las últimas horas.

“El Departamento de Justicia ha dado prioridad a la investigación y ha asignado fiscales experimentados e investigadores criminales del FBI al asunto”, anunció la fiscal federal Erica MacDonald y el agente especial encargado del FBI, Rainer Drolshagen, en un comunicado conjunto.

“La investigación federal determinará si las acciones de los exagentes del Departamento de Policía de Minneapolis involucrados violaron la ley federal”, agregaron los investigadores, que pidieron “calma” a la población mientras se llevan a cabo las pesquisas.

Por su parte el presidente Donald Trump criticó al alcalde Jacob Frey por su manejo en la crisis y lo acusó de ser parte de la “izquierda radical“. Además, dijo que si no cambiada su actitud enviaría a la Guardia Nacional a la ciudad

“Estos matones están deshonrado la memoria de George Floyd, y no voy a dejar que esto pase. Acabo de hablar con el gobernador Tim Walz y le dije que los militares están con él hasta el final. Cualquier dificultad y estaremos tomando el control, pero, cuando los saqueos empiecen, los disparos también empecerán. !Gracias¡”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter

El incidente que detonó está ola de protestas se trata de una grabación en que puede verse a un policía blanco arrodillado sobre el cuello de Floyd, de 46 años y arrestado por una supuesta falsificación, durante varios minutos. Floyd trata de pedir ayuda y grita en repetidas ocasiones que no puede respirar. Por el momento, cuatro agentes han sido despedidos.

 

 

(Con Información de Infobae) 

Trump firma orden contra compañías de redes

Comparte este artículo:

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, después de que Twitter comenzó a realizar verificaciones de sus publicaciones en la plataforma, él firmó este jueves una orden ejecutiva para limitar las protecciones de responsabilidad que gozan las empresas de redes sociales .

Un borrador del decreto (que vio Reuters) ordena a las agencias federales que aclaren el alcance de una ley conocida como Sección 230, que protege a las compañías de Internet de la responsabilidad por el contenido ilegal publicado por los usuarios y les permite eliminar los mensajes legales pero inaceptables.

La acción podría traducirse en que los reguladores emitan sanciones o castigos contra empresas como Facebook, Google y Twitter por su forma de vigilar el contenido. 

El texto de la orden no se publicó de inmediato.

La medida de Trump se produce después de que Twitter a principios de esta semana etiquetara dos de sus publicaciones sobre la votación por correo como “potencialmente engañosas” y proporcionó enlaces a la cobertura de noticias de sus comentarios.

Trump respondió con indignación, acusando a la compañía de censura e interferencia electoral y amenazando con cerrar el servicio.

Trump dijo el jueves que instruyó al Fiscal General William Barr para que trabaje con los estados para hacer cumplir las leyes contra lo que describió como prácticas comerciales engañosas de las empresas de redes sociales.

Juristas dijeron que no está claro si la Comisión Federal de Comunicaciones aceptaría la opinión de Trump sobre el artículo 230 establecido en el proyecto de decreto.

Incluso si lo hace, las regulaciones de la agencia no tendrán ningún efecto legal vinculante para los jueces, que son los que realmente tienen algo que decir sobre la ley.

 

 

(Con información de Reforma)

Amenaza Trump con regular o cerrar redes sociales

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el miércoles con regular o cerrar empresas de redes sociales, un día después de que Twitter Inc emitió por primera vez una advertencia en algunos de los tuits del mandatario, lo que llevó a los lectores a verificar las afirmaciones.

Trump, sin ofrecer ninguna evidencia, reiteró sus acusaciones de parcialidad política por parte de dichas plataformas tecnológicas en un par de publicaciones hechas en la madrugada en Twitter.

“Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian totalmente las voces conservadoras. Las regularemos enérgicamente o las cerraremos, antes de que podamos permitir que eso suceda”

Twitter instó por primera vez a los lectores a revisar unos tuits enviados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiendo que unas afirmaciones hechas por el mandatario sobre el voto por correo fueron falsas y que sus verificadores de hechos las habían desmentido.

