Trump busca aplazar su juicio federal mientras lidera las encuestas para la nominación republicana

Comparte este artículo:

El exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien lidera las encuestas como principal contendiente para la nominación republicana en 2024, está buscando un aplazamiento en su juicio federal relacionado con acusaciones de intentar alterar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

Según informes de la cadena NBC News, en una presentación legal realizada este jueves, los abogados de Trump han sugerido que el juicio comience en abril de 2026, más de dos años después de la fecha en que los fiscales pretenden iniciar el proceso.

Entre los múltiples casos legales que enfrenta Trump, se encuentra uno por interferencia en las elecciones presentado en la capital por el abogado especial Jack Smith. Este caso representa uno de los cuatro cargos penales actuales contra el exmandatario, y uno de los dos presentados a nivel federal por el Departamento de Justicia.

A principios de este mes, durante una comparecencia, Trump se declaró inocente de cuatro cargos, que incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción y conspiración contra el derecho al voto y al recuento de votos.

La juez federal Tonya Chutkan, quien previamente advirtió a Trump sobre su estatus de «acusado criminal» y le recordó que está sujeto a «restricciones similares a cualquier otro acusado», había solicitado a ambas partes que presentaran propuestas para las fechas del juicio.

En una presentación realizada la semana pasada, el equipo legal de Jack Smith pidió que la selección del jurado comenzara en diciembre y que el juicio diera comienzo poco después de las festividades navideñas, específicamente el 2 de enero de 2024. Se espera que la juez anuncie su decisión al respecto el 28 de agosto.

Donald Trump enfrenta cargos penales por planes de subvertir el poder

Comparte este artículo:

El martes, el expresidente Donald Trump fue acusado en una investigación del Departamento de Justicia por presuntos intentos de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, lo que culminó en el violento motín de sus partidarios en el Capitolio de Estados Unidos.

Esta acusación representa el tercer caso penal presentado contra el expresidente en su intento de recuperar la Casa Blanca en 2024. La investigación federal se ha centrado en los planes de Trump y sus aliados para socavar la transferencia pacífica del poder y mantenerlo en el cargo, a pesar de su clara derrota ante Joe Biden.

Trump enfrenta cuatro cargos, que incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento judicial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial, y conspiración contra los derechos. Estos cargos se enfocan en el período turbulento posterior a las elecciones de noviembre de 2020, durante el cual Trump se negó a aceptar su derrota y propagó mentiras sobre un supuesto robo de la victoria. Esto llevó a la agitación que culminó en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, donde los partidarios de Trump irrumpieron violentamente en el edificio y atacaron a los agentes de policía, interrumpiendo el conteo de votos electorales en el Congreso.

Antes de los disturbios, Trump presionó a los funcionarios electorales locales para revertir los resultados de las elecciones en sus estados, instó al entonces vicepresidente Mike Pence a detener la certificación de los votos electorales y afirmó falsamente que las elecciones habían sido robadas, a pesar del rechazo repetido por parte de los jueces.

Aunque Trump y sus seguidores podrían descartar este proceso como otro enjuiciamiento por motivos políticos, es importante destacar que estos cargos surgen de una de las amenazas más serias a la democracia estadounidense en la historia moderna.

Se esperaba esta acusación después de que Trump anunciara en julio que el Departamento de Justicia lo tenía como objetivo en su investigación del 6 de enero. Un comité bipartidista de la Cámara de Representantes que investigó durante meses el período previo a los disturbios también recomendó presentar cargos contra Trump, incluyendo el cargo de ayudar a una insurrección y obstruir un procedimiento oficial.

Estos casos penales se suman a los múltiples casos civiles que enfrenta Trump, y todo esto ocurre mientras él lidera la carrera de 2024 entre los republicanos que compiten por la nominación presidencial de su partido. Aunque una condena en este caso o en otros no impediría que Trump busque la Casa Blanca nuevamente, el proceso legal sigue en curso y se espera que los juicios se lleven a cabo en Nueva York y Florida por otros asuntos.

En cuanto a la última acusación federal, el juicio se llevará a cabo en Washington, en un juzgado ubicado entre la Casa Blanca que alguna vez ocupó y el Capitolio que sus partidarios alguna vez asaltaron. Hasta el momento, no se ha fijado una fecha para el juicio.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Donald Trump enfrenta cargos de extorsión en Georgia por intento de anular elecciones

Comparte este artículo:

El fiscal principal de Atlanta se alista para presentar cargos de extorsión contra el exmandatario Donald Trump, en relación a sus esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de 2020 en Georgia.

La fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, tiene previsto formalmente acusar a Trump, de 77 años, por influenciar a testigos y allanamiento de computadoras, según informó The Guardian el pasado viernes. De ser así, esta sería la cuarta acusación que enfrentaría el expresidente en lo que va del año.

Tras su derrota electoral ante el actual presidente Biden, Trump realizó múltiples llamadas telefónicas a funcionarios electorales de Georgia, instando al secretario de Estado, Brad Raffensperger, a «encontrar» 11,780 votos para revertir su derrota en el estado de Peach.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos pronostica un aumento de migrantes en la frontera México para el mes de mayo

Comparte este artículo:

Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha anunciado que el gobierno de su país prevé un aumento en la llegada de migrantes a la frontera con México en mayo, cuando expire una norma conocida como «devoluciones rápidas» o «en caliente».

Durante una audiencia ante un comité del Senado, Mayorkas destacó que la Administración del presidente Joe Biden está dedicando más recursos a la seguridad fronteriza y a la gestión de casos de migrantes para hacer frente a esta situación.

Ante el eventual fin del Título 42 el próximo 11 de mayo, el gobierno implementará medidas como imponer sanciones más severas a quienes crucen la frontera de manera irregular y ampliar las vías migratorias legales. Mayorkas también señaló que el sistema migratorio y de asilo del país está «roto» y urgió al Congreso a tomar medidas para reformarlo.

El Título 42 es una polémica normativa sanitaria que fue implementada durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021) y ha sido mantenida por la actual Administración. Esta norma permite la expulsión a México de migrantes de ciertas nacionalidades que llegan a la frontera sin oportunidad de solicitar asilo.

Desde que entró en vigor en 2020, se ha utilizado para llevar a cabo más de 2.5 millones de expulsiones, según datos de la organización Refugees International.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Republicanos muestran preocupación ante la imputación de Trump y lo comparan con figuras históricas

Comparte este artículo:

La facción más intransigente del Partido Republicano de EE. UU. empleó las redes sociales el martes para defender a su antiguo líder, el expresidente Donald Trump (2017-2021), y denunciar su enjuiciamiento como algo «horrible» y el resultado de una «caza de brujas».

La legisladora de Georgia, Marjorie Taylor Greene, tuiteó: «Los demócratas comunistas arrestaron al presidente Trump porque es el único obstáculo para su intención de tomar Estados Unidos de manera hostil». Greene también calificó la imputación de «horrible» y se trasladó a Nueva York para liderar una manifestación en apoyo del exmandatario.

Durante la manifestación, Greene llegó a comparar a Trump con otros personajes históricos importantes como Nelson Mandela o Jesucristo. «Al ser arrestado hoy, Trump se une a algunas de las personas más increíbles de la historia. Nelson Mandela fue arrestado y cumplió condena en prisión. Jesús fue arrestado y asesinado por el Imperio Romano«, declaró a la emisora conservadora Right Side Broadcasting.

El congresista de Nueva York, George Santos, también acudió a la ciudad para mostrar su apoyo a Trump. Santos dijo que ha sido seguidor del expresidente desde sus inicios en la política y votó por él en las primarias y en dos elecciones presidenciales. En Twitter, declaró: «Hoy he dado la cara porque eso es lo que hacen los verdaderos seguidores, aparecen en tus mejores y peores días»

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Trump advierte “potencial muerte y destrucción” si es imputado

Comparte este artículo:

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), advirtió que se avecina una “potencial muerte y destrucción” en caso de ser imputado por el supuesto pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio, cuestión que dirime actualmente un gran jurado en Manhattan.

En un mensaje escrito en su red, Truth Social, que es por el momento la única que está usando activamente, Trump insiste en que su imputación “sería catastrófica para nuestro país”.

Según el político y empresario de 76 años, que se supone está en su mansión de Mar-a-Lago de Florida, su imputación puede buscarla “solamente un degenerado psicópata que verdaderamente odia a Estados Unidos”, en alusión al fiscal Alvin Bragg, que fue quien inició el caso y pidió al gran jurado que estudie si sigue adelante con la instrucción del caso, algo que no se sabrá al menos hasta la semana próxima.

En su mensaje, Trump insiste en varias ideas repetidas una y otra vez desde que abandonó la presidencia: que tuvo más votos que cualquier presidente en toda la historia (aunque fue superado por Joe Biden, a quien niega la legitimidad electoral) y que “es un hecho conocido que no se cometió (por su parte) NINGÚN delito”.

La animadversión de Trump hacia el fiscal Bragg ya tiene tintes personales: el jueves, lo llamó “un animal apoyado por (el financiero) Georges Soros a quien no le importa lo que está bien ni mal, y le da igual a cuánta gente pueda herir”.

Bragg, que en los pasados días ha sido asediado por la prensa que se apostó desde el lunes junto al tribunal donde el gran jurado debe comunicar su decisión, ha declinado hacer cualquier declaración con respecto al caso.

Sin embargo, la pasada semana su oficina emitió un comunicado en el que decía que continuará “aplicando la ley con equidad y justicia”, y que hablaría solo “cuando sea apropiado”. “No toleraremos intentos de intimidar a nuestra oficina o de amenazar el imperio de la ley en Nueva York”, agregó.

(Fuente: EFE)

Condenan a compañía de Donald Trump.

Comparte este artículo:

Un jurado ha declarado a dos compañías de la Organización Trump como culpables de múltiples cargos bajo los delitos de fraude fiscal y falsificación de registros comerciales, un esquema que se extendió por quince años.

La sentencia será dictada tentativamente a mediados de enero, y se estima que enfrente una multa de alrededor de $1.61 millones en multas.