La notificación, que muestra un signo de exclamación azul debajo de los tuits, insta a los lectores a “conocer los hechos sobre las papeletas de voto por correo” y los orienta a una página con artículos de noticias e información de verificadores de hechos que desacreditan la afirmación del presidente.

“Trump hace una afirmación sin fundamento de que las boletas por correo conducirán a un fraude electoral”, dice Twitter en un “fact checking” debajo del posteo. Además, en una sección llamada “Lo que necesitas saber”, corrige tres afirmaciones falsas o engañosas hechas en los tuits.

Twitter confirmó que esta es la primera vez que aplica una etiqueta de verificación de hechos a un tuit del presidente, en una extensión de su nueva política sobre “información engañosa” presentada este mes para combatir las “fake news” sobre el coronavirus.

Twitter prohíbe explícitamente cualquier contenido que podría intimidar a los votantes, pero un portavoz de la compañía dijo que los tuits del presidente sobre las papeletas por correo no violaban esa política.

(Fuentes: Reuters y Forbes)

Twitter pone advertencia a publicaciones de Trump

Comparte este artículo:

Por primera vez, la red social Twitter colocó una marca de advertencia en dos publicaciones del presidente de Estado Unidos, Donald Trump, sobre presunta fraude electoral.

En sus tweets Trump advierte sobre un posible fraude en las votaciones por correo en Estados Unidos, una teoría de conspiración que ha promocionado el presidente.

“NO HAY FORMA (¡CERO!) De que las boletas por correo no sean sustancialmente fraudulentas. Los buzones serán robados, las boletas serán falsificadas e incluso impresas ilegalmente y firmadas de manera fraudulenta”, publicó el mandatario en su primer mensaje.

“El Gobernador de California está enviando boletas a millones de personas, a cualquiera viviendo en el estado sin importar quiénes sean o cómo llegaron allí, obtendrán uno. Esta será una elección arreglada. ¡De ninguna manera”, señaló.

En otras ocasiones el presidente estadounidense ha hecho denuncias sobre fraude electoral en entidades gobernadas por demócratas. Cuando asumió la presidente en 2017, el mandatario ordenó la creación de un comité para investigar posibles fraude, pero se disolvió tras no encontrar pruebas.

“El presidente Trump hizo una serie de afirmaciones sobre el posible fraude electoral después de que el Gobernador de California, Gavin Newsom, anunciara un esfuerzo por ampliar la votación por correo en California durante la pandemia del COVID-19. Estas afirmaciones no tienen fundamento, según CNN, Washington Post y otros. Los expertos dicen que las boletas por correo rara vez se vinculan con el fraude electoral”, se lee en un artículo de Twitter para desmentir los dichos de Trump.

Trump critica a Joe Biden por usar cubrebocas en público

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Demócrata para presidencia, el exvicepresidente Joe Biden, reapareció este lunes con el rostro cubierto para rendir tributo a los soldados muertos en combate, y poco después fue blanco de las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, que no aludió al tema de la máscara, que él se niega a usar en público.

Vestido de negro y acompañado de su esposa, Jill Biden, el líder demócrata dejó una ofrenda floral en un monumento en honor a los veteranos de la guerra en Delaware, en la que se convirtió en su primera aparición en público desde marzo pasado.

Estados Unidos contabiliza más de 1.6 millones de casos confirmados de COVID-19 y unas 98 mil muertes a causa de la enfermedad, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El exvicepresidente, quien es el único candidato demócrata tras el retiro de sus rivales, quienes han apoyado su postulación, ha desarrollado su campaña de manera virtual.

El diario The New York Times se refirió a un comunicado emitido por la campaña de Biden, en el que destacaban que “es más imperativo que nunca honrar y recordar a los veteranos y sus familias, que sacrificaron todo para esta nación“, pero que no precisaba los planes futuros del exfuncionario.

Horas después, el presidente Trump publicó mensajes en su cuenta de Twitter en los que criticaba a Biden.

 

 

 

(Con información de EFE y López-Dóriga digital)