Por otro lado, las compañías no podrán ser desmanteladas pues no hay una ley en Nueva York que establezca este mecanismo, pero la condena podría afectar la capacidad de hacer negocios y de obtener contratos y préstamos.

“Se trata de un caso de codicia y engaño. En Manhattan, ninguna empresa está por encima de la ley”, fue lo que declaró el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg.

Un ex-ejecutivo que trabajó junto a Trump desde 1973, fue uno de los testigos claves del juicio.

Demanda Donald Trump a CNN por difamación.

Comparte este artículo:

El ex-presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha demandado a la cadena televisiva estadounidense CNN por “difamación“, solicitando una cantidad de $475 millones de dólares como compensación por “daños punitivos“.

Trump alegó durante la presentación de la demanda en una corte del sur de Florida, que el medio de comunicación ha usado su plataforma para generar contenido que tiene el propósito de “derrotarlo políticamente“.

El documento que se presentó añade que esta campaña de “desprestigio” se ha acentuado recientemente, ya que la compañía tiene “miedo” de que el ex-mandatario se postule en las elecciones del 2024.

En 2020, ya había ocurrido un procedimiento similar cuando la campaña electoral de Trump había demandado a la misma cadena bajo los mismos motivos, además de los periódicos “The Washington Post” y “The New York Times“.

Catean casa de Trump en Florida.

Comparte este artículo:

El ex-presidente de los Estados Unidos, Donald Trump declaró que el FBI realizó un cateo sin autorización en su casa ubicada en Palm Beach, Florida, y que incluso abrieron una de sus cajas fuertes.

Las indagaciones giran en torno a investigaciones respecto al manejo y gestión de documentos oficiales y material clasificado de Trump.

El ex-mandatario argumentó que ese tipo de situaciones solo deberían de suceder en los “países tercermundistas” y que actualmente Estados Unidos se está convirtiendo en un lugar “corrupto“.

El hecho no significa que se vayan a atribuir cargos criminales, pues primero deberán encontrarse evidencia que corroboren actos de ilegalidad.

Al momento el FBI y el Departamento de Justicia no han emitido ninguna declaración.

Departamento de Justicia de EU confirma investigación contra Trump

Comparte este artículo:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos sí mantiene una investigación criminal abierta contra el expresidente Donald Trump por su presunta participación en un esquema de querer certificar listas de falsos electores para tratar de revertir la victoria del actual presidente Joe Biden.

En los últimos días fiscales encargados del caso, habrían interrogado ante un gran jurado a testigos incluidos el exjefe de personal de Mike Pence, Marc Short, y al abogado, Greg Jacob. Los fiscales buscan aclarar sobre conversaciones que tuvo Trump con sus abogados, especialmente John Eastman y Rudy Giuliani, según informó la tarde del martes The Washington Post, que citan a personas anónimas familiarizadas con el asunto.

Todo indica que el esquema de falsos electores fue diseñado por Giuliani y consistía en que impulsar los funcionarios republicanos en estados “columpio” a realizar listas alternativas e ilegítimas de electores que rechazaran los resultados de los votos estatales y dar fraudulentamente el triunfo a Donald Trump.

De ahí se derivan asimismo las presiones del expresidente y sus allegados sobre Mike Pence, a quien le asignaban el poder de cancelar el conteo del 6 de enero, para enviar de regreso a los estados las listas originales que serían reemplazadas por las fraudulentas. Pence se negó en todo momento a ceder a esa orden.

Ese y otros intentos de Trump por revertir la elección presidencial estadunidense han sido mostrados a detalle en las siete audiencias públicas celebradas durante junio y julio por el Comité Selecto 6 de enero que investiga el asalto al Congreso.

El caudal de pruebas y testimonios, primordialmente de republicanos y exaliados del presidente, no han hecho sino aumentar la presión sobre el fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, que dos veces en este año ha dicho que “nadie está por encima de la ley” y que las investigaciones “llegarán hasta donde tengan que llegar”.

El mensaje dado ayer lunes por un normalmente ecuánime presidente Joe Biden, pareciera el llamado a la acción que Garland estaba esperando. “No se puede estar a favor de la insurrección y de la policía. No se puede estar a favor de la insurrección y de la democracia. No se puede ser pro-insurrección y pro-estadunidense”, dijo en referencia a las tres horas que Trump estuvo mirando por televisión el ataque de sus seguidores al congreso sin intentar impedirlo.

Otro delito que el ex presidente habría cometido y por el cual puede estar siendo investigado es por el de conspiración sediciosa y conspiración para obstruir un proceso gubernamental, que son los cargos que se han presentados contra buena parte de los más de 840 procesados por violentar el Capitolio el 6 de enero.

El Departamento de Justicia ha recopilado además los registros telefónicos de funcionarios y asesores de Trump, incluido su exjefe de gabinete, Mark Meadows. En semanas anteriores agentes federales decomisaron además dispositivos electrónicos de Eastman y realizaron cateos en la casa de Jeffrey Clark, un exfuncionario del Departamento de Justicia que apoyó los esfuerzos ilegales de Trump.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)